Categoría: Curiosidades

Los hombres no se sientan, se caen



Creo que tomé conciencia de esto en una clase de gimnasia, la profesora diciendo "saquen la cola, hagan como si se fueran a sentar" y yo dije ¿Pero si yo no saco la cola? ¡yo me caigo! es así, los hombres no nos reclinamos en nuestras piernas para sentarnos, nos tiramos cual simios.

En un acto de total autocrítica y autodiscriminación :D hay que admitir esto. Somos una máquina de romper sillas y asientos, un tipo entra al auto y se tira en la butaca. Llega a la oficina y destruye la silla, se toma el subte y se desparrama en el asiento y cuando llega a su casa prácticamente realiza un clavado en el sillón. No se sienta, se tira.

Podemos teorizar que será por nuestro culo pesado, que los tipos flaquitos no lo hacen, mentira, ni el más flaco raquítico se sienta, se tira, con su culo huesudo, pero se deja caer, aprovecha los 9.8m/s2 de aceleración gravitacional y no porque le guste la física, simplemente porque desconecta las piernas, cae, se desploma.

Las mujeres han desarrollado durante años la habilidad de poder mantenerse en cuclillas sin desmoronarse, son expertas en esto, según me han contado varias damas la razón es clara: baños públicos. Es que una mujer debe aprender a hacer equilibrio en sus propias rodillas y sosteniéndose de las paredes en los mugrosos baños donde otra equilibrista anterior dejó la tabla como una obra de arte de Minujín.

Este entrenamiento que lleva desde pequeña la hace una excelente sentadora, aun con culo gordo, una mujer puede depositar su trasero suavemente porque no se deja caer para atrás, flexiona las rodillas y lentamente baja. Utiliza su esqueleto para compensar los 9.8m/s2 fatídicos que el hombre deja a la suerte del azar. No, la mujer controla todo el recorrido hasta apoyar su asentadera y controlando cada milímetro.

Algo que es totalmente imposible para el hombre, el que lo logra o es un tipo altamente entrenado en levantar peso (mínimo uno que levante 20 series de 100Kg podría) o un marica tan afrancesado que hasta eso le quiere imitar a las mujeres, el resto no puede.

¿No me creen? fíjense la próxima vez que tiren su pesada humanidad sobre algún asiento o sillón, miren a la mujer hacerlo, aprendan, por ahí no parten más sillas, o al menos aprenden a controlar sus rótulas y sus culos pasen a control humano en vez del gravitacional :P

Seguir leyendo el post »

El sexismo de la edad cinematográfica



Entre tanta protesta feminazi a veces está bueno encarar el tema del sexismo por donde realmente sucede y con cosas que son fácilmente evitables. Una que me divirtió mucho, luego de leer este excelente artículo, es la diferencia de edad de los protagonistas en las películas.

Ya hay por ahí un "test" discutible como el de Bechdel que busca que todas las películas sean una conversación entre mujeres inteligentes como para que no sean sexistas, pero me parece muy boludo como concepto (o al menos cómo es utilizado como argumento endeble), pero este otro de la edad de los protagonistas, donde ser una señora mayor pareciera ser una mala palabra y donde ser un señor mayor no, me parece más entretenido estadísticamente (al menos podemos hacer grafiquitos copados con los datos)

La cuestión es simple, la edad del protagonista famoso masculino crece constantemente como es natural, pero en vez de elegir una coprotagonista femenina acorde, la elección es de una siempre más joven llegando a una asíntota de edad o manteniendo una pendiente mucho menor, ellas no pueden envejecer, ellos son unos viagreros bárbaros.

Aviso, tomemos esto con una pizca de humor que ni siquiera es un tema importante :D

Seguir leyendo el post »

Futility, or the Wreck of the Titan



No nos vamos a poner conspiranoicos, tan sólo vamos a recordar, a cien años del hundimiento del Titanic, la casualidad del libro "Futility, or the Wreck of the Titan" de Morgan Robertson publicado en 1898 y como coincide con el famoso hundimiento.

En la novela de Robertson un gran barco de pasajeros, el Titan, se hunde en el Atlántico Norte luego de impactar un Iceberg. Si, escrita 14 años antes esta novela obviamente se reeditó para 1912 con algunos pequeños cambios, un éxito sin dudas.

