Categoría: Historia

Sociales

El joven señorito Edwin Marcelo Aguiar ha regresado en la fecha de hoy a este (y otros post) luego de sus afortunadas correrias en la lejana provincia de Corrientes. En breve dara a relato en sendos post sus impresiones recibidas con respecto a varios temas de interes general

Seguir leyendo el post »

Hipólito Bouchard, nuestro corsario

La historia la están contando por TV hoy en día, la parte "importante", el "grueso", pero siempre faltan esos detalles tontos que cada tanto se me ocurren revisar.

Argentina, como todo estado en gestación, tuvo una vida revolucionaria como tantos otros países latinoamericanos allá por 1810-1820
Entre esos años se gestaron varias guerras y luchas de independencia del reino de España y por ende todos los métodos posibles fueron utilizados.

El más interesante y atípico fue el de Corsario. ¿Que es un corsario? a difrencia del Pirata que roba para su propio provecho el Corsario posee una licencia o patente de Corso otorgada por un gobierno para saquear y hundir barcos enemigos y quedarse con una parte del botín.
De esta manera se beneficia a la "causa" de dicho país y a la del bolsillo corsario, claro.

Los ingleses eran expertos en esta materia, pero para el siglo XIX no eran los únicos, Franceses, Holandeses, Españoles, Portugueses, etc. Todos aportaban para quien les pagase en los distintos océanos.

La incipiente republiqueta le otorgó ese privilegio a un francés, Hipólito Bouchard.

Seguir leyendo el post »

Una temporada en el Infierno

Esta es una historia absolutamente veridica en su falsedad, es larga, aburrida y llena de palabras dificiles. Recomendamos que no la lea, la red es grande y hay cosa mas divertidas.¡ESTA AVISADO!.

Seguir leyendo el post »

Israel y Palestina, cambios

Para muchos esa parte de la historia ni existe, siempre se molieron a tiros, siempre hubo bombas o cosas por el estilo, pero la historia en cuestión no es muy antigua, más bien no tiene más de 60 años y merece ser contada para que la gente la entienda.

Como habrán visto los últimos días en las noticias de cualquier noticiero, sitio web o diario, Israel está retirando asentamientos en la franja de Gaza y Cisjordania ¿por que?

Es difícil tomar una postura y me parecería incorrecto, por eso voy a tratar de hacer un post sobre el problema de Palestina y el estado de Israel, tema candente, jodido, fácil de caer en parcialidades y de quedar fuera de la objetividad.

Ni hablar que esto traerá, por supuesto, algunos comments con bastante carga de odio, así que tendré que moderar bastante, pero para el resto, que prefiere la discusión sana, aquí va el intento.

Seguir leyendo el post »

¿Y vos, en qué edad estas?

En los tiempos de antes la gente se media no por la cronología de los años sino de los hechos, eran épocas felices en donde la gente moría como mosca por la tuberculosis, había guerras incomprensibles y la miseria daba la oportunidad de pintar unos bonitos cuadros impresionistas.

Seguir leyendo el post »

9 de Julio

La historia reconoce el 9 de Julio de 1816 como el día de la Independencia de Argentina, parece que tan sólo fue una fecha donde unos tipos se juntaron en la famosa "casa de Tucumán" y decidieron hacerlo, como que no fue más que una firma en un papel y ya éramos libres, independientes y todas esas cosas. Escarapelas, banderitas, acto en el colegio y fin.

Pero por lo general se omiten otras tantas cosas, el camino a la independencia, el porqué se llegó a la misma y las consecuencias que esto trajo para el futuro. Hoy en día donde la mayoría duda de si realmente alguien es independiente por este lado del mundo, es bueno entender por qué se dió esto y que nos trajo a nosotros, 189 años después.

Seguir leyendo el post »

La dama que espera

LLueve, esta horrible, es el momento adecuado para una historia desde General Belgrano...Desde la frialdad del mármol, hay una dama que mira con las vacías órbitas de sus ojos tallados, un punto distante que nosotros, los meros mortales, no alcanzamos a comprender. La dama de mármol mira en silencio desde hace mas de setenta años. Ya ha muerto su autor, ya no quedan descendientes de Don Arturo Dresco, artista que desde la lejana Italia del siglo XIX vino a este país, vivió y expuso su arte y posteriormente falleció dejándonos la única e inigualable escultura en bronce del General Belgrano, símbolo de este pueblo desde el año 1927 y del modesto pero enigmático busto. Nadie recuerda ya a Don Arturo Dresco.

