Categoría: Tecnología

Las primeras cámaras digitales eran... analógicas

Crear una imagen digital es trivial hoy en día, todo teléfono tiene una cámara que excede en varios órdenes de magnitud lo que podían las cámaras de hace un par de décadas, pero hace bastante tiempo los primeros intentos fueron fantásticos por el ingenio y la falta de recursos que se tenían.

Hoy les voy a hablar de uno de los tantos padres de la fotografía digital, la cámara de foto-video, o "video fijo" o, en inglés, "Still video camera" o SVC.

Imaginen una cámara VHS que en vez de capturar video captura una imagen fija en un frame... sí, así de crudo y básico como suena, pero real.

Seguir leyendo el post »

El auto que se escapaba solo y te dejaba abandonado

Imaginen este escenario: No pagás la cuota del auto, éste se enciende, se va directo al concesionario manejándose solo, te deja a pie porque no sos solvente.

Esta patente de Ford es el ejemplo del mundo al que vamos, uno en el que uno ya no posee nada sino que todo es controlado a distancia por un tercer quien es el verdadero "dueño".

El concepto de propiedad ha ido mutando y ahora uno es tan sólo un inquilino, desde una cafetera conectada a la red o una simple lamparita IoT, pero ¿Y los autos? Ah, esos sí que también caerán en el mismo camino del control automatizado y la pérdida de propiedad...

Seguir leyendo el post »

History Tech #9 - Cuando nos vendían tecnología



Sumo una nueva colección de publicidad de otra época que intentaba vendernos la novedad tecnológica del momento. Cambió muchísimo, hasta los 80s era muy común que explicaran de más, todo alejadísimo a la actualidad donde sólo se pretende pero nunca se explica.

Aquí les dejo las ediciones anteriores para entender cómo ha evolucionado la publicidad especialmente dedicada a la tecnología

Seguir leyendo el post »

La curiosa historia de cómo los soviéticos copiaron el Sidewinder

La Unión Soviética hacía gala de una gran cantidad de científicos y se desvivía, en su propaganda, por demostrar lo superior que era el sistema socialista con respecto al occidente capitalista.

Pero mientras les iba bien en algunos aspectos en otros hacían agua por todos lados, así que tenían un as bajo la manga: copiar. Porque si sos malo en algo o no te sale ¿Por qué no copiar? ¡Luego te adjudicás el éxito!

Si ha habido un estado más copiador después de China es la URSS y lo hizo por necesidad también, pero en armamento y tecnología mucho más. Desde la misma bomba nuclear (por espionaje), el bombardero B-29 (Tu-4 al no devolver los aterrizados aliados) o procesadores. Entre estas historias destaca el misil aire-aire más famoso: el Sidewinder.

Seguir leyendo el post »

Tan tonto como comprar algo en el metaverso

Nos hemos concentrado mucho en criticar los NFT porque son claramente una estupidez y la virulencia inicial, el "FOMO" y las divertidas pérdidas y robos de esas falsas propiedades virtuales llenaron las discusiones.

Ahora bien, al mismo tiempo del boom especulador y captador de estúpidos cripto estuvo creciendo otro más estúpido todavía: El metaverso.

Seguir leyendo el post »

Promesas incumplidas y tecnología que no solucionaba ningún problema

Hay una cantidad interesante de proyectos que han recibido tal vez demasiada atención, el famoso "hype" que la prensa le otorga a ideas que no necesariamente lo merecen.

Algunas veces es tecnología que llega demasiado pronto, es decir, la idea no está mal, la implementación sí. Ejemplos: la Apple Newton, llegó 20 años antes, hoy nadie dudaría de un producto así, pero en su momento la tecnología no estaba lista.

Pero durante los últimos años hubo algunas que fracasaron miserablemente y por su propio peso, ya nadie compra un televisor 3D, esas cosas que en la prensa prometía, por que la venta de la idea era buena (a veces ni eso) o porque tuvo una reacción muy negativa del público como Google Glass, hay unos cuantos casos que voy a repasar...

Seguir leyendo el post »

Las fotos perdidas del nene que estaban en el teléfono robado

Creo que ya lo hablé en el blog, no importa, el tema siempre vuelve: la gente que pierde "todo" por no tener un backup del teléfono.

El escenario es conocido, le roban el teléfono a alguien y en él se encontraba toda su vida, no sólo la cuenta de Mercado Libre, sino las fotos de la infancia de su hijo, sus primeros pasos, lo que fuere.

Lloran pidiendo "al menos" las fotos pero mi primer reacción es ¿Pero si podrías tener un backup sin gastar nada? Pero no, nadie lo sabe. Es hora de que empiecen a explicarle estas cosas a sus parientes ignorantes.

Seguir leyendo el post »

History Tech #8 - Cuando nos vendían tecnología



No se sabía mucho cómo vender la tecnología pero los intentos estaban, desde los primeros tiempos, algunos dedicaban extensas columnas de texto explicando virtudes tecnológicas que nadie entendía, otros apelaban a una mujer bonita y que te imaginaras el resto, aquí una nueva tanda nostálgica e histórica de publicidad tecnológica del siglo XX.

Aquí les dejo las ediciones anteriores para entender cómo ha evolucionado la publicidad especialmente dedicada a la tecnología

Seguir leyendo el post »

Proyecto que jamás haré: máquina de escribir para escritores

Esta es una idea que comparto porque se perfectamente que no tengo ni la capacidad económica ni las ganas para llevar a cabo pero que me encantaría ver funcionando.

Es una idea que tengo en mente hace mucho: una máquina de escribir. ¿Lo qué? Pero si eso ya existe! Obvio, pero lo que quiero es una computadora que cumpla sólo esa función pero combinada con otras cosas útiles.

Vamos: la máquina de escribir tradicional no es un procesador de textos, es esa funcionalidad la que deseo pero con otras ventajas como un teclado mecánico, portabilidad, una pantalla e-ink y la posibilidad de sincronizar archivos en la nube. Existen productos comerciales mas ninguno me gusta.

Seguir leyendo el post »

50Hz vs 60Hz: Japón es un país dividido eléctricamente a la mitad

Por muchos motivos Japón es un país extraño y curioso para occidente y hasta se transformó en una moda/hobbie para muchos. Pero para la nerdada seria también hay curiosidades y esta es una de esas cosas raras que uno descubre de casualidad.

El país entero está dividido en dos no por cultura o diferencias étnicas sino por... la frecuencia de la electricidad! Una mitad a 50Hz y la otra a 60Hz, medio loco pero es un hecho que viene desde los primeros días de la electrificación del país.

Seguir leyendo el post »

405 Noticias (41 páginas, 10 por página)