Categoría: Historia

Un Genie para derribarlos a todos

Allá en nuestro no tan lejano pasado, unos genios tuvieron la excelentísima idea de meter una bomba nuclear en un cohete antiaéreo. Como si hiciera falta, para derribar algo, usar una bestia de bomba, así lo hicieron, era otra época, claro, y crearon la Genie.



Estamos hablando de los años cincuenta-sesenta, plena guerra fría y ya hacía unos años con la posibilidad de que los soviéticos envíen bombarderos en cantidad a dejar el territorio norteamericano como un gruyere, entonces había que pensar en todas las posibilidades para deshacerse de los aviones rivales lo más rápido posible.

Donde un explosivo normal tiene un radio de efectividad limitado ¿por qué no usar algo con un radio, digamos, un poquito mayor? La Genie era exactamente eso, un misil no muy preciso que digamos (era un dispara y muere) pero con una explosión cuyo radio era de al menos 300 metros, no necesitaba un sistema de guía ni nada, bien simple.

La bomba dentro del Genie era una cabeza nuclear W25 de 1.5 kilotones pegada a un cohete sólido de casi dos metros de largo, se activaba una vez comenzado el cohete a funcionar y el piloto sólo debía calcular la distancia a ojímetro antes de dispararlo.

Muchas de estas armas nunca fueron probadas con ojivas nucleares reales, por lo general se usan bombas inertes para "simular" la cosa, pero en el caso del Genie la probaron dentro del ejercicio militar Operation Plumbbob de 1957, cuando un F-89J lo disparó a una altitud de 5000-6000 metros. Lo interesante de esto es que lo dejaron capturado en film porque cinco voluntarios se prestaron para ponerse exactamente debajo de la detonación en un pueblo simulado.

Con un grabador de audio y un camarógrafo (George Yoshitake que NO era voluntario pero lo mandaron igual a filmar :P) los caballeros, el coronel Sidney Bruce, el teniente coronel Frank P. Ball, el mayor Norman "Bodie" Bodinger, el mayor John Hughes y Don Lutrel, dejaron este excelente testimonio en vivo de la prueba:



La prueba demostró que era seguro utilizarlo sobre poblaciones ya que la radiación recibida era mínima, mas no para el avión que lo lanzaba. Más allá de eso tampoco resultó muy práctico, eso de andar creando bolas de material radioactivo sobre tu propio territorio nunca fue un negoción, era algo así como el arma de último recurso.

Pero, como sucedió con casi todo el sistema de defensa estratégico, los misiles intercontinentales (ICBM) cambiaron completamente el concepto de la guerra fría, ya que no era necesario tener que hacer un lento viaje desde Siberia hasta los EEUU cuando tranquilamente se podía llegar en 20 minutos con varias ojivas MIRV y dejar la tierra como un colador sin pilotear aviones.

Se fabricaron unos 3000 de estos y estuvieron en servicio hasta 1985 cuando los pocos aviones que podían usarlo también quedaron fuera por obsoletos, pero los guardaron unos cuantos años!

Más datos, Wikipedia

Seguir leyendo el post »

El incidente del USS Caron

Nota enviada por Ariel para el blog ¡Disfruten!

En Febrero de 1988 el USS Caron (DD-970 un destructor de la clase Spruance) se encontraba operando con el USS Yorktown cuando ingresaron dentro de las 12 millas (19 Km) en los límites de las aguas territoriales soviéticas del mar negro en la península de Crimea. Bajo la ley internacional este acto estaba permitido siempre y cuando el buque se esté desplazando de un punto a otro sobre aguas internacionales buscando el curso más corto posible, claro está que entre dos naciones en ese momento no se llevaban del todo bien, hacer esto y mojarle la oreja era prácticamente lo mismo, un acto de provocación en el cual los rusos justamente no iban a jugar el papel de boludos.



Acorde a la en ese momento Unión Soviética, era derecho de ellos autorizar o prohibir el desplazamiento de cualquier buque dentro de las 12 millas. Los americanos en cambio no reconocían esta potestad y es aquí donde comienza el quilombo. Como los amigos del país del norte no querían dejar un precedente al aceptar lo que establecían los rusos, continuaron su trayecto aduciendo que ya habían realizado este recorrido más de una vez en el pasado.

Pero eso no es todo, el Caron llevaba abordo un sistema perteneciente a la agencia de seguridad nacional, Ship's Signal Exploitation Spaces (SSES), el cual justamente no era para brindar un pronóstico del tiempo. Este sistema era capaz de obtener información de los radares y sistemas de comunicación sovieticos.

