Categoría: Curiosidades

Tengo una idea para la red social maldita



El otro día ideaba, como un maquiavélico criminal de Hollywood, cual sería la red social más maldita de todas, la peor, la que te haga perder la fe en vos mismo, la que te haga sentir miserable.

Llegué a una idea que creo se podría implementar fácilmente, obvio requiere de los estúpidos de siempre que se montan sobre cualquier ola de vómito de imbéciles y entrepreneurs, pero no pienso armarla tampoco, es una sugerencia. Por ello entrego mi idea libre a la comunidad para que ésta se arruine las pupilas desarrollándola :D

Nah, seriamente, aquí va mi "propuesta" a la que le podemos agregar más torturas, es tan sólo la idea base Guiño

Seguir leyendo el post »

Un gallo para Esculapio



Quizás les suene la frase y posiblemente no sepan de dónde viene, yo tampoco lo sabía hasta hace poco.

Esta frase está emparentada a las circunstancias de la muerte de Sócrates. Este seguro que sí les suena.

Sócrates nació para el 470 AC y vivió 70 años, fue maestro de Platón y representante fundamental de la filosofía griega.

En aquellos tiempos se tenía la profunda creencia de que las deudas que no se pagaban en vida se tenían que pagar del otro lado, o al menos estar limpio de deudas te garantizaba un lugar más confortable, es por esto que los hombres ricos tenían casi garantizado un tratamiento vip del otro lado, a menos que claro, se olvidaran de pagar sus deudas antes de partir.

Seguir leyendo el post »

El barco que hundió a dos barcos propios



El HMAS Melbourne era uno de los pocos portaaviones que tuvo Australia que llevó a cuestas uno de los más ridículos récords de la historia, haber hundido a dos barcos propios en tiempos de paz.

Les sumo otro detalle, no fue por un cuetazo o algún ejercicio militar con armas que provocó el desastre, peor, fue por colisión en los dos casos. Es más, el Melbourne jamás vio combate en toda su existencia, apenas estuvo cerca de zonas de conflicto como la guerra de Vietnam o la confrontación entre Malasia e Indonesia, pero nada que signifique entrar en un problema en serio.

Aun así tenía mayor efectividad hundiendo navíos que muchos otros, su primer colisión fue el 10 de Febrero de 1964 cuando el HMAS Voyager se lo llevó puesto al cambiar el rumbo drásticamente, vale aclarar, no fue todo culpa del Melbourne, era el buque de mayor tamaño y, como corresponde en alta mar, son los barcos pequeños los que deben evitar al grandote porque éste no puede maniobrar tan fácilmente, esa cosita que en física se llama "inercia", bueno, imaginenla en un buque con un desplazamiento de 20.000 toneladas.

El Voyager estaba en ejercicios con el Melbourne y debía ser su escolta antiaérea, esto lo obligaba a estar siempre a 20° a babor a unos 1500 metros aproximadamente, de hecho, ese día no había tenido problemas en hacerlo en cada maniobra.

Cuando les volvieron a ordenar para tomar esta posición para un segundo ejercicio el Voyager estaba a estribor, así que hicieron ambos una maniobra conjunta virando para que éste quedase del otro lado, he aquí que el giro no estuvo bien hecho por el capitán del Voyager y volvió a quedar del otro lado, así que al tratar de virar nuevamente lo hicieron de manera muy brusca.

El capitán del Melbourne ordenó frenar la marcha, el del Voyager acelerar y virar, pero ya era demasiado tarde, la colisión era inminente, lo partió, literalmente, al medio.

El impacto fue justo donde estaba el puente, casi que lo barrió por arriba (la diferencia de desplazamiento era notable 20.000Tn vs 3000Tn), lo inclinó a estribor y lo cortó como un cuchillo. El capitán, otros 13 oficiales, 67 navegantes y un civil muertos de una tripulación de 137 hombres, todos en el puente murieron salvo uno.