No es que sea una obra maestra, es un libro de aventuras típico, con el héroe venido a menos que cae en el alcoholismo y se suma a la tripulación del Titan, cuando éste choca con el iceberg él rescata a la hija de una antigua amante y salta al iceberg con ella, mata a un oso polar, queda roto, encuentran un bote, los rescatan, en fin, era una buena opción para James Cameron, al menos hubiésemos visto a Di Caprio agarrarse a puños con un Oso :D

Pero hay una linda y curiosa lista de similitudes, por ejemplo, el tamaño era parecido, 224 metros el Titan, 269 el Titanic, 25 nudos de velocidad vs. 22.5, los dos tenían tres hélices como propulsión.

Ambos eran descritos como "inundibles" y obviamente ninguno de los dos tenía suficiente botes, así lo describía Robertson con 24 botes (el Titanic real tenía 16) que no eran suficientes para los 3000 pasajeros (igual que el Titanic).

Darle a un Iceberg es más que una coincidencia, porque hasta la distancia hacia Newfoundland en ambos casos era de 400 millas náuticas, ambos pegan por babor a máxima velocidad (25 vs 22.5 nudos pero bueno, le dieron duro y uno pudo corroborar científicamente que no era buena idea) y, para mayores curiosidades, ambos chocan en Abril. Sobre toda esta coincidencia hay una obviedad, si vas en Abri le Inglaterra a EEUU inevitablemente pegarás con un Iceberg por babor y nadie va a media máquina en mitad del océano.

Ante el hundimiento en la historia real del Titanic mueren unas 2200 personas, pero el Titan se despachó a unos pocos más con 2500 en la novela.

Podríamos hablar como Jung sobre la sincronicidad y todo eso, pero nunca podremos saber si los creadores del Titanic le pusieron ese nombre y crearon un barco semejante luego de leer la novela de Robertson, lo que sí es que se creó una linda conspiranoia al respecto y su autor siguió probando con ideas que para esa época eran muy comunes.

Una sobre una futura guerra entre Japón y EEUU, pero vale aclarar que para esos años era una idea muy difundida y no fue casual que treinta años después terminasen en guerra, era inevitable.

Más que profeta llevaba a texto lo que podría pasar y le daba una historia aventurera, pero claro, vayan a intentar cambiarle la idea de la gente de que no era un profeta ni nada por el estilo.

Seguir leyendo el post »

Pareidolia

Hace unos días había sacado una foto de una botella de gaseosa que luego de servirme me miró raro :D la foto en cuestión:



Lo gracioso es que a mucha gente pareció gustarle y esto de ver caras en todas las cosas tiene un nombre: Pareidolia.

Suena raro pero significa exactamente eso, derivada del griego eidolon, figura, imagen, y el prefijo para, junto a, adjunta, no es más que el fenómeno psicológico que nos hace ver una forma reconocible en las cosas. Así es como muchos ven una cara en la luna o cristos en tostadas y cosas semejantes.

Seguir leyendo el post »

¿Cómo se ríen en otros idiomas?



El otro día leía un artículo sobre cómo se reía la gente online en distintos lugares, por aquí es fácil, "jajajaja" es el básico, pero inclusive nosotros tenemos una gran cantidad de variantes para nuestra risa virtual. Luego busqué un poco más y di con el original en Reddit de hace como dos años (y si, la web es puro reciclaje) y ni les cuento que indagando más en resultados encontré un posteo en un foro de 2008.

Hemos incorporado toda variedad, desde un jajajajaa, jijijij, hahahaha, heheheh, jejeje, ja, lol, LOL, muajjaajja, asdadsadsadafgasdasafafds y todas esas variantes que nos resultan cómodas en el teclado hasta los obvios smileys, pero ¿Cómo cuernos se ríen con el teclado en otros países? aquí una pequeña lista que rejunté entre estos y otros artículos, si conocen más, bienvenidos sean...

Seguir leyendo el post »

El choque en el aire de Brocklesby



En plena búsqueda del avión Mala(y)sio es bueno recordar un accidente aéreo totalmente distinto, uno con un exceso de suerte, el choque de 1940 en Brocklesby, Australia.

En este atípico accidente dos Avro Ansons de la escuela de aviación de la RAAF tuvieron un extraño y peligroso percance en pleno vuelo, y como siempre se espera para una colisión aérea, el desastre resulta inevitable... salvo en este caso, que no fue tan desastroso.

El tema es que no sólo chocaron en el aire... ¡quedaron enganchados! El motor del avión que iba por encima quedó trabado en la parte posterior de la cabina del avión inferior. La hélice lastimó al piloto pero no tanto como para dejarlo inconseciente.

