Categoría: Historia

Charles Upham, el soldado



Normalmente un soldado británico podía asprirar a una Victoria Cross, no más que eso, y la mayoría seguramente la recibiría bajo tierra. Pero hubo uno de esos pocos casos donde alguien recibió dos.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial el rey Jorge VI (el tartamudo del discurso famoso :D) tenía que darle una nueva condecoración a Charles Upham pero él ya le había dado una en el palacio de Buckingham el 11 de mayo de 1945, le preguntó al General Mayor Howard Kippenberger que dar una segunda Victoria Cross era bastante inusual, ¿realmente la merece?, Kippenberger respondió "en mi respetuosa opinión, señor, Upham ganó la VC varias veces antes".

¿Que hizo este neocelandés para merecerse tanto? pues bien, esta condecoración se le otorgaba a aquellos que demostraban valor en la cara del enemigo y si alguien lo hizo, fue Upham (y no, no es el Upham de Saving Private Ryan, es exactamente lo opuesto :D)

Seguir leyendo el post »

Los desertores



Normalmente cuando un soldado deserta lo hace porque cree más en el enemigo que en su patria o por salvar el pellejo, durante la Guerra Fría varios occidentales eran dobles agentes de los soviéticos y desertaron en ese sentido, ahora bien, hubo unos casos más raros, desertores hacia un país que ni los quería.

Durante estos años cuatro soldados norteamericanos desertaron hacia las filas norcoreanas, suena inimaginable y obviamente en esa época no se conocía cómo iba a terminar la mitad norte de la península, pero efectivamente creyeron que era mejor opción irse a vivir al país comunista que quedarse con sus compatriotas.

Y no es que sean bien recibidos, no los trataron como ellos esperaban, y algunos hasta quisieron irse, pero ya era demasiado tarde...

Seguir leyendo el post »

Dependencias e Independencias



Son muchos los países que festejan la independencia, evidentemente porque sobraron imperios que lo dominaron casi todo y, por ende, la necesidad de gobernarse a uno mismo fue global. Esto generó cientos de países nuevos pero los padres de dichas independencias son muy pocos.

Al menos seis imperios grandes son responsables de muchos festejos de la independencia y el más grande de todos es obviamnente el Reino Unido que desde Londres supo gobernar países en todos los continentes al mismo tiempo. Cuento al menos 54 países cuyo día nacional se corresponde a la independencia contra los británicos y el primero ya arranca en 1776 con los EEUU y su 4 de Julio.

Francia es otro que supo desprenderse de muchas de sus posesiones por 1960 y la tendencia de "momento débil, momento de independencias" es común a todos los imperios, los Españoles perdieron casi todo para 1810-1820, los Portugueses para 1975, Los ingleses tienen varias etapas, los años 60, los años 40 y luego las "islas" del Caribe y Pacífico a partir de los 70.

Otros fueron por caídas violentas de imperios, como el Otomano y el Ruso, y obviamente la Unión Soviética que en 1991 generó una nueva camada de repúblicas que habían sido libres durante un pequeño período de tiempo desde la caída de los zares hasta la segunda guerra.

A continuación repaso varios países...

Seguir leyendo el post »

¿Podrían correr los helicópteros un poco?



Esta frase tiene su historia, allá por 1975 la guerra de Vietnam se había transformado en derrota absoluta para los EEUU, quedaba tan sólo la evacuación y tratar de irse con lo puesto.

Mucha gente quedó allí y fue luego ajusticiada o degradada por las tropas de Vietnam del Norte, pero más que nada aquellos que habían colaborado directamente con los EEUU durante la guerra, autoridades y soldados de Vietnam del Sur, traductores, empleados y un largo etcétera de personas que sí o sí sufriría las consecuencias de haber perdido.

Se montó una operación enorme para tratar de salvar lo posible, priorizando a los norteamericanos obviamente, pero sumando entre los rescatados a aquellos que habían sido parte y eran vietnamitas.

Se llamó la Operación Viento Frecuente "Operation Frequent Wind" y se dispusieron varios barcos enromes, portaaviones, destructores y cruceros para tratar de completar la evacuación, pero para cuando ya no había lugar para más nadie, apareció un pequeño Cessna pidiendo pista...