Así quedó la proa luego de usarla como cuchillo tramontina


El HMAS Melbourne en reparación


Pero el HMAS Melbourne no se iba a quedar atrás y sólo hundir barcos propios, también hizo lo suyo con el USS Frank E. Evans. En la madrugada del 3 de junio de 1969, realizando maniobras en el mar del Sur de China, otra vez el ejercicio involucraba al portaaviones y sus escoltas. Era un ejercicio conjunto con los EEUU y era plena guerra de Vietnam, así que se sentían importantes y no era para distraerse.

Al parecer la orden era que el Evans se pusiese en la popa del Melbourne, pero en medio de la maniobra hubo una confusión sobre por donde y quien pasaba primero, una vez más la falta de comunicación y las órdenes mal administradas pusieron a los dos buques en ruta de colisión ¡Otra vez!

El Melbourne, una vez más, no tenía mucha chance de maniobra, pesado, mucha inercia, le dio en la parte posterior pero lo suficiente para cortarlo en dos también, el Evans era más o menos similar en características al Voyager, misma masa, mismas pocas chances ante un vehículo diez veces más grande y así le fue.

Esta vez 74 de los 273 marinos fallecieron en el incidente, luego de la investigación se supo que el capitán del Evans estaba durmiento y había dejado a cargo a sus dos tenientes, pero uno no había calificado los exámenes para estar solo de guardia y el otro estaba en su primer misión en altamar, es decir, un desastre de tripulación. Una vez más el Melbourne no era el culpable, pero en su chapa ya llevaba la marca de dos amigos! un desastre!


El USS Frank E. Evans sin la popa


Al igual que nuestros portaaviones, el Melbourne era de la Segunda Guerra mundial, y hubo de ser jubilado para la época de la guerra de las Malvinas, fue vendido a China como chatarra pero éstos, inteligentemente, estudiaron el Melbourne en vez de desguazarlo inmediatamente, muchos años después tienen ahora su propio portaaviones. ¿Los australianos? ah, no, nada.

Seguir leyendo el post »

Patente

A vos te paran por cualquier cosa, te piden papeles, te dicen que te falta tal o cual cosa, hasta te revisan si las luces encienden bien o si el freno de mano funciona, te hacen controles de alcoholemia y hasta te miran los ojos si los tenés demasiado rojos y ¿saben que? todo eso está bien porque no vaya a ser que circule uno en un estado lamentable y provoque un accidente o que no tenga ni el seguro contra terceros al día.

Pero después te encontrás con esto:



Un tipo que tiene el auto sin repatentar hace más de 20 años y circula sin problemas en medio de una avenida :P ese tipo no puede tener el seguro del auto porque no te lo otorga nadie sin una patente actualizada... cosa no se si se sigue haciendo (el repatentamiento)

PS: y no, no sacó la foto el conductor sino el acompañante, no se pongan en botones-inversos con esa idiotéz de "eeeh y por casa como andamo´" porque serás merecedor de un bife.

Seguir leyendo el post »

Las invenciones que te cambiaron la vida pero que no se mencionan a menudo



Hace unos días había iniciado una encuesta para ver, según ustedes, cuales de estas invenciones era la más significativa para la humanidad:

La dentadura postiza, El tampón, Los cordones de los zapatos, El tenedor, Los sugus de limón :D, El papel higiénico, El saquito de té o El dentífrico.

Obviamente que los Sugus de Limón no entran en el análisis final, jejeje, todos sabemos que siempre quedan en la bolsa y nadie los quiere, pero me interesaba saber qué opinaban de algunos de los otros y aquí les cuento curiosidades al respecto...

Seguir leyendo el post »

Mis Pervert Readers



Hace unos días habilité una encuesta sobre SUS perversiones (no las mías, claro, que ya sabemos que se resumen en conquistar al mundo) y me divirtió mucho ver cómo se marcaba una clara tendencia.

Ante la "inocente" pregunta de "Tu pareja te pide probar algo diferente, inmediatamente le contestás..." las marginales opciones pasaron desde el divorcio ante la simple idea a cosas tan clásicas y vistas como el Menage a Trois que tanto fantasean algunos.

