Categoría: Historia
Schienenzeppelin
Que título para un post, pues bien, este Schienenzeppelin era un tren experimental, cruza entre un auto de carreras y un zeppelin de la época.
En 1929 Franz Kruckenberg creó este extraño tren super aerodinámico propulsado a hélice. La bestia lograba unos increíbles 230km/h que para la época eran imposibles de considerar y todavía conserva el récord de velocidad para un tren a nafta... claro, es que con los diésel tampoco es que exista otro con combustibles livianos. Pero en Diésel el más rápido, verificado, es de 238Km/h en 1987 así que nuestro querido Schienenzeppelin era todo un logro.
El problema de este diseño es evidente: ¿donde ponemos el resto de los vagones? pues bien, no había más vagones, era uno sólo, con capacidad para 40 personas.
El Schienenzeppelin no fue el primero, fue uno ruso-soviético, el Aerowagon de 1921 que terminó destruído en un accidente y en él su creador y más tarde se intentaron experimentos con motores a reacción como el M-497 Black Beetle de 1966 alcanzando los 295.54 km/h y el soviético ER22 de 1970 que lograba unos 250km/h. Los franceses también lo intentaron con el Aérotrain entre 1965 y 1977 sin éxito porque aun logrando velocidades de 400 km/h fue dejado de lado por el más famoso y tradicional TGV.
Volviendo al Schienenzeppelin su corta vida tuvo razones más que obvias, la poca capacidad, el riesgo de la hélice en la parte trasera (más que nada para la gente en el andén en la estación), el costo elevado por cada viaje, pero no sólo eso, no podía transitar pendientes elevadas por cómo funciona el flujo de aire.
El Schienenzeppelin quedó descartado pero... que lindo diseño tenía!
El año de los cinco emperadores

En el año 193 el emperador Cómodo (Commodus) había sido asesinado, su amante Macia lo había envenenado y como no surtió efecto hizo que un atleta lo estrangulara dejando a Roma sin su emperador, un puterío, claro. Esto sucedió justo en la noche del 31 de diciembre así que el año empezó con el prefecto de la ciudad Pertinax como nuevo Emperador nombrado por el Senado que quería evitar un año de guerra civil, como con Nerón y tratar de imitar un poco el "caso de éxito" cuando nombraron a Nerva como Emperador de transición.
Poco tiempo tuvo Publio Helvio Pertinax el poder, era anciano, de origen humilde, la guardia pretoriana insistió aun cuando él no se sentía a gusto con la idea. Al revisar las cuentas y querer corregir el desastre que dejó Cómodo la misma guardia pretoriana que lo había ascendido al poder se enojó, tan corrupta estaba que seguro esas mejoras iban en contra de sus intereses. Tres meses luego de haber asumido la misma guardia lo asesinó.
La decadencia romana no llegaba hasta ahí, la cosa empeoró cuando la Guardia Pretoriana, otrora una guardia muy respetada, no sólo pisoteó al Senado si no que decidió algo rarísimo: subastar el puesto de emperador.
Este gran WTF de la historia implicaba que sería emperador de Roma el que mejor le pagara a la guardia, en la puja, tal vez por codicia y un poco por lo poco creíble de la propuesta, participaron dos importantes señores romanos, Titus Flavius Sulpicianus ofreció 20.000 sestercios a cada uno de los miembros de la guardia.
Para darles una idea, un pretoriano apenas estaba cobrando 2500 sestercios al año, 20.000 de una sola vez los transformaba automáticamente en ricos. Pero hubo otro romano, Marco Didius Julianus, que se le adelantó en la puja con 25.000 sestercios para cada pretoriano y le "robó" el puesto. Titus Flavius no había perdido mucho, más bien, había ganado bastante.
Julianus fue nombrado emperador pero como sucede con estas cosas la noticia trascendió Roma y se multiplicó por todo el imperio, tres generales reclamaron el puesto para sí, no podían aceptar esta "subasta" del imperio al mejor postor.
Tres generales tenían chances y se autoproclamaron emperadores, en las costas del Danubio estaba Lucio Septimio Severo quien al estar más cerca tenía más chances de llegar a Roma, en Junio de 193 entró a Italia y como es obvio los miembros de la guardia pretoriana optaron por aquél que tenía tropas a su mando y obviamente no era este ciudadano adinerado de Julianus si no el general Severo que entraba con pocas ganas de hacer amigos.
