Últimos Comentarios
Josepzin dice: Tremenda selección.
Esto parece generado en 3D: https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=dd1b8e6f3609cc479bfa2fd12734fa44
El creador de esa hamaca sabe muy bien lo que va a pasar... https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=c40a84646c55a49535ed45267b687810
Alejandro dice: Muy buena la rula!! Gracias! :)
Fabio Baccaglioni dice: JAJAAJJAJ y qué pensaba, que se lo iba a contar qué? el tablero de cartón?
Leo FG dice: Descargado! hoy lo arranco.
Ruego para que algun dia algun productor haga la saga de la federacion y la saga del vacio de Hamilton.
Leo FG dice: Criptonomicon es hermoso! me lo lei en una semana de bondi creo.
Leo FG dice: Recuerdo que hara 15 o un poco mas de años, envicie a una amiga de Honduras que vivia aca y a su dorima con el Tegnet, nos la pasabamos jugando, entonces pense que si compraba el teg de mesa la ibamos a pasar bien.
Error.
un dia de after nos pusimos a jugar, al terminar la primera ronda les digo, bueno, ahora hay que contar los paises que te quedan, me respondieron: ¿que, hay que contar A MANO?
ni una sola partida llegamos a hacer :(
Danbat dice: Anoche vi el video de la yapa y pensé "esto tiene que estar en lo de Fabio, sea Comunidad o Links de Viernes o en un comentario en un post". Por que, sí, vale la pena.
Oh.My.God [ulr=https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=c889708c00424e276d12f4dbca9f1c59]Enlace[/url]
De pronto como que necesito esta remera [ulr=https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=2017006c11b6fbc87d554df4684b824a]Enlace[/url]
Rivendell chino [ulr=https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=45750d45346fd640951e60730f643522]Enlace[/url]
Esto es competencia desleal [ulr=https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=0eef3a53f386b231805d65563538afb8]Enlace[/url]
Sergio dice: Empezé a leer el libro y pinta muy bueno, ya había leido El Marciano y tambien me gustó mucho, y tambien noté eso, se nota el pochoclerismo cuando lo vas leyendo, es medio "fast food", pero bueno, a todos nos gusta una buena hamburguesa de vez en cuando, es como los libros de Dan Brown
Otro libro que te recomiendo que leas es Criptonomicon, es bien para nardos q nos gusta la segunda guerra mundial.
Josepzin dice: Yo odiaba preguntar, asi que siempre con el mapita buscando referencias hasta ubicarme y llegar por mis propios medios :P
Josepzin dice: Jajaja lo de fracciones está dentro de lo que deberían aprender en la escuela, pero leer un reloj analógico claramente hay chicos que no saben. Me lo cuenta mi hija de 11 años.
Marcos dice: Excelente texto. Me hiciste acordar a lo que cuenta Casciari en el "Elogio a la punta de la lengua". Recomendado.
Hugo MdQ dice: No te preocupes de que los jóvenes no puedan leer un mapa de papel, la mayoría no sabe ni leer la hora en un reloj analógico, no entiende un porcentaje ni fracciones.
En mi primer viaje a LA además de la guia de papel anotaba en un papel que pegaba al volante el nombre de las dos salidas antes y dos después de la que tenía que tomar, porque no se puede consultar un mapa solo a 70 km/h en autopista.
Josepzin dice: Calibre es mi dios de los libros y comics. Tengo todo catalogado ahí. Incluso las cosas que compro en Amazon las descargo (bueno, hasta hace poco) y las meto en Calibre.
Josepzin dice: Si, yo también creo algunos de la generación pre-internet se las podría arreglar sin internet, por mas dependientes que seamos ahora, la memoria de antaño nos salvaría, pero los que ya nacieron con todo esto lo tendrían mucho mas complicado.
Por mi parte, toda mi música la tengo en mis equipos, no dependo del streaming. Los videojuegos casi todos (excepto los de Steam) los tengo todos en mis equipos (claro, son emulación de máquinas antiguas o juegos que no dependen del on-line).
