Categoría: Historia
Kiddo, el gato volador
Kiddo
El verdadero gato volador se llamó Kiddo, tiene bajo sus nueve vidas ser el privilegiado con la primer llamada de radio desde una aeronave en la historia.
Según cuentan (seguramente sea fake pero a nadie le molesta una historia bonita de un gato) el dirigible America de Walter Wellman y piloteado por varios aventureros intentaba cruzar el atlántico. Estamos hablando del 15 de Octubre de 1910, es decir, había que tener mucho coraje para intentar semejante hazaña.
A los muchachos en la expedición se les ocurrió incluir en el pasaje (de 6 tripulantes) un gato para darle buena suerte a la suicida intentona. Así que el ingeniero en jefe incluyó a Kiddo como séptimo y ronroneante tripulante.
La primer conversación de radio de la historia desde un vehículo en vuelo fue la siguiente (en inglés):
"Roy, come and get this goddamn cat." - Melvin Vaniman
"Roy, vení y llevate este maldito gato"
Así, duro, contundente, no querían saber nada con el pobre Kiddo. Es que imagínense lo que debe haber sido para el felino estar fuera de tierra firme y volando en un globo inseguro y listo para explotar o caerse en medio del océano.
Inclusive intentaron devolver al minino en una canasta pero el mal clima lo impidió, así que se decidieron por continuar la travesía "all cats included" y, por suerte para Kiddo, no sólo se calmó si no que resultó ser más útil de lo que la tripulación podía imaginar, decían:
"more useful than any barometer. You must never cross the Atlantic in an airship without a cat" - Murray Simon navegante
Genial, al parecer Kiddo era, como todo gato, muy sensible a los cambios de clima y de presión, lo que era muy útil para decidir que movida hacer, recuerden que estos dirigibles apenas tenían potencia (en el caso del America sus motores le daban 80HP en total, una buena cantidad para la época, insuficiente para cualquier tormenta tropical).
A que uds. no se animarían a cruzar el atlántico en eso
El dirigible se quedó a tan sólo 700km de su destino antes de perder altura y quedarse casi sin motores, fue rescatado por el vapor inglés Trent. El que mejor la pasó a la vuelta fue Kiddo, en New York fue recibido como una celebridad y lo mostraban en la tienda Gimbel siempre acomodado entre almohadones en una jaula de cristal. Se retiró de los viajes transatlánticos quedándose en la casa de la hija de Walter Wellman
¡vida de gato!
Más detalles en Purr-N-Fur y foto vía Futility Closet y si tienen ganas de ver más gatos en distintas tripulaciones, Ship's Cat
Radares acústicos

Excelentes webs llenas de imagenes de distintos localizadores acústicos antes de la invención del radar (son varios links, veanlos todos). Para esa época la única forma de saber que se venía un avión era escuchándolo. Entre el motor a hélice y la altura máxima limitada de los primeros aviones sobraba ruido como para ubicarlos.
El problema es que la cota máxima fue subiendo, las hélices mejorando y la precisión de estos sistemas... ni hablar. Así que agradecemos la invención del radar porque si no al día de hoy tendríamos desde una carrera de "escuchadores" hasta un sindicato
Durante la primer guerra mundial y luego de esta se usaron muchos métodos llamados "Acoustic Location" (ubicación acústica), el "Acoustic Mirror" o espejo acústico, era como una antena de radar pero en vez de tener un sensor para recibir ondas de radio tenía o un micrófono o a una persona escuchando directamente. Los espejos eran de concreto y gigantes o portátiles.

