Categoría: Tecnología
Proximo review: Motorola V8 Razr2
Ayer en reunión con gente de Motorola y bloggers nos presentaron y dieron para testear un nuevo teléfono, el Razr2 (V8), la evolución de Motorola de su exitoso modelo Razr, ¿estará a la altura que tuvo el V3 en su momento? recuerden que aquél fue un teléfono del que se vendieron 100 millones, si, una cifra interesante.
Más allá de que pasó un buen tiempo y que otras marcas irrumpieron en el mercado (Samsung y LG) para quitar esa cuota de mercado y las otras grandes dan pelea en ese segmento (Sony y Nokia) este teléfono tiene muchas cosas interesantes que lo pueden hacer un ganador nuevamente, pero... para el review tendrán que esperar a que lo pruebe
Primera impresión: Fashion phone, depende como lo vea uno, masculino, o femenino, si tiene cierta ambigüedad, para mi es demaciado "fancy", pero a la vez es negro y metalizado, ultra fino, delicado pero firme y duro, si, un teléfono duro, mucho más que el V3, tiene una presencia de solidez muy importante, más refinado que su antecesor, mucho más. Es un teléfono "cool" pero no para techies (tampoco lo pretende), simplificado por fuera al extremo (un solo conector), touchscreen en pantalla exterior, dos pantallas casi del mismo y todo lo demás que un teléfono de este momento tiene que tener, menos 3G.
Ahora empieza el testeo exahustivo y las pruebas y comparaciones, si estan desesperados por adquirirlo ya lo vende CTI a 1000$, un regalito navideño que muchos apreciarán
En unos días ya tendrán una nota de esas largas y extensas viéndolo en detalle, prometo video para verlo en acción y como se siente en la mano, también compararlo con mis otros modelitos que andan dando vueltas por casa y los que pueda conseguir.
» Click aquí para el review completo
Quiero uno
La moda retro-cool me divierte y que mejor que este cassette con el usb adentro jaja, bien ochentoso
Meme: Uso de memoria de Firefox
Si bien el Firefox 3 viene muy bien con repecto al tema memoria y su exceso de uso, todavía la mayoría usamos Firefox 2 que es la versión estable.
Me pasaron desde Cholulaje un meme que si bien no es de mi preferencia, ya que estaba, lo hago, además, estoy a punto de reiniciar el FF así que mejor hacerlo ahora
¿Cuanto está usando de memoria tu Firefox en este momento?
El mío se divierte con la friolera de 313Mb más 307Mb de memoria virtual con un promedio de 200Mb un día normal. 1Gb y WinXP por este lado. En casa más o menos el mismo uso con Kubuntu 7.10
Este lo tengo sobrecargado de páginas, aunque en este momento son sólo 14 pestañas , pero lo vengo usando desde hace un par de días sin reiniciarlo
Para evitar este tipo de "inconvenientes" hay que usar extensiones que no sean muy pesadas, porque no son de Firefox, son de otros autores que por ahí no se preocupan mucho en liberar la memoria que usan.
Por otra parte Firefox guarda en memoria cosas que uno ya dejó de usar "por las dudas" y tiene otro problema: Fragmentación. Esto lo hace enlentecerse y usar más de lo que debe, tengo entendido que mucho de esto se viene solucionando en Firefox 3 que además trae varias mejoras interesantes
Google Maps con mapas de terreno
Curioso, Google Maps agregó un nuevo "layer" o capa en criollo con mapas no vectorizados, simples imagenes. Esta bastante bueno pero sigo preguntándome. Agregamos la capa de "terreno" con esta nueva capa y la del mapa verdadero? seguimos siendo de cuarta para Google?
Meme: Extensiones de Firefox

¿Que extensión de Firefox uso?
Adblock Plus
Firebug (imprescindible)
Pearl Crescent Page Saver
Web Developer
YSlow
no uso aunque esten instaladas:
Firefox Universal Uploader (ni la uso)
Forecastfox (deshabilitada por exceso de uso de memoria)
Meebo (inútil actualmente, tengo msn/gtalk en el laburo)
Estas son las que uso en el laburo, en casa tengo más pero ni me acuerdo cuales son, es que ahí no tengo problemas de memoria


