Categoría: Tecnología

Vuelve el DeLorean?

El auto más ochentoso luego de KITT, el DeLorean que Marty McFly utilizó para viajar en el tiempo, bueno, era un autazo para su momento, demasiado para la época, pesado y duramente armado, al punto que de 9000 construidos entre 1981 y 1982 sobreviven 6500 al día de hoy.

La tumultuosa vida de su fundador, John De Lorean, la confusa historia donde se dice que fueron las demás compañías quienes lo hicieron meterse en un negocio de lavado de dinero y drogas, lo curioso es que el FBI provocó el "delito" y en el juicio DeLorean lo ganó sin presentar un sólo testigo, eso no alcanzó para mantener a la empresa viva. Publicidad negativa sumado al costo de los vehículos (25000u$s en esa época!) y las pocas ventas, suficiente para fundirse.

De Lorean falleció hace un par de años, pero algo quedó y es ese famoso DMC-12. el auto con el que cualquier joven ochentoso sigue soñando así pues parece que una compañía que se de dica a restaurar estos lindos coches está pensando en revivirlos y fabricar de cero una tanda limitada de estos autos, supongo que con algunos detalles tecnológicos actuales, quien sabe, por lo pronto no esperan fabricar más de 20 autos al año, pero para algo tan freak como un DeLorean...

Vía Slashdot

Seguir leyendo el post »

Rebuscándose

De tanto hablar de crisis energética hoy me encuentro con el blog de William Kamkwamba, un muchacho de Malawi que apenas pudo cursar hasta primer año de la secundaria y que se las ingenió, leyendo libros, para construirse su propio generador eólico.

Tan bien le fue que varias ONG se juntaron para ayudarlo y explicarle como mejorar su molino de viento, ahora ya puede tener electricidad en toda su casa con su propio generador eólico, no muy eficiente, pero para alguien que no tiene dinero, ni suficiente educación, es una demostración de que dándose maña se puede. Obviamente, con el primer modelo apenas le daba luz a dos o tres bombitas, con ayuda ya llega a iluminar toda la casa y alimentar varios dispostivos como radios, etc.

Sólo un ejemplo, como también esta bicicleta hecha con bambú :D, vista aquí, pero a esa seguro no me subo :D mucho riesgo, jeje.

Con respecto al generador eólico, hace rato que vengo con ganas de armarme algo, no para mí que vivo en un depto. pero con tantos amigos por el sur estaría bueno hacerlo como experimento, armar un modelo que se autoregule bien, que se banque ráfagas y que genere suficiente como para mantener la iluminación de un hogar durante un tiempo. Experimentos que no puedo hacer viviendo aquí y sin lugar de trabajo (ni un garage, nada :P)

Acepto links con modelos para armar

Seguir leyendo el post »

Asa Dotzler en Argentina, reseña

No dudo que fue una visita muy positiva, tal vez más útil para promover a nivel corporativo y "privado" a Firefox y Thunderbird (y otros proyectos de Mozilla) que para los usuarios de siempre, pero es genial poder asistir a una charla de un tipo involucrado en un proyecto tan importante.

La charla fue en inglés y en un ambiente lleno de geeks y nerds como uno :D en el teatro La Comedia y con la gente de Mozilla de Argentina, si, hay un grupo importante de gente de aquí que labura el tema "a pulmón", como comunidad, claro. En Mozilla Corp. laburan sólo 100 personas, 40 de las cuales son ingenieros principalmente.

Asa se dedica a testing, QA y, como en este caso, promoción vía Spread Firefox. Y lo hace muy bien, didáctico y comprensible, debería tener otro público con mayor necesidad de conocer qué es Firefox y de que se trata. Mostrándonos unos slides y con un inglés de maestro de escuela (se entendía perfectamente todo, ni hacía falta repreguntar) pudimos también ver datos estadísticos y de crecimiento y el objetivo a largo y mediano plazo de Mozilla.