Pero no todo es negativo en la detección del enemigo con sonido, porque, por un lado, no se usa una señal como el radar, por ende uno no es ubicable por el enemigo, simplemente es pasiva, se escucha y donde algo suena, nadie te puede ver. Por otra parte y a diferencia del radar, puede escucharse sonido rebotando contra paredes o esquinas, del otro lado de una montaña también. La propagación del sonido no es como la de las microondas así que se pueden detectar cosas que con un radar no.
Obviamente ya no se usa en el aire (salvo excepciones, pero no para el uso original), pero si en la tierra (para medir el terreno, capacidad sísmica, terremotos, composición del suelo, etc.) y en el agua (el Sonar, tanto activo como pasivo)
La segunda guerra simplificada
Un poco de historia con humor, hoy vengo muy gráfico, pero no podía dejar pasar este excelente dibujo-historieta que hace un genial resumen de la segunda guerra mundial de una forma muy curiosa, más que recomendable.

Click para ampliar, ojo, imagen enorme
Las caricaturas de los países no tienen desperdicio.
Alejandro el Cheater

Y la historia dice así:
Este hombre cumplió un augurio que promulgaba el hecho de que el futuro rey de Frigia vendría por la Puerta del Este acompañado de un cuervo que se posaría en su carro. Según las tradiciones, quien consiguiera desatar el nudo gordiano podría conquistar Oriente.
Cuando Alejandro Magno (356–323 a. C.) se dirigía a conquistar el Imperio Persa, en el 333 a. C., tras cruzar el Helesponto, conquistó Frigia, donde se enfrentó al dilema de desatar el nudo. Solucionó el problema cortando el nudo con su espada. Esa noche hubo una tormenta de rayos, simbolizando, según Alejandro, que Zeus estaba de acuerdo con la solución, y dijo: "es lo mismo cortarlo que desatarlo". Efectivamente, Alejandro conquistó Oriente.
Es decir, Alejandro hizo trampa (la llamada "solución alejandrina") pero a Zeus le cabía la joda, fumándose un porro lo habilitó, altos tramposos y se conquistó oriente haciendo de las suyas. Así no vale.
De ahí en más la expresión "complicado como un nudo gordiano" se utiliza para un problema complejo o casi imposible resuelto mediante pensamiento lateral o de forma creativa.
Todo lo que se aprende en la whiskypedia! gracias Gime por el dato
Dispararle al elefante

Los circos siempre tienen esa doble moral de lugar donde uno encuentra animalitos "hábiles" y bien entrenados contra la realidad de animales fuera de su ámbito natural usados para el mero entretenimiento humano y sometidos a un maltrato constante. Son distintas ópticas, no siempre se los trata mal, algunas veces tienen un trato genial, pero en otras ocasiones no. Lo real es que un elefante fuera de la selva está muy lejos de su entorno natural y eso ya nos dice mucho. Hasta nos da cierto placer mórbido saber que el león se come al domador cada tanto
Leyendo por ahí me encontré con el caso de un elefante que habían colgado, si, ahorcado como a un criminal, me pareció muy tomado de los pelos y terminé encontrando desde fusilamientos hasta electrocución. El post puede resultar algo "fuerte" para los amantes de los animales, pero vale rescatar estas cosas de la historia extraña que tiene la humanidad, cada locura se ha hecho!.
La cuestión con los elefantes llega, habitualmente, con la adultez, si un humano llega a senil ¿por qué no un animal? también sucede y en el caso de los elefantes hay varias enfermedades que le provocan acciones violentas como el Musth.
El caso del elefante ahorcado es curioso, Mary en 1916, por matar a un nuevo asistente del cuidador provocó el rechazo al circo por parte de los pueblerinos de Tennessee, como el dueño del circo no quería fundirse optó por hacer "justicia" y ejecutar a la elefanta como para quedar bien y salvar el negocio.
Decidieron colgarla pero la primer cadena que usaron se rompió y el elfante cayó lastimándose gravemente la cadera (imaginen los sonidos del elefante sufriendo, porque esto si que era cruel), así y todo volvieron a colgarla hasta morir. Algo difícil de digerir por los ambientalistas y creo que por cualquier humano con sentido común.
Pero no fue el único caso extraño, un poco más atrás en el tiempo el famoso inventor (plagiador, necio, corrupto, mal perdedor y héroe norteamericano) Thomas Edison utilizó la corriente alterna de su rival Tesla (bah, ya comprada por Whestinghouse para ese entonces) para ejecutar a una elefanta en 1903, Topsy, por haber matado a tres abusivos domadores.