Mientras Julianus era arrastrado para ser asesinado gritaba "Pero, ¿a quién he hecho daño?, ¿a quién he hecho daño?" y si, tenía razón, él no había hecho daño alguno, pero creyó que con el dinero compraba lealtad. Error, el poder la podrá conquistar, pero en la Roma del 193 el poder era la fuerza militar Y el dinero, no el dinero solamente, el dinero carece de dueño.
Severus ahora tenía que lidiar con otros dos pretendientes al trono, primero se encargó de la corrupta guardia Pretoriana asesinando a los líderes y disolviendo su organización, armandola de nuevo con soldados leales a él. Algo que obviamente pudo hacer porque tenía a sus tropas en Roma.
Sus nuevos rivales eran Décimo Clodio Séptimo Albino con apoyo de sus tropas en Britania y Cayo Pescenio Níger Justo en Asia Menor. Hábilmente Severus nombró a Albino su heredero, logrando así evitar que se meta en la primer pelea contra Niger quien tuvo el apoyo de las provincias orientales sin esfuerzo, confiado esperó a Severus.
Cinco emperadores en un año, la cosa no terminó ese año obviamente, para el año siguiente Severus le ganó todas las batallas a Niger y cuando intentó escaparse a Partia lo decapitó. Ahora quedaba un sólo general con potencial de robarle el lugar.
Luego de masacrar a los rebeldes en Bizancio Severus volvía a Roma, Albino sabía que luego de lo de Níger él era el siguiente y atacó invadiendo Galia por el 197 y cerca de lo que hoy es Lyon en Francia se libró la mayor batalla entre romanos desde los tiempos de Filipos. Severo ganó y fue emperador por 17 años.
Fuentes y lecturas recomendadas aquí y aquí
Operación Anthropoid
Hace unos días había publicado mi experiencia en Praga y uno de los temitas que salieron fue la operación Anthropoid (1942), lo toqué muy por arriba pero ahora quería aprovechar para contarles esta historia de espionaje, comandos y segunda guerra mundial. Porque lo de los Navy Seals contra Osama no fue cojonudo, arriesgado en serio fue lo que hicieron estos Checos.
La operación Anthropoid buscaba eliminar a Reinhard Heydrich, el capo de las SS, Reichssicherheitshauptamt, que en ese momento era "Protector de Bohemia y Moravia", es decir, el virrey de la República Checa
En una Europa casi totalmente invadida por la Alemania Nazi las conquistas eran gobernadas por las SS, si el ejército era correcto y educado, las SS eran todo lo opuesto, lo peor de lo peor, torturaban y mataban por placer porque al fin y al cabo es lo que hacen casi todas las policías secretas, el poder corrompe. Y mientras en el frente morían soldados estos comían bien y dormían calentitos, pero con tanto poder en sus manos hacían cualquier cosa.
Los checos en el exilio decidieron borrar del mapa a quien había mandado a matar a tantos compatriotas, la idea además era demostrar visiblemente que ningún nazi era inmortal y que podían ser alcanzados por sus rivales...
Viva la república!
Al menos la foto de este post la saqué yo
La era de la monarquía terminó hace rato, sin embargo hoy en día un par persisten y los medios masivos nos lo quieren vender como algo "divino" y pintoresco.
Lo de pintoresco lo tomo, pero al ser tan anacrónico no se nota, o se deja de lado, las cosas negativas de ese sistema de gobierno que cayó luego de siglos de imposición.
La monarquía es un sistema en el cual una persona posee poder sobre las demás en un nivel absoluto, hay muchas variantes, la más moderna, la monarquía constitucional, le ha quitado casi todo el poder a los reyes. Sin embargo uno persiste: la herencia. Uno es rey porque hereda ese derecho divino. A los más anarquistas y los demócratas esto nos provoca úlcera
La razón era lógica, apenas moría un rey al no existir un sistema de sucesión su séquito se peleaba por el trono llevando al país a la ruina. Aun con sistema hereditario esto sucedía MUY seguido, el deseo de poder es más fuerte que cualquier derecho. Hubo reyes impuestos, hubo reyes heredados, hubo hermanos asesinados, se han matado a lo lindo desde el comienzo de los tiempos.
Para la realeza la muerte es una opción tan natural como su derecho a lujos y privilegios, lo saben, es así. Salvo los casos más civilizados, todavía quedan monarquías que resuelven sus "temitas" a los cuchillazos, el caso más reciente el de Nepal.
Así que como quería ser aguafiestas de todo lo "bonito" que nos quieren vender con la boda real, que tal si hacemos un pequeño repaso de las muertes monárquicas?