En respuesta a tal osadía, la marina rusa desplego un destructor y una fragata ligera clase Mirka II así como otras embarcaciones de la Armada, la guardia costera y hasta la KGB con la intención de interceptar a los navíos americanos. Los aviones de exploración y reconocimiento rusos alumbraban en sus radares continuamente al Caron y al Yorktown, mientras la flotilla rusa se acercaba a estos.

Una vez que los rusos lograron interceptar a los americanos, mantuvieron una escolta constante con el mismo rumbo durante varios minutos, hasta que al ver que los americanos continuaban haciéndose los Kapangas tomaron una decisión no muy política y diferente a lo que haría un Oficial y un Caballero, un empujoncito a babor.



En el video es imponente ver como de a poco se acerca semejante mole y como los americanos se cagan de risa hasta que uno grita cuidado y ya se dan cuenta que los que la tenían más grande no eran ellos sino los rusos! aun así el barco ruso siendo varias veces menor de tamaño sigue siendo un barco grande.

¿En qué quedo esto, se comenzaron a bombardear, estalló la tercera guerra mundial? Nada más lejano a esto… Los rusos dieron su versión y los americanos la suya. Si bien en ambos buques llegaron a adoptar posiciones de combate, el incidente no paso a mayores, si se puede decir de esta manera.

Más info, Wikipedia

Seguir leyendo el post »

[Post Visual] Grozny


click para ampliar


Hace un tiempo encontré esta foto y tenía ganas de postearla pero no suelta, sino con algo de contexto. Una simple foto en medio del peor escenario de guerra de los últimos años, Grozny fue declarada por la ONU, en 2003, "la ciudad más destruida del planeta", pero en 1994 cuando empezó la intervención rusa para evitar la intentona de independencia de los chechenos la cosa no pudo ser peor, los rusos creyeron que iban a poder, sin embargo perdieron más de 300 vehículos blindados, 1700 hombres y millares de heridos.

No se sabe cuantos chechenos murieron pero se estima que los civiles fueron 35000 incluyendo 5000 niños, la ciudad fue destruída durante dos meses, tuvieron que enviar muchas más tropas de las que esperaban, la moral la tenían por el piso y llegaron a participar hasta 60.000 tropas contra unos 10.000 chechenos combatientes y aun así los rusos la perdieron en 1996.

Un detalle de la foto son los objetos en lugares incoherentes en una guerra, por lo general son usados para dejar trampas, al apelar a los sentimientos, a la nostalgia, un soldado baja la guardia. Los pianos y cualquier cosa por el estilo que incite a ser tocada son usadas como cazabobos.

No fue la última batalla por Grozny, en 1996 luego de que los rebeldes la tomen se firmó un pacto de paz terminando la primera guerra de Chechenia durante el gobierno de Yeltsin, pero al poco tiempo se volvió a pelear por ella, las tácticas cambiaron, esta vez los rusos se tomaron venganza, esta vez el más crudo, Putin, en 2000 supo como hacer polvo lo que quedaba de la ciudad, no quedó ningún abuso sin probarse en dicha ocasión, se usaron todo tipo de armas, las más abusivas y prohibidas hasta exterminios varios, un sitio con bombardeo constante y más y más civiles muertos.

Al día de hoy Grozny se ha recuperdado muchísimo, es una de las ciudades que más rápido se recupera de la destrucción total, los rusos aprendieron una vieja táctica de Sun Tzu que obviaron durante la primer guerra de Chechenia: ponerse a la población civil de su lado en vez de matarla. Pero son militares rusos, siempre les costó eso de respetar a la gente. Hoy la ciudad se reconstruye y revive, en las montañas todavía quedan algunos rebeldes peleando una guerra imposible.

Seguir leyendo el post »

La victoria del SS Meredith Victory



Durante la segunda guerra se fabricaron muchísimos barcos de la clase Victory, eran básicamente cargueros basados en el Liberty del cual se habían hecho 2700, no crean que es poco, hablamos de barcos hechos específicamente para la guerra. El Victory fue producido en menor cantidad, unos 550, pero era más rápido y así podía evitar mejor a los submarinos alemanes.

Como carguero apenas llevaba 12 pasajeros civiles, 12 oficiales y 35 tripulantes, no más que eso, el resto de sus 15.000 toneladas de desplazamiento estaban dedicados a la carga.

La cuestión es que comenzó la guerra de Corea y este sobrante de la guerra anterior fue a parar allí para transportar equipamiento, pero no fue sólo eso lo que transportó. En Diciembre de 1950 los Chinos apoyaron a los Norcoreanos en la guerra, empujando a las tropas de la ONU y Surcorea hacia el océano. En la ciudad de Hungam unos 100.000 soldados esperaban ser transportados por 183 barcos, pero he aquí el problema: una cantidad idéntica de civiles quería salvarse del ataque comunista.