Seguir leyendo el post »

Cuando evitar el racismo salvó a Cadillac



Eran los años 30 y las depresión en los EEUU hizo muy difícil la vida de las automotrices. Era una industria mutando, en los primeros años, por ejemplo en 1903, unas 57 compañías habían comenzado a fabricar autos y en ese mismo año 27 de ellas ya estaban en bancarrota, diez años después la mayoría de las que servían ya había sido asimilada como una "marca" dentro de una gran compañía.

Era el caso de Cadillac que en 1912 había sido comprada por la General Motors. La marca había nacido de un grupo de inversores que lo tenía a Henry Ford en el medio, la idea era tenerlo a él de líder pero se bajó del barco ¿A quien poner a hacer autos y salvar la inversión? se la dieron al fabricante de camiones Henry Leland y le pusieron el nombre Cadillac en honor al explorador francés que vio por primera vez las costas de Detroit.

Siempre haciendo autos de lujo la cosa venía bien hasta que las ventas mermaron tanto que algo había que cambiar, es allí donde entra en esta historia un alemán que había trabajado para Benz, Nicholas Dreystadt, quien tuvo la idea perfecta para salvar la marca.

Seguir leyendo el post »

Un Genie para derribarlos a todos

Allá en nuestro no tan lejano pasado, unos genios tuvieron la excelentísima idea de meter una bomba nuclear en un cohete antiaéreo. Como si hiciera falta, para derribar algo, usar una bestia de bomba, así lo hicieron, era otra época, claro, y crearon la Genie.



Estamos hablando de los años cincuenta-sesenta, plena guerra fría y ya hacía unos años con la posibilidad de que los soviéticos envíen bombarderos en cantidad a dejar el territorio norteamericano como un gruyere, entonces había que pensar en todas las posibilidades para deshacerse de los aviones rivales lo más rápido posible.

Donde un explosivo normal tiene un radio de efectividad limitado ¿por qué no usar algo con un radio, digamos, un poquito mayor? La Genie era exactamente eso, un misil no muy preciso que digamos (era un dispara y muere) pero con una explosión cuyo radio era de al menos 300 metros, no necesitaba un sistema de guía ni nada, bien simple.

La bomba dentro del Genie era una cabeza nuclear W25 de 1.5 kilotones pegada a un cohete sólido de casi dos metros de largo, se activaba una vez comenzado el cohete a funcionar y el piloto sólo debía calcular la distancia a ojímetro antes de dispararlo.

Muchas de estas armas nunca fueron probadas con ojivas nucleares reales, por lo general se usan bombas inertes para "simular" la cosa, pero en el caso del Genie la probaron dentro del ejercicio militar Operation Plumbbob de 1957, cuando un F-89J lo disparó a una altitud de 5000-6000 metros. Lo interesante de esto es que lo dejaron capturado en film porque cinco voluntarios se prestaron para ponerse exactamente debajo de la detonación en un pueblo simulado.

Con un grabador de audio y un camarógrafo (George Yoshitake que NO era voluntario pero lo mandaron igual a filmar :P) los caballeros, el coronel Sidney Bruce, el teniente coronel Frank P. Ball, el mayor Norman "Bodie" Bodinger, el mayor John Hughes y Don Lutrel, dejaron este excelente testimonio en vivo de la prueba:



La prueba demostró que era seguro utilizarlo sobre poblaciones ya que la radiación recibida era mínima, mas no para el avión que lo lanzaba. Más allá de eso tampoco resultó muy práctico, eso de andar creando bolas de material radioactivo sobre tu propio territorio nunca fue un negoción, era algo así como el arma de último recurso.

Pero, como sucedió con casi todo el sistema de defensa estratégico, los misiles intercontinentales (ICBM) cambiaron completamente el concepto de la guerra fría, ya que no era necesario tener que hacer un lento viaje desde Siberia hasta los EEUU cuando tranquilamente se podía llegar en 20 minutos con varias ojivas MIRV y dejar la tierra como un colador sin pilotear aviones.

Se fabricaron unos 3000 de estos y estuvieron en servicio hasta 1985 cuando los pocos aviones que podían usarlo también quedaron fuera por obsoletos, pero los guardaron unos cuantos años!

Más datos, Wikipedia

Seguir leyendo el post »

El incidente del USS Caron

Nota enviada por Ariel para el blog ¡Disfruten!