La batalla de Passchendaele
La foto de arriba me inspiró para escribir este post algo depre pero histórico sobre una de las tantas batallas crueles de la Gran Guerra.
Pocas batallas fueron tan estúpidamente crueles como la de Passchendaele y pocas ostentan el record de esta en la que se calcula que se ganaron 5 centímetros de terreno por cada soldado muerto, si, cinco.
Ni siquiera las cifras estan claras y si bien fue hace mucho tiempo la primer guerra mundial dejó en claro hasta donde llega la idiotez humana y que eso no iba a disminuír.
Entre el 31 de julio y el 6 de noviembre de 1917 cerca de Ypres en Bélgica se desarrollaron varias batallas importantes con varios objetivos, el primero y básico era lograr la ruptura de las defensas alemanas y moverlos más allá de los puertos belgas ya que los U-Boat alemanes venían hundiendo muchos barcos en el canal, liberando un poco Bélgica tendrían más control entre puertos.
Ahora bien, la batalla de Ypres, dentro de la cual se encuentra la de Passchendaele y también se conoce como la "tercer batalla", venía bastante bien ya que en Broodseinde habían logrado grandes avances. El problema estaba en que más allá de ese territorio no había ninguna obra de ingeniería militar para avanzar rápidamente, era todo barro y pantanos.
A tal punto era horrible el lugar que ni en la estación más seca se seca del todo, así pues con varios días de lluvias torrenciales, la artillería preparando el terreno como un gran colador de barro y sin que ni los tanques pudieran avanzar, la batalla fue un caos lleno de lodo.
Sigo en el resto del post con algunas fotos más.
Los reyes que menos duraron
Buscando información para comparar a la Reina Elizabeth II de Inglaterra con Fidel Castro
(si, busco cualquier cosa yo!) y dándome cuenta que nacieron en el mismo año (ella "gobierna" hace 58 años, le ganó por afano, claro), terminé buscando reinados cortos.
Ya se que nosotros somos de tener records de presidentes en una misma semana
pero lo que no sabía era lo poco que duraron algunos reyes en sus puestos, algunos más por herencia, es decir, sin coronación porque no les dio el tiempo, otros con coronación y todo, la mayoría o abdicados o asesinados.
El reinado más corto se lo lleva el Rey Louis XIX de Francia con fabulosos 15 minutos de reinado, luego de abdicar su padre Carlos X, Louis se dio cuenta que no le iba a ir muy bien como rey y abdicó en nombre de Henri V, pero la asamblea nacional no le dio bola a sus 7 días de reinado y nombraron a Louis Philippe I a quien le fue un poco mejor por un tiempo (17 años) hasta la revolución de 1848 que también lo obligó a abdicar.

En oriente otro expeditivo fue el Emperador Modi de la dinastía Jin, en el año 1234, cuando los mongoles invadieron su país. Su padre el Emperador Aizong decidió escapar de los mongoles, muy familiero no era por lo visto porque lo dejó a Modi a cargo. Al día siguiente de su coronación los mongoles entraron a la ciudad, Aizong se fue y Modi trató de defender el palacio y evidentemente... fracasó
Michael II de Rusia es otro que duró poquísimo, en pocas horas pasó de ser el hermano a el heredero del trono del zar Nicolás II pero no tenía muchas chances de hacer nada, renunció medio a regañadientes pero sabía que sus 16 horas de reinado hasta ahí llegaban, para qué le sirvió, si al final terminó asesinado por los bolcheviques como toda la monarquía rusa zarista.
La lista de reyes ínfimos sigue, como el caso de Saul Wahl, uno que se dice fue rey de Polonia por un día y obviamente los judíos polacos lo tienen en buena estima aun sin pruebas históricas que lo respalden, pero claro, ¡imaginen un rey judío en la polonia ultra católica actual! se mueren!
Y un groso del cual ya hablé en este blog, el sultán Sultan Sayyid Khalid bin Barghash de Zanzíbar que no sólo se lleva los premios por dos días de reinado si no por la guerra más corta de la historia con increíbles 38 minutos de gloria (para sus rivales ingleses, claro)
Y por último Dipendra de Nepal que hace unos 10 años mató a toda su familia real y hasta él mísmo, quedando comatoso durante 56 horas de reinado en la sala de un hospital y partiendo al mundo de los muertos sin haber podido disfrutar de su reinado, todo por cuestiones sentimentales ¡así no hay reino que perdure!
