Anticipado por Star Trek en 1991, "The Game"
Los amigos de Zuckerberg

Mark Zuckerberg, conocido por ser un robot incapaz de conectarse con la humanidad 😁 nos quiere forzar amigos robot, porque él considera que necesitamos más amigos.
No es chiste, pero tampoco me burlo de su problema neruológico, sino que tomo lo que dice y quiere vender como un ejemplo del error conceptual de todos los "Tech Bro" a la hora de querer aplicar tecnología para resolver problemas que ellos mismos han generado.
Facebook, Instagram y Whatsapp, la trilogía de atentados contra la humanidad más eficiente que abrió las puertas a todo un comportamiento nocivo de apps que sólo buscan quitarnos la atención del mundo para derivarla a las pantallas.
Es gracias a las apps actuales que la gente se comunica menos y consume más contenidos "retardantes" de la inteligencia colectiva. Son dispensers de anestesia, un swipe más, una dosis más de "neuroestupidina" inyectada vía ocular.
Y es el creador de gran parte de este problema quien pretende que tengamos más amigos.
Más o mejor, da igual
Para Mark el americano promedio tiene 3 amigos y "quiere/necesita" unos 15. No sé quién tiene 15 amigos de fierro, siempre fui de la idea de que cinco o seis está más que bien, el resto usualmente entra dentro del calificativo "conocidos" y cualquier subgénero que quieran inventar dentro del rango de amistades y cercanías.
Tampoco sé cuántos amigos realmente tiene Zuckerberg, es indistinto, no afecta a lo que estoy planteando, que sería un "¿Y qué chota sabés vos de lo que quiero yo?".
Zuckerberg explaining how Meta is creating personalized AI friends to supplement your real ones: “The average American has 3 friends, but has demand for 15.” pic.twitter.com/Y9ClAqsbOA
— Roman Helmet Guy (@romanhelmetguy) April 30, 2025
Han creado algoritmos que se oponen profusamente a lo que quiero/necesito, los "Tech Bro" creen que ellos saben mejor que nosotros qué es lo que necesitamos, queremos y deseamos.
Asumen que, al poseer ellos los números de nuestro comportamiento ante una cantida de información ultra-sesgada, pueden entender qué sucede dentro nuestro.
Pero la muestra está siempre contaminada.
Ejemplo práctico: En Instagram el feed de videos está totalmente digitado para forzarte a ver más, no lo que querés, no lo que te gusta, sino lo que el algoritmo, mal programado, está preparado para analizar.
Si nunca te muestra contenido que te interesa "mide" según el tiempo que pasaste mirando algo, aunque ese algo te molestara/desagradara. Luego insistirá forzosamente mostrándote ese tipo de contenido. No podés votar negativo, no podés decir que no.
El otro día les hablaba del desastre que es Google Discover y es similar, no puedo decir "esta nota que me ofrecés es una mierda", sólo puedo decir "no me muestras más de este tema" o "no me muestres más de este medio", dos criterios totalmente arbitratrios que nada tienen que ver con el deseo o gusto de un usuario.
Las apps están mal hechas porque están programadas por gente que no comparte los mismos valores que los espectadores que las usan, así que nunca van a funcionar como se espera.
Y eso se traduce al error conceptual de la propuesta de Zuckerberg.
Un millón de amigos falsos
La idea del fundador de Facebook es reemplazar esa necesidad de amistades con amistades virtuales, una AI que pueda "suplir" tu falta de contacto humano.
Es decir, de los creadores de "no te queremos despegar de la pantallita nunca" nos van a querer forzar falsos amigos, falsos validadores de ego, para que nunca más las abandonemos 😁
Pues claro ¿Para qué sirve un amigo artificial? Pues para recibir esa palmadita que nuestros verdaderos amigos jamás te dan porque tienen sus propios quilombos en sus propias vidas.
Sucede que, tal vez no a Zuckerberg pero sí al 100% del resto de la humanidad, la vida se vuelve más compleja con los años y tenemos cada vez menos tiempo para nuestras amistades.
La idea de Mark no es que nos hagamos de más tiempo, abandonando las pantallas, para encontrarnos con nuestros amigos. La idea de él es suplantar la amistad con un algoritmo.
Suena horrible porque lo es, entiendo que sea difícil hacer amigos cuando no tenés tiempo para nada, es justamente esa falta de tiempo libre la que nos separa de la humanidad.
Si encima usamos el poco tiempo libre para agotar nuestra capacidad emocional mirando videítos estúpidos ¿Qué queda para la amistad?
La amistad es costosa, implica mucha energía, aceptar gente y que te acepten, sociabilizar, hablar, pensar, tener algo divertido para decir cada tanto, escuchar sus dramas, decir los tuyos y no sentirte vulnerado, el costo que tiene es altísimo.
Una máquina puede suplir eso, jamás te traicionará, no revelará tus secretos (jamás Facebook haría eso con tus datos, jaajaja 😆), siempre estará ahí para escucharte y aconsejarte.
De hecho, es lo que mucha gente hace HOY EN DÍA con ChartGPT, la gente está del orto.
Pero qué bueno es tener amigos! Aunque sean unos poquitos que vez una vez al año, pero que cuando te encontrás es como que todo sigue igual, los entendés, te entienden, te mirás, te miran, se ríen, hablan, y los podés abrazar.
Por esto soy más fan de los robots al estilo de Asimov, físicos, reales, que estén ahí y no dependan de un servidor o un fee mensual, algo que nunca vamos a ver porque nadie nos va a dar la posiblidad de tener un robot Open Source que realmente sea nuestro amigo, en cambio los Zuckerberg nos van a dar robots que van a ser nuestros dealers de la droga que vendan, amistad como falopa.
PS: las imágenes de este post fueron creadas por un grupo de amigos de Mark, el primero se llama Stable Diffusion 3.5, el segundo ChatGPT y el tercero Grok 😁
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
La gaffe de Mark diciendo "connectivity" antes de "connection" no tiene precio. En su cerebro positrónico, una debe preceder a la otra.