Categoría: Historia

Los reyes que menos duraron

Buscando información para comparar a la Reina Elizabeth II de Inglaterra con Fidel Castro :D (si, busco cualquier cosa yo!) y dándome cuenta que nacieron en el mismo año (ella "gobierna" hace 58 años, le ganó por afano, claro), terminé buscando reinados cortos.

Ya se que nosotros somos de tener records de presidentes en una misma semana :D pero lo que no sabía era lo poco que duraron algunos reyes en sus puestos, algunos más por herencia, es decir, sin coronación porque no les dio el tiempo, otros con coronación y todo, la mayoría o abdicados o asesinados.

El reinado más corto se lo lleva el Rey Louis XIX de Francia con fabulosos 15 minutos de reinado, luego de abdicar su padre Carlos X, Louis se dio cuenta que no le iba a ir muy bien como rey y abdicó en nombre de Henri V, pero la asamblea nacional no le dio bola a sus 7 días de reinado y nombraron a Louis Philippe I a quien le fue un poco mejor por un tiempo (17 años) hasta la revolución de 1848 que también lo obligó a abdicar.

Pero Louis XIX no fue el único expeditivo, Luis II de Portugal la pasó peor, sus 20 minutos de reinado fueron el tiempo que le tomó a los asesinos de su padre Carlos I agarrarlo a él y pasarlo por las armas. El asesinato fue bastante duro, se puede leer el relato wikipediano para entenderlo, los recagaron a tiros literalmente y Carlos murió inmediatamente porque lo llenaron de plomo, Luis murió poco después por una herida fatal en el pecho y cabeza, pero pudo defenderse vagamente y responder al ataque con su revolver pegándole un par de tiros a su atacante, terrible.

En oriente otro expeditivo fue el Emperador Modi de la dinastía Jin, en el año 1234, cuando los mongoles invadieron su país. Su padre el Emperador Aizong decidió escapar de los mongoles, muy familiero no era por lo visto porque lo dejó a Modi a cargo. Al día siguiente de su coronación los mongoles entraron a la ciudad, Aizong se fue y Modi trató de defender el palacio y evidentemente... fracasó :P

Michael II de Rusia es otro que duró poquísimo, en pocas horas pasó de ser el hermano a el heredero del trono del zar Nicolás II pero no tenía muchas chances de hacer nada, renunció medio a regañadientes pero sabía que sus 16 horas de reinado hasta ahí llegaban, para qué le sirvió, si al final terminó asesinado por los bolcheviques como toda la monarquía rusa zarista.

La lista de reyes ínfimos sigue, como el caso de Saul Wahl, uno que se dice fue rey de Polonia por un día y obviamente los judíos polacos lo tienen en buena estima aun sin pruebas históricas que lo respalden, pero claro, ¡imaginen un rey judío en la polonia ultra católica actual! se mueren! :D

Y un groso del cual ya hablé en este blog, el sultán Sultan Sayyid Khalid bin Barghash de Zanzíbar que no sólo se lleva los premios por dos días de reinado si no por la guerra más corta de la historia con increíbles 38 minutos de gloria (para sus rivales ingleses, claro)

Y por último Dipendra de Nepal que hace unos 10 años mató a toda su familia real y hasta él mísmo, quedando comatoso durante 56 horas de reinado en la sala de un hospital y partiendo al mundo de los muertos sin haber podido disfrutar de su reinado, todo por cuestiones sentimentales ¡así no hay reino que perdure!

Más reinos cortitos en Wikipedia en esta lista genial

Seguir leyendo el post »

El incidente nuclear Argentino

La energía nuclear es, para mí, una de las mejores fuentes de energía que existen, aun con todos los accidentes que hubo, que son poquísimos, la contaminación sigue siendo una preocupación. Es el mismo efecto que los vuelos en avión, son mucho más seguros que viajar en un colectivo o en auto, pero cuando chocan mueren casi todos.

