Categoría: Curiosidades
Los pedidos imposibles

Pequeño post porque hoy tuve uno de esos días calamitosos, habrán notado, pero no podía dejar de compartir la "angustia" de varios colegas que sufrieron lo mismo. ¿Alguna vez un cliente te pidió una barbaridad imposible? si sos de ofrecer servicios, más si estas en el área de sistemas o diseño, SEGURO apareció un cliente a pedirte cosas ridículas.
En mi caso recuerdo uno, de hecho, creo que tengo el mail todavía, la pregunta decía
"Cuanto tiempo llevaria hacer mercado libre y cuanto me puede llegar a salir?"
Era una pregunta genial, cabe destacar que fue realizada en 2007 y me dio un poco de pena por la falta de comprensión de la dimensión de lo que me estaba preguntando así que le respondí de forma amable de manera tal de desilusionarlo completamente

Hoy con Neri, Pablo Gastón, y Pablo Sanchez comentamos varios de esos "megaproyectos" de los clientes...
La doble de Ferdinand Foch
El Mariscal francés Ferdinand Foch es un héroe nacional allí pero tiene dos momentos clave que me hacen pensar, una tragedia y una ironía.
Primero que nada la tragedia, al terminar la Primera Guerra Mundial se realizó el tratado de Versalles que ya era de por sí bastante draconiano contra los Alemanes. De hecho, se considera que fue una de las razones de la Segunda Guerra Mundial. Foch estaba enojado con el tratado, sabía que la única forma de vivir seguros era ocupando áreas más allá de lo que el tratado proponía, quería asegurarse la protección.
Su frase de aquel momento fue "Esto no es la paz, es un armisticio por 20 años". Efectivamente veinte años después estalló la Segunda Guerra Mundial, Foch había fallecido en 1929 pero tenía algo claro, volvería la guerra y volvió.
Pero Foch tiene una doble ironía a partir de una curiosa frase que dijo una vez, en 1911, y que tuvo que tragarsela apenas tres años después:
Les avions sont des jouets intéressants mais n'ont aucune utilité militaire
Los aviones son juguetes interesantes, pero no tienen ninguna utilidad militar. Aaaaaaaah, que ironía, en 1914 estallaba la gran guerra y con ésta el uso de la aviación en la guerra, ni hablar que la tecnología avanzó de manera trepidante durante la contienda y de allí al día de hoy, pero lo doblemente irónico es el nombre que se le dio al portaaviones R99 de 1960... Foch.
Si, el mismo que había considerado esos aviones juguetes inútiles, era ahora el nombre de un portaaviones! Bueno, luego pasó a ser el NAe São Paulo cuando se lo vendieron a Brasil, pero la ironía es genial.
Igualmente me gusta una frase típica de general ciego y duro:
Mon centre cède, ma droite recule, situation excellente, j'attaque.
Mi centro cede, la derecha se retira, situación excelente, yo ataco. De un telegrama en medio de la batalla de Marne, claro, a él no le tocaba morir, tan sólo a 80.000 soldados

WTF: Cristina Fernández cumbianchera

esto es real, existe
No soy de este tipo de posts pero no podía aguantármelo y como durante su convalescencia no se si daba lo dejé para ahora que volvió a gobernar oficialmente

Resulta que un vivaracho productor decidió crear un producto, no es nuevo, es de hace un año casi, pero no importa, lo divertido era rescatarlo porque he aquí que "recibí" de regalo un CD de la arrrrrrrrrrrtista... Cristina Fernández.
Así es, un tipo, este de "Ricky producciones" se inventó a una cantante, no tan mala considerando el ambiente cumbianchero, y le puso de nombre el mismo que el de nuestra presidente, un peinado acorde, trajecitos y a cantar.
En nivel de grasitud es enorme pero debía comentar este WTF , tengo el CD aquí sin abrir ¿alguien lo quiere? hasta la portada está impresa de forma hogareña, da ternura


El tono Shepard

Arranquemos el día con una nerdada, el Tono Shepard o Escala Shepard es una de esas curiosidades del sonido que nos puede engañar fácilmente. Al escucharlo creemos que está en constante caída pero no, nunca termina de bajar de tono, está siempre ahí, también puede ser para arriba.
El "truco" parece estar en el uso de tres notas al mismo tiempo con distinta intensidad cada una, esto provoca la ilusión porque en realidad lo que cambia principalmente es la fuerza de cada nota, no la frecuencia de la misma.
Este sonido que sería la versión acústica de un dibujo de M. C. Escher y una versión más compleja fue creada por Jean-Claude Risset que es la que pueden escuchar aquí:
Si, lima un poco las neuronas, más saber que está siempre en el mismo lugar y nunca termina de caer

Pueden leer más tecnicismos musicales sobre el tono aquí
Conspiranoia: Respiracionismo

Luego de la "exitosa" nota sobre los Chemtrails

La "Inedia" o "Respiracionismo" son "corrientes" (por llamarlo de alguna manera) que conciben la idea de que la comida está al pedo y que tranquilamente podríamos alimentarnos de el aire o el sol. Si, ya se que suena extremadamente pelotudo, pero es que ¡hay gente que ha muerto por creer en estas cosas! Esto es uno de esos casos de "No puedo creer que algo tan pelotudo exista, pero existe".
Una cosa es hacer un ayuno y creer en lo que quieras creer, muchos lo practican como un método que los inspire y les de sabiduría, otros preferimos manetener el cerebro con suficiente materia gris como para que la sabiduría llegue por el conocimiento, pero algo muy distinto es negar completamente la comida, y eso señores, es peligroso...
Inventar por inventar, Chindōgu (珍道具)

