Categoría: Historia
El as del Stuka

Hoy voy a volver a mi gusto por la historia y la aviación todo en uno, voy a hablar de un nazi pero no de su parte política, claro, sino de lo que era como piloto y lo que hizo con este avión. Hans-Ulrich Rudel es por lejos uno de los mayores ases de la aviación, un tipo que logró destruir más de 2000 objetivos y sobrevivir la guerra y que, como muchos nazis post-guerra, llegó a ser amigo de Perón y pasearse por Argentina
No es muy conocido por estas tierras seguramente porque nadie quiere asociar esa imagen de nazi con el peronismo (que todos sabemos que está íntimamente ligado

También fue el más condecorado en su país y aun después de la guerra fue reconocido siempre por sus pares de la nueva alemania como el gran as del aire...
A 71 años de La Batalla de Midway

Pasó mucho tiempo de la más legendaria batalla aérea y de portaaviones de toda la historia, nunca antes ni nunca después un enfrentamiento marítimo aéreo definió tanto una guerra y luego de semejante golpe la Armada Imperial Japonesa no pudo reponerse.
Perdieron cuatro portaaviones, 248 aviones, 3000 de sus mejores hombres, los norteamericanos también sufrieron algunas bajas, un portaaviones, unos 150 aviones pero apenas 300 muertos. La diferencia fue tan abismal que a partir de ahí la guerra en el Pacífico cambió de rumbo.
No voy a contar la historia de nuevo, pueden leer cientos de libros y artículos en la web, sino que quiero recorrerla visualmente, aquí les dejo un compilado de fotos que junté en honor a esta batalla...
Muertes Curiosas: Por la cabeza de Cayo Graco

Cayo Sempronio Graco era un tribuno romano allá por el año 120 antes de Cristo, elegido como "Tribuno de la Plebe" tuvo unos cuantos proyectos políticos reformistas de esos que podían enojar a muchos senadores romanos.
Imagínense hace 2100 años un tipo queriendo imponer una reforma agraria, logró leyes como la lex ab actis que impedía a un magistrado destituído volver a tomar un cargo, la lex de capite civis para enjuiciar a aquellos que ajusticiaban a ciudadanos sin un juicio del pueblo, como le había pasado a su hermano Tiberio o la lex ne quis iudicío circunveniatur para meter preso a cualquier magistrado que impidiese el juicio justo de un ciudadano. Es decir, Cayo Graco realmente era un tipo moderno para la época.
Pero un grupito de tres leyes fueron disparadores de su desgracia, la Ley Agraria, la ley Frumentaria (que obligaba al estado a vender grano a los ciudadanos a un precio unificado) , y la ley Judicial, que obligaba a tomar a los jueces entre los ciudadanos pero no el senado. Hubo varias reformas más y todas polémicas y que, si bien buscaban quitarle poder al senado y dárselo al "pópulo" muchas veces terminaron favoreciendo a algunos en detrimento de otros y eso ya sabemos como termina.
Como siempre pasa, tus rivales te van a matar cuando estes distraído, y así le pasó mientras estaba en Cartago y lograron inventar a un rival para minar su popularidad, presentando proyectos demagógicos e irrealizables, bien peronista el rival Marco Livio Druso, al punto que a su retorno la cosa ya no estaba como para pasearse tranquilo, imaginen cuando el último proyecto de Cayo Graco fue que todos los itálicos tuviesen derecho a voto (en vez de exclusivamente los Romanos).
No le fue muy bien con eso en el senado así que se preparó para una inédita tercera elección como Tribuno junto a Marco Fulvio Flaco la cual perdieron, pero aquí cometió el error fatal, no quería que sus proyectos cayesen en el olvido, pensó en recurrir a la protesta popular para lograrlos, así que el Senado los declaró enemigos de la República y Lucio Opimio, que le tenía una importante tirria, los mandó a buscar... a él y a 3000 otros romanos que pasó a cuchillo.
Flaco murió ajusticiado junto a sus hijos y Graco huyó junto a su esclavo Filócrates, pero nadie quería ayudarlos, luego de que sus seguidores le cubrieron un poco la húida no le quedó otra que apelar al suicidio y pedirle a su esclavo que lo ayude en eso. Ahora bien, hasta aquí la historia normal de un popular político devenido en enemigo público y con precio a su cabeza.
Es justamente el precio de su cabeza lo que lo hace curioso, resulta que al ser declarado enemigo de la República se ofreció como recompensa el peso de la cabeza de Cayo Graco en oro. Así de bien lo querían, decapitado y muertito, como se debe.
Pero el vivo de Septimuleius, quien trajo la cabeza al senado, había hecho trampa, sino diganme cómo cuernos una cabeza humana podría pesar casi 10 kilos! bueno, es que miren que hay que ser loco, el tipo sabiendo que iban a pagarle en el peso de la cabeza en oro simplemente le sacó los sesos, sí, literalmente le sacó los sesos, reemplazó el hueco con plomo fundido y se quiso hacer el pillo con el Senado.
Y no, no hubo recompensa, la cabeza del popular Cayo Graco rellena de plomo era una estafa, así que no hubo nada para el que trajo el preciado tesoro craneal, aun así Lucio Opimio fue más allá, fue ejecutando a más de 3000 personas sin juicio alguno, sólo por ser seguidores del proscrito tribuno.
El mismo Lucio Opimio luego fue acusado de fraude y enjuiciado, más tarde la población romana se dio cuenta del error cometido, habían matado a su mayor demócrata, Cayo Graco y habían dejado que un tipo con aires de dictador como Lucio Opimio no sólo lo matase a él y 3000 ciudadanos, matase a toda su democracia.
Night Witches y las Heroínas del aire soviéticas