Con la energía nuclear es parecido, cuando revienta un reactor, algo bastante inusual, muere mucha gente o se contamina mucho.

Nosotros tuvimos un caso de contaminación, uno local, en el reactor de pruebas RA-2 hubo un incidente que terminó con la vida de un operario. Es el accidente más grave de nuestro país y por suerte bastante pequeño comparado a otros.

Como en muchos casos la falla fue principalmente humana, el 23 de septiembre de 1983, el RA-2 se encontraba en el Centro Atómico Constituyentes, aquí cerquita de donde escribo esto, era experimental, apenas generaba 0.1 Watts de potencia que apenas alcanzan para encender un LED, y como era un reactor para estudios la configuración se podía modificar para los distintos experimentos.

En una serie de errores de un operador (Osvaldo Rogulich según su nieto, aquí en los comentarios pueden leer más sobre él, no encontré data en ningún otro lado pero al menos tenemos fuente de primera mano Guiño ) que tenía que cambiar la configuración, hizo todo lo que no debía hacer, primero no drenó completamente el agua utilizada como moderador (típico de nuestros reactores), pero más allá de eso se puso a trabajar sin remover completamente los elementos combustibles, la secuencia en la que manipuló estos elementos bajó considerablemente la subcriticalidad (estado crítico = boom!), insertó elementos radiactivos sin sus placas de control de cadmio, y todo se hizo en solitario, sin presencia de un supervisor.

Es decir, bien a la argentina "dejá Cacho, yo lo cambio" y terminó que, al generarse una exclusión crítica hubo un pulso de unas 3 x 1017 fisiones, un pulso de unos 10MJ de apenas 50 milisegundos, suficientes para bañar al operario con 2000 rads de radiación Gamma y 1700 rads de neutrones, otras 17 personas en el edificio recibieron algo de radiación, nada grave comparado con esta persona.

A los 25 minutos ya le habían empezado los síntomas, vómitos, migraña, diarrea, para el siguiente día empezaron los desórdenes neurológicos y de respiración y al día siguiente murió. Demasiada radiación para una sola persona. (100 milirads al año es el máximo permitido para un operador, por lo general)

Obviamente al ser justo en los meses finales del Proceso, los militares mantuvieron esto bastante oculto y ese mismo mes desmantelaron el reactor. En el 2007 el material nuclear que utilzaba (uranio enriquecido al 90%) fue entregado a los EEUU.

Uno dirá que por esto la energía nuclear es insegura, no, no lo es, lo inseguro somos nosotros, es una energía muy eficiente y no es tan difícil mantenerla segura.

Es más, no es más segura porque se usa Uranio, pero ya hay varios que teorizan utilizar Torio para los reactores. Mucho menos reactivo, más abundante, menos riesgoso, un poco menos eficiente pero sin comparar con sus beneficios, probablemente cuando la falta de petróleo presione más veamos reactores de Torio y también los clásicos de Uranio volviendo a la moda energética que, por culpa de Chernobyl, tiene muy mala prensa. Ya uno de estos días escribiré sobre los reactores de este otro elemento.

La verdad que con toda la tecnología nuclear desarrollada en nuestro país podríamos haber resuelto nuestros problemas energéticos hace unos 20 años más o menos, pero tanta mala fama junta y las organizaciones ecologistas en contra han terminado dejando paso a los más contaminantes combustibles fósiles. Hoy en día no hay protestas cuando se inauguran plantas de combustión de carbón, simplemente se pasa de largo.

Info de la U.S.N.R.C y curiosamente después me encontré que en Wikipedia también estaba descripto

El que quiera leer sobre todos los demás accidentes, aquí tiene la lista, no son tantos

Seguir leyendo el post »

Sabías que... el Canal del Báltico

Este no lo conocía y eso que las obras de ingeniería siempre me interesaron.


click para agrandar


Resulta que allá por 1933 la joven Unión Soviética decidió conectar el mar Báltico con el mar Blanco atravesando tierra y el lago Onega que se encuentra en el medio.