También uno de los objetivos de acercarse a América Latina es el hecho de que sólo un 12% utiliza FF, es una de las zonas de menor Market Share, la de mayor es, curiosamente, Oceanía, con un 25,8% seguido de Europa con 25,1%. También es posible quebrar la barrera de los 20 puntos como en Alemania (35%) o Lituania (50%) (creo que era lituania, no recuerdo :D), en este blog ,en particular, llegamos al 25%, lo que me gusta y mucho.

Uso Firefox y sus viejas versiones desde hace muchos años, de hecho, comencé con Netscape 3.0 (o era el 2.0?), llegué a usar Phoenix 0.8 y esos días que se llamó Firebird recuerdo, antes de llamarse Firefox.

Y lo que más promueve Asa es el hecho de que es un producto masivo y libre, a diferencia de otros proyectos libres, este es el más usado (100 millones de usuarios) y una demostración de que es viable como producto (facturan 50 millones anuales en publicidad y otras yerbas) y que con 100 empleados se puede dar soporte a 100 millones de usuarios.

A la vez también tocó el tema de cómo miden los bugs algunos artículos pseudoperiodísticos: contando la cantidad, sin embargo, según Asa, deberían contar el tiempo que se tarda en resolverlos y el hecho de que bajo una arquitectura cerrada hay bugs que nadie se entera que existen hasta que sucede algún desastre como ya hemos sufrido. Según su comparación el promedio de reparación de bugs de Mozilla es de 9 días durante el 2006 y 284 el de M$ :P

Luego llegó el momento de las preguntas, la charla fue amena, pero hacer que una centena de geeks logre preguntar algo, en inglés, siendo lo introvertidos que somos... es complicado, bueno, yo no soy introvertido y no tengo problemas debido a mi cara de titanio, así que fui de los pocos que preguntaron algo, pero en un momento se hizo un hueco, no más preguntas, nadie quería preguntar nada, jejej, muy bizarro el momento, pero lógico, demasiada gente de IT en una misma sala y con un interlocutor demasiado bueno como para necesitar preguntar algo.

Actualizado: En Clarín hicieron una pequeña mención de la visita de Asa quien también dio una charla en una maestría de ese diario.

Seguir leyendo el post »

Mapa de Buenos Aires v 1.5



Hace un par de años había comentado la existencia de un mapa online de la ciudad de Buenos Aires. Al mejor estilo Google Maps (que al día de la fecha NO CUENTA con un mapa de nuestra ciudad ni de ningún lugar de Argentina), la gente del Gobierno de la Ciudad, más precisamente el equipo liderado por Pablo Cecconi junto con Leonor Dodero, Roberto Pergolesi y Cristian Zunino logró una pequeña "hazaña" a nivel local.

Triste es el destino de estos logros, como toda cosa que se hace bien, termina quedando en el olvido gubernamental. Hoy tenemos la que probablemente será la última de las versiones del mapa, ya no quedan developers (se les mal-pagaba, se lo que es, he trabajado como contratado para un proyecto del gobierno citadino) y ni siquiera es código abierto como para poder continuarlo a nivel público, bah... pertenece al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como ciudadanos, somos dueños de ese código, deberíamos reclamar la apertura y la continuidad del proyecto.

A diferencia de sistemas como el de Google, este contiene información extra que ningún otro dispone, ni siquiera los sistemas comerciales de mapeo, desde fotos antiquísimas para ver como "era" la ciudad hasta lugares de interés, recorridos en automóvil o a pie, transporte, educación, salud, servicios, catastro, etc. Super completo.

Señor gobernador electo de la ciudad, Mauricio Macri, ¿Va a continuar con este servicio a la comunidad o también lo va a dar de baja? creo que, a diferencia de la guardia urbana, este SI es importante y NO es una estafa, ¿como podemos hacer para que continúe y mejore el proyecto? o en tal caso, ¿para que liberen el código bajo licencia GPL o BSD?