Más reinos cortitos en Wikipedia en esta lista genial
El incidente nuclear Argentino

La energía nuclear es, para mí, una de las mejores fuentes de energía que existen, aun con todos los accidentes que hubo, que son poquísimos, la contaminación sigue siendo una preocupación. Es el mismo efecto que los vuelos en avión, son mucho más seguros que viajar en un colectivo o en auto, pero cuando chocan mueren casi todos.
Con la energía nuclear es parecido, cuando revienta un reactor, algo bastante inusual, muere mucha gente o se contamina mucho.
Nosotros tuvimos un caso de contaminación, uno local, en el reactor de pruebas RA-2 hubo un incidente que terminó con la vida de un operario. Es el accidente más grave de nuestro país y por suerte bastante pequeño comparado a otros.
Como en muchos casos la falla fue principalmente humana, el 23 de septiembre de 1983, el RA-2 se encontraba en el Centro Atómico Constituyentes, aquí cerquita de donde escribo esto, era experimental, apenas generaba 0.1 Watts de potencia que apenas alcanzan para encender un LED, y como era un reactor para estudios la configuración se podía modificar para los distintos experimentos.
En una serie de errores de un operador (Osvaldo Rogulich según su nieto, aquí en los comentarios pueden leer más sobre él, no encontré data en ningún otro lado pero al menos tenemos fuente de primera mano
) que tenía que cambiar la configuración, hizo todo lo que no debía hacer, primero no drenó completamente el agua utilizada como moderador (típico de nuestros reactores), pero más allá de eso se puso a trabajar sin remover completamente los elementos combustibles, la secuencia en la que manipuló estos elementos bajó considerablemente la subcriticalidad (estado crítico = boom!), insertó elementos radiactivos sin sus placas de control de cadmio, y todo se hizo en solitario, sin presencia de un supervisor.
Es decir, bien a la argentina "dejá Cacho, yo lo cambio" y terminó que, al generarse una exclusión crítica hubo un pulso de unas 3 x 1017 fisiones, un pulso de unos 10MJ de apenas 50 milisegundos, suficientes para bañar al operario con 2000 rads de radiación Gamma y 1700 rads de neutrones, otras 17 personas en el edificio recibieron algo de radiación, nada grave comparado con esta persona.
A los 25 minutos ya le habían empezado los síntomas, vómitos, migraña, diarrea, para el siguiente día empezaron los desórdenes neurológicos y de respiración y al día siguiente murió. Demasiada radiación para una sola persona. (100 milirads al año es el máximo permitido para un operador, por lo general)
Obviamente al ser justo en los meses finales del Proceso, los militares mantuvieron esto bastante oculto y ese mismo mes desmantelaron el reactor. En el 2007 el material nuclear que utilzaba (uranio enriquecido al 90%) fue entregado a los EEUU.
Uno dirá que por esto la energía nuclear es insegura, no, no lo es, lo inseguro somos nosotros, es una energía muy eficiente y no es tan difícil mantenerla segura.
Es más, no es más segura porque se usa Uranio, pero ya hay varios que teorizan utilizar Torio para los reactores. Mucho menos reactivo, más abundante, menos riesgoso, un poco menos eficiente pero sin comparar con sus beneficios, probablemente cuando la falta de petróleo presione más veamos reactores de Torio y también los clásicos de Uranio volviendo a la moda energética que, por culpa de Chernobyl, tiene muy mala prensa. Ya uno de estos días escribiré sobre los reactores de este otro elemento.
La verdad que con toda la tecnología nuclear desarrollada en nuestro país podríamos haber resuelto nuestros problemas energéticos hace unos 20 años más o menos, pero tanta mala fama junta y las organizaciones ecologistas en contra han terminado dejando paso a los más contaminantes combustibles fósiles. Hoy en día no hay protestas cuando se inauguran plantas de combustión de carbón, simplemente se pasa de largo.
Info de la U.S.N.R.C y curiosamente después me encontré que en Wikipedia también estaba descripto
El que quiera leer sobre todos los demás accidentes, aquí tiene la lista, no son tantos

Sabías que... el Canal del Báltico
Este no lo conocía y eso que las obras de ingeniería siempre me interesaron.
Resulta que allá por 1933 la joven Unión Soviética decidió conectar el mar Báltico con el mar Blanco atravesando tierra y el lago Onega que se encuentra en el medio.