Fue en ese momento que el capitán del Meredith, Leonard LaRue, tomó una decisión crucial: descargar todo y cargar civiles.



A la mañana siguiente, el 22 de Diciembre, y usando los mismos montacargas que se usan para subir cajas y equipamiento, cargaron gente, pero cuando digo gente, MUCHA GENTE, unos 14.000 surcoreanos se subieron al barco, 14.000! el barco apenas estaba diseñado para 12 pasajeros, así que todos estaban amontonados como podían en las bodegas de carga, inhumano es poco pero considerando que era su única salvación, nadie podía quejarse.

El barco partió hacia Pusan el 23 de Diciembre sin escolta alguna, los barcos armados habían estado destruyendo el puerto para evitar que caiga en manos enemigas, la ciudad de Pusan estaba a 450 millas, unos 810 kilómetros (millas náuticas), una odisea para los 14.000 civiles.

Viajaron aplastados como sardinas, parados porque no había lugar para sentarse, hombro con hombro, muertos de frío, nadie hablaba ni se quejaba, estoicos y firmes, sabiendo que su salvación era sobrevivir este penoso viaje, pero aun así ni uno solo murió o resultó herido.

En los tres días que duró el viaje el asistente de primeros auxilios que tenía el buque recibió a cinco bebés, el barco llegó a Pusan en la nochebuena de 1950, y todos pudieron vivir una navidad más. Fue la mayor misión de rescate en un solo viaje de la historia.

Seguir leyendo el post »

Justiniano, volvé... nah, mejor no


Don´t mess with Justi


Justiniano II fue el último emperador de la dinastía heracliana del famoso Imperio Bizantino, nacido de los remanentes del Imperio Romano de Oriente, la continuación de éste. Reinó durante unos cuantos años pero salteado porque en el medio se lo sacaron de encima y es de eso de lo que vamos a hablar.

A Justiniano II le faltaba el tacto de su padre Constantino IV, no era muy ducho en la política ni en el trato con la gente, típico caso de nene malcriado parece :D, le costaba mucho manejar a la oposición. Sí, hasta en un imperio un gobernante tiene opositores, sean internos entre los más acaudalados o poderosos generales o afuera con los estados que formaban el imperio o los que éste pretendía.

Sus dos reinados se deben, justamente, a que lo sacaron a patadas en un "golpe de estado" luego de sus primeros diez años de imperio en 695 pero que luego volvió a ocupar el puesto en el 705. Pero por qué tiene algo de interés esta historia, hay varias cositas, pues que al volver a tomar el cargo no sólo fue peor, lo volvieron a bajar definitivamente seis años después, ahora les cuento como fue todo y las curiosidades de su reinado.

Seguir leyendo el post »

El as del Stuka



Hoy voy a volver a mi gusto por la historia y la aviación todo en uno, voy a hablar de un nazi pero no de su parte política, claro, sino de lo que era como piloto y lo que hizo con este avión. Hans-Ulrich Rudel es por lejos uno de los mayores ases de la aviación, un tipo que logró destruir más de 2000 objetivos y sobrevivir la guerra y que, como muchos nazis post-guerra, llegó a ser amigo de Perón y pasearse por Argentina

No es muy conocido por estas tierras seguramente porque nadie quiere asociar esa imagen de nazi con el peronismo (que todos sabemos que está íntimamente ligado :P) pero el tipo fue realmente uno de esos casos raros de aviadores que hacen todo bien y aun así sobreviven. Por lo general éstos terminan en su ley, muriendo en combate.

También fue el más condecorado en su país y aun después de la guerra fue reconocido siempre por sus pares de la nueva alemania como el gran as del aire...

Seguir leyendo el post »

A 71 años de La Batalla de Midway



Pasó mucho tiempo de la más legendaria batalla aérea y de portaaviones de toda la historia, nunca antes ni nunca después un enfrentamiento marítimo aéreo definió tanto una guerra y luego de semejante golpe la Armada Imperial Japonesa no pudo reponerse.

Perdieron cuatro portaaviones, 248 aviones, 3000 de sus mejores hombres, los norteamericanos también sufrieron algunas bajas, un portaaviones, unos 150 aviones pero apenas 300 muertos. La diferencia fue tan abismal que a partir de ahí la guerra en el Pacífico cambió de rumbo.

No voy a contar la historia de nuevo, pueden leer cientos de libros y artículos en la web, sino que quiero recorrerla visualmente, aquí les dejo un compilado de fotos que junté en honor a esta batalla...

