Categoría: Historia
El comienzo de la Segunda Guerra Mundial
Hace 70 años comenzó una guerra que dejaría pequeña a todas las anteriores, no por su duración en años sino por su extensión a nivel mundial. Ya la guerra de 1914-1918 había sido monumental y se había creído que con esa ya bastaba, que nunca más iba a suceder.
Pero el mal manejo de los vencedores para con los vencidos, el culparlos de todos los males del mundo, dejarlos endeudados a pagar las cuentas, casi "castrarlos" a nivel industrial y militar, todo eso cimentó una segunda contienda más sangrienta y bestial.
En 1939 el gobierno Nazi de Adolf Hitler se encontraba en una encrucijada, para mantener el esquema requería de recursos de los que no disponía y de los cuales el resto del mundo un poquito le negaba, otro poquito le cobraba caro.
El disparador, porque siempre hay uno, fue la ciudad de Danzig en Polonia. Resulta que luego de la Primer Guerra ésta se quedó rodeada por territorio Polaco y como una ciudad independiente, también sucedió lo mismo con Memel y Prusia Oriental.
Alemania tuvo una política muy particular, primero alejarse del "desarme", luego anexar territorios que otrora fuesen de ellos y que todavía contaban con gran población alemana. La idea fue hacerlo pacíficamente, el Anschluss (anexión de Austria), Checoslovaquia (Bohemia y Moravia), Alsacia, Lorena, Memel, Prusia, todas sin disparar un sólo tiro (como mucho algún que otro homicidio político).
El tema es que para la ciudad de Danzig Alemania pretendía no sólo construír carreteras y trenes si no la cesión de la ciudad. Es curioso que lo que desembocó en semejante guerra era tan sólo un plan de lucha rápido por la anexión de territorios antiguamente alemanes.
Para entender la división étnica y política europea hay que remitirse a la época de Bismark que unificó cada uno de los principados, ducados y reinos ínfimos que conformaron la gran Alemania. Eran territorios tan pequeños y dispersos que tardaron tres siglos en unirse, pero al unirse resultaron muy poderosos. El problema con esas subdivisiones políticas es que, como en el caso de Danzig, te queda una ciudad en medio de otro país

La traición mayor, sin embargo, proviene de la Unión Soviética. Stalin firmó un pacto con Hitler el 23 de Agosto de 1939 en el cual decidieron cómo se iban a repartir Polonia en caso de invadirla, es que los Alemanes no veían otra forma de solucionar los problemas que no fuese eliminando toda la República Polaca.
La orden emitida el 31 de Agosto fue clara y el 1° de Septiembre comenzaron las hostilidades con un nuevo tipo de guerra para la cual los Polacos no estaban preparados, el asalto masivo "Blitzkrieg", es decir, una combinación de infantería, tanques y aviones que satura al enemigo confundiéndolo y pasándolo por encima.
La pelea que dieron los polacos fue brava pero tuvieron un inconveniente. No consideraban ellos que fuese un ataque tan masivo y fueron al encuentro con los alemanes. Esto provocó que al ser arrasados por la Blitzkrieg no estuviesen en posiciones fortificadas y, en cambio, estaban en movimiento. Esto les permitió a los teutones ganar Polonia en tan sólo un mes. Todo el país invadido y vencido en un sólo mes.
Está bien que por un lado la URSS traicionó a Polonia e invadió por el Oriente (flanco que no estaba defendido), pero la combinación estratégica alemana hizo la mayor parte al arrasar con cualquier pretensión polaca.
Lo que sucedió luego fue algo que Hitler no quería pero que los ingleses sabían inevitable. La declaración de la guerra por parte de Francia e Inglaterra era lo que Hitler temía, de hecho, pensaba que una vez aniquilada Polonia la guerra terminaría ahí. Pero Winston Churchill ya tenía una idea en mente años antes cuando Chamberlain creía en Hitler. Era la de eliminar a cualquier alemán cueste lo que cueste.
Posterior a esto Alemania invadió Francia, luego Grecia... luego... la URSS, listo, los dados estaban echados, la derrota asegurada.
Lo terrible de esta contienda es que comenzó por las presiones diplomáticas y económicas sobre el vencido en la primer guerra, algo que a veces uno duda si se aprendió algo de la historia, si tan sólo 20 años no habían servido, que pasa cuando se toma más distancia y se minimiza el efecto de una guerra tan devastadora.
Hiroshima, 64 años

Han pasado 64 años desde el genocidio en la ciudad de Hiroshima , excelentes y muy gráficas fotos de The Big Picture, de Boston.com
Phonevision, películas a pedido en 1951

