Categoría: Curiosidades

Google Glass y el futuro amateur



Cuando Google anunció el proyecto Glass junto a una gran amiga cruzamos sendos mensajes por Goole Talk (valga la ironía) de "estás pensando en lo que yo estoy pensando" y si, estábamos pensando en lo mismo.

Lo primero que nos vino a la mente de este desarrollo de Google no fue el uso que al parecer les intersa a sus creadores si no el que inevitablemente tiene todo dispositivo con una cámara añadida: Sexo.

Así es, para el que no lo conozca el Glass Project es un gadget adaptado en forma de anteojos con los cuales podemos capturar todo lo que vemos, tendremos una pequeña pantalla tipo HUD (Head-Up Display) y en un futuro muy cercano veremos a mucha gente cambiando sus celulares por un botonazo Google Glass. Ahora bien ¿pensaron lo mismo que nosotros? si, seguro que sí :D

Seguir leyendo el post »

El hombre que cortó una montaña

Si, esta es mi ruta


Interesante la historia de Dashrath Manjhi, un hindú nacido en 1934 y que falleció hace poco, en 2007, y es conocido por haber cortado a la mitad una montaña el sólo. Su tarea le llevó ni más ni menos que 22 años pero le sobraban motivos para hacerlo.

El vivía en un pueblito llamado Gahlour y la decisión la tomó luego de que su mujer murió por no poder ser atendida a tiempo en un hospital, es que el más cercano estaba del otro lado de una montaña y siguiendo el único camino existente que hacía un ridículo rodeo eran unos 55km hasta Atri.

Desde 1960, cuando vendió todas sus posesiones y compró las herramientas necesarias, hasta 1982 Manjhi se dedicó a romper a fuerza de pico, pala, cincel y masa, las piedras de la colina que habían impedido la atención de su amada, en esos 22 años, además de solicitar una y otra vez ayuda al estado, un pequeño hospital o algo, logró hacer un cruce de 110 metros de largo, 7.6 de alto y 9.1 de ancho, era lo único que hacía falta para poder achicar la distancia de 50Km a 8Km, y lo hizo sólo, nada de retroescavadoras.

En 2007 y luego de años de haberse transformado en el héroe de Gahlour, con la promesa gubernamental de solucionar la falta de un hospital, falleció luego de un cáncer. Actualmente siguen teniendo que recorrer 8Km en una ruta hecha a mano para conseguir atención médica, pero son muchos menos que los 50Km de antes.

Me enteré vía Metafilter

Seguir leyendo el post »

Una tonelada



Todos sabemos que una tonelada son mil kilos. Vivimos en un país que utiliza el sistema métrico decimal hace tanto que muchas veces nos olvidamos del sistema imperial y de otras formas de medir.

Pero no hay que ir muy lejos para encontrarse con un "caño de media" (media pulgada) o algo que sea "tres cuartos", siempre quedan remanentes de los viejos sistemas de medición que sólo complican la historia.

La cuestión de tener un sistema estándar es para que todos nos entendamos, pero que pasa cuando la palabra que utilizás en tu sistema unificado significa también cosas en los anteriores? ah, la tonelada.

Seguir leyendo el post »

Escaleras y rampas para discapacitados un tanto complicadas

Porque es muy importante la inclusión y que existan los medios, el tema es que en Europa del este se quedan con la parte de que "existan" y se les olvida el hacerlas útiles, estar estan, eso sí, pero...



Entren y disfruten de una excelente colección de rampas imposibles :P

Seguir leyendo el post »

La ciudad amurallada de Kowloon



En cada país con superpoblación en sus grandes ciudades, pobreza mediante, aparecen cúmulos de gente viviendo en lugares imposibles y, por alguna razón, estos cerecen hasta transformarse en incontrolables. En Argentina tuvimos el Albergue Warnes como gran ejemplo de esto, pero en Hong Kong tuvieron algo que haría ver al Warnes como un hotel de lujo, la ciudad amurallada de Kowloon.

Originalmente era un fuerte chino hasta que Hong Kong pasó a manos británicas en 1898 no así Kowloon, es que quedó como base militar china hasta que los ingleses la atacaron en 1899, así quedó como un territorio en un limbo legal absurdo, luego en la Segunda Guerra Mundial los japoneses invadieron y la ciudad empezó a llenarse de gente. El "barrio" fue creciendo con más y más inmigración china y sin control británico luego de la guerra.