 



Ambos aviones siguieron volando un rato y el piloto herido más su navegante decidieron saltar, el navegante del avión superior también, pero no así su piloto, Leonard Graham Fuller de apenas 22 años, notó que tenia su motor derecho funcionando perfectamente y, casualmente, el motor izquierdo del otro avión también. ¿Por qué no aterrizar?

Tenía dos motores, un avión doble ensamblado a la fuerza y su entrenamiento.

Siguió todos los pasos que hacían falta, buscar un campo con una granja cercana, dio una vuelta, encaró hacia el viento y lentamente deslizó su avión doble stackeado como hamburguesa en los campos de un granjero local.



Fuller se llevó todos los elogios, salvó dos aviones, el superior se arregló y volvió al ruedo, el otro quedó como estructura de entrenamiento y él se llevó medallas, reconocimiento y sus alas, luego en Europa recibió otra medalla por vuelo distinguido por sus acciones en Palermo, Italia y en 1944 volvió para entrenar a más aviadores muriendo en un accidente de lo más ridículo cuando iba en bicileta y se lo llevó de paseo el radiador del camión que no lo vio venir.

Más aquí y aquí

Seguir leyendo el post »

Muertes Curiosas #9 El exceso de generosidad de Dirk Willems



Dirk, esto te pasa por ser un buen samaritano. Resulta que don Willems era un holandés anabaptista, una corriente religiosa de la que provienen los actuales menonitas y amish que en el siglo XVI fueron parte de la corriente protestante pero nada que ver con luteranos y calvinistas.

El tema es que a Willems lo encarcelaron por esto, a las religiones establecidas no les caía nada bien que venga uno a bautizar gente ya bautizada, por eso les ponían ese nombre de "anabaptista", y estando preso obviamente la pasaba muy mal.

Armó una soga típica de escapita, anudando trapos viejos y logró bajar desde su celda hasta el foso de la prisión. Pero era invierno y estaba congelado así que se echó a correr por el hielo escapando. Un guardia lo vió y salió en su persecución.

Pero he aquí que mientras Dirk era livianito por estar muerto de hambre a base de dieta de calabozo medieval, el guardia no, estaba bien rellenito. El hielo que había soportado a nuestro escapista no pudo con el perseguidor, el hielo cedió y cayó al agua.

A los gritos desgarradores de ayuda don Willems no pudo con su moral, volvió en sus pasos y rescató al guardia.

Pero bueno, época inquisidora... ¡Dirk terminó recapturado y enviado a la hoguera!

Actualmente es considerado un mártir y un héroe local en Asperen, pobre Willems, demasiada ética te puede costar muy caro.

Seguir leyendo el post »

Jimmy Wales contra los matasanos



Esta perlita es para mencionar, no podía dejarla pasar.

Hace unos días un grupo de criminales promotores de las pseudociencias pedía que los artículos de Wikipedia que trate temas "holísticos" recibiese un trato "justo" por parte de la comunidad y que no sean "discriminados", dícese con esto, que les permitan hacer publicidad de sus métodos indemostrables como si fuesen ciencia cierta sin recibir crítica alguna.

Si, así de ridículo como suena, una "disciplina" cuya demostración científica no existe y la cual ha sido desbancada por la ciencia en numerosas ocasiones reclamando que sólo se tengan en cuenta los "estudios" realizados por las empresas que venden sus productos y por falsos científicos y que se deje por fuera cualquier comprobación científica seria. Obviamente a los de Wikipedia esto les importa un bledo y si bien no me caen bien a mí, mi rechazo particular es con los "bibliotecarios" en Español que son una lacra, en esta estoy 100% con Wikipedia.

Pero lo mejor de todo fue la respuesta de Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, en la misma petición, imperdible:

No, you have to be kidding me. Every single person who signed this petition needs to go back to check their premises and think harder about what it means to be honest, factual, truthful.

Wikipedia's policies around this kind of thing are exactly spot-on and correct. If you can get your work published in respectable scientific journals - that is to say, if you can produce evidence through replicable scientific experiments, then Wikipedia will cover it appropriately.

What we won't do is pretend that the work of lunatic charlatans is the equivalent of "true scientific discourse". It isn't.


Traducido:

No, me están cargando. Cada persona que firmó la petición tiene que volver a revisar sus premisas y pensar más sobre lo que significa ser honesto, objetivo y veraz.