Ahora, veamos cómo votaron, y está claro que es una encuesta promovida por la Universidad de Garchford con cero sustento científico y racional, aviso porque no falta el boludo que venga con el manualcito universitario y diga "no es muestra representativa" y quien sabe que otra idiotez :D

Seguir leyendo el post »

Spiderman, el homicida pendular involuntario



El otro día estaba pensando en armar notas sobre las falencias de la física de Hollywood y encontré un millón de ideas, así que quería comenzar con una muy común, es el rescate lateral del héroe, una tendencia de los superhéroes de aplicar la física como el culo y, en un análisis potencial, matar a su dama.

Como se imaginarán no me lo estoy tomando muy en serio :D las leyes de la física en un comic son totalmente distintas, la elasticidad de los cuerpos es algo desmesurado con respecto a la vida real, pero ¡son Comics! ¿Cómo podría estar mal en una fantasía? pero supongamos por un instante que Spiderman o Superman se manejasen con las mismas leyes de la física que nosotros, que son afectados por lo mismo y cumplen con esas reglas.

He aquí donde el rescate de la doncella invariablemente debería terminar en homicidio.

Sea Lois Lane para Superman o Gwen Stacy para Spiderman, todas deberían morir por lo mal que las tratan sus héroes y es allí donde, luego de muchos años (11) en Spiderman hicieron justamente eso, decidieron que las leyes de la física condujesen al héroe a matar a su amada Gwen Stacy (les cagué la novedad, pero oiga, fue en 1973!)...

Seguir leyendo el post »

Google Glass falsos como en los 90

Idea millonaria les dejo, recién lo tuiteé pero me puse a pensarlo de nuevo, no podemos dejarla pasar, yo les tiro la idea, quiero que uno de uds. se haga millonario :D miren que regalo les dejo, jaja.



¿Se acuerdan cuando durante los años 90 más de una persona compró esos celulares falsos para ir por la calle hablando simulando que era un "poderoso empresario" y acumular las miradas de los "sorprendidos" transeúntes?

Seguro también se acordarán del mito urbano incomprobable esparcido como noticia de relleno en los diarios de presonas que al ser atropelladas por algún vehículo y donde alguien del público iba a atenderlo, levantaba le celular para llamar al 911 y resultaba que era falso. Bueno, todo eso.

Ahora pásenlo al siglo XXI, tenemos a un grupo pequeño de personas probando el Google Glass, los anteojitos stalkers de Google, son la novedad, reciben tantas o más críticas que los celulares pero, al fin y al cabo, la curiosidad y el deseo de poseer algo inalcanzable no se detiene nunca en la codiciosa humanidad. ¿Quien va a replicar el absurdo noventoso?

Es hora, ya mismo, de crear réplicas exactas del Google Glass pero que no hagan nada, no funcionen, no sirvan para una mierda. Ni siquiera estoy pidiendo la chinada-clonada, no, hablo de una copia tan fake que no sirva para nada pero que de tan sólo llevarla por la calle estoy seguro que más de un boludo, de nosotros, se dará vuelta para mirar al tipo que lo lleva puesto.

En la oficina comentaremos "el otro día vi a un boludo por la calle con un Google Glass, ojalá le rompan la cabeza y se lo afanen", típico de envidioso de mierda que añora tenerlo pero como otro lo tiene y no él, prefiere que el afortunado se transforme en estadística a ser ignorada por el gobierno en la siguiente elección, quiere pura sensación (de inseguridad) el envidioso :D se la desea.

Volvieron los 90! ah, no, ¿habíamos madurado? seguro que no.

Mientras tanto, en un laboratorio chino, estan haciendo uno que costará 100 dólares, su batería durará 20 minutos pero... hey, hará lo mismo! en 5 años te lo hacen mejor... como siempre...

Ah, de paso, remember mis teorías de uso sobre Google Glass

Seguir leyendo el post »

Hablar de los muertos



Ultimamente me vengo encontrando muy seguido con un concepto que aborrezco, esa primitiva idea de que no se puede hablar de los muertos, como que atrae la mala suerte y además éstos no pueden defenderse.