Para 1948 los británicos intentaron desalojarla, pero sin éxito, el tema es que había muchos negocios en la ciudad amurallada, ¡Nadie quería perderse la tajada! así pues pasó no sólo a estar superpoblada si no a ser el centro de varios negocios ilegales como ser el narcotráfico (opio), el alcohol y obviamente la prostitución que beneficiaba a los ingleses sobremanera.

Pero he aquí que en 1949 China toma forma al ganarle los comunistas a los nacionalistas, así que nuevamente Hong Kong se ve invadida por una gran cantidad de chinos escapando de lo que no iba a ser nada agradable ¿donde meter tantos chinos? ¡a Kowloon y listo!

Vale darle una dimensión a Kowloon, apenas 210x120 metros, es decir, 0.03 km2 llegando en 1987 con... 33.000 habitantes! es decir, vivía cada persona con menos de un metro cuadrado para cada una, bueh, exagerando, piensen en varios pisos que tenía cada edificio, ponganle que vivían con ¿10 metros cuadrado cada uno? seguía siendo una barbaridad, el departamento promedio medía 23 m2 y no eran para solteros, familias enteras.

El inframundo se extendió por la zona, Kowloon era donde las tríadas mandaban y donde la policía no entraba, no era negocio infiltrarse, demasiado riesgo. Gran Bretaña no hizo nada para cambiarlo, era un "no podemos hacer nada" y así siguió. Recién en los años 70 la cosa empezó a cambiar.

Entre 1973-74 los ingleses gobernantes tuvieron que hacer algo y empezaron las redadas, más de 3500, 2500 arrestos y unos 2000 kilos de drogas, todo eso para que el control de las tríadas decayese un poco.

A falta de gobierno y con exceso de crímenes Kowloon comenzó a organizarse por su propia cuenta, como siempre sucede en los barrios marginales, la mayoría de la gente no es criminal si no que al no existir justicia se la tiene que bancar con los delincuentes conviviendo y molestando. Aun así se organizaron.

La gran mayoría vivía y trabajaba dentro de la ciudad, era autosuficiente, no de la manera que los ecologistas "autosustentables" sugieren hoy en día, jeje, no había diseño, estructura ni arquitectura, no había reglas, las calles se angostaban, las casas ocupaban lugares que no debían, pero más o menos había reglas simples. Por ejemplo es conocido que las instalaciones eléctricas debían hacerse por fuera de la pared para poder apagar los incendios, que la iluminación era con tubos fluorescentes, no había luz natural prácticamente para aquellos que vivían bien adentro de Kowloon, por eso se la llamaba la "City of Darkness".

No podía superar los catorce pisos por la proximidad del aeropuerto Kai Tak Airport que estaba a tan sólo 800 metros. Los pasillos no tenían más de un metro de ancho, el drenaje era lamentable, y los niveles superiores se conectaban con extrañas escaleras y pasadizos, no era Hogwarts precisamente aunque seguro que las escaleras se movían :P

En este mundillo coincidían, además del narcotráfico, los fumaderos de opio, los prostíbulos, casinos!, puestos de comida, falsificadores y... médicos, con una gran fama por los dentistas sin registro ni estudio alguno y por el nulo nivel de higiene de sus quirófanos :P

En 1987 se firma un acuerdo de demolición, la idea era comenzar el desalojo en 1991 y que recién en 1993 se pudo finalizar porque obviamente los locales no querían saber nada con las indemizaciones pequeñas que les daban, un total de 2700 millones de HK$, que serían unos US$350 millones de la época, si lo dividimos por 33.000 personas eran 10k por persona, no demasiado precisamente. Hoy por hoy en el lugar hay un parque y ya no hay más ciudad amurallada.

Al final de su existencia la ciudad amurallada de Kowloon había logrado un record muy particular, el de mayor densidad de población del planeta con 1.255.000/km2 en 1987 (algunos hablan de hasta 50.000 y por ende 1.9M/Km2, me quedo con la cifra "conservadora"), para darse una idea de cuan concentrada estaba la gente tengan en cuenta que todo Hong Kong tiene una densidad enorme de "tan sólo" 6.700/Km2 y la Ciudad de Buenos Aires anda por los 14,000/km2 que es realmente enorme y aun así está 100 veces más desparramada la gente.

Ahora, estirate, tratá de tocar las paredes con las manos, bueno, notarás que hay espacio, pensá que haciendo lo mismo en Kowloon te codeabas con 3-4 personas, como vivir en el subte pero en hora pico :P

Via Whiskypedia

Seguir leyendo el post »

Propongo los premios Bonsai Kitten



Inspirado en la noticia boluda de la semana, la cual si bien era obvio que estaba generada desde un sitio de humor mexicano y que era totalmente idiota, terminó en medios tradicionales, creo que debemos hacer algo al respecto.

