Categoría: Historia

Dispararle al elefante

Los circos siempre tienen esa doble moral de lugar donde uno encuentra animalitos "hábiles" y bien entrenados contra la realidad de animales fuera de su ámbito natural usados para el mero entretenimiento humano y sometidos a un maltrato constante. Son distintas ópticas, no siempre se los trata mal, algunas veces tienen un trato genial, pero en otras ocasiones no. Lo real es que un elefante fuera de la selva está muy lejos de su entorno natural y eso ya nos dice mucho. Hasta nos da cierto placer mórbido saber que el león se come al domador cada tanto :P

Leyendo por ahí me encontré con el caso de un elefante que habían colgado, si, ahorcado como a un criminal, me pareció muy tomado de los pelos y terminé encontrando desde fusilamientos hasta electrocución. El post puede resultar algo "fuerte" para los amantes de los animales, pero vale rescatar estas cosas de la historia extraña que tiene la humanidad, cada locura se ha hecho!.

La cuestión con los elefantes llega, habitualmente, con la adultez, si un humano llega a senil ¿por qué no un animal? también sucede y en el caso de los elefantes hay varias enfermedades que le provocan acciones violentas como el Musth.

El caso del elefante ahorcado es curioso, Mary en 1916, por matar a un nuevo asistente del cuidador provocó el rechazo al circo por parte de los pueblerinos de Tennessee, como el dueño del circo no quería fundirse optó por hacer "justicia" y ejecutar a la elefanta como para quedar bien y salvar el negocio.

Decidieron colgarla pero la primer cadena que usaron se rompió y el elfante cayó lastimándose gravemente la cadera (imaginen los sonidos del elefante sufriendo, porque esto si que era cruel), así y todo volvieron a colgarla hasta morir. Algo difícil de digerir por los ambientalistas y creo que por cualquier humano con sentido común.

Pero no fue el único caso extraño, un poco más atrás en el tiempo el famoso inventor (plagiador, necio, corrupto, mal perdedor y héroe norteamericano) Thomas Edison utilizó la corriente alterna de su rival Tesla (bah, ya comprada por Whestinghouse para ese entonces) para ejecutar a una elefanta en 1903, Topsy, por haber matado a tres abusivos domadores.

Como la primer opción había sido la horca y hubo protestas, entonces le dieron Cianuro de Potasio en unas frutas y a la "silla eléctrica". En esa época Edison utilizaba la corriente alterna de Tesla para desacreditarlo y darle una imagen "homicida" y que la gente use la corriente directa. Pobre elefanta que terminó siendo experimento de dicha confrontación. Edison, de paso, filmó el evento y se puede ver aquí, no recomendable para sensibles, no demasiado zarpado tampoco, es una filmación muy vieja.

Si bien Topsy es tan célebre como para tener un "memorial" en su nombre hay otro caso más "histórico" o viejo, el de 1826.

Es el de Chunee, un elefante que ya estaba llegando a viejo al cual hasta Lord Byron llegó a citar. De viejo también sufrió de Musth, un colmillo podrido que le daba dolores de "muela" y otras dolencias que lo volvieron muy violento.

Al igual que los otros casos, entró en pánico matando a un cuidador y corriendo por todos lados al punto que tuvieron que llamar a un regimiento para que lo frenen y a fuerza de fuego, unos 152 tiros de mosquete, tampoco pudieron matarlo, lo ejecutaron con un arpón o una espada, no encontré con cual de los dos realmente se lo mató pero si que su jaula quedó llena de sangre y el animal sufrió un buen rato.

Su destino fue el disecado del cuero por un lado y el esqueleto al museo para otro, pero su destino de museo se vio truncado por un bombardeo de la Luftwaffe en la segunda guerra mundial.

Otro caso más moderno (1941-1970) es el de Ziggy al cual encadenaron durante 30 años y recién, luego de mucha presión social, le dieron más libertad aunque ya de viejito. Al igual que en los otros casos también estaba en su etapa "Musth" donde la tetosterona llega a ser 60 veces lo normal y eso, al parecer, explica su violencia. En este caso el mismo cuidador se salvó apenas de morir aplastado y atacado y pidió piedad por el animal, el dueño del zoológico decidió, entonces, dejarlo encerrado "por las dudas".

30 años después lograron liberarlo y dejarle un lugar más amplio para vivir, pero le duró tan sólo cinco añitos, ya era un elefante viejo.

