Categoría: Arte
El Hiperespacio

En honor a la desaparición natural de nuestro querido Stephen Hawking vamos a hablar de una de las mayores licencias literarias de la ciencia ficción: el Hiperespacio.
Si, los buenos nardos saben que no existe, sin embargo me sorprendo cada día con más gente que cree que es algo que existe en la realidad ¡Pero Señores! ¿No se dan cuenta que es una película? Pero no, ahí los tenés, y cuando les das un baño de realidad se enojan y furiosos te dicen que sos mala onda y que no querés "ver más allá". No, claro, para ver más allá lo teníamos a Hawking

¿Qué cuernos es el Hiperespacio?
Tu doble en el museo (Doppelgängers)

Hace unos días empezaron a dar vueltas fotos de distintas personas que encontraban sus dobles en el museo, un ejercicio de boludez divertido hasta a nivel artístico

Sí, Google tiene una sección dedicada completamente al arte, debe ser la única sección altruista de la empresa en serio

PS: es un post de verano, no pidan mucho

Estatuas incorrectas

No es ni chineada ni shitty mods hoy, en cambio me armé una colección de imagenes de estatuas ¿Estatuas? Pero qué aburrido! Bueno, no precisamente de esas sino de las que no son esas, cómo decirlo... estatuas algo indebidas.
Si, algunas son viejas y artísticas pero el paso del tiempo y nuestra mente perversa les jugó una mala pasada, pero otras... qué se yo... se fueron un poco a la mierda, arrrrrrrrte, aaaaaaaaaaaarrrrteeee...
No te gusta el arte

Les recomiendo el MET, impresionante museo
El otro día me encontré con un caso doloroso, en un grupo de gente había al menos seis jóvenes mucho más chicos que yo, les llevo 20 años, y no, eso no era lo doloroso

Con arte se referían a las artes plásticas porque si les preguntabas de música ahí cambiaba su discurso, claro, no voy a ponerme a juzgar qué música porque ahí entra otra discusión sobre la caca que uno pueda escuchar, pero hasta la más aborrecible de las antimelodías es una forma de arte, no nos vayamos por los cantos.
La cuestión es ¿Por qué cuernos no les dice nada una pintura o una escultura?
Las reinterpretaciones de la Mona Lisa

Dicen que la obra más replicada y transoformada de la historia es el famoso fresco de La Última Cena de Da Vinci, pero no es el único y el otro que siempre reibe alguna modificación es más famoso todavía: La Mona Lisa.
Llevada al extremo del absurdo de fama por culpa de un libro de poca monta (lo siento, me parece una historia pedorra el Código DaVinci

Pero este post no es para hablar de sus virtudes artísticas sino para sumarnos a eso último, fui coleccionando parodias de La Gioconda (su otro nombre) por un tiempo, aquí se las dejo

El arte del relojero

Hace unos meses publiqué un video de la firma NOMOS que mostraba paso a paso la construcción moderna de un reloj al estilo clásico, hoy les traigo otro video genial, en este caso de Patek Philippe con el detalle increíble de la construcción del "5175R Grandmaster Chime"
El reloj es tan bestial y complejo que es considerado el más elaborado actualmente, con más de 20 "complicaciones" como las llaman ellos, varios por los sonidos que incorpora, alarmas más elaboradas que en muchos smartphones, desde fases lunares a display de meses, días, 24 horas, calendario perpetuo, zonas horarias, años bisiesto, y mucho más, si, todo eso en un reloj mecánico de pulsera.
Pero mejor verlo en video, porque en persona se debe complicar un poco ya que sólo habrá siete ejemplares a un valor de 2.7 millones de dólares cada uno, entendible, son 1366 piezas en oro rosa de 18 kilates y dos caras (es reversible, una locura)
Creo que ni se lo puede acusar de pretencioso porque es la exageración misma toda junta, se lleva casi todos los premios, digo casi porque siempre existe algo más snob y extravagante que nadie en su sano juicio pagaría.