La noticia de esta semana fue el supuesto pago de los 1000 millones que por el fallo favorable a Apple debe Samsung, pasó de ser una mera mención a terminar en una forma super completa incluyendo relatos de decenas de camiones de caudales llegando a las oficinas de Apple.

Nada de eso fue real pero me encantó cómo de un simple chiste y un día con pocas noticias importantes se puede llegar a la primera plana de medios, sea diarios como TV o radios, también sitios web, claro.

El otro día por ejemplo los de 4chan propusieron crear un rumor, en pocos minutos le habían inventado un cancer a Skrillex y hasta el flaco tuvo que salir a aclarar luego de que cientos de sites de noticias levantaran el rumor como cierto.

Y Bonsai Kitten... es una historia genial que me motiva a este post-premio...

Seguir leyendo el post »

Se tarda más en todo lo demás que viajando



Más de media hora en auto y llegaste, estacionamiento y ver por donde está tu aerolínea, todo esto recordando que tenés que llegar una hora y media antes, hacés el check-in, una ridícula cola para despachar un bolsito, al menos hiciste el check-in web antes, claro, esa cola ahora tiene más gente que la del "tradicional", pero no importa.

Ahora a esperar, pasás un detector de metales, te suena el cinturón, te manotean el bulto, te la bancás como un señorito, te volvés a vestir. Avisan por parlantes que en media hora se embarca, la gente por alguna extraña razón de la idiotez colectiva se para y hace cola aun teniendo los asientos numerados, hasta son capaces de colarse y todo.

Empiezan a pasar los de las filas del fondo, primero los de la 30 en adelante, no va y la vieja con el ticket de fila 8 se quiere mandar igual y hace cola ahí por donde el resto debería estar pasando, interrumpiendo ¡no vaya a ser que le quiten el lugar! pero... insisto... está numerado, pero no importa, la asistente habla en un inglés incomprensible, el turista de otro país no sabe ni que le dijeron, así que también se amontona.

Subís al avión, la manga de hijos de recontra-mil-alquilada-y-explotada-por-poco-valor-madre (puta, quise decir) en vez de despachar sus enormes bolsos de mano que parecen valijas llevando cadáveres ocupan todo el espacio disponible y tu mochilita piende de un hilo o de la siguiente turbulencia que la hará caer.

Te sentás, te dan de comer ácido de baterías con una gaseosa, viajás apretado, pero tu viaje dura tan sólo dos horas, rapidito estás de vuelta, ahora a ensardinarte en el pasillo del avión hasta que te dejan de salir, mientras puteás a los que aplaudieron al aterrizar el vuelo, lográs salir media hora más tarde, llegás al reclamo de equipajes.

La masa de gente se apiña en la cinta transportadora, aun cuando ésta sigue detenida media hora más, cuatro vuelos a la vez, gente impaciente, niños llorando, ancianas perdidas, gente que viajó llevando tantas cosas como si se estuviese mudando, tu bolso que llega entre los últimos, tan entre los últimos que la cinta se detiene antes de llegar a vos porque la apagaron.

Cola para el taxi, doscientas personas esperando uno, tráfico, semáforos, una barrera, tren, pozos, más tráfico, llegaste.

Hora de salida del origen: 12:00
Tiempo de vuelo: 1:50
Hora de llegada al destino: 18:00
Tiempo perdido: 4:10

Odioso, pero llegar a tu casita y poder darte una ducha caliente, priceless :D

Seguir leyendo el post »

Ingenio

Cómo con tan poco podés hacer algo tan distinto, a mi este tipo de pensamientos ingeniosos me encantan, con una boludéz se puede cambiar el comportamiento completamente de algo que no era perfecto hasta ese momento, miren:



Así de simple, tan sólo pensar en algo básico, cotidiano, que molestaba y no estaba del todo bien, encontrar qué falla, solucionarlo. Estas pequeñas cosas son tan útiles como las cosas gigantes y grandilocuentes que nos encanta ver sobre la ingeniería, es la ingeniería de lo chiquitito lo que merece un reconocimiento Guiño

Seguir leyendo el post »

Subtes abandonados



Mientras aquí nos debatimos sobre cual es más sorete, si Segovia, todos los metrodelegados, los mísmos empleados del subte, Mauricio o Cristina, o todo el séquito de uno y otro, me puse a pensar en qué pasaría si la Ciudad de Buenos Aires, en una fantasía más de un Cortázar que de la realidad, dejase de utilizar el subterráneo (Metro) definitivamente.