Seguir leyendo el post »

La Batalla de Berlín

Hace exactamente 60 años en Berlín, capital de Alemania, la segunda guerra mundial llegaba a su fin en Europa. Si bien la guerra seguía en el Océano Pacífico entre Japón y Estados Unidos y sus aliados, Inglaterra, Australia y China.

El fin de cinco largos años de muertes y guerras, donde millones perdieron la vida sin ningún sentido y que, sin embargo, años más tarde quedaría demostrado que para poco sirvió el aprendizaje.

El 30 de Abril de 1945 las tropas soviéticas estaban avanzando a un ritmo bestial sobre Alemania, ese día Hitler se suicidó junto a su “esposa” (se había casado en el bunker en Berlín), su cuerpo fue supuestamente quemado y nunca se encontraron los restos ya que luego de la llegada de los rusos, decidieron despojarse del mismo.

El 3 de Mayo los soviéticos entraron definitivamente a la ciudad y apagaron cualquier foco de resistencia, pero la historia recuerda el 8 de mayo como el día final.

Seguir leyendo el post »

Genocidio Armenio

Como ya es costumbre en este sitio recordamos momentos históricos que casi nadie quiere recordar o que muchos prefieren olvidar. El motivo es básico, cuanto más conozcamos nuestro pasado mejor nos ir el futuro o más aprenderemos para no volver a cometer los mismos errores.

Esta nota debería haberla posteado ayer pero tuve problemitas para conectarme así que sale un día tarde, bueh, ya fue.

Otro de los genocidios olvidados por la historia occidental es el armenio, durante 1894 y 1921 el estado Turco-Otomano, uno de los viejos imperios que durante siglos había cosechado territorios y poder, estaba en clara decadencia y en uno de sus últimos actos desesperados no sólo se involucraron en guerras como la Primera Guerra Mundial o la Guerra de Crimea si no que, sistemáticamente, persiguió y exterminó a miles de armenios.

Como dato estadístico se puede observar que a finales de 1880 el Imperio Otomano tenía en su población 2.500.000 armenios y para fines de 1921 no llegaban a 100.000.

Hoy, 24 de Abril, como todos los años, la comunidad Amenia recuerda esta fecha por todos esos miles de hermanos que perdieron y que, durante casi un siglo, nadie se molestó en reconocer.

Seguir leyendo el post »

KdF Wilhelm Gustloff

En las películas vemos como el Titanic se hunde, o como el Perl Harbour los sucios amarillos destrozan a la pobre e indefensa flota alegre amarrada al muelle, donde sólo los soldaditos juegan a perseguir enfermeritas en bikini.
Los crueles alemanes invaden europa, los heroicos aliados se "defienden", etc.

Las películas son la propaganda de quien gana la guerra, mostrando una versión parcial de la historia se pueden corregir ciertos detalles que, si se supieran o fuesen conocidos, harían quedar mal a los ganadores.

Pero por más que lo quieran dibujar de una u otra forma hay cosas que sucedieron y que no se pueden tapar, una de ellas es el mayor hundimiento y asesinato en masa en el mar, el del KdF Wilhelm Gustloff, donde ni el Titanic, ni el Lusitania ni el Arizona son comparables, el top 10 de barcos hundidos y civiles (no militares, civiles!) muertos es mayor en el caso de los alemanes al huir de los lugares donde iban a ser masacrados... luego de ellos haber hecho lo mismo con sus rivales, claro.

Habían pasado muy pocos días (3) desde que los aliados habían entrado a Auschwitz, donde miles murieron, pero esa historia es más conocida, prefiero adentrarme en otra un tanto más olvidada pero no menos interesante. La guerra presenta muchas caras, todas son de sufrimiento sin dudas.

Seguir leyendo el post »

390 Noticias (39 páginas, 10 por página)