Categoría: Arte
Nos están quitando el color de la cultura
Hay una fobia contra los colores, todo se vuelve gris y estamos cada vez más desprovistos de color.
Cuando somos jóvenes nos vestimos de negro, nos escondemos del mundo, eso lo puedo entender, pero cuando toda nuestra vida es gris nos vamos apagando y eso le está pasando al mundo.
Hacé el experimento rápido, abrí un placard o una cajonera, mirá los colores de tu ropa, apuesto que no tenés mucha variedad.
¿Qué pasó con los colores? ¡Que vuelvan los colores!
La revolución del arte ante la memeficación generativa
El otro día venía con mis pensamientos filosóficos de café barato y me crucé con una entrevista a Tim Minchin que me hizo coincidir en muchos aspectos con eso que venía pensando.
Entre tanto "contenido" (no arte) creado a partir de la búsqueda algorítmica por satisfacer el hambre de arte chatarra humano, la nueva revolución del arte vendrá de la mano de la imperfección de la ejecución en vivo de su creatividad.
Es decir, no te vas a quedar a gusto con lo que suene en Spotify, vas a querer ir a ver a tu artista favorito en vivo cantando y equivocándose, no a ver el show con sonido pre-grabado, sino el recital a capella donde todo suene a lata, riesgo y fallo, y eso será lo "revolucionario" del arte.
La Malba corta del Plagio
Qué cosa es el plagio, y esta vez no hablamos de Nik, la curiosidad es esta: una "artista" plagia descaradamente a Ciruelo Cabral, gran artista con poco reconocimiento en los ambientes "elitistas" y éste encuentra el plagio colgado en el MALBA ¿Qué hace? se saca una foto con el plagio y la sube a Instagram junto al original, nada más.
Lo interesante de la situación es la respuesta tanto de la "artista" como del museo, una de esas vergüenzas de proporciones bíblicas, un PR Nightmare que, si fuésemos más, quemaría al museo de tal manera que sus autoridades deberían renunciar de la vergüenza. Pero no, el "elitista" tiene una fórmula para defenderse cuando lo atrapan: acusar al resto de ignorantes "vos no entendés".
Animaciones, Ilusiones y funciones con Processing
Hay muchos submundos en Internet y uno de esos que me fascinan son los que crean "arte" matemático. Es que sí, es una forma de arte aunque algunos la consideren menor sencillamente porque no pueden hacer 2+2 sin equivocarse 😁
Pues bien, un día encontré a unos japoneses que en Twitter estaban tirando unas animaciones bien locas y un hashtag #つぶやきProcessing ¿Qué era? Porque cada tuit era una ecuación matemática, un programa, una función ¿Qué es eso? ¿Qué estoy viendo? En vez de ocultar estaban mostrando una genialidad y la forma de reproducirla.
El Eternauta - Ahora que viste la serie, leé el original
Bueno, imagino que unos cuantos de uds, algunos nostálgicos, otros curiosos, habrán visto o estarán en proceso de ver la serie adpatada de El Eternauta por parte de Netflix.
Historieta original con guión de Hector German Oesterheld y dibujos de Francisco Solano Lopez, un clásico bien antiguo y, al mismo tiempo, muy adaptable a los tiempos modernos.
No importa si viste o no la serie, o si ni siquiera está en tus planes, aquí te dejo el comic original, porque ya que seguro te van a arrastrar a alguna discusión que no querías, qué mejor que tener bien en claro de qué iba el original 😁
Olga, judaísmo, humor y la blafemia
Durante el fin de semana el tema controversial irrelevante el cual mañana todos se olvidarán fue una representación "humorística" de baja calidad y dudoso mal gusto en uno de estos "nuevos" streaming.
A partir de allí comenzó una catarata de "argumentos" que iban desde el típico católico ofendible al estilo Flanders hasta el más recalcitrante Goebbeliano y Hitleriano de bolsillo, la culpa de todo es de los judíos, se meten con nosotros ¡Pobre del niñito jesú! y que porque es Navidad no se puede blasfemar (pero si faltan como dos semanas!).
En fin... ¿Se puede hacer humor blasfemo? Pues sí! ¡Nos podemos burlar de todo!
Cómo ver todos los comics de The Sandman (gratis y online)
Para aquellos que vieron la serie de Netflix de The Sandman o para los que no, para los que prefieran una obra escrita/dibujada, bueno, existe y está accesible, no digo legal, pero está.
Justo antes del estreno me puse a buscar si se podía encontrar, en algún formato legible, para no tener que salir a comprar los ejemplares en papel ni pagar en dólares, encontré todo y aquí se los dejo.
Minipost: Los amantes de mi esposa
A principios del siglo XX una millonaria norteamericana, Kate Birdsall Johnson, le ordenó al pintor austríaco Carl Kahler un cuadro, un cuadro muy particular.
La pintura tenía que representar a sus felinos amantes, decenas de gatos que ella mimaba como lo más preciado sobre el planeta, decenas de angoras turcos.
Se cuenta que Johnson llegó a tener 350 gatos en su mansión de verano en Buena Vista cerca de Sonoma, en California.
En 1891 encargó el cuadro pero el pobre de Carl no tenía idea de cómo dibujar o pintar un gato. Habiendo recibido USD 5000 se veía obligado a hacerlo y para ello dedicó tres años a aprender cómo cuernos pintar uno ![]()
Esos USD 5000 en 1891 representan unos 140.000 ajustados por inflación, era mucho dinero y el resultado no fue tan malo, eso sí, tres años de su vida!
El título del cuadro, se rumorea, fue sugerido por el Señor Johnson, el marido de Kate que se refirió a los gatos de esa manera ![]()
La obra mide unos 1.8 metros x 2.6 metros y pesa alrededor de 103Kg, en ella se puede apreciar al macho alfa de la manada en el centro, Sultán, gato que había traído de un viaje a París y hay un total de 42 gatos.
Johnson prestó el cuadro a la feria mundial de Chicago en 1893, año en el que fallece, y luego fue adquirida por Ernest Haquette quien la exibió en el Palace of Art Salon de San Francisco. Esta sala fue destruida en el famoso terremoto de la ciudad en 1906. Pero el cuadro sobrevivió!
Muchos, muchos años después alguien pagó (en 2018) $826,000 por la mayor pintura de gatos jamás realizada. Quién diría que los tres años de aprendizaje del pobre Kahler (quien murió en el mismísimo terremoto!) se adelantaron un siglo a los memes más recurrentes de la red: los gatos.
El Hiperespacio

En honor a la desaparición natural de nuestro querido Stephen Hawking vamos a hablar de una de las mayores licencias literarias de la ciencia ficción: el Hiperespacio.
Si, los buenos nardos saben que no existe, sin embargo me sorprendo cada día con más gente que cree que es algo que existe en la realidad ¡Pero Señores! ¿No se dan cuenta que es una película? Pero no, ahí los tenés, y cuando les das un baño de realidad se enojan y furiosos te dicen que sos mala onda y que no querés "ver más allá". No, claro, para ver más allá lo teníamos a Hawking
¿Qué cuernos es el Hiperespacio?
Tu doble en el museo (Doppelgängers)
Hace unos días empezaron a dar vueltas fotos de distintas personas que encontraban sus dobles en el museo, un ejercicio de boludez divertido hasta a nivel artístico
Sí, Google tiene una sección dedicada completamente al arte, debe ser la única sección altruista de la empresa en serio
PS: es un post de verano, no pidan mucho