En Febrero de 1988 el USS Caron (DD-970 un destructor de la clase Spruance) se encontraba operando con el USS Yorktown cuando ingresaron dentro de las 12 millas (19 Km) en los límites de las aguas territoriales soviéticas del mar negro en la península de Crimea. Bajo la ley internacional este acto estaba permitido siempre y cuando el buque se esté desplazando de un punto a otro sobre aguas internacionales buscando el curso más corto posible, claro está que entre dos naciones en ese momento no se llevaban del todo bien, hacer esto y mojarle la oreja era prácticamente lo mismo, un acto de provocación en el cual los rusos justamente no iban a jugar el papel de boludos.



Acorde a la en ese momento Unión Soviética, era derecho de ellos autorizar o prohibir el desplazamiento de cualquier buque dentro de las 12 millas. Los americanos en cambio no reconocían esta potestad y es aquí donde comienza el quilombo. Como los amigos del país del norte no querían dejar un precedente al aceptar lo que establecían los rusos, continuaron su trayecto aduciendo que ya habían realizado este recorrido más de una vez en el pasado.

Pero eso no es todo, el Caron llevaba abordo un sistema perteneciente a la agencia de seguridad nacional, Ship's Signal Exploitation Spaces (SSES), el cual justamente no era para brindar un pronóstico del tiempo. Este sistema era capaz de obtener información de los radares y sistemas de comunicación sovieticos.

En respuesta a tal osadía, la marina rusa desplego un destructor y una fragata ligera clase Mirka II así como otras embarcaciones de la Armada, la guardia costera y hasta la KGB con la intención de interceptar a los navíos americanos. Los aviones de exploración y reconocimiento rusos alumbraban en sus radares continuamente al Caron y al Yorktown, mientras la flotilla rusa se acercaba a estos.

Una vez que los rusos lograron interceptar a los americanos, mantuvieron una escolta constante con el mismo rumbo durante varios minutos, hasta que al ver que los americanos continuaban haciéndose los Kapangas tomaron una decisión no muy política y diferente a lo que haría un Oficial y un Caballero, un empujoncito a babor.



En el video es imponente ver como de a poco se acerca semejante mole y como los americanos se cagan de risa hasta que uno grita cuidado y ya se dan cuenta que los que la tenían más grande no eran ellos sino los rusos! aun así el barco ruso siendo varias veces menor de tamaño sigue siendo un barco grande.

¿En qué quedo esto, se comenzaron a bombardear, estalló la tercera guerra mundial? Nada más lejano a esto… Los rusos dieron su versión y los americanos la suya. Si bien en ambos buques llegaron a adoptar posiciones de combate, el incidente no paso a mayores, si se puede decir de esta manera.

Más info, Wikipedia

Seguir leyendo el post »

[Post Visual] Grozny


click para ampliar


Hace un tiempo encontré esta foto y tenía ganas de postearla pero no suelta, sino con algo de contexto. Una simple foto en medio del peor escenario de guerra de los últimos años, Grozny fue declarada por la ONU, en 2003, "la ciudad más destruida del planeta", pero en 1994 cuando empezó la intervención rusa para evitar la intentona de independencia de los chechenos la cosa no pudo ser peor, los rusos creyeron que iban a poder, sin embargo perdieron más de 300 vehículos blindados, 1700 hombres y millares de heridos.

No se sabe cuantos chechenos murieron pero se estima que los civiles fueron 35000 incluyendo 5000 niños, la ciudad fue destruída durante dos meses, tuvieron que enviar muchas más tropas de las que esperaban, la moral la tenían por el piso y llegaron a participar hasta 60.000 tropas contra unos 10.000 chechenos combatientes y aun así los rusos la perdieron en 1996.

Un detalle de la foto son los objetos en lugares incoherentes en una guerra, por lo general son usados para dejar trampas, al apelar a los sentimientos, a la nostalgia, un soldado baja la guardia. Los pianos y cualquier cosa por el estilo que incite a ser tocada son usadas como cazabobos.

No fue la última batalla por Grozny, en 1996 luego de que los rebeldes la tomen se firmó un pacto de paz terminando la primera guerra de Chechenia durante el gobierno de Yeltsin, pero al poco tiempo se volvió a pelear por ella, las tácticas cambiaron, esta vez los rusos se tomaron venganza, esta vez el más crudo, Putin, en 2000 supo como hacer polvo lo que quedaba de la ciudad, no quedó ningún abuso sin probarse en dicha ocasión, se usaron todo tipo de armas, las más abusivas y prohibidas hasta exterminios varios, un sitio con bombardeo constante y más y más civiles muertos.