Y todo esto porque la firma cumple 175 años, imagino que ya deben estar terminando de diseñar algo para el 200°
Momentos en Lego

El francés Eric Constantineau fotografió una genial galería de momentos históricos hechos con Legos.
Aquí les dejo algunas de las fotos de "52 légo"...
María Kodama, Borges y Taringa

María Kodama es un ser despreciado en muchos ambientes, pero a la vez es el vivo ejemplo de lo mal diseñadas que estan las leyes de "derecho de autor", donde una persona que no creó una obra, que no trabaja, posee absoluto control de la creatividad ajena y vive no sólo de la misma, sino de enjuiciar a todo aquél que se le aproxime.
Esta señora se casó con Jorge Luis Borges poco antes de su muerte, seguramente estaban enamorados

Desde mi punto de vista (irrelevante pero ¡Es mi blog!) no hay razón alguna para que los familiares del artista sean unos vagos de mierda, sea un músico, un escritor, un cineasta, da igual, los familiares pueden haber sufrido y apoyado al creador del contenido pero de ahí a vivir 75 o 95 años de lo que el abuelito produjo no sólo es una barbaridad, es la clara demostración de lo zánganos que pretenden ser.
Aclaremos algo, no es que los familiares hicieron lobby para que las obras durasen tanto, esto proviene de considerar el título "derecho de autor" para los derechos de comercialización y por ende a partir de corporaciones como Disney, y tantas otras, estas leyes se modificaron para extender hasta el absurdo el copyright y, por extensión, alcanzó a los familiares de artistas que todavía conservaban sus obras. Algo no tan común en los EEUU, de donde se copian estas leyes nefastas, donde por lo general es una empresa, estudio o grupo mayoritario quien conserva los derechos y por esa razón quieren percibir dinero extra sin mover un dedo. De eso se trata, codicia y vagancia.
Tengo la misma apreciación por los músicos en general, cobrando un cheque por la canción que hizo el abuelo tanguero, hay mucha gente percibiendo ingresos por no haber hecho nada, algunos ni siquiera llegaron a conocer al autor. Me cae mal que un músico gane música por una canción que compuso hace 40 años ¿Cómo no me va a desagradar que cobren por la que hizo alguien hace 90?
El concepto de derechos de autor se ha tergiversado y en vez de servir para permitirle al autor vivir de su obra durante un tiempo hasta crear otra (vamos, que tampoco uno pega un hit todos los días

Kodama es consecuencia de esto, ante la muerte de Borges ¿Por qué alguien debería seguir viviendo de dicha obra durante toda su vida? Ya la vida del autor no existía, estaba muerto, la obra trasciende a su autor y sin embago hay una persona impidiéndolo, una burócrata, un ser que no tiene intención alguna de difundir la obra si no obtendrá un beneficio. Cultura un cuerno, esto es capitalismo puro amparándose en leyes nefastas creadas para beneficiar a una minoría poderosa, nada más.
La denuncia a Taringa por el acceso a descargas de los libros de Borges es el excelente ejemplo de la distorsión de las leyes en favor de una élite de sanguijuelas. Si Borges estuviera vivo entenderíamos su enojo y seguramente le daríamos la derecha, pero hasta me imagino que no tendría la misma reacción que su heredera fría y calculadora. Es el estado el que debería modificar las normas no para extender el copyright sino para acortarlo.
Podemos empezar de a poquito ¿20 años luego de la muerte del autor? creo que en 20 años los deudos podrán aprender a trabajar y conseguirse un trabajo digno en vez de pretender vivir de las tetas del abuelito ingenioso y creativo ¿No les parece?
Un depósito vacío y muchos graffitis
Soy de los que odian profundamente el vandalismo a fuerza de graffitis en lugares que ni deberían hacerse pero que, a la vez, me encanta que se intervengan lugares aburridos y fríos con el color del buen arte.
Porque no es lo mismo escribir "Defe Capo, Chaca Puto" que hacer esto que verán a continuación:
Genial y muy bien filmado también

Dominó de una noche estrellada
Van Gogh + fichas de Dominó = genialidad
Más allá de ser uno de los cuadros más hermosos de Vincent Van Gogh el laburo de este tipo con las fichas de dominó también es arte

51 Noticias (6 páginas, 10 por página)