Seguir leyendo el post »

Muertes Curiosas: Por la cabeza de Cayo Graco



Cayo Sempronio Graco era un tribuno romano allá por el año 120 antes de Cristo, elegido como "Tribuno de la Plebe" tuvo unos cuantos proyectos políticos reformistas de esos que podían enojar a muchos senadores romanos.

Imagínense hace 2100 años un tipo queriendo imponer una reforma agraria, logró leyes como la lex ab actis que impedía a un magistrado destituído volver a tomar un cargo, la lex de capite civis para enjuiciar a aquellos que ajusticiaban a ciudadanos sin un juicio del pueblo, como le había pasado a su hermano Tiberio o la lex ne quis iudicío circunveniatur para meter preso a cualquier magistrado que impidiese el juicio justo de un ciudadano. Es decir, Cayo Graco realmente era un tipo moderno para la época.

Pero un grupito de tres leyes fueron disparadores de su desgracia, la Ley Agraria, la ley Frumentaria (que obligaba al estado a vender grano a los ciudadanos a un precio unificado) , y la ley Judicial, que obligaba a tomar a los jueces entre los ciudadanos pero no el senado. Hubo varias reformas más y todas polémicas y que, si bien buscaban quitarle poder al senado y dárselo al "pópulo" muchas veces terminaron favoreciendo a algunos en detrimento de otros y eso ya sabemos como termina.

Como siempre pasa, tus rivales te van a matar cuando estes distraído, y así le pasó mientras estaba en Cartago y lograron inventar a un rival para minar su popularidad, presentando proyectos demagógicos e irrealizables, bien peronista el rival Marco Livio Druso, al punto que a su retorno la cosa ya no estaba como para pasearse tranquilo, imaginen cuando el último proyecto de Cayo Graco fue que todos los itálicos tuviesen derecho a voto (en vez de exclusivamente los Romanos).

No le fue muy bien con eso en el senado así que se preparó para una inédita tercera elección como Tribuno junto a Marco Fulvio Flaco la cual perdieron, pero aquí cometió el error fatal, no quería que sus proyectos cayesen en el olvido, pensó en recurrir a la protesta popular para lograrlos, así que el Senado los declaró enemigos de la República y Lucio Opimio, que le tenía una importante tirria, los mandó a buscar... a él y a 3000 otros romanos que pasó a cuchillo.

Flaco murió ajusticiado junto a sus hijos y Graco huyó junto a su esclavo Filócrates, pero nadie quería ayudarlos, luego de que sus seguidores le cubrieron un poco la húida no le quedó otra que apelar al suicidio y pedirle a su esclavo que lo ayude en eso. Ahora bien, hasta aquí la historia normal de un popular político devenido en enemigo público y con precio a su cabeza.

Es justamente el precio de su cabeza lo que lo hace curioso, resulta que al ser declarado enemigo de la República se ofreció como recompensa el peso de la cabeza de Cayo Graco en oro. Así de bien lo querían, decapitado y muertito, como se debe.

Pero el vivo de Septimuleius, quien trajo la cabeza al senado, había hecho trampa, sino diganme cómo cuernos una cabeza humana podría pesar casi 10 kilos! bueno, es que miren que hay que ser loco, el tipo sabiendo que iban a pagarle en el peso de la cabeza en oro simplemente le sacó los sesos, sí, literalmente le sacó los sesos, reemplazó el hueco con plomo fundido y se quiso hacer el pillo con el Senado.

Y no, no hubo recompensa, la cabeza del popular Cayo Graco rellena de plomo era una estafa, así que no hubo nada para el que trajo el preciado tesoro craneal, aun así Lucio Opimio fue más allá, fue ejecutando a más de 3000 personas sin juicio alguno, sólo por ser seguidores del proscrito tribuno.

El mismo Lucio Opimio luego fue acusado de fraude y enjuiciado, más tarde la población romana se dio cuenta del error cometido, habían matado a su mayor demócrata, Cayo Graco y habían dejado que un tipo con aires de dictador como Lucio Opimio no sólo lo matase a él y 3000 ciudadanos, matase a toda su democracia.

Seguir leyendo el post »

Night Witches y las Heroínas del aire soviéticas



Ellas también hicieron lo suyo eh! una importante parte de la historia de las guerras son las mujeres y en particular de la Segunda Guerra Mundial donde no sólo participaron como madres, esposas y cuidadoras de niños, como se las encasillaba anteriormente, sino que por primera vez fueron la fuerza laboral principal que potenció a cada nación.