El típico pay-per-view a elección del televidente y sin sistemas tan complejos como los actuales, estoy hablando de 1951 cuando apenas existía el televisor!!!
Con un decodificador conectado a televisor y transmitiendo las diferentes películas en un rango de frecuencias "cortadas" en pedazos (no voy a explicar la parte técnica, hay buena data en wikipedia) se podían ver en cualquier televisor.
El sistema tuvo dos fallas, primero, la TV por cable lo canibalizó, no requería un decodificador y para 1969 la FCC las había autorizado a operar, y segundo, por meter tantas señales en un mismo rango de frecuencias era imposible enviar señales en color y con buen audio.
Lo interesante del caso de Phonevision es lo anticipado que estaba a los sistemas como Hulu actuales donde uno paga por ver algo cuando quiere, pagando por cada película y no pagando una señal de cable fija y estipulada. Y no sólo eso, si no que la forma de solicitarlo era remota, por teléfono, claro, pero para 1951 era totalmente innovador.
Genial la nota de 1951 de la revista Time que se puede consultar en el archivo, también en el sitio Early Television hay varios artículos de la época, realmente interesante, no sabía de la existencia de este sistema.
Horten Ho 229

Este artículo lo escribí para Tecnogeek pero quería llevarlo a otros tantos lectores no tan techie pero si más "historiadores". Así que hoy quería compartirles algo histórico, una reconstrucción de una réplica de un avión muy particular de la segunda guerra mundial.
Esto que les comento saldrá en un documental de National Geographic (en realidad ya salió, pero hasta que llegue a nuestro idioma...) quienes consiguieron entrar a los hangares de Northrop Grumman en el Tejon Test Range. La idea detrás del documental era reconstruir una de las grandes armas que Hitler no llegó a poseer en masa y que, según algunos, podría haber significado el cambio de rumbo en la guerra, pero no lo fue.
El Horten Ho 229 era un avión de configuración "ala volante" muy avanzado para su época, demasiado, se tardaron 40 años en ver algo similar en operaciones, el más conocido B2 que utiliza la fuerza aérea norteamericana.
A continuación les cuento un poco del avión, sus creadores y quienes continuaron su legado, de paso algunos de los videos de NatGeo del genial documental.
La democracia iraní

En 1953 un golpe de estado orquestado desde Washington terminó con el gobierno del primer ministro Mohammed Mossadegh instaurando al Sha y dejando afuera la monarquía constitucional que regía desde la revolución democrática de 1925 (comenzada en 1905).
Los constitucionalistas habían reaccionado a años de monarcas egoístas, en un país manejado de forma descentralizada y con feudos como en la edad media, el monarca tan sólo cobraba los tributos de sus provincias a los aristócratas menores y vivía entre placeres. Esta etapa llevó al crecimiento de un sentimiento pro-constitucionalista y democrático, no tal vez como vemos hoy en día a las democracias, pero si parecido a una monarquía constitucional "a la inglesa".
El temita cambió en 1951 cuando el primer ministro Mossadegh nacionalizó el petróleo, ups... ¿a quien molestó? a los ingleses obviamente, aquellos que junto a la Unión Soviética habían invadido Persia durante la Segunda Guerra Mundial para asegurarse la posición ante los alemanes y franceses... y el petróleo, claro! Ahí se sumó EEUU invitado por GB, el presidente Dwight D. Eisenhower apoyó la operación Ajax.

Como sucedió con la revuelta de los Boxers (no, no eran calzones) en China, el que tuvo que pagar los platos rotos fué el "derrotado", sin embargo aquí no había una batalla frontal entre dos armadas, era la CIA ajustando los hilos y el siguiente tratado de comercio de crudo con Persia, en 1954, era mucho más draconiano que el que propusieron Winston Churchill y Dwight D. Eisenhower a Mossadegh. Por lo visto el precio de ser el Sha de Persia era entregarle el culo patrio a las potencias.
Si bien nunca se explicaron del todo las razones para la revolución islámica de 1979 es obvio que todo esto tuvo que ver, el problemita es que cambiar una monarquía autocrática por una dictadura teocrática es realmente un problema. No es que todos los iraníes estuviesen de acuerdo, pero sucedió. Así para 1979 el Sha tuvo que irse con las valijas llenas de dinero a Suiza y dejó un país en manos de los ultra ortodoxos islámicos. Una secuencia de sucesos y reacciones populares y religiosas sumadas a la mano norteamericana en todo (lo que provocó un sentimiento anti-occidental y tradicionalista muy fuerte) llevó a Iran a ceder ante el Ayatolá Khomeini.