Tal vez el más famoso sea Jumbo que murió atropellado por una locomotora en 1885 :S Otro caso recordable son los trístemente célebres Castor y Pollux que terminaron siendo comida de parisinos en un nada interesante Consommé d'Eléphant durante el sitio de Paris de 1870-1871 :P

Creo que me extendí entre tanta historia de elefantes pero la idea es contarles un poco como a partir de una condición natural (el período de Musht) o por confinamiento un animal que debería estar viviendo en lugares abiertos y en plena naturaleza puede terminar siendo juzgado casi como un criminal por la sociedad que lo condenó en un principio.

Seguir leyendo el post »

Craso no es Graso

Ja! "graso error" leí en un post de un blog y es un FAIL tal como un craso error. Me hizo recordar el artículo del origen del "Craso" error, que no es Graso, no tiene grasa, no está excedido de peso, es CRASO! por Marco Craso, contemporáneo de Julio César y pueden leer de sus fracasos en el artículo que hizo Arkhos en este blog sobre La batalla de CARRHAE y los 10.000 romanos.

Craso! , no Graso! aunque Groso puede servir, jaja

Seguir leyendo el post »

Ilya Muromets, el primer gigante

Como varios ya sabrán, los aviones me encantan, más cuando son cosas o elegantes o raras, y en aviación hay varieté de ambas. En este caso voy a contarles sobre el primer bombardero cuatrimotor de la historia, no el primero de todos, si no el primero en darle forma a la "fortaleza volante" más común en la segunda guerra mundial.

En el caso del Ilya Muromets (Ilya Murometz/Il'ya Muromets/Илья Муромец) comienza por 1912 y para 1913 voló por primera vez, fue construído por el archifamoso Igor Sikorsky, quien años más tarde emigró a EEUU y sigió con su desarrollo de helicópteros (uno de los más "grosos" del diseño de helicópteros).

Esta pequeña bestia es de esas donde pocos se animarían a subir, sin embargo fue uno de los pocos aviones en entrar en combate que logró un casi record de supervivencia, apenas un avión perdido en combate. El avión estaba tan repleto de defensa que era un tanque volador, pocos cazas se animaban a acercarse para derribarlo porque hacerlo era un riesgo altísimo.

El área de tiro del IM era esférica, es decir, podía apuntar sus armas, nueve en total, en todas las direcciones y en esa época la distancia para derribar a un rival era muy corta, así que sin dudas debían sufrir la lluvia de plomo aquellos que intentasen derribarlo. Así sucedió el 12 de septiembre de 1916 cuando el IM comandado por el teniente Maksheyev (todos datos al pedo, como notarán) fue derribado por cuatro cazas alemanes, en la trifulca 3 de esos 4 fueron derribados pero el bombardero también cayó. De hecho, estos bombarderos derribaron a 12 aviones enemigos, 12 vs 1 es un buen promedio. Esta estadística logró hacerlo un "invulnerable" del aire ya que pocos se animaron a enfrentarlo y la mayoría terminó en forma de colador.

El segundo en perderse fue por fuego antiaéreo, de 400 misiones perder sólo dos aviones es un record interesante para la primer guerra mundial, igualmente era un avión que sólo se movía a 100Km/h y para mediados de la guerra el diseño no daba para más, se construyeron más de setenta de estos aviones pero luego, al llegar la revolución rusa, Sikorksy se fue de su país y no pudo terminar sus nuevos diseños.

Para más detalles wikipedia y fotos este otro sitio

Seguir leyendo el post »

Norsk-Hydro



Durante la segunda guerra mundial, en Abril de 1940, la Alemania de Hitler invadió Noruega. En dicho país se encontraba la única planta de agua pesada del mundo, la Norsk-Hydro. Los aliados la utilizaban en sus estudios para llegar a la energía atómica y no dudaron en transformarla en un objetivo bélico al caer en manos nazis.

Las historias de espionaje son muy interesantes y especialmente las de esta etapa que son las que fueron dándole forma a personajes fantasiosos como James Bond (el mismísimo Ian Flemming fue espía inglés en esta guerra). Pero en esta época ser espía era una tarea ardua (siempre lo fue) y que habitualmente tenía un resultado en común, la muerte.

La operación para destruir Norsk-Hydro fue una de esas misiones suicidas y sin James Bond a mano igualmente llegó al cine Hollywoodense (con Kirk Douglas, The Heroes of Telemark) , pero no voy a hablar de cine hoy si no de historia y de los héroes noruegos de este capitulo en particular de la segunda gran guerra.