El problema es que se lo aplica sistemáticamente para tratar de evitar que se sepa la verdad que afecta a los vivos, no sólo la "memoria" del muerto, sino la vida de los que todavía estamos aquí y fuimos afectados por el que ya se fue. ¿Es acaso esto justo?

¿Acaso la muerte te exonera de tus pecados? ¿Quien decidió esto? dejando de lado las estúpidas e injustificadas supersticiones yo soy de los que considera que SI hay que hablar de los muertos, no idealizarlos, no humillarlos tampoco, pero sí es muy importante hablar de ellos, que nadie se libera de sus crímenes por el sólo hecho de dejar este mundo.

Seguir leyendo el post »

Volar por el Arco del Triunfo



¿A quien se le ocurriría pasar por el Arco del Triunfo con un avión? El que ven en la foto es el famoso arco que se encuentra en París al final de los Champs Élysées, como verán (la foto la tomé hace unos tres años), si bien es grande no es un lugar por donde uno querría pasar con una aeronave, pero algunos locos sí lo han hecho.

Nos remontamos a 1919, hacía un año que la Primera Guerra Mundial había terminado, se planificaba el gran evento anual que festejaba la victoria y el alto mando militar no tuvo mejor idea que decirle a sus pilotos que debían desfilar a pie.

Alta ofensa para estos caballeros del aire cuyo mérito era justamente volar, ellos eran los héroes del aire, esto era una provocación. Así que un día se reunieron en un bar de París, Le Fouquet's (actualmente tiene hotel y todo, por unos 700 euros la noche, eh!), y en la discusión nació la idea, que uno de ellos a modo de protesta hiciera el temerario vuelo.

La responsabilidad cayó en el as del aire Jean Navarre, llevaba 12 victorias y era el más calificado del grupo, pero he aquí que el pobre viene a matarse un mes antes de la ocasión ¿Quien más se animaba? Aquí entra en la historia un piloto con apenas 500 horas de vuelo, claro, en esa época 500 horas era todo un experimentado aviador y hasta era instructor, había combatido también en la guerra, Charles Godefroy.

Junto al periodista Jacques Mortane, quien luego fotografiaría la hazaña, inspeccionaron el lugar y calcularon el viento, las turbulencias y cómo hacerlo, luego empezó a practicar pasando por debajo de un puente sobre el Petit Rhône.

El 7 de Agosto de 1919 se presentó de uniforme en el aeródromo de Villacoublay y "tomó prestado" un Nieuport 11 Bébé, llamado así porque era un "bebé" con alas muy angostas, un "avioncito" por decirlo de otra manera, apenas 7.52 metros de ancho, ideal para pasar holgadamente por dentro del arco.

Encaró por la Avenida de la Grande-Armée hacia el arco cuyo ancho interior es de 14.5 metros, muy justo, pasó por encima de un tranvía cuyos pasajeros asustados se tiraron al suelo, luego de cruzar el arco voló hacia la Place de la Concorde para terminar volviendo al aeródromo donde nadie tenía ni la más mínima idea de lo que había hecho, los mecánicos atendieron el avion normalmente.



Su amigo periodista Jacques Mortane tenía todo listo, cámara, filmadora, y obviamente terminó en todos los diarios, hasta la filmación fue censurada por el Comisionado de Policía para que no sea emitida en los cines, pero tarde o temprano el nombre de Godefroy iba a mencionarse, se salvó, seguramente para evitar un efecto mayor, y le dieron tan sólo un llamado de atención.

Curiosamente luego dos pilotos más se animaron a hacerlo, uno en 1981, Alain Marchand, con una avioneta de 10 metros de envergadura, bastante más justo que Godefroy, y más tarde en 1991 otro avión, del cual se desconoce el piloto, también lo hizo, como se imaginarán, actualmente es bastante ilegal, jeje.



Fuentes: 1, 2, 3, 4

Seguir leyendo el post »

810 Noticias (81 páginas, 10 por página)