Esto básicamente transformó a la península escandinava en virtualmente una isla :P no exactamente porque hay un sistema de esclusas, pero la idea fue, justamente, evitar el paso del norte que en invierno se congela demasiado y tener un paso algo más coherente al sur... que también se congela pero no tanto.

Con una longitud de 227 kilómetros y unos 48 realizados por mano de obra esclava de los disidentes rusos y de las otras repúblicas soviéticas, el canal fue íntegramente construído por presos de los GULAG. Si alguna vez se preguntaron donde es que murieron tantos rusos, este tipo de obras son la explicación.


Obreros dispuestos a recapacitar por su accionar político opuesto a la madre patria soviética :P


Se trabajó durante 20 meses sin interrupciones, comenzando en 1931 y terminando en 1933 siendo la mayor parte del trabajo manual, si, nada de máquinas, totalmente manual, incluyendo el crudo invierno ruso.

Se estiman que participaron unos 100.000 presos, entre criminales y presos políticos no tan criminales, minorías y seguramente algún que otro que cayó en la volteada, y la mortalidad llegó al 8.7% aproximadamente.

El Belomorsko–Baltiyskiy Kanal , o Belomorkanal o también "Canal del Mar Blanco", hasta 1961 llevaba el nombre de Stalin, obviamente, y como todo en ese año empezó a darse vuelta contra el mayor dictador soviético gracias al blanqueo de algunas atrocidades que se habían cometido.

El canal es pequeño y poco profundo, no más de 3.5 metros, así que no sirve para grandes embarcaciones, cruza los lagos Onega, Matkozero, Vygozero, Palagorka, Voitskoye y Matkozhnya, las esclusas llegan a tener 14 metros de ancho por 36 de largo y la velocidad para las barcazas es de un máximo de 8km por hora, no será la gloria, pero entre pasar por el norte del círculo polar ártico y por aquí, no lo dudaría.

Para los que viven en Murmansk los 150 días que el canal funciona fueron excelentes porque por ahí entraban las provisiones, principalmente petroleras, desde el Volga, actualmente se sigue usando.

Así que ahí tienen, no será el de Suez ni mucho menos el bestial de Panamá, pero los soviéticos hicieron su canalcito también :P

Más info por la Scotch Whisky Pedia

Seguir leyendo el post »

La cabina del Enola Gay en 360°



El Enola Gay, bombardero más emblemático y conocido (¿o era el Memphis Belle?) obviamente por haber lanzado la bomba A sobre Hiroshima, la Little Boy, en una forma muy especial, un panorama en 360° de la cabina.

Imaginen lo que debe ser trabajar desde la cabina de un B-29, impresionante lugar, super expuesto por cierto, no se cuan seguro te podés sentir sentado ahí, pero como el B-29 volaba bien alto (10.000 m) no era tan vulnerable como los B-24 o B-17 de la época.

Una curiosidad del B-29 es que no tenía controles asistidos como el B-24, para un avión con una envergadura de 43 metros y 54 toneladas cargado obviamente pilotearlo era para tipos con brazos muy fuertes, camionero style.

Para verlo en 360° click aquí ideal para fierreros de la aviación Guiño

Seguir leyendo el post »

Samuel Whittemore

La historia del viejo Samuel es de esas pequeñeces que te hacen pensar que sos un boludo detrás de un teclado, pero un segundo después recapacitás y preferís que dicha historia le pase a otro y no a uno.

Resulta que en plena revolución norteamericana contra los ingleses el señor Whittemore tenía unos 80 años, 1775, vivía en Menotomy, Massachusetts, hoy en día más o menos Arlington, y como buen colono estaba del lado de la revolución.

Un día, el 19 de Abril de 1775, venían retirándose de la batalla de Lexington y Concord un grupo de soldados ingleses, aquellas batallas fueron las primeras de la guerra de independencia norteamericana, en su marcha eran constantemente acosados por las milicias coloniales, si, Mel Gibson seguramente estaba ahí :P cuac.