Ellas también hicieron lo suyo eh! una importante parte de la historia de las guerras son las mujeres y en particular de la Segunda Guerra Mundial donde no sólo participaron como madres, esposas y cuidadoras de niños, como se las encasillaba anteriormente, sino que por primera vez fueron la fuerza laboral principal que potenció a cada nación.
Pero una parte más desconocida todavía es la de las mujeres que combatieron en el frente mano a mano con los hombres. El mundo de las guerras siempre dejó afuera a las damas, sea por preconceptos o porque, al fin y al cabo, un hombre no puede dar vida (aunque se entusiasma bastante en quitarla) y la mujer sí, mandar al frente a las mujeres es como condenar a un país.
Pero en la Unión Soviética el concepto machista patriarcal era contradictorio al discurso socialista, y si bien los rusos eran bastante machistas querían dar una imagen del ideal socialista, por ende no sólo el sistema de rangos era limitado (casi no había oficiales al principio) sino que las mujeres podían estar a la par de los hombres, es allí donde entran las Brujas de la Noche, Night Witches, o Nachthexen como las llamaban los alemanes, o su nick propio, Ночные ведьмы en ruso.
Las Night Witches no eran las únicas damas volando en la URSS pero si fueron el regimiento completamente femenino más condecorado (hubo tres). Tuvieron su participación a partir de 1942 con unas 23.000 misiones, lanzando 3000 toneladas de bombas y a continuación les cuento un poco más de ellas y de las otras que combatían de igual a igual con los hombres...
La Cronofotografía de Étienne-Jules Marey

No se bien cómo llegué a encontrarme con Étienne-Jules Marey pero el trabajo que hacía este científico, médico e inventor del siglo XIX es genial. En una época en la que el cine y la fotografía recién eran una idea loca y primitiva, cuando la fotografía sólo se utilizaba para retratos personales por su costo, él inventó un método llamado "Cronofotografía" para hacer aglo que años más tarde todavía sigue sorprendiendo.
La idea de la cronofotografía era mezclar video y fotografía al mismo tiempo, tomando fotografías a razón de 12 cuadros por segundo pero en vez de armar un video lo genial de el invento de Marey es que se acumulan en una misma fotografía, logrando un efecto fascinante que hoy por hoy noté que varias cámaras de fotos estaban incorporando como "novedad".

Marey notó que esto servía perfectamente para interpretar y entender cómo los cuerpos se movían, algo que hasta ese momento no estaba perfectamente entendido (y hoy todavía falta), recordemos que él era médico, ver cómo un cuerpo se movía era una idea brillante para entender a la naturaleza y la anatomía.
Su mayor invento para poder sacarle provecho a la idea fue el Cronofotógrafo, un "arma" en todo sentido salvo que en vez de disparar munición su gatillo servía para obtener las fotos rápidamente, con esto logró captura el vuelo de las aves y cómo sus alas se movían, su mayor hito en aquél momento para los nardos de internet de hoy en día fue demostrar fotográficamente cómo los gatos caían en sus cuatro patas rotando en plena caída


Entre los detalles técnicos de su trabajo estaba el hecho de utilizar films enormes de 90mm (un IMAX usa de 70mm para darse una idea) y también se dedicó a filmar películas a razón de 60fps, algo atípico para la época cuando el estandar sigue siendo en pleno siglo XXI, los 24fps del cine tradicional. Fue el "genio" de la cámara lenta y todo lo que desarrolló y estudió en este sentido aportó enormemente al cine que vendría después.
Marey no se quedó en las imagenes solamente, inventó un Esfigmógrafo mejorado, un dispositivo para medir la presión sanguínea, precursor de los actuales esfigmomanómetro, varios instrumentos para grabar sonido, proyectores, cámaras y se dedicó especialmente al estudio de la circulación de la sangre en el cuerpo humano.
En su estudio de la fotografía de alta velocidad y el cronofotógrafo demostró un detalle particular, que al trotar los caballos en cierto punto tienen sus cuatro cascos en el aire y gracias al fotógrafo inglés Eadweard Muybridge quedó demostrado con fotografías que lo probaban y eso le dio cierta exposición pública.