Las políticas de Wikipedia acerca de este tipo de cosas son exactamente adecuadas y correctas. Si ustedes pueden conseguir que su trabajo sea publicado en revistas científicas respetables, es decir, si pueden presentar pruebas a través de experimentos científicos qeu puedan repetirse, entonces Wikipedia lo cubrirá adecuadamente.

Lo que no haremos es pretender que el trabajo de charlatanes lunáticos sea el equivalente a "verdadero discurso científico", no lo es.


Así, directo, brutal y honesto, no va a darle lugar a algo que no puede demostrar lo que afirma y que trata de disfrazar de discurso científico cuando no lo es, no hay lugar para vender homeopatía o juguitos sanadores, una industria creciente con muchos ingresos a base de mentirle a la gente y "curar" la nada misma.

Si una afirmación de estas prácticas no puede ser corroborada científicamente, es una chantada, y así lo dirá el artículo correspondiente en Wikipedia, por ejemplo el primer párrafo de "Homeopathy" incluye la leyenda:

Homeopathic remedies are found to be no more effective than a placebo, and homeopathy is widely considered a pseudoscience.


El artículo de Astrología por su parte:

Astrology has been rejected by the scientific community as a pseudoscience, having no validity or explanatory power for describing the universe. Among other issues, there is no proposed mechanism of action by which the positions and motions of stars and planets could affect people and events on Earth that does not contradict well understood basic aspects of biology and physics. Scientific testing of astrology has found no evidence to support any of the premises or purported effects outlined in astrological traditions. Where astrology has made falsifiable predictions, it has been proven wrong.


O hasta para las dietas macrobióticas y su supuesta e indemostrada ventaja hacia el cáncer:

Although macrobiotics writers often present a macrobiotic diet as helpful for people with cancer, there is no evidence to support such recommendations; neither the American Cancer Society nor Cancer Research UK recommend taking the diet.


El trato es similar para todos, si tu verso es indemostrable, lo van a decir y no van a poner a la misma altura un discurso de un falso científico contra toda la comunidad científica y cientos de estudios. Si tu afirmación no puede corroborarse en laboratorio, bajo las mismas condiciones y verificando los métodos una y otra vez, no sirve y no insistas.

Seguir leyendo el post »

HMB y la Battle of the Nations



Hace un tiempo empecé a leer sobre las batallas medievales modernas, no es una recreación, no es por algún acto histórico, es realmente vestirse con armaduras medievales y molerse a golpes de espada y mandoble entre dos equipos, suena extremo, en parte lo es, pero el resultado es genial.

Las "Historical medieval battles" o HMB tienen ciertos requerimientos básicos, para empezar la armadura tiene que estar fabricada más o menos a la usanza medieval, no sirve un escudo moderno ni placas de plástico, debe ser metal remachado, mallas de anillas de acero, guantes de metal y cuero y obviamente los estandartes bien altos.

Y no es tan sólo pegarse con una barra de metal, también se utilizan muchas técnicas, algunas de lucha libre, ya que en una batalla real TODO es posible, no existen reglas como en un deporte, la regla es vencer al enemigo y con una armadura de 30Kg encima muchas veces era una buena idea dejar a tu oponente en el piso.

Las HMB dieron lugar a un campeonato y así nació el Battle of the Nations en Ucrania en 2010, le dieron una forma a algo que se hacía hace bastante tiempo y lo genial es que sigue creciendo, a continuación más detalles...

Seguir leyendo el post »

Casualidades geográficas, Enclaves y Exclaves



Un día estaba explorando Google Maps como quien explora Wikipedia, cuando era más chico lo hacía con mapas y enciclopedias, así que es tan sólo la evolución de mi curiosidad :D me encontré con un par de lugares llamativos, uno, del cual ya escribí aquí, entre Holanda y Bélgica, Baarle-Hertog / Baarle-Nassau, que es tal vez el caso más extremo.

Una región dividida en pequeñas parcelas, una de un país, otra del otro y así, con calles divididas a la mitad. Pero no es el único que encontré así que me empecé a interesar por estos enclaves.

Básicamente un enclave es una porción de una región de un país que se encuentra rodeada por otro país, un exclave es una porción de un país que se encuentra entre otros países pero no en contacto con el propio. Con esta pequeña definición podemos encontrar decenas de casos curiosos en el mundo, a continuación algunos Guiño

Seguir leyendo el post »

810 Noticias (81 páginas, 10 por página)