Para los interesados: Mapa interactivo de Buenos Aires

Seguir leyendo el post »

Asa Dotzler, de Mozilla, en Argentina

Para aquellos que no saben, Asa Dotzler es parte del desarrollo de Mozilla (QA, Testing, SpreadFirefox, etc) y estará en Argentina entre el 2 y 3 de Julio, el evento del 2 de Julio está lleno lamentablemente, organizado en la UADE y seguramente con sólo una pequeña parte de la gente que realmente trabaja en este mercado :D ya saben como es eso, pero al gente de CAFELUG tiene, además, un evento en el Teatro de la Comedia (si, no es un chiste esto! ) y ahí hay mayor capacidad y, seguramente, más nardo-geeks como yo :P

Lo complicado es el horario (de 11:30 a 14hs) , pero existen excusas perfectas para nuestros jefes: Voy a una charla TOP de un desarrollador topísimo de los top, no jodas jefe, el evento es realmente importante para la gente de IT, no podemos faltar. (luego te despiden pero... quien te quita lo bailado!) es un evento, en mi opinión, imperdible.

En Clarín ya lo anuncian así que espero que no se llene tan rápido y nos dejen afuera, yo agradezco a Mariano Cuenze, de CAFELUG, por el aviso y no duden en registrarse!!!

A verse:

* Historia del Proyecto Mozilla
* Actualización del estado del proyecto
* Desarrollo de comunidad - El modelo del software libre extendido
* Por qué estamos en la Argentina
* Estado del Núcleo del proyecto
* Offline support, Cairo, Gecko, Protección al Malware, Places

Consejo: refresquen un poco su inglés antes de ir Guiño

Seguir leyendo el post »

Otra vez sopa

y sólo para provocarles la segunda úlcera de la semana (la primera es el post anterior :D) y sólo voy a citar a Enrique Dans refiriéndose a las tarifas de AT&T para el iPhone:

resulta que por $59.99, es decir, algo menos de 45 euros, un usuario obtiene cuatrocientos cincuenta minutos de conversación (siete horas y media), más la posibilidad de enviar hasta doscientos SMS, llamadas de móvil a móvil ilimitadas, acumulación de los minutos no gastados de un mes para otro... Y lo mejor del tema: ¡¡tráfico de datos ilimitado!!

a esto me refería el otro día con lo de las tarifas de sms y los costos ridículos en nuestro país, 60 u$s = 187$, fíjense si gastan eso en comunicaciones por celular si pudieron tan sólo acercarse a cuatrocientos cincuenta minutos o tráfico de datos ilimitado.

Esto se llama "incentivar el consumo", que para el mundo capitalista es prácticamente la base, claro, pero en nuestro país como en España, no parece ser parte del interés ¿la razón? ¿monopolios? aquí seguro, no necesitan competir... gracia´carlo´...

Seguir leyendo el post »

La mentira de la impresora

El otro día no junté suficientes ganas como para escribir al respecto pero hoy luego de leer una nota de ARS Technica da para comentarlo.

La cuestión es el costo de los líquidos más caros, siendo el más caro de todos, curiosamente, la tinta de impresora, superando a la sangre, penicilina, nafta, vodka y muchos más y sólo superado por los perfumes.

Lo del agua embotellada y los SMS es un poroto al lado del costo de la tinta de impresora, uno de los insumos más caros existentes. (me refiero a los insumos originales, claro)

Pero para peor, como cuentan en el artículo citado de ARS no sólo son carísimos si no que los medidores de tinta mienten deliberadamente. En el mejor de los casos, en las Epson, si uno cambia el cartucho en el momento que avisa el software de la impresora, se desperdicia un 20% de la tinta llegando a 64% en los Kodak.

El otro punto donde se despilfarra es en los cartuchos con múltiples colores que te obligan a cambiar TODO el cartucho cuando un sólo color se acaba, los más eficientes en impresión color son las impresoras que tienen un cartucho por color.

