De cómo el dinero gratis destruyó a Firefox

Firefox, el gran browser que derrocó al Internet Explorer 6 y abrió la puerta a los estándares web ha muerto hace ya un tiempo. Aun cuando lo usamos a diario, aun con cientos de miles de usuarios, es un producto muerto.

Los ojos se posarán automáticamente en Google y Chrome, como justificando la caída, pero no fue el monopolio de esa empresa ni el browser que monopólicamente impusieron, fue Mozilla, la fundación que sostiene Firefox, la que mató la competencia. 

¿Cómo? Es que Google les dio dinero, mucho dinero, a cambio de mantener el buscador de Google y los dirigentes de la fundación nadaron en billetes hasta arruinar Firefox para siempre. Y ya sabemos, no existe el dinero gratuito.

¿Para qué innovar? ¿Para qué competir? ¿Para qué mejorar el producto? El enemigo mayor de la fundación Mozilla no fue aceptar el dinero de Google.

Ese dinero, mucho más de lo que jamás podrían haber imaginado en la fundación, podría haber financiado a los mejores programadores de software libre del mundo para mantener el también mejor browser de todos los tiempos.

Pero era mucho, mucho dinero, tanto que nadie se pudo resistir a él. Dinero que hizo millonaria a la ex CEO de Mozilla Corporation, Mitchell Baker, quien no tuvo problemas en despedir a 320 empleados en 2020 mientras ella recibía una compensación de 3 millones en forma de sueldo, el mismo alcanzó los 7 millones de dólares en 2022.

¿Qué motivos tendría para competir con Google, Baker, si se estaba volviendo millonaria simplemente manteniendo a Firefox estático y gastando el dinero en proyectos que no llevaban a nada?

Los ingresos de Mozilla dependen principalmente de Google, unos USD 500 millones anuales, un 83% del total en 2023, aun así se las ingenian para gastar la mayor parte, del total menos de la mitad es utilizado para el desarrollo de software.

El pasado noviembre despidieron al 30% de su plantilla, desarmando áreas irrelevantes que durante años sostuvieron con el dinero gratis que, en vez de usarse para mejorar el producto que todos queremos, se usó para programas que nada tenían que ver, mucha agenda y charlitas, educación y temas que, en serio, no da ni detallar porque de los títulos ni siquiera se puede entender qué hacían.

Pero mientras tiran todo el dinero posible en cosas como rediseñar el logo que no necesitaba rediseño (y que perdió total identidad), ahora están en pánico cuando el Departamento de Justicia de los EEUU quiere obligar a Google a dejar de pagar por transformar Google en el buscador default de los browsers no-Chrome.

Google mantiene ese pago para sostener la existencia, de forma artificial, de una supuesta "competencia", que les permita argumentar que ellos no tienen ningún monopolio.

Esta falsa competencia se logra a partir de una lluvia de billetes que reciben empresas como Apple o Mozilla.

Si el DOJ les quita esos 500 millones anuales Mozilla sencillamente quiebra y el desarrollo de Firefox desaparece. Porque, obviamente, no se van a recortar el sueldo los directivos de Mozilla Corp, antes preferirán despedir a toda la plantilla.

En todos estos años Mozilla podría haber tomado la mitad de su presupuesto e invertirlo en acciones y bonos, tendrían hoy el suficiente dinero para mantener el desarrollo de Firefox durante varias generaciones. Sin embargo era más importante desviarlo a los bolsillos de sus dirigentes.

El Software Libre también es víctima de este tipo de parásitos, están por todos lados, el problema generalizado es cuando se le quita el control a un ingeniero con ganas de mejorar un producto y se le da a un MBA o un abogado, Baker, por ejemplo, es de estos últimos parásitos corporativos.

Tuvo un buen comienzo cuando de Netscape pasó a Mozilla y la dirigió bastante bien, pero los millones de Google la hicieron virar a una corpo más y se comportó como todo CEO actual: los millones mandan y traicionar a su propia empresa ES la obligación de todo CEO 😁

Y así estamos, con Firefox, cuyo motor Gecko es el único que compite con Chromium, casi por desaparecer. Larga vida al software libre, larga vida a Firefox!

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

  • gorlok     07/05/2025 - 10:59:43

    La corporación y la fundación Mozilla (a veces mezcladas, a veces separadas), deberían refundarse como se hizo con Thunderbird una vez que fue abandonado por Mozilla (una gran hijoputez que hicieron). Pero Thunderbird renació de las cenizas, creó su propia fundación y su propia corporación (MZLA Corp, aunque igual ahora está como subsidiaria de la Corp Mozilla), pero que es más liviana, más ágil, y sin el lastre que acumuló Mozilla con los años.

    Sería una transformación muy grande donde rodarían muchas cabezas para quitarse todo el lastre acumulado, pero es mejor tarde que nunca. O seguirán siendo cada vez más irrelevantes y la putita de Google. Deberían enfocarse en el desarrollo de la web, dejando las ideas y posiciones políticas para otras organizaciones y lugares.

    Mozilla y Firefox merecen mucho más. Por su historia y por su peso para una web más abierta, son necesarios y sería una gran pérdida si continúan el mismo camino. Aun cambiando todo, sería muy difícil que logren volver a ser relevantes, tristemente llegados a este punto.

  • Jozecito     07/05/2025 - 13:43:56

    Que triste... lo vengo observando desde hace mucho tiempo, lamentablemente aún no veo posibilidad de encauce. Espero me equivoque y surja algo que le permita resurgir.
    Si ya lo tenían todo, para qué dejar de lado su honor y principios por dinero q probablemente no lleguen a aprovechar...

  • Cattel     07/05/2025 - 14:03:45

    Te leo desde un Firefox que en algunas épocas hasta ha sobrevivido en entornos corporativos muy hinchas con los browsers. Sería una pena perderlo, ojalá resurja de las cenizas.

  • Fede     07/05/2025 - 16:32:42

    Es una pena.

    ¿Tenéis alguna alternativa en mente?

    Estaría bien un artículo sobre ese tema.

    • Fabio Baccaglioni     07/05/2025 - 17:38:08

      es que no hay: Firefox/Gecko son la ÚNICA alternativa a Chrome/Chromium, todos los demás desistieron o son tan pequeños que sólo sirven a un nicho como sistemas operativos alternativos o cosas así.

      Firefox es el último bastión de libertad y estándares web, y esta gente sólo lo ha enterrado para hacerse millonaria, el dinero de Google sirvió sólo para que no cerraran la puerta antes y poder sostener el monopolio sin sanciones.

    • CoYo     07/05/2025 - 19:41:10

      Productos alternativos hay. Waterfox, duckduckgo (tiene su propio browser ahora, creo, basado en gecko también) pero, como dice Fabio, son de nicho (esto lo escribo desde mi waterfox en la comodidad de mi nicho jajaja)
      Lo que nunca me quedó claro es la gente de chromium. Que se hizo de ellos? Chromium era abierto (y sigue siéndolo) pero también, cayó en las garras de los peores (microsoft y google) y no se escuchó mas nada. Otro open source fagocitado por las corp?

  • Hugo MdQ     07/05/2025 - 22:18:11

    Usé FF muchos años, pero estaba estancado. Me pasé a Edge, buen lector inmersivo, pantalla dividida, lectura decente, todavía funciona ublock Origin que en Chrome no, y maneja mejor la memoria que Chrome.

    Es una pena lo de Mozilla.

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.