El texto es largo y me encanta que así sea, paciencia para leerlo si les interesan estas historias.

Seguir leyendo el post »

Bombarderos caídos y la historia de Charlie Brown

Hay momentos difíciles de capturar pero de los que se conservan algunas instantáneas impresionantes. La aviación tiene esas cosas, es tan lindo un avión como cruel cuando cae alguno y ver fotos en combate suele ser impactante.

En el caso de los derribos tiene mucho más "contenido" en cada imagen, uno ve una máquina genial tristemente desintegrándose, rota, quemándose, cayendo, con tripulación, gente que iba ahí, muerte. No, no es algo lindo pero es sorprendente, son tan frágiles que impacta.

De la segunda guerra mundial quedan algunas fotos y me puse a buscar a ver que encontraba, además, claro, hay otras fotos no tanto de combate si no de los aviones mismos porque me encantan

Como plus una historia de un avión demacrado que no fue derribado si no guiado a la base por su enemigo y un video mostrando como era la cosa realmente. En fin, un poco de historia visual.

Seguir leyendo el post »

La burbuja de los tulipanes

Vía Historiador.net me llega este artículo de Cabovolo donde cuenta la historia de la "tulipomanía", una burbuja económica que sucedió en el siglo XVII en Holanda con la compra-venta de bulbos de tulipanes.

Es interesante ver estos casos históricos porque son el mejor ejemplo y demostración de que todo esto vuelve a repetirse una y otra vez :P cualquier proceso inflacionario tiene actores muy particulares y definidos y siempre hay algún caso donde empieza a inflarse todo astronómicamente y aparecen los casos de "greater fool theory" donde siempre habrá uno más boludo que uno dispuesto a pagar más por lo mismo que uno ya compró caro :P

En fin , excelente artículo para entender cómo funcionan estas cosas con un ejemplo tan ridículo como la compra venta de bulbos para flores, si, ni siquiera se comen, flores, nada más que adornos

Seguir leyendo el post »

Arthur C. Clarke

No creo que HAL lo llore mucho pero todo el resto de los Daves si lo haremos Guiño se fue un gran escritor, de ciencia ficción, de lo que realmente era ciencia ficción. Junto con Isaac Asimov, Ray Bradbury y Phillip K. Dick, los más grandes para mi gusto.

Escribió 2001 Odise en el espacio, El fin de la infancia, Encuentro con Rama y otros tantos, además de cuentos y textos científicos al punto de ser quien definió los satélites geostacionarios y por ende, dicha órbita, se la llama Clarke en su honor.

Un grande de la literatura y la ciencia, quedan pocos de esa gran generación, Bradbury, por ejemplo, tiene 88 años, fue una generación de oro, aunque siempre cito un detalle, todos: ninguno predijo el transistor pero eso no le impidió crear a HAL 9000, esa computadora inteligente que decidió que era mejor para los humanos :P tal vez buscando predecir que nos pasaría si les dejamos el control de nuestra propia vida.

Vale recordar las leyes de Clarke:
1. Cuando un anciano y distinguido científico afirma que algo es posible, probablemente está en lo correcto. Cuando afirma que algo es imposible, probablemente está equivocado.
2. La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse hacia lo imposible.
3. Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.

Seguir leyendo el post »

La guerra más corta de la historia



Se cuenta que por 1896 se libró la guerra más corta de la historia, fue entre el Reino Unido y Zanzíbar, 38 minutos de fogosa intensidad (algunos hablan que se extendió hasta los 45 mintuos! una eternidad) que dejó un saldo de 500 "zanzibarenses" muertos (y no, no fue Freddie Mercury) y un inglés herido (probablemente en un partido de cricket).

La guerra comenzó cuando el sultán Hamad bin Thuwaini no tuvo mejor idea que morirse y por ende sus herederos comenzaron con el típico encuentro familiar que implica robarse la corona. Así que su sobrino, Khalid bin Bargash logró su ansiado golpe de estado y se hizo con el poder de la isla.

Claro, los ingleses tenían cierta preferencia por Hamud bin Muhammed, que era afín al control inglés, así que delicadamente le pidieron a Khalid que se tome el buque o caput. Khalid ni en pedo iba a abdicar, como siempre, mucho dinero en juego y muchos privilegios que no se quería perder, así que se negó, armó un ejército de 2800 tipos (todo lo que el presupuesto le alcanzaba), "fortificó" el palacio y se quedó con el buque armado del anterior Sultán (un yate de lujo).