Así, como siempre se ve, podemos deducir que el terrorismo islámico es un producto de la ambición anglosajona, por ende el único culpable del 11 de septiembre es... el de siempre

Es obvio que a la mayoría de los iraníes no les gusta vivir oprimidos pero... ¿que pueden hacer? ¿el mundo les da realmente libertad? o ¿sólo los apoya para imponerles otro dictador? no tengo idea, simplemente quería recordar que ellos estuvieron muy cerca de la democracia y alguien se las quitó... el mismo que se vanagloria de esparcir democracia por el mundo.
Tian'anmen

En china esta imagen está prohibida, de hecho, las nuevas generaciones no saben absolutamente nada de lo que sucedió aquel 4 de Junio de 1989, yo lo recuerdo porque era memorable, todavía la cortina de hierro estaba ahí, y de lo que más me acuerdo es de esta imagen, no entendía mucho de que se trataba, claro, apenas tenía 11 años, pero ya me conocía bastante (por gusto personal de leer sobre el tema) sobre la OTAN, el Pacto de Varsovia, la URSS, la China de Mao, Vietnam, Laos, Camboya, etc.
En aquel momento todavía el "Comunismo" era ese cuco con el que nos metían miedo desde EEUU a todo el resto del mundo y China era un ejemplo de país cerrado que "quería liberarse" según la prensa norteamericana.
Más allá de la visión occidental sucedió que ese año desde el 15 de abril al 4 de junio se sucedieron numerosas protestas estudiantiles en China, la queja habitual, demasiada represión, demasiada corrupción (en esos años China todavía era muy cerrada, ni se compara este pseudocomunismo-capitalismo con los años 80), inflación , desempleo y la muerte de Hu Yaobang venerado entre el público y maltratado desde el oficialismo. Era un miembro del partido con mucha aceptación (era un reformista) y tenía todas la de ser el sucesor de Deng Xiaoping, pero justo se viene a morir para el 15 de Abril y la falta de "tacto" y la situación hacen estallar a los estudiantes.
El partido, ante las protestas, se decidió por el uso de la fuerza y desde el 20 de Mayo estuvieron en estado de sitio, pero para el 3 de Junio se cansaron y enviaron los tanques a la plaza de Tian'anmen.
De ahí esa imagen del anónimo frenando a los tanques, él, entre otras 2000 personas, murieron, pero en su caso en particular nunca se supo su nombre. En particular este caballero se paró delante de un tanque, frenó a toda la fila de tanques que venían por detrás. Discutió con el conductor queriendo obligarlo a que retire los tanques.
El tanquista trató de evadirlo (no tuvo el valor de pisarlo, menos mal) pero inmediatamente el anónimo se puso frente al tanque, llegó al punto de subirse al tanque para discutir con el conductor (!!), luego de esto otros "civiles" lo sacaron y empujaron entre la multitud, probablemente policías de civil o lo que fuere, nunca más se supo de él.
El saldo fueron 10.000 personas heridas además de los dos mil muertos, la cantidad exacta de personas no es relevante porque siempre es MUCHA, pero desde 1989 a estos años China ha sufrido grandes cambios debido a que aquellos miembros del partido comunista de "la vieja escuela" se han ido muriendo y una nueva generación reformista les trajo muchos cambios. Obviamente, sigue siendo un país lleno de censura, corrupción y hambre, porque si bien de los 1300 millones de chinos muchos logran un excelente pasar con esta especie de capitalismo exagerado que tienen ahora, muchos otros (la mayor parte) vive con un puñado de arroz por día.
La protesta quedó resumida en esa imagen, aunque los mismos chinos no la recuerden.
Kiddo, el gato volador

Kiddo
El verdadero gato volador se llamó Kiddo, tiene bajo sus nueve vidas ser el privilegiado con la primer llamada de radio desde una aeronave en la historia.
Según cuentan (seguramente sea fake pero a nadie le molesta una historia bonita de un gato) el dirigible America de Walter Wellman y piloteado por varios aventureros intentaba cruzar el atlántico. Estamos hablando del 15 de Octubre de 1910, es decir, había que tener mucho coraje para intentar semejante hazaña.
A los muchachos en la expedición se les ocurrió incluir en el pasaje (de 6 tripulantes) un gato para darle buena suerte a la suicida intentona. Así que el ingeniero en jefe incluyó a Kiddo como séptimo y ronroneante tripulante.
La primer conversación de radio de la historia desde un vehículo en vuelo fue la siguiente (en inglés):
"Roy, come and get this goddamn cat." - Melvin Vaniman
"Roy, vení y llevate este maldito gato"
Así, duro, contundente, no querían saber nada con el pobre Kiddo. Es que imagínense lo que debe haber sido para el felino estar fuera de tierra firme y volando en un globo inseguro y listo para explotar o caerse en medio del océano.
Inclusive intentaron devolver al minino en una canasta pero el mal clima lo impidió, así que se decidieron por continuar la travesía "all cats included" y, por suerte para Kiddo, no sólo se calmó si no que resultó ser más útil de lo que la tripulación podía imaginar, decían:
"more useful than any barometer. You must never cross the Atlantic in an airship without a cat" - Murray Simon navegante
Genial, al parecer Kiddo era, como todo gato, muy sensible a los cambios de clima y de presión, lo que era muy útil para decidir que movida hacer, recuerden que estos dirigibles apenas tenían potencia (en el caso del America sus motores le daban 80HP en total, una buena cantidad para la época, insuficiente para cualquier tormenta tropical).

