Categoría: Historia

La dama que espera

LLueve, esta horrible, es el momento adecuado para una historia desde General Belgrano...Desde la frialdad del mármol, hay una dama que mira con las vacías órbitas de sus ojos tallados, un punto distante que nosotros, los meros mortales, no alcanzamos a comprender. La dama de mármol mira en silencio desde hace mas de setenta años. Ya ha muerto su autor, ya no quedan descendientes de Don Arturo Dresco, artista que desde la lejana Italia del siglo XIX vino a este país, vivió y expuso su arte y posteriormente falleció dejándonos la única e inigualable escultura en bronce del General Belgrano, símbolo de este pueblo desde el año 1927 y del modesto pero enigmático busto. Nadie recuerda ya a Don Arturo Dresco.

Seguir leyendo el post »

La Batalla de Berlín

Hace exactamente 60 años en Berlín, capital de Alemania, la segunda guerra mundial llegaba a su fin en Europa. Si bien la guerra seguía en el Océano Pacífico entre Japón y Estados Unidos y sus aliados, Inglaterra, Australia y China.

El fin de cinco largos años de muertes y guerras, donde millones perdieron la vida sin ningún sentido y que, sin embargo, años más tarde quedaría demostrado que para poco sirvió el aprendizaje.

El 30 de Abril de 1945 las tropas soviéticas estaban avanzando a un ritmo bestial sobre Alemania, ese día Hitler se suicidó junto a su “esposa” (se había casado en el bunker en Berlín), su cuerpo fue supuestamente quemado y nunca se encontraron los restos ya que luego de la llegada de los rusos, decidieron despojarse del mismo.

El 3 de Mayo los soviéticos entraron definitivamente a la ciudad y apagaron cualquier foco de resistencia, pero la historia recuerda el 8 de mayo como el día final.

Seguir leyendo el post »

Genocidio Armenio

Como ya es costumbre en este sitio recordamos momentos históricos que casi nadie quiere recordar o que muchos prefieren olvidar. El motivo es básico, cuanto más conozcamos nuestro pasado mejor nos ir el futuro o más aprenderemos para no volver a cometer los mismos errores.

Esta nota debería haberla posteado ayer pero tuve problemitas para conectarme así que sale un día tarde, bueh, ya fue.

Otro de los genocidios olvidados por la historia occidental es el armenio, durante 1894 y 1921 el estado Turco-Otomano, uno de los viejos imperios que durante siglos había cosechado territorios y poder, estaba en clara decadencia y en uno de sus últimos actos desesperados no sólo se involucraron en guerras como la Primera Guerra Mundial o la Guerra de Crimea si no que, sistemáticamente, persiguió y exterminó a miles de armenios.

Como dato estadístico se puede observar que a finales de 1880 el Imperio Otomano tenía en su población 2.500.000 armenios y para fines de 1921 no llegaban a 100.000.

Hoy, 24 de Abril, como todos los años, la comunidad Amenia recuerda esta fecha por todos esos miles de hermanos que perdieron y que, durante casi un siglo, nadie se molestó en reconocer.

Seguir leyendo el post »

KdF Wilhelm Gustloff

En las películas vemos como el Titanic se hunde, o como el Perl Harbour los sucios amarillos destrozan a la pobre e indefensa flota alegre amarrada al muelle, donde sólo los soldaditos juegan a perseguir enfermeritas en bikini.
Los crueles alemanes invaden europa, los heroicos aliados se "defienden", etc.

Las películas son la propaganda de quien gana la guerra, mostrando una versión parcial de la historia se pueden corregir ciertos detalles que, si se supieran o fuesen conocidos, harían quedar mal a los ganadores.

Pero por más que lo quieran dibujar de una u otra forma hay cosas que sucedieron y que no se pueden tapar, una de ellas es el mayor hundimiento y asesinato en masa en el mar, el del KdF Wilhelm Gustloff, donde ni el Titanic, ni el Lusitania ni el Arizona son comparables, el top 10 de barcos hundidos y civiles (no militares, civiles!) muertos es mayor en el caso de los alemanes al huir de los lugares donde iban a ser masacrados... luego de ellos haber hecho lo mismo con sus rivales, claro.

