Genocidio Armenio

Como ya es costumbre en este sitio recordamos momentos históricos que casi nadie quiere recordar o que muchos prefieren olvidar. El motivo es básico, cuanto más conozcamos nuestro pasado mejor nos ir el futuro o más aprenderemos para no volver a cometer los mismos errores.

Esta nota debería haberla posteado ayer pero tuve problemitas para conectarme así que sale un día tarde, bueh, ya fue.

Otro de los genocidios olvidados por la historia occidental es el armenio, durante 1894 y 1921 el estado Turco-Otomano, uno de los viejos imperios que durante siglos había cosechado territorios y poder, estaba en clara decadencia y en uno de sus últimos actos desesperados no sólo se involucraron en guerras como la Primera Guerra Mundial o la Guerra de Crimea si no que, sistemáticamente, persiguió y exterminó a miles de armenios.

Como dato estadístico se puede observar que a finales de 1880 el Imperio Otomano tenía en su población 2.500.000 armenios y para fines de 1921 no llegaban a 100.000.

Hoy, 24 de Abril, como todos los años, la comunidad Amenia recuerda esta fecha por todos esos miles de hermanos que perdieron y que, durante casi un siglo, nadie se molestó en reconocer.



No soy armenio, pero así como armé una nota sobre el genocidio Taiwan y el de otras naciones es importante recordar este "pedacito" de historia del siglo XX ya que durante ese siglo se cometieron grandes genocidios, empezando por este, el Armenio, el Judío, el Ruso (2da guerra mundial), Taiwan, Sudán, el Rwanda, etc. Muchas naciones ejecutaron y masacraron a otras naciones por razones algo ambiguas pero que como fin tuvieron el exterminio del prójimo por mínimas diferencias reales.

El mandato del sultán Abdulhamid II trataba de atajar las migajas del imperio Otomano que todavía quedaban en pie, la idea independentista de los armenios, incitada por Rusia, chocaba con los intereses turcos. Obviamente los turcos persiguieron y hostigaron cualquier movimiento de independencia y subieron impuestos a la población Armenia.

En 1894, en Sasum, una revuelta (en contra del pago de impuestos) fue arrasada por tropas Kurdas (dirigidas por los turcos ya que los kurdos eran una de las minoría del imperio).

En 1896 en una revuelta mayor tomaron el Banco Otomano en Estanbul lo que fue contrarrestado no sólo por tropas turcas si no por grupos civiles (pero armados) organizados por el gobierno, el resultado fue una masacre con 50.000 armenios muertos.

Durante la Primer Guerra Mundial el gobierno Turco ordenó la deportación de los Armenios a Palestina y Siria, para aquellos que habían servido en el ejército Otomano también la orden les jugó en contra, se aplicaron los clásicos métodos de trabajo forzado, hambre o el más violento de ametrallamiento.

Rusia invadió el imperio por la zona de Armenia justamente y no sólo los une la religión(cristiana ortodoxa) si no que el malestar en Armenia contra el imperio musulmán era obvia.

El imperio Otomano quería expandirse hacia Arabia y unir a los pueblos turco-mongoloides originarios, Kazajtán, Turkmenistán etc. Obviamente... la mayor interferencia era la Armenia Cristiana en el medio.

El 24 de abril, en 1915, 254 intelectuales Armenios fueron arrestados en Estanbul y llevados a las provincias de Ayash y Chankiri, donde en su mayoría fueron posteriormente asesinados.

Desde entonces y hasta 1921 se siguieron las persecuciones, asesinatos en masa y campos de concentración hasta que luego de ese tiempo ya no había armenios suficientes y los problemas del imperio fueron otros, entre ellos la llegada de formas de gobierno nuevas, la república, la pérdida inevitable de territorio en manos de las potencias que habían vencido en 1918 la Primer Guerra Mundial.

Sin embargo nunca se le dio la importancia que debía, esto no sirvió de ejemplo ni nada parecido para aprender que NO hacer si no que , en cambio, se volvió a repetir años más tarde.

Por alguna razón en particular el humano ve grandes diferencias entre gente que en realidad tiene pocas, pero así sucede y lamentablemente se dieron casos como este. ¿Por que empezó todo? las razones no importan tanto ya que se utilizó un arma muy potente en aquellas épocas, el nacionalismo.

Esa poderosa arma se utilizó (y se utiliza) con frecuencia en el siglo XX para idiotizar a la masa de gente que, por alguna razón le va mal en su vida y consiguen así una descarga y un motivo masacrando a un nuevo rival "otra nación, como si fuera esa la causa de sus desgracias, no así buscando las causas reales que son más complejas.

Nacionalismo mediante se lograron masacres absurdas, desproporcionadas y aberrantes, pero los lídres de esa nación "masacrante" tuvo un dulce para entregarle a su pueblo y así poder seguir cometiendo los errores que habían provocado el malestar original.

Como toda historia sobre un genocidio es muy difícil encontrar información neutral, ni yo que no soy ni turco ni armenio puedo encontrar buena información para darles, pero el hecho ocurrió y es bueno obtener un poco de información extra para enterarse de los detalles, les dejo unos links para que lean si les interesa el tema:

http://en.wikipedia.org/wiki/Armenian_genocide
http://www.genocidioarmenio.org/genocidioarmenio.asp
http://www.armenian-genocide.org/
http://www.galeon.com/ateneosant/Ateneo/Historia/SigloXX_1/sxx-Armenia.htm

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app

Categoría: Historia Etiquetas:  armenia genocidio historia

Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.