Categoría: Historia
Países perdidos: El cortísimo reino de Córcega

Córcega siempre tuvo su propia identidad, podrán gobernarla los franceses, pero hasta Napoleón fue producto de la isla, hay allí siempre una especie de revolución permanente.
Así fue el caso en 1736 cuando se querían rebelar contra los genoveses, pero no lo lograban, la idea para conseguir a un generalísimo que los ayudara fue simple ¿Y si te elegimos como rey? Pues bien, lo hicieron... aunque duró apenas unos meses!!
La otra caída de Constantinopla, 1204

Normalmente se menciona la caída de Constantinopla cuando los otomanos toman la ciudad y la transforman en Istanbul, pero más de doscientos años antes también había caído y no en manos musulmanas.
Fue la cuarta Cruzada y en vez de llegar a Jerusalén, como habitualmente lo hacían, este se quedó mucho antes de su destino en lo que era el Imperio Bizantino ¿Qué hicieron? Pues bien, ya que estaban se conquistaron el imperio e impusieron el suyo propio!
La cabeza de John Byng para animar a los otros

De Voltaire proviene una expresión popular: "pour encourager les autres"; y se refiere al sacrificio de uno, como castigo, para dejar un ejemplo hacia los otros y que sepan quién manda y qué tienen que hacer.
Y todo esto se debe a un almirante británico, John Byng, quien terminó ante el pelotón de fusilamiento por algo que normalmente no se hace, pero como Voltaire dijo, "cada tanto los ingleses ejecutan uno para darle coraje a los otros".
La historia de los mapas del mundo

Desde que existe la humanidad que quiere guardar un poco de su memoria en algo más permanente, en arcilla, en la tierra, en un papiro, y una de esas cosas que quiere volcar a una forma de almacenamiento es el mundo que lo rodea.
Los mapas me encantan, ya creo que más de uno aquí se dio cuenta 😁 y me quise meter un poco no en cualquier mapa sino en los del mundo, porque si algo fue siempre difícil es dibujar de alguna forma todo el mundo "conocido".
La división política del Sacro Imperio Romano Germánico en 1356
Hoy, en temas que sólo nos gustan a un par de nardos...
Pocos mapas politicos me fascinan tanto como el del Sacro Imperio Romano Germánico, es que es un moscaico de pueblitos, nobles y castillos con soberanías caprichosas y títulos cruzados.
En este mapa notarán una fuerte línea roja, era la que unía política y religiosamente a todos esos micro-estados en un gran imperio. Carlos IV, fue el emperador que en 1356 definió las reglas que duraron 400 años para elegir a sus sucesores, porque, a diferencia de todo este caleidoscopio de países, el emperador era elegido! (no, no democracia, hablo de elección, que aquí ningún plebeyo decidía nada)
¿Realmente los nobles cayeron ante la Guillotina?

Hace unos días, con el asesinato de un CEO por parte de un civil dolorido y enojado, muchos zurdos de sillón comenzaron a gritar "guillotina" a diestra y siniestra.
Pero ¿Realmente la guillotina revolucionaria francesa se cargó a los que debía? Recordemos que la Revolución Francesa se la suele asociar a la decapitación de su nobleza, de su rey y su reina, junto a muchos otros, pero he aquí que... no murió exactamente toda la nobleza ¡Para nada! Ya cargarse un rey es mucho, pero ¿Y el resto? Gente común.
Vidas Curiosas: Douglas Bader, el As sin piernas al que nadie pudo impedirle volar

Imaginate perder las piernas, para la mayoría de nosotros sería el fin de todo, creeríamos que eso impediría todos nuestros sueños y nos volveríamos "inválidos", pero esto no fue una limitación para que Douglas Bader se transformara en un As del aire.
Normalmente no te dejarían ser parte de ninguna fuerza aérea si te faltan las piernas, pero la historia de Bader es tan curiosa como genial y, en la guerra en la que se encontraba, nadie quiso desperdiciar las cualidades de piloto que tenía y acertaron.
Esos feos aviones de los años 30

Los bellos años 30 tuvieron, como contraste, unos rarísimos y muy feos aviones, ojo, no necesariamente por feos disfuncionales, pero dice la regla que si se ve bonito, vuela bonito y no es tan mentira.
Era una época en la que la aerodinamia recién se estaba empezando a entender, no tan cutre como los primeros años, pero sí con muchos errores que hoy vemos como una curiosidad extraña...
Comunicación a larga distancia en la antigüedad

Desde que la humanidad existe transmitir mensajes a la distancia ha sido una tarea difícil y necesaria, especialmente en el área militar y más aun en épocas donde una invasión inadvertida podía significar el exterminio total de un reino.
A caballo o a pie el mensajero podía ser capturado o simplemente perecer por cualquier situación externa ¿Cómo enviar un mensaje rápido y a distancia? Antes de que alguno piense en una paloma mensajera, hubo otros métodos más interesantes de gran tecnología por cierto, y específicamente visuales, así que dejaré de lado los telégrafos eléctricos...
Jack Ketch, el peor verdugo

Como bien es sabido, en otra época las ejecuciones eran comunes, y un lugar clásico para éstas fue la Inglaterra post-medieval donde las disputas se resolvían a sangre y los condenados a muerte terminaban sin cabeza.
Para ese trabajo hacía falta un verdugo, usualmente uno que no tuviera ningún problema cortando cabezas, fuese bueno con el hacha y pudiera cargar con el peso social de ser el ejecutor. Uno de esos caso es el de Jack Ketch... uno de los peores 😁