A que uds. no se animarían a cruzar el atlántico en eso
El dirigible se quedó a tan sólo 700km de su destino antes de perder altura y quedarse casi sin motores, fue rescatado por el vapor inglés Trent. El que mejor la pasó a la vuelta fue Kiddo, en New York fue recibido como una celebridad y lo mostraban en la tienda Gimbel siempre acomodado entre almohadones en una jaula de cristal. Se retiró de los viajes transatlánticos quedándose en la casa de la hija de Walter Wellman

¡vida de gato!
Más detalles en Purr-N-Fur y foto vía Futility Closet y si tienen ganas de ver más gatos en distintas tripulaciones, Ship's Cat
Radares acústicos

Excelentes webs llenas de imagenes de distintos localizadores acústicos antes de la invención del radar (son varios links, veanlos todos). Para esa época la única forma de saber que se venía un avión era escuchándolo. Entre el motor a hélice y la altura máxima limitada de los primeros aviones sobraba ruido como para ubicarlos.
El problema es que la cota máxima fue subiendo, las hélices mejorando y la precisión de estos sistemas... ni hablar. Así que agradecemos la invención del radar porque si no al día de hoy tendríamos desde una carrera de "escuchadores" hasta un sindicato

Durante la primer guerra mundial y luego de esta se usaron muchos métodos llamados "Acoustic Location" (ubicación acústica), el "Acoustic Mirror" o espejo acústico, era como una antena de radar pero en vez de tener un sensor para recibir ondas de radio tenía o un micrófono o a una persona escuchando directamente. Los espejos eran de concreto y gigantes o portátiles.

Pero no todo es negativo en la detección del enemigo con sonido, porque, por un lado, no se usa una señal como el radar, por ende uno no es ubicable por el enemigo, simplemente es pasiva, se escucha y donde algo suena, nadie te puede ver. Por otra parte y a diferencia del radar, puede escucharse sonido rebotando contra paredes o esquinas, del otro lado de una montaña también. La propagación del sonido no es como la de las microondas así que se pueden detectar cosas que con un radar no.
Obviamente ya no se usa en el aire (salvo excepciones, pero no para el uso original), pero si en la tierra (para medir el terreno, capacidad sísmica, terremotos, composición del suelo, etc.) y en el agua (el Sonar, tanto activo como pasivo)
La segunda guerra simplificada
Un poco de historia con humor, hoy vengo muy gráfico, pero no podía dejar pasar este excelente dibujo-historieta que hace un genial resumen de la segunda guerra mundial de una forma muy curiosa, más que recomendable.
Click para ampliar, ojo, imagen enorme
Las caricaturas de los países no tienen desperdicio.
Alejandro el Cheater

Y la historia dice así:
Este hombre cumplió un augurio que promulgaba el hecho de que el futuro rey de Frigia vendría por la Puerta del Este acompañado de un cuervo que se posaría en su carro. Según las tradiciones, quien consiguiera desatar el nudo gordiano podría conquistar Oriente.
Cuando Alejandro Magno (356–323 a. C.) se dirigía a conquistar el Imperio Persa, en el 333 a. C., tras cruzar el Helesponto, conquistó Frigia, donde se enfrentó al dilema de desatar el nudo. Solucionó el problema cortando el nudo con su espada. Esa noche hubo una tormenta de rayos, simbolizando, según Alejandro, que Zeus estaba de acuerdo con la solución, y dijo: "es lo mismo cortarlo que desatarlo". Efectivamente, Alejandro conquistó Oriente.
Es decir, Alejandro hizo trampa (la llamada "solución alejandrina") pero a Zeus le cabía la joda, fumándose un porro lo habilitó, altos tramposos y se conquistó oriente haciendo de las suyas. Así no vale.
De ahí en más la expresión "complicado como un nudo gordiano" se utiliza para un problema complejo o casi imposible resuelto mediante pensamiento lateral o de forma creativa.
Todo lo que se aprende en la whiskypedia! gracias Gime por el dato