Y me solía guardar unas guías rápidas de lenguajes (javascript, php, etc) para consultar sin no tengo internet. Al final las borré todas, si se cae internet yo creo que tampoco las necesitaría :P
Libros en mis discos tengo para leer toda mi vida y me sobrarían, lo mismo comics.
Mapas sé leer y siempre me orienté bien, aunque ahora Googlemaps es mi guía sagrada cuando voy por lugares desconocidos.
Yo podría vivir sin internet, sería duro pero posible.
Pablo dice: Justo hoy @FPisso explicó el concepto de "resaca emocional"... Y está emparentado a esta triste realidad que mencionás en el post... https://youtu.be/k5_E9hLSyzI?feature=shared
Alberto GM dice: Uf la guía T, qué recuerdo desbloqueado, tuve una para mi primer viaje a Arg, igual no entendí un carajo xDDD
Alberto GM dice: Yo soy Gen X también y aunque siempre digo que sobreviviría a un apocalipsis zombie porque viví la mitad de mi existencia —años de más o de menos ponele— sin Internet. Si todo se apaga igual le sabemos cómo, mientras los millennials más jóvenes y los Z se tiran al suelo y se quieren morir :D
Y aún así, cuando he viajado me pego al Waze y al Google Maps como si fuera merca, y a la vez me pregunto ¿Y cómo le hacían los viajeros de antes, con mapita de papel? Bueno, una vez imprimí direcciones para llegar a un sitio al norte de San Francisco CA en auto alquilado y yo ahí, viendo al papelito y a la carretera, modo kamikaze, pero resolví xD También es cierto que[em] "preguntando se llega a Roma"[/em], y ahora tenemos jovencitos que no pueden hablarle a un desconocido porque les "da amsiedá", amsiedá las pelotas, ¿Querés resolver o no?
Aunque también en estos tiempos puedes tener mala suerte posta y según donde, terminar con un tiro en la cabeza por hacer eso, punto para los introvertidos tecnológicos.
Honestamente yo no siento que la tecnología sea capaz de resolverme todas mis dudas, ni siquiera la IA que es una tecno lora estocástica que nunca te va a decir [em]"no lo sé bolú",[/em] no puede hacerlo, están programadas para responder siempre en modo asertivo aunque el resultado final sea una honesta bosta.
gorlok dice: Cuando te perdías había que elegir bien a quien preguntar. No era tan simple como preguntarle a cualquiera o podías terminar peor. Había que buscar a algún comerciante con local a la calle, cosa que le sea más difícil mandarte a la mierda porque podrías volver y romperle todo. Si le preguntabas a un pelotudo, en el mejor de los casos te hacía perder el tiempo. Porque aunque no sabía, el pelotudo te quería ayudar igual en lugar de decir "no sé". O peor y lo más común: que te tocara un grandísimo hdp que te mandaba a la conxa del pato como gracia.
Aaaaaah... perderse era toda una experiencia casi olvidada en el tiempo.
morcipunk dice: en reuniones con amigos, cuando surge una duda como en que año sacó tal banda tal disco en medio de una conversación, me molesta cuando no sale la respuesta y uno dice pera que lo busco. A veces no digo nada, en otras tiro "no es necesario", si no estamos charlando porque queramos ser precisos, sino porque es justamente una charla entre amigos. El sacar el celular, tipear, esperar el resultado, corta todo el flujo de la conversación
CoYo dice: Hace no tanto, lo primero que salías a conseguir, cuando llegabas a CABA, era la guia T! Un caño esa porquería. Te entraba en el bolsillo, y tenías el cruce de todas las líneas de bomdi por grilla!
Yo creo que hoy, le das una de esas guias a un pendejo, y ni se le ocurre como usarla.
Ahora, hay que reconocer, que ya con una calculadora, perdés la habilidad de sacar cuentas rápido, o la dudás (que es peor) y salis a corroborar si sacaste bien la cuenta...
Pero también, la industrialización nos ha hecho ya casi inviables sin ella. Hay muchas cosas de las que dependemos que, seamos realistas, no nos podríamos procurar solos. Ejemplo estúpido, fabricate un fósforo... o un mouse?