Pero claro, por más que se preparase, tenía a la Royal Navy lista para hacer unas prácticas con blancos humanos reales (típico de los ingleses) y sus tres cruceros y dos buques escolta abrieron fuego cuando el ultimatum llegó a su fin, sin haber podido negociar antes mucho ya que no llegaron a un acuerdo, probablemente por falta de tiempo y ganas (entregá tu alma y te dejamos vivir, me lo imagino).

Khalid bin Bargash terminó en el consulado alemán luego de que no sólo hundiesen el buque del Sultán si no que el palacio comenzase a caerse en pedazos ante los bombazos. El mismo se escapó luego hasta Dar es Salaam y fue capturado, pero igual lo dejaron vivir.

Obviamente, los ingleses le demandaron a Zanzíbar que se hiciese de los costos de los cañonazos disparados, tanta pólvora alguien debía pagarla.

Más detalles en la BBC, foto de Wikipedia

Seguir leyendo el post »

Todos tienen su Tenzing Norgay

Me acordé de esta conversación memorable ya que se murió Edmund Hillary, el primero en subir al Everest, algunos recordarán esta escena, esa película con Clooney y Zeta Jones, la cosa es que nunca hay que olvidarse del sherpa Tenzing Norgay, porque el gringo subió... gracias al sherpa.

Wrigley: Who are you looking for?
Miles Massey: Tenzing Norgay.
Wrigley: Tenzing Norgay? That's someone she slept with?
Miles Massey: I doubt it. Tenzing Norgay was the Sherpa that helped Edmund Hillary climb Mt. Everest.
Wrigley: And Marilyn knows him?
Miles Massey: No, you idiot. Not the Tenzing Norgay. Her Tenzing Norgay.
Wrigley: I'm not sure that I actually follow that.
Miles Massey: Few great accomplishments are achieved single-handedly, Wrigley. Most have their Norgays. Marilyn Rexroth is even now climbing her Everest. I wanna find her Norgay.
Wrigley: But how do you determine which of the people on here are...
Miles Massey: How do you spot a Norgay?
Wrigley: Yeah.
Miles Massey: You start with the people with the funny names.


En fin, todos tenemos un Tenzing Norgay cada vez que logramos algo, así que si alguien está persiguiendo el éxito, ya saben, el del nombre gracioso :P

Seguir leyendo el post »

La original y sedosa muerte de Isadora Duncan

Una de esas pequeñas historias para contar que tenemos por aquí, en nuestra sección "un cacho de cultura, ché", es una de las muertes más originales, trágicas y genialmente macabras que sufrió una reconocida bailarina del siglo pasado (si, el XX).

Isadora Duncan, que mujer! no sólo por ser una gran bailarina e imponer modas, también era atea, bisexual, socialista, revolucionaria y partidaria del amor libre, eso es una mujer!

Pero más allá de la vida alocada que llevaba, llena de amantes de ambos sexos y tres hijos de distintos padres, su peor drama fue cuando éstos murieron, junto a la mucama, ahogados en un accidente de tránsito, si, ahogados en el río Senna.

Una vida tan trágica y este suceso provocó que sólo viajase en automóviles descapotables, no quería que le sucediese lo mismo, el miedo lógico pero el glamour le costó caro.

Un día, más precisamente el 14 de septiembre de 1927 en Niza, con tan sólo 50 años, se disponía a caer en brazos de otro amante, el mecánico italiano Benoît Falchetto, apodado "Bugatti" por ella misma (parece que el tano tenía una máquina "ahí"). Je vais à l'amour

Pero como será la vida de cruel y morbosa que Isadora no podía estar fuera de la moda, ella ERA moda, entonces cruzó su larga chalina de fina seda alrededor de su estilizado cuello, como hacía siempre, y al arrancar el Amilcar GS modelo 1924 del chongo italiano dicha chalina terminó enganchándose en una de las ruedas del vehículo.

Que trágica muerte! morir estrangulado por una bufanda! no se cuanto de poético tenga, pero que fue con estilo, sin dudas, Isadora terminó contra el pavimento no sólo siendo estrangulada si no arrastrada hasta que el conductor, el chongo, logró frenar.

Así se fue, murió ahogada como sus hijos, que trágico final! pero por lo menos con estilo, con su chalina de seda a la moda. Porque para morirse, mejor que sea con onda, en Francia y a la moda.

Seguir leyendo el post »

390 Noticias (39 páginas, 10 por página)