Nokia N95 - Preview
Para dejarles un adelanto, el video que hice para la presentación (fue a pedido), tuve poco tiempo para armarlo y editarlo, de ahí salió el post del KDEnlive por ejemplo.
El modelo no es el final, es el primero que me habían dado, el final tiene algunos pequeños cambios de aspecto.
Mañana o pasado posteo el artículo con el review completo
Gmail a 4Gb
Hoy me entero al ver cuanto tenía usado que ampliaron Gmail a 4Gb, tal vez para equiparar a la competencia, MSN, Yahoo, etc. que vienen ofreciendo mayores cantidades de espacio, bah, es como una cantidad que la mayoría no usa pero "se ve más grande" ...
...pero me viene perfecto, con el spam que recibo por semana....

No voy a comenzar de nuevo con el viejo meme de ver cuanto tiene ocupado cada uno, pero ahora podrán disfrutar del doble de espacio al pedo

Nokia N810, el regalo perfecto
vamos, el mejor regalo que se le puede hacer a un Geek, lejos
MS, cuando va mal, hipocresía
Gracias a Cyrus por avisarme por mail sobre este "detalle" de Micro$oft donde me entero que, ya que les iba mal con el IE7, ahora le sacan la protección para poder instalarlo en copias truchas de Windows XP.
Es decir, no pudieron contra Firefox y tampoco contra las copias truchas de su software. Y aquí una paradoja del software propietario, si se vende bien, a matar a los "piratas", si se vende mal "hacerlo pirateable"
Y no es que sea una novedad, M$ fue practicamente la primer empresa en incitar la copia "ilegal" de su software desde Windows 3.1 en adelante, si se copia fácil, se instala en todos lados, se usa en todo el mundo, se transforma en un estandar de-facto, así es fácil luego, al tener a la masa "boba" dependiendo de uno, obligarlos a asimilarse.
Pero no funcionó, ni Windows Vista es la "panacea" que esperaban, ni IE7 llega a tener una cuota respetable del mercado por sobre el viejísimo IE6 ni Firefox.
Otro ejemplo de este comportamiento es MS Office, el cual es, tal vez, el más copiable de todos, aunque es el caballito de batalla a nivel corporativo porque ahí sí se ponen más exigentes, pero al hacerlo un estándar de-facto en el hogar y la oficina, es mucho más fácil reclamar licencias y hacerse el correcto cuando conviene.
Esta práctica no es exclusiva de M$ si no de casi todos los productores de software propietario.
La info original en ARS Technica, más en Gizmodo y Uberbin
Stats en este blog:
Internet Explorer 65.19% (20% IE7)
Firefox 29.94%
Opera 2.61%
Mozilla 1.04%
Safari 0.82%
PS: Vamos que Linux llegó al 5%
PS2: Gracias al uso de software libre no requiero de este browser y estoy en gran medida fuera de la Windola (salvo en el laburo, snif snif )
PS3: Ya que estamos, todos posteemos la misma imagen, que está buena y la usé de avatar durante años
50 años del Sputnik

En aquella época los soviéticos lograron una incipiente ventaja que se mantuvo hasta mediados de los años 60 donde los norteamericanos lograron superarlo a fuerza de dinero y más dinero. Hasta la serie de los Apollo y la llegada a la Luna los soviéticos podían sonreír tranquilos ante su rival.
Objetivos parecidos y métodos opuestos. El Sputnik 1 no era más que una radio con antenas, sólo eso, su único fin era llegar a donde nada había llegado antes, pero sin utilidad alguna, era llegar primero el objetivo.
Hoy en día parece que la gente se olvidó un poco de lo "satelital" salvo en lugares donde las radios satelitales empezaron a funcionar bien o en casos de la gente que usa GPS, pero para el resto parece que no existieran y que fuesen un lujo evitable, algo que difiere mucho de la realidad, hay cientos de satélites, muchos en órbita geoestacionaria, y muchos más en otras órbitas, satélites de metereología, comunicaciones, posicionamiento, exploración, análisis, espionaje y un largo etcétera.
A mi, personalmente, siempre me encantó todo esto