Esto básicamente transformó a la península escandinava en virtualmente una isla
Con una longitud de 227 kilómetros y unos 48 realizados por mano de obra esclava de los disidentes rusos y de las otras repúblicas soviéticas, el canal fue íntegramente construído por presos de los GULAG. Si alguna vez se preguntaron donde es que murieron tantos rusos, este tipo de obras son la explicación.
Obreros dispuestos a recapacitar por su accionar político opuesto a la madre patria soviética
Se trabajó durante 20 meses sin interrupciones, comenzando en 1931 y terminando en 1933 siendo la mayor parte del trabajo manual, si, nada de máquinas, totalmente manual, incluyendo el crudo invierno ruso.
Se estiman que participaron unos 100.000 presos, entre criminales y presos políticos no tan criminales, minorías y seguramente algún que otro que cayó en la volteada, y la mortalidad llegó al 8.7% aproximadamente.
El Belomorsko–Baltiyskiy Kanal , o Belomorkanal o también "Canal del Mar Blanco", hasta 1961 llevaba el nombre de Stalin, obviamente, y como todo en ese año empezó a darse vuelta contra el mayor dictador soviético gracias al blanqueo de algunas atrocidades que se habían cometido.
El canal es pequeño y poco profundo, no más de 3.5 metros, así que no sirve para grandes embarcaciones, cruza los lagos Onega, Matkozero, Vygozero, Palagorka, Voitskoye y Matkozhnya, las esclusas llegan a tener 14 metros de ancho por 36 de largo y la velocidad para las barcazas es de un máximo de 8km por hora, no será la gloria, pero entre pasar por el norte del círculo polar ártico y por aquí, no lo dudaría.
Para los que viven en Murmansk los 150 días que el canal funciona fueron excelentes porque por ahí entraban las provisiones, principalmente petroleras, desde el Volga, actualmente se sigue usando.
Así que ahí tienen, no será el de Suez ni mucho menos el bestial de Panamá, pero los soviéticos hicieron su canalcito también
Más info por la Scotch Whisky Pedia
La cabina del Enola Gay en 360°
El Enola Gay, bombardero más emblemático y conocido (¿o era el Memphis Belle?) obviamente por haber lanzado la bomba A sobre Hiroshima, la Little Boy, en una forma muy especial, un panorama en 360° de la cabina.
Imaginen lo que debe ser trabajar desde la cabina de un B-29, impresionante lugar, super expuesto por cierto, no se cuan seguro te podés sentir sentado ahí, pero como el B-29 volaba bien alto (10.000 m) no era tan vulnerable como los B-24 o B-17 de la época.
Una curiosidad del B-29 es que no tenía controles asistidos como el B-24, para un avión con una envergadura de 43 metros y 54 toneladas cargado obviamente pilotearlo era para tipos con brazos muy fuertes, camionero style.
Para verlo en 360° click aquí ideal para fierreros de la aviación
Samuel Whittemore

Resulta que en plena revolución norteamericana contra los ingleses el señor Whittemore tenía unos 80 años, 1775, vivía en Menotomy, Massachusetts, hoy en día más o menos Arlington, y como buen colono estaba del lado de la revolución.
Un día, el 19 de Abril de 1775, venían retirándose de la batalla de Lexington y Concord un grupo de soldados ingleses, aquellas batallas fueron las primeras de la guerra de independencia norteamericana, en su marcha eran constantemente acosados por las milicias coloniales, si, Mel Gibson seguramente estaba ahí
Una tropa pasó por su campo y Whittemore cargó su mosquete, los emboscó desde un muro de piedras, disparó y mató a un soldado inglés. Luego desenfundó sus pistolas de duelos matando a un granadero e hiriendo a otro mortalmente. Logró disparar cinco tiros más antes de que el pelotón se acercase, entonces Whittemore atacó con su espada.
El pobre viejo fue acribillado en el rostro, recibió 13 bayonetazos y fue abandonado en el suelo y dado por muerto en su propio charco de sangre. Pero no murió.
Los demás colonos lo encontraron cargando su mosquete una vez más listo para dar batalla, si, el viejito de 80 años tenía más ganas de matar ingleses que Maradona de hacerles un gol con la mano. Lo llevaron al médico que le dio pocas chances de sobrevida.
Samuel vivió hasta los 98 años. 18 más de los previstos luego de la masacre a la que lo sometieron. Es hoy en día considerado EL héroe de Massachusetts pero recién lo reconocieron en el 2005 como tal. El día en que duden en defender lo que quieren, recuerden al viejo Whittemore.

La historia completa en los Revolutionary War Archives