Pero tiene un invento final, el principio del túnel de viento, Marey inventó una máquina que emitía distintas trazas de humo y servían para mostrar cómo reaccionaba una corriente de aire ante una forma, es decir... lo que se hace con el túnel de viento actualmente!
Quien financió su última investigación fue Samuel Pierpont Langley junto al Instituto Smithsoniano, se habían conocido en la Exposición Universal de París en 1900, en 1901 logró construír una máquina con 58 trazas de humo. Este "tunel de viento" primitivo permitía conocer cómo las formas interactuaban con un fluído como el aire a cierta velocidad y literalmente verlo.
En 1904 fallece pero viendo las fotos que logró, los inventos que imaginó, realmente me sorprende que no lo hubiese conocido antes, hay mucho talento perdido en nuestra historia que ignoramos.
La Historia de los Aviones Cohete

Cuando hablamos de aviones cohete la imagen nos lleva por lo general a las películas de ciencia ficción donde hasta parece razonable desplazarse con cohetes en el cine, pero en la realidad es bastante peligroso y complicado.
Y como todo lo peligroso y complicado me gusta, me puse a leer un poco sobre el origen de los aviones con este método de propulsión. Curiosamente es previo al motor a reacción, bastante más complejo como mecanismo, el motor cohete es bastante simple pero a la vez explosivo, por lo que había que tener mucho coraje para subirse a los primeros intentos de este método de propulsión.
Para la Segunda Guerra Mundial la cosa evolucionó a un ritmo tan acelerado que fue la primera y única guerra en ver un avión cohete combatir seriamente, aunque con poco resultado, en medio de los cielos alemanes.
Un poco de historia bélica y tecnológica a continuación...
De la Batalla de Solferino a la Cruz Roja

Por mi habitual nerdada de empezar leyendo algo y terminar en otra cosa completamente distinta, el ejercicio típico de boludear en Wikipedia, claro, jeje, empecé por una parte de la historia de Italia y terminé en la Cruz Roja.
La historia la podemos comenzar desde la época en la que Napoleón III (el sobrino) y Victor Emanuel II (el futuro rey de Italia) se enfrentaron con el emperador austríaco Franz Joseph I, en lo que sería la última batalla de la historia en la cual todos los ejércitos llevaban a su rey al frente.
La batalla fue terrible, bestial, unos 300.000 tipos enfrentados en una carnicería sin precedente, y tal fue que un suizo se encontró con el resultado de la masacre inspirándolo a él a crear la Cruz Roja.
Thich Quang Duc
Una foto que ví en un libro hace muchos años me quedó como recuerdo, era sobre la guerra de Vietnam y cómo un monje budista se inmolaba en protesta, no sabía bien qué protestaba, pero estaba claro que estaba bien convencido al hacerlo.
Con el tiempo volví a leer sobre el tema y la historia detrás de la protesta de Thich Quang Duc resultó más interesante, porque si bien la escena de su suicidio hasta se llevó premios por la gran fotografía del momento, recorrió el mundo y se transformó en todo un símbolo, las razones eran bien profundas y demostraban uno de los graves problemas que llevaron a la derrota norteamericana en Vietnam (entre otros factores, claro) y justo que comentaba las curiosidades de minorías y mayorías aquí hay una historia de minorías reprimiendo mayorías.
Resulta que durante los años previos a la guerra final que unificaría Vietnam en un país comunista y posteriores a la salida de los franceses de Indochina, Ngô Đình Diệm ganó la presidencia en un plesbicito fraudulento en 1955 con el apoyo norteamericano ya que quería establecer la República de Vietnam con una fuerte oposición a los comunistas.
Pero Diem era Cristiano Católico Apostólico Romano, una minoría en el Vietnam budista, aun así logró el poder y empezó a torcer la política en favor de la minoría cristiana llegando a la represión y segregación de la mayoría budista.
En el ejército un militar de grado budista debía convertirse al catolicismo si quería ascender, hasta algunos curas tenían sus propias milicias pro-cristianas con lo que comenzaron saqueos y tiroteos, quemando pagodas y con el gobierno pasando de largo y dejando que esto suceda.
Las legislaciones francesas, previas a la independencia, forzaban a los budistas a practicar su religión en privado requiriendo permisos para hacerlo en público, la ayuda económica o la ayuda internacional se distribuía desproporcionadamente, y así con todo.
El climax de esa situación llegó cuando una protesta de budistas terminó con el gobierno disparando y matando a nueve y Diệm acusando al Vitecong del problema no haciéndose cargo.
El 10 de junio de 1963 un aviso llegó a todos los corresponsales internacionales, debían estar presentes en una esquina de Saigón cerca de la embajada de Camboya, una procesión de monjes budistas, de la misma Đức emergió junto a un par de monjes, se situó en un almohadó en medio de la calle, lo rociaron en nafta, tomó la posición de loto, recitó el Nianfo y encendió el fósforo que tenía en su mano.
Đức no se movió ni un ápice de su posición mientras ardía, su protesta buscaba hacerle entender al presidente Diem y que tenga compasión por los budistas que reprimía. El presidente de los EEUU en ese entonces, el mismísimo J.F. Kennedy, retiró entonces el apoyo a Diem quien fue derrocado en noviembre de dicho año y asesinado, de paso, a Kennedy lo asesinaron 20 días más tarde en EEUU pero por otras razones.
En la mediocre película Seven Psychopaths hay una escena cerca del final que es particularmente genial, diría que es lo mejor de toda la película y que justifica verla, aquí los dejo con el groso de Christopher Walken tirando su idea para el personaje que está redactando un mediocre guionista interpretado por Collin Farrell:
Si googlean un poco podrán encontrar más fotos de este momento y el video original ya que el lugar estaba lleno de prensa.
Cocktail Molotov