Al día de hoy Grozny se ha recuperdado muchísimo, es una de las ciudades que más rápido se recupera de la destrucción total, los rusos aprendieron una vieja táctica de Sun Tzu que obviaron durante la primer guerra de Chechenia: ponerse a la población civil de su lado en vez de matarla. Pero son militares rusos, siempre les costó eso de respetar a la gente. Hoy la ciudad se reconstruye y revive, en las montañas todavía quedan algunos rebeldes peleando una guerra imposible.

Seguir leyendo el post »

La victoria del SS Meredith Victory



Durante la segunda guerra se fabricaron muchísimos barcos de la clase Victory, eran básicamente cargueros basados en el Liberty del cual se habían hecho 2700, no crean que es poco, hablamos de barcos hechos específicamente para la guerra. El Victory fue producido en menor cantidad, unos 550, pero era más rápido y así podía evitar mejor a los submarinos alemanes.

Como carguero apenas llevaba 12 pasajeros civiles, 12 oficiales y 35 tripulantes, no más que eso, el resto de sus 15.000 toneladas de desplazamiento estaban dedicados a la carga.

La cuestión es que comenzó la guerra de Corea y este sobrante de la guerra anterior fue a parar allí para transportar equipamiento, pero no fue sólo eso lo que transportó. En Diciembre de 1950 los Chinos apoyaron a los Norcoreanos en la guerra, empujando a las tropas de la ONU y Surcorea hacia el océano. En la ciudad de Hungam unos 100.000 soldados esperaban ser transportados por 183 barcos, pero he aquí el problema: una cantidad idéntica de civiles quería salvarse del ataque comunista.

Fue en ese momento que el capitán del Meredith, Leonard LaRue, tomó una decisión crucial: descargar todo y cargar civiles.



A la mañana siguiente, el 22 de Diciembre, y usando los mismos montacargas que se usan para subir cajas y equipamiento, cargaron gente, pero cuando digo gente, MUCHA GENTE, unos 14.000 surcoreanos se subieron al barco, 14.000! el barco apenas estaba diseñado para 12 pasajeros, así que todos estaban amontonados como podían en las bodegas de carga, inhumano es poco pero considerando que era su única salvación, nadie podía quejarse.

El barco partió hacia Pusan el 23 de Diciembre sin escolta alguna, los barcos armados habían estado destruyendo el puerto para evitar que caiga en manos enemigas, la ciudad de Pusan estaba a 450 millas, unos 810 kilómetros (millas náuticas), una odisea para los 14.000 civiles.

Viajaron aplastados como sardinas, parados porque no había lugar para sentarse, hombro con hombro, muertos de frío, nadie hablaba ni se quejaba, estoicos y firmes, sabiendo que su salvación era sobrevivir este penoso viaje, pero aun así ni uno solo murió o resultó herido.

En los tres días que duró el viaje el asistente de primeros auxilios que tenía el buque recibió a cinco bebés, el barco llegó a Pusan en la nochebuena de 1950, y todos pudieron vivir una navidad más. Fue la mayor misión de rescate en un solo viaje de la historia.

Seguir leyendo el post »

Justiniano, volvé... nah, mejor no


Don´t mess with Justi


Justiniano II fue el último emperador de la dinastía heracliana del famoso Imperio Bizantino, nacido de los remanentes del Imperio Romano de Oriente, la continuación de éste. Reinó durante unos cuantos años pero salteado porque en el medio se lo sacaron de encima y es de eso de lo que vamos a hablar.

A Justiniano II le faltaba el tacto de su padre Constantino IV, no era muy ducho en la política ni en el trato con la gente, típico caso de nene malcriado parece :D, le costaba mucho manejar a la oposición. Sí, hasta en un imperio un gobernante tiene opositores, sean internos entre los más acaudalados o poderosos generales o afuera con los estados que formaban el imperio o los que éste pretendía.

Sus dos reinados se deben, justamente, a que lo sacaron a patadas en un "golpe de estado" luego de sus primeros diez años de imperio en 695 pero que luego volvió a ocupar el puesto en el 705. Pero por qué tiene algo de interés esta historia, hay varias cositas, pues que al volver a tomar el cargo no sólo fue peor, lo volvieron a bajar definitivamente seis años después, ahora les cuento como fue todo y las curiosidades de su reinado.

Seguir leyendo el post »

389 Noticias (39 páginas, 10 por página)