Hay una palabra japonesa para todo o se inventa, como estos Chindōgu que son inventos ridículos para el día a día, situaciones comunes e ingenio al máximo que nunca vas a usar pero que si lo ves en internet está todo bien.
Si hay un problema, hay una solución, pero si esta es original e inusable, mucho más Chindōgu, es decir, la invención casi que tiene por obligación generar un nuevo problema, principalmente vergüenza pública, al punto de ser absolutamente inusable, sin sentido aunque lo posea, usable, útil pero no práctico, no se si me explico pero para eso nada mejor que algunas imagenes...
Curiosidades toquetonas

Dos casos históricos, que probablemente no tengan mucha prensa debido a la temática, involucran al placer autogestionado

Aun cuando las estadísticas demuestran que la gente se toca más de lo que dice, el reconocimiento público es vago, casi nulo o simplemente se usa para el humor pero hay dos casos interesantes de hace bastante tiempo donde se lo tomaban muy en serio, uno es la creación de los famosos Corn Flakes de Kellogg´s y aquí uds. se preguntarán que tiene que ver el onanismo con un desayuno nutritivo, pero he ahí la cuestión, nada que ver pero su creador no lo creía así.
La otra historia que les voy a contar viene del lado de los distintos aparatitos y juguetes y la época donde los doctores le curaban la "histeria" a las mujeres, sí, tu marido te conseguía cita con el doctor para que te toquetee para sacarte las ganas, increíble...
Muertes Curiosas #8 - Tommy Cooper y su muerte en vivo

Tommy Cooper era un comediante inglés que tuvo una vida de mucha fama y éxito y a la vez la muerte más vista por los ingleses, en vivo y por TV. Si hay una muerte ideal para un artista es en el escenario, dicen algunos, hasta que pasa.
Pero lo doblemente llamativo de este caso no es solamente que se murió en vivo y delante de todos, sino que el público creyó que era parte del chiste, se siguieron riendo mientras el pobre Tommy moría frente a la vista de todos sin que nadie lo ayudase, simplemente parecía parte del sketch.
No fue hasta que fueron a un corte que notaron que algo andaba mal, es que no se levantaba. Su papel siempre era el del mago al que le salían mal las cosas así que nadie imaginó lo que estaba sucediendo. Hasta su joven asistente, que estaba a su lado cuando se desploma, siguió con su rutina retirando el micrófono del escenario como estaba previsto. Se sonríe, lo mira al caer, porque lo hace justo como si se estuviese sentando en el piso, pero era un cruel infarto.
Su fenomenal "actuación" era seguida no sólo desde las casas londinenses que acostumbraban sintonizar la London Weekend Television para ver Live From Her Majesty's que se transmitía en vivo desde el Her Majesty's Theatre, sino que en el teatro obviamente había audiencia, no eran risas grabadas, era gente que efectivamente estaba allí riéndose a carcajadas.
Algo así como "Muertos de risa" con Santiago Segura, El Gran Wyoming y dirigida por Álex de la Iglesia, quien siguió con Balada Triste de Trompeta en su seguidilla de payasos con final trágico. El tema es que esto no era el cine ni una ficción, probablemente de la Iglesia se inspiró en este caso.
Tommy Cooper murió en escena, lo vio todo Londres, todos se rieron en su último acto, pobre, nadie corrió a ayudarlo ¡cómo iban a saberlo!
Motín en órbita

Normalmente las tripulaciones de viajes espaciales tienen trabajos perfectamente definidos y órdenes precisas. Los millones de dólares que cuestan cada viaje y cada minuto que estan ahí arriba hay que aprovecharlos al extremo.
Es uno de esos trabajos que no tienen gremio, no hay una obra social, mierda, sos un groso astronauta ¿De qué seguridad laboral me estás hablando? partimos de la base en que para viajar al espacio te sentás sobre 200 toneladas de explosivo que se va largando de a poco en tu trasero y en un instante podrías quedar hecho puré.
Pero una vez, tan sólo una, una tripulación espacial se amotinó, así es, no es algo que se cuente con mucho orgullo, pero el sindicalismo espacial tuvo sus primeros delegados en el año nuevo de 1974.
¿Y dónde está tu OVNI?

La irónica gráfica de XKCD de hace unos meses dejaba en claro un hecho indiscutible, con la enorme cantidad de cámaras de video y/o fotos que la gente posee en su poder ¿Cómo es posible que no se hubiesen capturado OVNIs o fantasmas en masa? Si con unas pocas cámaras de rollo teníamos en los 80s y 90s un boom de "avistamientos" ¿Por qué el nuevo siglo espantó a todos los bichos?

La diferencia es notable, recuerdo mi infancia donde las revistas de "ciencia" que se vendían como pan caliente hacían eco de cualquier habladuría y pseudociencia mezclándola con la ciencia, todo era digno de publicarse si iba a aumentar las ventas, desde la cara de marte hasta toneladas de "material" en dudoso VHS y ni hablar de aquel "video" de la falsa autopsia de un alien de goma en Roswell, ¡se mostró por TV como si fuese el gran acontecimiento del siglo!
Pero no, algo, al parecer, espantó a los fantasmas y monstruos, y hubo que avanzar un pasito más en la tecnología para poder brindarnos nuevamente semejante timo