Una tropa pasó por su campo y Whittemore cargó su mosquete, los emboscó desde un muro de piedras, disparó y mató a un soldado inglés. Luego desenfundó sus pistolas de duelos matando a un granadero e hiriendo a otro mortalmente. Logró disparar cinco tiros más antes de que el pelotón se acercase, entonces Whittemore atacó con su espada.

El pobre viejo fue acribillado en el rostro, recibió 13 bayonetazos y fue abandonado en el suelo y dado por muerto en su propio charco de sangre. Pero no murió.

Los demás colonos lo encontraron cargando su mosquete una vez más listo para dar batalla, si, el viejito de 80 años tenía más ganas de matar ingleses que Maradona de hacerles un gol con la mano. Lo llevaron al médico que le dio pocas chances de sobrevida.

Samuel vivió hasta los 98 años. 18 más de los previstos luego de la masacre a la que lo sometieron. Es hoy en día considerado EL héroe de Massachusetts pero recién lo reconocieron en el 2005 como tal. El día en que duden en defender lo que quieren, recuerden al viejo Whittemore.



La historia completa en los Revolutionary War Archives

Seguir leyendo el post »

El día en que un senado quiso eliminar el discado telefónico

Hace muchos años los teléfonos fijos no tenían forma de marcar un número, simplemente se levantaba el tubo, se llamaba a la operadora, una señorita del otro lado de la línea, se decía algo así como "comuníqueme con Juan Perez Dellchot", la persona del otro lado conectaba un cable con otro (literal) y se lograba la comunicación.

Bastante primitivo para lo que hacemos hoy en día y apenas pasaron menos de cien años. Un día el tamaño de las redes telefónicas fue suficiente como para implementar una nueva forma de hacer las llamadas, no se podía tener a TANTA gente para conectar un punto con otro, era necesario encontrar un sistema automatizado y aquí comenzó la parte más interesante de las telecomunicaciones, fue cuando se introdujo el discador.

Al discar el dial uno podía entablar una comunicación sin intermediarios, simplemente marcaba el número en un disco y esto te comunicaba directo con la persona deseada. Pero aquí había un problema para algunos, maldita tecnología, en 1930 los senadores norteamericanos se horrorizaron ante la idea.

La morbosa idea de que uno tuviese que marcar un número, trabajar, para lograr comunicarse era prácticamente una blasfemia para los honorables senadores, tan acostumbrados a la servidumbre, y la operadora era básicamente una sirviente, que no podían concebir la idea de que uno tuviese que mirar los números, marcarlos y hacerlo todo uno mismo ¡con lo coherente que era levantar el tubo y pedir que lo comuniquen!


Ante este "inconveniente" los senadores propusieron que los nuevos teléfonos fuesen eliminados de sus despachos, al menos dentro del senado, pero he aquí que no faltó quien lo propusiese para todo el país. Por suerte esa modificación no surtió efecto, pero sí la del senado, tuvieron los teléfonos con operadoras un tiempito más.

Un claro ejemplo de personas no idóneas tomando decisiones sobre la tecnología y menos valorar su utilidad, cualquier similitud con lo que pueda suceder hoy en día NO es coincidencia, jeje.

Via Techdirt

Seguir leyendo el post »

El primer saqueo de Roma

Hace 1600 años, en este mismo día (más o menos, los calendarios cambiaron un poquito), la gran capital del imperio Romano caía ante las tribus bárbaras y era saqueada.

Pensar que el primer saqueo había sido en el año 387 por los galos a una joven y nada imperial Roma, de ahí en más habían aprendido el valor de la organización y la política conquistando el más vasto imperio occidental (dejemos el más grande para los Mongoles :P). Pero para el año 410 la cosa no era la misma.

Desde ese 24 de Agosto se considera que fue el punto clave para la caída del Imperio Romano de Occidente, Alarico I, rey de los Visigodos, fue el que avanzó hacia la península itálica hasta tomar Roma, de hecho, la capital había sido transladada a Rávena justamente por la entrada de los Visigodos.