Un arma muy conocida por los anarquistas y protestones es la famosa Bomba Molotov, pero nadie conoce bien el origen de ese nombre, no es que el comisario soviético de asuntos del exterior, Vyacheslav Molotov fuese el creador de la botellita con el trapo, más bien, el "invento" es anterior al nombre, ya se la usaba en la Guerra Civil Española.
Pero el nombre dedicado al Comisario es un tanto más ridículo, resulta que en la guerra entre Finlandia y la Unión Soviética, en 1939, cuando esta última invadió al nórdico país en invierno, los finlandeses se vieron con el problemita de enfrentar cientos de tanques soviéticos sin muchas armas disponibles para hacerlo.
Las bombas incendiarias resultaron muy efectivas, fáciles de construír, usaban sólo un poco de combustible y con eso cocinaban a los tanquistas fácilmente. Piensen que en esa época no eran tanques tan "gruesos" y el fuego era un problema (y no poder salir a apagarlo ni les cuento).
Mientras la URSS enviaba tandas de bombardeo tanto con bombas incendiarias como de racimo, el querido Molotov decía en tan sólo descargaban alimentos para los hambrientos finlandeses mientras el comunismo iba a liberarlos.
Por esta razón el humor finlandés, no muy conocido que digamos

Si, esa es la razón del nombre "Cocktail Molotov", el humor finlandés que, mientras los llenaban de bombas, tenían un minuto para darles un "trago" a los tanques rusos


Los finlandeses perfeccionaron sus bombas y el contenido con una mezcla de alquitrán, alcohol, kerosén, gasolina y clorato de potasio, la idea era que soportase tanto el viento, el frío y la humedad y siguiese ardiendo impregnando el tanque atacado.
Aprendieron que dejando un tercio de la botella vacía ayudaba a romperse mejor al impactar y al lanzarlas en la parte trasera de la torreta del tanque podían romper el sistema de enfriamiento del motor del tanque y provocar la ignición del combustible de éste, las municiones o el fluído hidráulico.
La estrategia era interesante, primero dejaban que los tanques entren a su territorio, los "canalizaban" en caminos armados especialmente para encerrarlos, "invitándolos" con fuego de infantería, fácil de vencer para un tanque, pero era un engaño, luego los bombardeaban desde bosques o pueblos con las Molotov, la idea era alejarlos de la infantería soviética en esa invitación a perseguir a los finlandeses para luego masacrarlos en fuego.
En un punto Alko los fabricaba en masa en su destilería de Rajamäki, 450.000 durante la guerra de invierno de 1940 y otro tanto en la guerra de "Continuación".
Hoy por hoy se hacen más caseras, es un arma ilegal en casi todo el mundo, pero siempre las vemos en alguna protesta grande, sea contra una tanqueta policial como contra un McDonalds, porque no hay nada más peligroso que un tanque ruso que una BigMac.
Ataquen el Al Mansur, el barquito de Saddam

Hay historias ridículas de presupuestos enormes dedicados a las acciones más estúpidas posibles, por lo general las llaman "simbólicas" pero su verdadero nombre es estúpidas.
Un ejemplo de esto es el ataque al crucero privado de Saddam Hussein en 2003, si, toda una misión militar para destruír un barco que no tenía ni un sólo cañoncito, era un bestial crucero de lujo, el Al Mansur.
Nadie en su sano juicio podría justificar gastar un sólo cohete en algo así, no había razón alguna y ningún iraquí iba a ver amplificada su "libertad" y "democracia" a fuerza de hundir un barco recreativo, pero así de ridícula es la historia y se las cuento a continuación

389 Noticias (39 páginas, 10 por página)