Como la primer opción había sido la horca y hubo protestas, entonces le dieron Cianuro de Potasio en unas frutas y a la "silla eléctrica". En esa época Edison utilizaba la corriente alterna de Tesla para desacreditarlo y darle una imagen "homicida" y que la gente use la corriente directa. Pobre elefanta que terminó siendo experimento de dicha confrontación. Edison, de paso, filmó el evento y se puede ver aquí, no recomendable para sensibles, no demasiado zarpado tampoco, es una filmación muy vieja.
Si bien Topsy es tan célebre como para tener un "memorial" en su nombre hay otro caso más "histórico" o viejo, el de 1826.
Es el de Chunee, un elefante que ya estaba llegando a viejo al cual hasta Lord Byron llegó a citar. De viejo también sufrió de Musth, un colmillo podrido que le daba dolores de "muela" y otras dolencias que lo volvieron muy violento.
Al igual que los otros casos, entró en pánico matando a un cuidador y corriendo por todos lados al punto que tuvieron que llamar a un regimiento para que lo frenen y a fuerza de fuego, unos 152 tiros de mosquete, tampoco pudieron matarlo, lo ejecutaron con un arpón o una espada, no encontré con cual de los dos realmente se lo mató pero si que su jaula quedó llena de sangre y el animal sufrió un buen rato.

Su destino fue el disecado del cuero por un lado y el esqueleto al museo para otro, pero su destino de museo se vio truncado por un bombardeo de la Luftwaffe en la segunda guerra mundial.
Otro caso más moderno (1941-1970) es el de Ziggy al cual encadenaron durante 30 años y recién, luego de mucha presión social, le dieron más libertad aunque ya de viejito. Al igual que en los otros casos también estaba en su etapa "Musth" donde la tetosterona llega a ser 60 veces lo normal y eso, al parecer, explica su violencia. En este caso el mismo cuidador se salvó apenas de morir aplastado y atacado y pidió piedad por el animal, el dueño del zoológico decidió, entonces, dejarlo encerrado "por las dudas".
30 años después lograron liberarlo y dejarle un lugar más amplio para vivir, pero le duró tan sólo cinco añitos, ya era un elefante viejo.
Tal vez el más famoso sea Jumbo que murió atropellado por una locomotora en 1885 :S Otro caso recordable son los trístemente célebres Castor y Pollux que terminaron siendo comida de parisinos en un nada interesante Consommé d'Eléphant durante el sitio de Paris de 1870-1871
Creo que me extendí entre tanta historia de elefantes pero la idea es contarles un poco como a partir de una condición natural (el período de Musht) o por confinamiento un animal que debería estar viviendo en lugares abiertos y en plena naturaleza puede terminar siendo juzgado casi como un criminal por la sociedad que lo condenó en un principio.
Craso no es Graso

Craso! , no Graso! aunque Groso puede servir, jaja
Ilya Muromets, el primer gigante

Como varios ya sabrán, los aviones me encantan, más cuando son cosas o elegantes o raras, y en aviación hay varieté de ambas. En este caso voy a contarles sobre el primer bombardero cuatrimotor de la historia, no el primero de todos, si no el primero en darle forma a la "fortaleza volante" más común en la segunda guerra mundial.

En el caso del Ilya Muromets (Ilya Murometz/Il'ya Muromets/Илья Муромец) comienza por 1912 y para 1913 voló por primera vez, fue construído por el archifamoso Igor Sikorsky, quien años más tarde emigró a EEUU y sigió con su desarrollo de helicópteros (uno de los más "grosos" del diseño de helicópteros).
Esta pequeña bestia es de esas donde pocos se animarían a subir, sin embargo fue uno de los pocos aviones en entrar en combate que logró un casi record de supervivencia, apenas un avión perdido en combate. El avión estaba tan repleto de defensa que era un tanque volador, pocos cazas se animaban a acercarse para derribarlo porque hacerlo era un riesgo altísimo.