Hace un tiempo Lexmark estuvo en juicio con una empresa de recarga de tonners debido a que los cartuchos de ésta tienen un chip que indica cuando se "terminó" y bloquea el uso. Los recargadores "quemaban" este chip para resetearlo y según Lexmark esto era una violación de licencia. Claro, hay que aclarar que nunca estaba vacío de toner el cartucho, sólo que contabilizaban 10.000 impresiones y bloqueaba la impresora, sin contabilizar el toner (algo medio complicado o imposible de hacer), sólo el número de impresiones pero en vez de emitir sólo una alerta, bloqueaba la impresión. Varios cartuchos de impresoras inkjet hacen lo mismo, si te falta el "rojo" en un cartucho de HP o Epson, no importa que quieras imprimir en negro, te bloquea la impresión hasta que no lo reemplaces (no en todos los casos esto, varía con el modelo)

Seguir leyendo el post »

Vuelo Temerario

Hay una web que siempre vale la pena visitar, Airliners.net, está llena de información sobre aviones pero tiene una sección que es la mejor, la de fotos, las galerías y las fotografías que tienen ahí son las mejores que se pueden encontrar que no sean de stock de fabricantes, la mayoría de shows aéreos, pilotos y empleados de aeropuertos, es que lo interesante es que quienes fotografían saben realmente del tema o son grandes fotógrafos o ambas cosas :D

Hoy quería juntar algunas que me parecen excelentes, son de vuelos rasantes, "cojonudos" como dirían en España :D, impresionantes.



Un Sukhoi 27 en vuelo rasante a menos de dos metro del suelo....

Otra , Una similar pero desde el otro lado, impresionante

Seguir leyendo el post »

El costo real de los SMS

Luego de ver este artículo vía Menéame, me puse a pensar ¿cuanto cuestan los SMS en Argentina?

A 0,14 pesos cada SMS , 1048576 Bytes en 1Mb, y a 160 bytes cada mensaje, estamos en unos 917 pesos por megabyte transferido :D claro, 1Mb de mensajes es MUCHO, pero me parece que para ser un protocolo de transporte de datos de señal, que nació casi de casualidad y casi que no existe, es un abuso.

Obviamente, es más barato que en España, allí el cálculo les da unos 1100 euros aprox, pero igualmente es incoherente.

El costo real de un SMS para una empresa telefónica es de cero pesos, de hecho, una llamada normal con un codec a 8kbps, de un minuto, con la tarifa de los SMS debería costar 500 pesos :D, la misma cantidad de datos en bytes, pero otra forma de transmitirlo. Curiosamente hablar es más barato que enviar un mensaje de texto, así que no entiendo bien cual es el criterio :D bah, si lo entiendo, la gente prefiere mandar mensajitos en vez de hablar, el ahorro para la compania telefónica es enorme y las ganancias también, sólo por enviar mensajitos de texto.

Sumado esto al oligopolio de sólo tres companías sin competencia y completamente coordinadas para cobrar cualquier cosa.

En mi caso tengo un plan con 80 minutos libres y ningún SMS, si quieren que les diga algo, los llamo :D

PS: si alguno tiene datos más técnicos/completos/válidos, coméntelo así validamos esto Guiño

Seguir leyendo el post »

Rascacielos de hoy y mañana

Leyendo un post de Thrilling Wonder me sorprendió un post de rascacielos, bestias sin dudas, y principalmente el último "más grande" que se construye actualmente en Dubai, ciudad de oriente medio donde se hace todo a lo grande y bestial, es decir, el único de los lugares que en vez de guardar el dinero del petróleo, lo gastan, así se adelantan al momento en que se queden sin el vil metal :D Ellos lo llaman "Progreso", para mi es "Exceso de regalías aplicadas en algo" :D

Tan loco está el sultan de Dubai que ahora no sólo se le dio por las islas gigantes más grandes construidas por el hombre y ahora pasa a los edificios más altos, el Burj Dubai de 808 metros de altura, si, casi un kilómetro de alto, me parece que a esa altura el aire ya está distinto

Pero no sólo me volví loco con las impresionantes fotos de la construcción (que ya supera los 400mts) si no que me encontré con que hay un proyecto similar... en Buenos Aires! claro... una ciudad que no tiene ni un solo rascacielos de pronto pasar a tener uno de 1Km de altura, es algo ridículo hoy en día, pero principalmente por un gran problema: el dinero.

Seguir leyendo el post »

432 Noticias (44 páginas, 10 por página)