O sea, por un lado, da cierto "miedo" la dependencia generada. Por el otro, nos hace inútiles. Por el otro, ansiosos. Y un inútil, ansioso, con miedo... no es divertido!
Igualmente, siempre tendremos algo único. La adaptabilidad. Tenemos la capacidad de adaptarnos a lo que sea que pase y encontrarle la vuelta siempre con lo que haya. Eso nos salva y no es algo que se vaya a perder ni se pueda quitar. Viene implícito en nuestro ADN y no importa la edad, la experiencia, o el contexto.
Hoy estamos adaptados a lo que hay, pero, en el supuesto que "retrocedamos" de alguna forma, tomará su tiempo, pero nos readaptaremos y listo. Somos así, y es genial que así sea.
Alejandro dice: Buen post. Recuerdo cuando iba a la secundaria, cuando teníamos una duda, o necesitábamos saber algo íbamos a la biblioteca de la escuela, o a la biblioteca del barrio. También cuando teníamos que ir algún lugar, sea para comprar, ir al medico o visitar, me fijaba en la guia filcar.
Y también como dices, para cosas super cotidianas como nombres de películas o actores, teníamos dudas por días y semanas.
Creo que nuestra generación, 80, 90 se adaptaría muy bien a la falta de información inmediata de internet, del celular. Pero las generaciones actuales no lo soportarían ni un día sin celular e información inmediata.
Acerbus Pluribus dice: Es verdad. Lo mas sofisticado a lo que tenia acceso cuando estaba en la secundaria era a una calculadora científica Casio que había ahorrado para comprar. Soñaba con una computadora, al menos una MSX Talent.
Esos breves lapsos que no tenemos Internet son terribles para mi, no poder leer o buscar dudas. Vuelvo a los libros en papel pero si, la ansiedad es mucha.
EdWood dice: Hermosa época.
Me trajo un recuerdo: nos mudamos a España, corría 1992 y queríamos recordar el nombre de la continuación de una calle, de ésas que cambian de nombre al cruzar una avenida.
DOS DÍAS estuvimos devanándonos los sesos!
Y como decís, la sensación triunfo al recordarlo fue un festejo colectivo!
Tulio Serpio dice: Encontré un audiolibro decente en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=dkxZfQh_OlI
Juan k dice: Una sola palabra: Hollywood. Donde todo es posible, especialmente que los "diferentes" terminen triunfando.
Los nerds se hacen populares
Los esquizofrénicos terminan teniendo razón
Los feos se ganan la más linda
Los débiles se llevan el trofeo con un golpe final
Los multimillonarios en la vida real cuando se les nubla el juicio demuestran alejarse del ser humano "normal" y empiezan a querer transformar la realidad por delante de los deseos de los demás con obras arquitectónicas grotescas, experimentos magnicidas (control de natalidad), colaboración con fundaciones en países del tercer mundo etc. Mas que héroes se convierten en monstruos autoritarios que se olvidan por qué se hicieron ricos en un primer momento: una misma persona puede pegarla satisfaciendo una necesidad de muchos para luego pifiarla y querer llenar el mundo de Homero móviles que nadie quiere.
FBustamante dice: Si es millonario, no puede ser buena persona.
Es imposible. Es una antítesis.
Fabio Baccaglioni dice: estoy indignado hugo, cómo vas a publicar un SEGUNDO link a piratería cuando yo ya puse el primero en la nota? 😁😁😁😋
Hugo dice: LEAN EL LIBRO ANTES. No puedo enfatizarlo más, está muy bien escrito, la historia está bien y si sos un nardo como la mayoría de los que leemos a Fabio lo van a disfrutar mucho.
Yo sé que a Fabio le molesta mucho la piratería ;) , pero igual les dejo el enlace de descarga:
https://ww3.lectulandia.com/book/proyecto-hail-mary/
Fernando dice: https://ww3.lectulandia.com/serie/nacidos-de-la-bruma/
Fabio Baccaglioni dice: prefiero usar Calibre para eso, no quiero depender de Amazon para mi lectura, ya hubo algunos temitas al respecto, cuando subís por Calibre el control es todo tuyo y es libre!