Nosotros de estas soluciones libres usamos a morir y dando soporte propio cosas como Proxmox, Redmine, ahora vamos a probar PIMCore, Wordpress para sitios internos, zabbix.
Busco un CRM que sea moderno y que entre en esta categoría
Soluciones libres para tiempos modernos: En vez de Slack, Mattermost

Hoy voy a empezar con una serie de posteos sobre aplicaciones libres y modernas que pueden servir para cualquier emprendimiento y hasta empresas grandes basadas en código libre.
No se trata de alguna aplicación oscura, se trata de no depender del millón de ofertas de SaaS que son extremadamente caras cuando realmente se necesita cantidad y servicio, y, como muchas empresas han hecho, volver a "las bases" de tener todo en tu propia infraestructura es cada vez más tentador (las modas en IT son así.
Empiezo con Mattermost, un reemplazo perfecto de Slack que no requiere que pagues un céntimo si tu idea es hacerte cargo del mantenimiento (como todo lo libre) y que evita la dependencia y potencial falta de privacidad de operar con un tercero.
Si no saben qué es Slack, ni cuán usado es en el mundo, probablemente trabajen de algo que no requiera de mucha comunicación entre equipos.
Aquellos que necesitan un contacto diario separado de lo personal no usan Whatsapp para trabajar, usan una aplicación dedicada a este tipo de intercomunicación.
Slack es muy bueno y no voy a sugerirles ya que cambien a otra cosa, pero para aquellos que querrían dejar de depender de esa empresa, existe la posibilidad con Mattermost.
Como todo proyecto Open Source obviamente hay planes pagos que ofrecen MUCHAS más posibilidades que la descargable y alojada por uno mismo, pero en organizaciones relativamente pequeñas o medianas es algo que se puede hostear normalmente en tu propio ISP o servidor, no hace falta pagarle a nadie por usuario.
Al igual que Slack, Mattermost es una aplicación web para comunicarse entre áreas de trabajo, enviarse archivos, realizar llamadas, agendar reuniones y conectar con otras apps para llevar un control de lo que se está haciendo (ejemplo: es conectable con Jira).
Todo esto va quedando guardado en el servidor y puede ser buscado para volver atrás de una forma organizada, se pueden enviar audios, videos, lo que se necesite.
Para los "self hosted" obviamente el único limitante es el espacio en disco del servidor, un poco más de trabajo para el admin, pero se puede ir "limpiando" lo viejo, yo no lo usaría como repositorio (error que cometen en muchas empresitas pequeñas, ni hablar de Slack).
Como tiene una API abierta es fácil desarrollar cualquier conector con herramientas propias o instalar algún plugin para alguna existente y más famosa.
Para aquellos que quieran hacer una prueba desde ya que hay imágenes de Docker listas para ejecutar, personalmente cuando lo probé usé una instancia en un VPS, tiré ahí el instalador, seguí los pasos y lo hice funcionar en media hora.
Los requerimientos del server son bastante pequeños como para cualquier VPS de 10 dólares al mes: Linux, en mi caso usé Ubuntu Server 24.04 LTS, mínimo de 2GB de RAM que alcanza para 1000 usuarios, base PostgreSQL 13 en adelante, y obviamente los puertos 80, 443 abiertos junto al 8065 para administrar.
Pero no es todo server side, no, para nada! tiene aplicación de escritorio para Windows, MacOSX y Linux, además de para celulares Android y iOS, super completo.
Todo esto lo podemos conectar a nuestro servidor propio y operar de forma totalmente independiente y sin costos adicionales. La documentación es super completa.
Los que necesiten LDAP, SSO, SAML y esas cosas o se hacen su propio plugin o le pagan a la empresa, esa es su principal entrada de dinero, casos particulares corporativos ya más grandes que una PYME.
Si quieren que mencione algún software libre de este calibre en mi próximo post, bienvenidas las sugerencias! No tiene por qué ser a nivel corpo, tengo varias tanto de fediverso como para cosas mucho más simples, pero que realmente son super útiles y la gente ignora por completo.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Te dejo una lista de cosas que tengo implementdas y en uso en alguna que otra pyme. Lo mío siempre es que "menos es mas" así que uso cosas con fines muy acotados (ejemplo, nextcloud, solo para archivos o asterisk solo para llamadas de audio)
* Telefonía: Asterisk + FreePBX
* Storage: Nextcloud
* Control de horas: Kimai
* Videoconferencias: Jitsi (o Nextcloud)
* Virtualización: VirtualBOX + PHPvbox
* Videovigilancia + Automatización: HomeAssistant (antes usaba Zoneminder)
* Sistema de órdenes de trabajo: ODOO
Obviamente, muchos de los servicios se suplen con cosas que ya linux integra por naturaleza, como CUPS para impresión, o SAMBA para archivos. Pero cuando el requisito es mayor (ejemplo, acceso web a los archivos con niveles de seguridad) aparecen proyectos mucho mas sólidos y actuales que los reemplazan/complementan (como SAMBA <-> NEXTCLOUD)
No todo es open, pero casi. Y todo es self hosteable.
Hay mucha tela para cortar en todo esto. Y muchos proyectos que nacen y mueren por falta de actividad, o falta de maintainers. Lo cierto es que, si buscás, encontrás de todo para todo. Y muchas cosas interconectan sin mucho esfuerzo (HomeAssistant es una locura la de integraciones que tiene)
-
Muy buena idea con estos post, Proxmox ultimamente la estan nombrando mucho por "malas" decisiones de Broadcom con VMWare, pero como esta que pones acá hay muchas muy útiles y como bien explicas, en muchas pymes no hace falta gastar fortunas para algo muy util.
-
Q buen post! Más que útil... en lo personal odio slack ajaajja prefiero, como hacen muchos, usar un server de Discord con varios bots y cositas, pero no es tan escalable.
-
Nextcloud para archivos - compartición segura - lista de tareas -
Isabel para pbx - completamente desactualizada
Zabbix para monitoreo de equipos de red