Pero una parte más desconocida todavía es la de las mujeres que combatieron en el frente mano a mano con los hombres. El mundo de las guerras siempre dejó afuera a las damas, sea por preconceptos o porque, al fin y al cabo, un hombre no puede dar vida (aunque se entusiasma bastante en quitarla) y la mujer sí, mandar al frente a las mujeres es como condenar a un país.

Pero en la Unión Soviética el concepto machista patriarcal era contradictorio al discurso socialista, y si bien los rusos eran bastante machistas querían dar una imagen del ideal socialista, por ende no sólo el sistema de rangos era limitado (casi no había oficiales al principio) sino que las mujeres podían estar a la par de los hombres, es allí donde entran las Brujas de la Noche, Night Witches, o Nachthexen como las llamaban los alemanes, o su nick propio, Ночные ведьмы en ruso.

Las Night Witches no eran las únicas damas volando en la URSS pero si fueron el regimiento completamente femenino más condecorado (hubo tres). Tuvieron su participación a partir de 1942 con unas 23.000 misiones, lanzando 3000 toneladas de bombas y a continuación les cuento un poco más de ellas y de las otras que combatían de igual a igual con los hombres...

Seguir leyendo el post »

La Cronofotografía de Étienne-Jules Marey



No se bien cómo llegué a encontrarme con Étienne-Jules Marey pero el trabajo que hacía este científico, médico e inventor del siglo XIX es genial. En una época en la que el cine y la fotografía recién eran una idea loca y primitiva, cuando la fotografía sólo se utilizaba para retratos personales por su costo, él inventó un método llamado "Cronofotografía" para hacer aglo que años más tarde todavía sigue sorprendiendo.

La idea de la cronofotografía era mezclar video y fotografía al mismo tiempo, tomando fotografías a razón de 12 cuadros por segundo pero en vez de armar un video lo genial de el invento de Marey es que se acumulan en una misma fotografía, logrando un efecto fascinante que hoy por hoy noté que varias cámaras de fotos estaban incorporando como "novedad".



Marey notó que esto servía perfectamente para interpretar y entender cómo los cuerpos se movían, algo que hasta ese momento no estaba perfectamente entendido (y hoy todavía falta), recordemos que él era médico, ver cómo un cuerpo se movía era una idea brillante para entender a la naturaleza y la anatomía.

Su mayor invento para poder sacarle provecho a la idea fue el Cronofotógrafo, un "arma" en todo sentido salvo que en vez de disparar munición su gatillo servía para obtener las fotos rápidamente, con esto logró captura el vuelo de las aves y cómo sus alas se movían, su mayor hito en aquél momento para los nardos de internet de hoy en día fue demostrar fotográficamente cómo los gatos caían en sus cuatro patas rotando en plena caída :D



Entre los detalles técnicos de su trabajo estaba el hecho de utilizar films enormes de 90mm (un IMAX usa de 70mm para darse una idea) y también se dedicó a filmar películas a razón de 60fps, algo atípico para la época cuando el estandar sigue siendo en pleno siglo XXI, los 24fps del cine tradicional. Fue el "genio" de la cámara lenta y todo lo que desarrolló y estudió en este sentido aportó enormemente al cine que vendría después.

Marey no se quedó en las imagenes solamente, inventó un Esfigmógrafo mejorado, un dispositivo para medir la presión sanguínea, precursor de los actuales esfigmomanómetro, varios instrumentos para grabar sonido, proyectores, cámaras y se dedicó especialmente al estudio de la circulación de la sangre en el cuerpo humano.

En su estudio de la fotografía de alta velocidad y el cronofotógrafo demostró un detalle particular, que al trotar los caballos en cierto punto tienen sus cuatro cascos en el aire y gracias al fotógrafo inglés Eadweard Muybridge quedó demostrado con fotografías que lo probaban y eso le dio cierta exposición pública.



Pero tiene un invento final, el principio del túnel de viento, Marey inventó una máquina que emitía distintas trazas de humo y servían para mostrar cómo reaccionaba una corriente de aire ante una forma, es decir... lo que se hace con el túnel de viento actualmente!

Quien financió su última investigación fue Samuel Pierpont Langley junto al Instituto Smithsoniano, se habían conocido en la Exposición Universal de París en 1900, en 1901 logró construír una máquina con 58 trazas de humo. Este "tunel de viento" primitivo permitía conocer cómo las formas interactuaban con un fluído como el aire a cierta velocidad y literalmente verlo.

En 1904 fallece pero viendo las fotos que logró, los inventos que imaginó, realmente me sorprende que no lo hubiese conocido antes, hay mucho talento perdido en nuestra historia que ignoramos.

Seguir leyendo el post »

394 Noticias (40 páginas, 10 por página)