La historia es más compleja, su gran rival Flavio Estilicón lo mantuvo a raya pero los romanos creían que éste los estaba traicionando ya que Alarico siempre lograba escaparse, en Agosto 408 lo acusaron de traición y lo ejecutaron, para Septiembre de 408 los Visigodos entraron a la península sin nadie que organice el ejército, habían sacrificado a su único general útil para detener a Alarico.

Tan ridículos eran los romanos de esa época (poco tenían que ver con sus antepasados de hacía 300 años atrás) que ejecutaron a todos los hijos de bárbaros romanos, como Estilicón, provocando que se sumen 30.000 nuevos combatientes en las filas de Alarico buscando venganza.

Para diciembre de 408 ya había sitiado Roma y el senado negoció pagar tributo para evitar el saqueo, hasta Alarico demostró gratitud regalando 300 esclavos. Cuando luego de un tiempo no cumplieron su palabra fue nuevamente sitiada en 410.

El 24 de Agosto los esclavos regalados abrieron las puertas de la ciudad y los Visigodos entraron, saquearon la ciudad por tres días y luego la abandonaron.

San Jerónimo (en esa época todavía no era santo) dijo:
"La ciudad que invadió el mundo entero ha sido invadida"

Y si, y de ahí en más tuvo otros tantos saqueos, en el 455 por los Vándalos, en 546 por los Ostrogodos, en 846 los árabes destruyeron la vieja basílica de San Pedro, en 1084 los Normandos y en 1527 las tropas del emperador Carlos V.

Ya nada fue lo mismo, la ciudad que durante 800 años había logrado mantenerse a salvo, ya no más.

Seguir leyendo el post »

Lady Godiva



Hace unos días Gime me propuso que escriba sobre Lady Godiva ¿por qué? porque al parecer hoy en día pocos conocen quien era, más bien como que muchos conocen el nombre de algún lado pero no la historia asociada a él.

¿Quien era? más allá de si la historia que la hizo famosa es real o algo exagerada Lady Godiva era la mujer de Leofric, conde de Chester y de Mercia y señor de Coventry.

Su fama en la historia se la debe a la codicia de su marido quien en esa época, estamos hablando del año 1000 aproximadamente, quiso subir los impuestos a su plebe. Godiva, cuyo nombre proviene de Godgifu ó Godgyfu que quiere decir gift of God (regalo de Dios), se opuso.

El conde burlonamente puso una condición, si Lady Godiva se pasaba por Coventry sin ropa a caballo, accedía a su demanda.

Leofric aprendió tal vez una famosa lección, nunca le pongas condiciones a tu mujer que ella misma cumpliría y que a vos te obligarían a retractarte :D pues Lady Godiva, luego de acordar con el pueblo de Coventry, se paseó a caballo y sin ropa y con toda la plebe encerrada en sus hogares para no verla, claro, era hace 1000 años, un tanto más medieval que ahora, un noble en bolas por la calle era todo un tema!

Leofric murió en 1057 y se calcula que Godiva entre 1066 y 1086 cuando los normandos invadieron las islas británicas, y el dato curioso para los lugareños tal vez sea que fue una de las pocas personas que conservó sus tierras luego de la invasión y expropiación, luego de la invasión tan sólo el 5% de las tierras quedó en poder inglés, la nobleza había sido reemplazada.

Entre otras curiosidades está en la cultura popular inglesa el cuento de "Peeping Tom", el sastre que pispeó a Godiva durante su paseo a caballo, y dicen que por ello quedó ciego, supongo que si nos subimos a la máquina del tiempo encontramos a Leofric clavándole una daga en los ojos :D

Las teorías más conservadoras y menos románticas sugieren que Godiva no se paseó sin ropas si no sin joyas, lo que la harían "desnuda" ante los ojos nobles ya que representaban su status... pero... ¿quien quiere esa versión aunque sea más probable? ¡Lady Godiva en bolas señores!