El área de tiro del IM era esférica, es decir, podía apuntar sus armas, nueve en total, en todas las direcciones y en esa época la distancia para derribar a un rival era muy corta, así que sin dudas debían sufrir la lluvia de plomo aquellos que intentasen derribarlo. Así sucedió el 12 de septiembre de 1916 cuando el IM comandado por el teniente Maksheyev (todos datos al pedo, como notarán) fue derribado por cuatro cazas alemanes, en la trifulca 3 de esos 4 fueron derribados pero el bombardero también cayó. De hecho, estos bombarderos derribaron a 12 aviones enemigos, 12 vs 1 es un buen promedio. Esta estadística logró hacerlo un "invulnerable" del aire ya que pocos se animaron a enfrentarlo y la mayoría terminó en forma de colador.
El segundo en perderse fue por fuego antiaéreo, de 400 misiones perder sólo dos aviones es un record interesante para la primer guerra mundial, igualmente era un avión que sólo se movía a 100Km/h y para mediados de la guerra el diseño no daba para más, se construyeron más de setenta de estos aviones pero luego, al llegar la revolución rusa, Sikorksy se fue de su país y no pudo terminar sus nuevos diseños.
Para más detalles wikipedia y fotos este otro sitio

Norsk-Hydro
Durante la segunda guerra mundial, en Abril de 1940, la Alemania de Hitler invadió Noruega. En dicho país se encontraba la única planta de agua pesada del mundo, la Norsk-Hydro. Los aliados la utilizaban en sus estudios para llegar a la energía atómica y no dudaron en transformarla en un objetivo bélico al caer en manos nazis.
Las historias de espionaje son muy interesantes y especialmente las de esta etapa que son las que fueron dándole forma a personajes fantasiosos como James Bond (el mismísimo Ian Flemming fue espía inglés en esta guerra). Pero en esta época ser espía era una tarea ardua (siempre lo fue) y que habitualmente tenía un resultado en común, la muerte.
La operación para destruir Norsk-Hydro fue una de esas misiones suicidas y sin James Bond a mano igualmente llegó al cine Hollywoodense (con Kirk Douglas, The Heroes of Telemark) , pero no voy a hablar de cine hoy si no de historia y de los héroes noruegos de este capitulo en particular de la segunda gran guerra.
El texto es largo y me encanta que así sea, paciencia para leerlo si les interesan estas historias.
Bombarderos caídos y la historia de Charlie Brown

Hay momentos difíciles de capturar pero de los que se conservan algunas instantáneas impresionantes. La aviación tiene esas cosas, es tan lindo un avión como cruel cuando cae alguno y ver fotos en combate suele ser impactante.
En el caso de los derribos tiene mucho más "contenido" en cada imagen, uno ve una máquina genial tristemente desintegrándose, rota, quemándose, cayendo, con tripulación, gente que iba ahí, muerte. No, no es algo lindo pero es sorprendente, son tan frágiles que impacta.
De la segunda guerra mundial quedan algunas fotos y me puse a buscar a ver que encontraba, además, claro, hay otras fotos no tanto de combate si no de los aviones mismos porque me encantan
Como plus una historia de un avión demacrado que no fue derribado si no guiado a la base por su enemigo y un video mostrando como era la cosa realmente. En fin, un poco de historia visual.
La burbuja de los tulipanes

Es interesante ver estos casos históricos porque son el mejor ejemplo y demostración de que todo esto vuelve a repetirse una y otra vez
En fin , excelente artículo para entender cómo funcionan estas cosas con un ejemplo tan ridículo como la compra venta de bulbos para flores, si, ni siquiera se comen, flores, nada más que adornos