Me imaginé un subte abandonado, estaciones fantasmas, gente que utilizaría los túneles como refugio, como albergue, un lugar seguro contra la lluvia pero oscuro y tenebroso para sus nuevos habitantes. No es que no se use del todo así, es tan pequeño que actualmente es difícil encontrar gente viviendo en él, pero algunos de sus túneles han sido utilizados más de una vez y no para transportar pasajeros precisamente.

Pero un subterráneo abandonado tiene una mística más que interesante ¿sería el único? no, claro que no, investigando un poco uno encuentra que en muchos lugares del mundo hay estaciones fantasma, líneas abandonadas y en los casos más extremos toda una red de subterráneos olvidada...

Seguir leyendo el post »

Simon, el gato marinero

El otro día hablaba de las palomas condecoradas y tiempo atrás de Kiddo, el gato volador. Hoy vuelvo a los felinos porque sí, hay varios felinos condecorados en la historia militar :D

El gato Simon sirvió para la Marina Real Británica desde 1948 cuando fue encontrado en los muelles de Hong Kong por un grumete y lo adoptó y llevó a la fragata HMS Amethyst. Siendo un gatito muy desnutrido y enfermo poco a poco creció (tendría un año cuando lo adoptaron) y se hizo el gato de la tripulación no sólo por la buena onda mutua si no porque se la pasaba cazando las ratas. Se imaginarán que una fragata en un puerto estaba llena de ratas así que les vino genial tenerlo al gato.

Pero claro, como buen gato le llevaba de "presente" las ratas a los marineros y se las dejaba en la cama, un adorable gatito haciendo lo que todo gatito hace :D hasta dormía sobre el sombrero oficial del capitán.

Simon era la mascota de la suerte del barco, a fines de 1948 cambiaron de capitán entrando el teniente comandante Bernard Skinner que lo tomó inmediatamente como su mascota personal. Aquí empieza la historia difícil de Simon porque su primer misión fue patrullar el río Yangste hasta Nanking para reemplazar al HMS Consort, el tema es que a mitad de viaje los chinos comunistas dispararon contra el barco.

Una de las primeras rondas fue directo a la cabina del capitán, matando a Skinner y lastimando seriamente al pobre Simon. Esto se conoció como el Incidente Yangsté, era plena guerra civil entre los nacionalistas y los comunistas y este incidente le permitió a los comunistas dar el mensaje claro y expulsar a las tropas extranjeras de China que hasta ese momento había sufrido de la "diplomacia de los cañones" cada vez que a una potencia extranjera tenía alguna necesidad comercial (véase la guerra de los Boxers para más datos :P)

Pobre Simon que sólo sabía ronronear y cazar ratas, el cañonazo no era para él, rápidamente lo llevaron al médico del barco, lograron limpiarle las heridas quemadas y cuatro pedazos de metralla, nadie esperaba que sobreviva esa noche, sin embargo, lo logró y luego de recuperarse volvió a su tarea principal: cazar ratas.

El nuevo capitán no le tuvo ningún aprecio, pero el gato levantó la moral de los marineros, su recuperación lo transformó en celebridad y en vez de ser noticia algo más importante lo fue el gato (y el incidente en el Yangsté, claro :D), como sucedía en esa época, siempre alguien tenía la idea de condecorar a un animal vaya uno a saber por qué, así Simon recibió la Dickin Medal (el único gato con tan alto mérito), la más alta condecoración animal, la Blue Cross Medal, la medalla de campaña del Amethyst y el rango de "Able Seacat", si, gato con rango militar y todo :D

Pero cuando la fragata volvió a Inglaterra, como corresponde para un animalito, lo mandaron a cuarentena, lo estaban esperando con toda la pompa del caso pero en el encierro se infectó de un virus en sus heridas y... y bueno, falleció Simon. Su funeral fue asistido por cientos de personas cual héroe de guerra. Triste final justo antes de la gloria mediática, es como morirse justo antes de la final de un concurso televisivo.

Como siempre las historias de animales en guerra tienen una gran tendencia a ser exageradas y falsas, pero que importa, le dieron una medalla a un gato! ya eso te dice todo, jejeje.

Seguir leyendo el post »

810 Noticias (81 páginas, 10 por página)