Hoy en día el desnudo no vale tanto :P pero hace mil años que alguien de la nobleza se mostrase a la altura de la plebe era todo un tema, hoy simplemente publican un video en youtube y ya no hay misterio alguno :P Por suerte todavía se la recuerda a Lady Godiva como LA mujer que se impuso a un sistema hace un milenio.

Seguir leyendo el post »

65 años de Nagasaki

Siempre nos acordamos de Hiroshima pero rara vez de Nagasaki. Hace exactamente 65 años la segunda bomba nuclear usada en una guerra era detonada sobre esta ciudad portuaria japonesa.

Poco se habla porque al ser segunda siempre queda como menos relevante, pero era una bomba atómica! y más potente que la primera ya que utilizaba Plutonio-239 en vez de Uranio-235, 21 kilotones vs 13 kilotones, pero con una suerte para muchos civiles japoneses: fallaron un poco con la puntería y una pequeña colina salvó a muchas personas.

La cantidad de muertos fue más o menos la misma, unas 70.000 personas se calcula, mucha gente, toda en un instante, una cifra similar de heridos con graves quemaduras.

Los norteamericanos siempre lo justifican con la idea de que si esto no se hacía lo que seguía era la invasión a Japon y estos nunca se rendirían. Como no podemos hablar de supuestos no quedan muchas opciones que la historia del vencedor y su justificación inconvincente, pero la realidad fue así, a los pocos días el emperador Hiroito anunció la rendición: no mencionaba nada de las bombas.

Un caso más que curioso es el de Tsutomu Yamaguchi que había ido a Hiroshima por negocios cuando cayó la primer bomba, resultó muy quemado de su lado izquierdo del cuerpo y luego de un día volvió a Nagasaki, su ciudad, para que le caiga otra bomba encima y... también sobrevivió! uno de los pocos niju hibakusha que sobrevivieron a los dos ataques, esas casualidades extrañas de la vida, se calcula que hay como 160 personas que sufrieron lo mismo dos veces.

Impresionantes fotos aquí

Seguir leyendo el post »

Si no quieres invadirlos, cómpralos

Curiosidad histórica, si bien la mayoría de los territorios que posee cada país fueron parte de su concepción, tratados, por invasión y dominación o por emancipación, hay algunos casos más capitalistas y son cuando se optó por el vil metal, mucho más sano que disparar armas de fuego sin dudas.

Y obviamente EEUU, cuando no, es EL país que ha invertido en terreno más que ningún otro, no se si en la cifra si no en la extensión.



El primer gran territorio fue comprado a Francia y es tan sólo... un cuarto del país! el territorio de Luisiana costó la "friolera" de 15 millones de dólares de 1803, por un terreno de 2,147,000 km2. Hoy en día toda esa porción de territorio corresponde a Arkansas, Missouri, Iowa, Oklahoma, Kansas, Nebraska, partes de Minnesota, gran parte de Dakota del Norte, casi todo Dakota del Sur, el noroeste de Nuevo Mexico, partes de Montana, Wyoming y Colorado,Louisiana incluyendo al ciudad de New Orleans.

Para esa época con esta compra los Estados Unidos habían duplicado su tamaño en una sola transacción (hoy en día representa el 23% del territorio), para Napoleón Bonaparte fue un ingreso extra de divisas y una movida estratégica, vendieron un territorio que ellos no podían gobernar por falta de recursos y sumaron un rival más para Inglaterra. Recuerden que Francia había ayudado a los EEUU en su independencia del Reino Unido.

Thomas Jefferson, ya que estamos, mejoró sus problemita de política interna aun siendo criticado por esta movida ya que muchos decían que no era constitucional, imaginen que distinto hubiese sido todo sin esa compra :P

Los 15 millones de 1803 a inflación más ajustes correspondería a unos $217 millones actuales: una baratija!!!!

Más compras de baratijas terrenales en el resto del post...

Seguir leyendo el post »

389 Noticias (39 páginas, 10 por página)