Habían pasado muy pocos días (3) desde que los aliados habían entrado a Auschwitz, donde miles murieron, pero esa historia es más conocida, prefiero adentrarme en otra un tanto más olvidada pero no menos interesante. La guerra presenta muchas caras, todas son de sufrimiento sin dudas.

Seguir leyendo el post »

Yasser Arafat

Puede ser admirado u odiado, pero es otra de esas personas que marcaron la vida de muchos otros en el siglo XX en años en los cuales la mayoría de los que aquí leen ni vivían (ni eran proyecto) pero que de chicos siempre escucharon en algún noticiero.

Yasser Arafat (Muhammad Abd al-Rahman ar-Rauf al-Qudwah al-Husayni) de quien se entiende perfectamente por qué acortó su nombre, fue el responsable durante decenas de años de la lucha de los Palestinos en su tierra, lucha que pasó por distintos estados, masacres y violencia de todo tipo, que marcó la diferencia entre pueblos y mostró al mundo un conflicto del cual nadie quiso nunca hacerse cargo por más que ese mismo mundo lo había provocado.

Un poco de biografía, historia y humor negro también en un momento que está más cerca del arpa que de la dinamita, o más bien no ya que está por c... fuego...

Seguir leyendo el post »

La Toma de la Pastilla (¿Cada cuanto se toma?)

Hoy se cumple un nuevo aniversario de la famosa Toma de la Bastilla, el momento más emblemático de la Revolución Francesa, allá en el París de 1789.


Seguir leyendo el post »

Haití, 200 años después, nada

Hace más de 200 años que Haití es libre... bah, es una forma de decir, libre.. quien es libre hoy en día? pero bueno, su libertad fue atípica en su momento, ni EEUU estaba a ese nivel, ni Francia, porque fue esta misma quien primero los liberó y luego los quizo oprimir nuevamente y los haitianos vencieron a las tropas napoleónicas, aboliendo la esclavitud en su país... pero lo pagaron carísimo.

Ahora hasta nuestro país va a enviar tropas a la isla para terminar de "colonizar" a esos negros que se rebelaron contra la esclavitud ¿que se creen? porque en 200 años fueron los más relegados, los más despreciados, por ser negros, por ser negros independientes y libres, les costó tan caro que lo siguen pagando, son el escarmiento de los imperios, un "así van a quedar si se liberan" y muestran a la media isla con la mayor pobreza de América y el mayor índice de SIDA y HIV en la población, para que sepan que así quedan los que se resisten a la dominación.

Les dejo un artículo de Eduardo Galeano titulado "La maldición Blanca" aparecido en el diario Página 12 que encontré en el blog de Luis Beltrán.

Seguir leyendo el post »

¿Que se conmemora el 25 de Mayo?

Al parecer la cultura y el conocimiento andan para atrás en mi país, así que no está mal el refrescar un poco la memoria. En un 25 de Mayo de 1810 suecedió algo en Argentina (en 1978 nací yo ) pero pocos saben o se acuerdan de esas clases de historia de la primaria y secundaria, más de lo que la revista Billiken mostraba en sus épocas no saben...

A refrescar la memoria entonces!

Seguir leyendo el post »

Admiral Graf Spee

En estos días están tratando de reflotar el viejo acorazado alemán que yace frente a Montevideo, el mismo que participó de la famosa "Batalla del Río de la Plata", inmortalizada en un film bélico de 1956 y poco recordada por la mayoría de la gente que rodea el estuario del Río.

Vamos con la primer nota estrenando nuevo CMS...

Seguir leyendo el post »

100 años de aviación

Hace tan solo un siglo, 100 años, la vida de un longevo, unos fabricantes de bicicletas lo lograron animándose a ese experimento que a nadie le salía, los Wright primero, Santos Dumont, Bleriot, y tantos otros grandes.
Si, el avión se usó para la guerra también, pero no fue su idea inicial, era la de transportarnos a donde quisiésemos. Aquellos años donde cada límite estaba por fijarse, concursos, carreras, records, etc.

El futuro está, tal vez, en el Xprize, la otra frontera.

Hoy en Aeroparque, tipo 17hs, habrá un show aéreo, hasta harán funcionar un Bleriot de 1910!!!

Comentar »

394 Noticias (40 páginas, 10 por página)