Categoría: Tecnología
WiFi en el subte
Hace unos días en el weblog de E-Laws me enteré que Metrovías ha agregado unos routers Wi-Fi en el subte, hoy me animé a probarlo durante unos pocos segundos por... "seguridad" ![]()
Aquí la foto de la prueba:

Obviamente no da para mucho más , el tema es que donde hay red es en las estaciones, por ende... es seguro? no corre riesgo alguien que saque su notebook en medio de una estación que, habitualmente, no tiene policía alguno, ni cámaras, ni seguridad de ningún tipo?
La idea me parece genial y modernista por parte de la gente de Metrovías, pero me temo que no se podrá aprovechar con equipos grandes, tal vez si PDAs o Smartphones, pero hay pocos en nuestro mercado como para que sea significativo.
Lo probé en la estación Emilio Mitre de la línea E, según cuentan en E-Laws la única línea que todavía no lo tiene es la A, el resto todas tienen.
Un Hotspot entre tanto Coldspot
Como crear una cámara infrarroja

Para comenzar, hay un lindo tutorial en video que explica como hacerlo en Instructables.com, lo recomiendo.
Elementos necesarios:
1.- Cámara de fotos que sea sensible a rayos infrarrojos
2.- negativo fotográfico, especialmente la parte negra del comienzo del rollo que siempre te entregan aunque no sirva para nada.
3.- cualquier invento que hagan para que quede en forma de filtro delante del lente de la cámara.
Encontré muchos tutoriales que explican cómo hacerlo, pero quería probar si me salía algo y la verdad que poco pude ver, mañana por ahí armo el filtro y lo pruebo a la intemperie.

Luego hay que armar algún tubo de cartón y pegarle esta parte de la película, si bien hay filtros comerciales, esto tiene el gustito del "hágalo usted mismo".
El efecto final es interesante, nada sorprendente, pero sirve para captar sólo un rango de frecuencias visibles sumado a otro tanto de invisibles a los que el sensor de la cámara tiene capacidad de llegar. Un poco de "photoshopeo" mejora el resultado final, por ej, pasarlo a blanco y negro.
El ejemplo lo tomé de esta página, además hay otras que tienen para modificar una webcam
Tip: conseguirse muchos leds infrarrojos y hacer una "lámpara" para poder iluminar de esta forma y que nadie vea esa luz, con la cámara podrán tomar fotos infrarrojas iluminadas.
Tip 2: el Depredador igual te va a agarrar
Insecure Web

Hasta ahí todo bien, miro el log (aviso, debe ser el acto más nardogeek del mundo, leer logs
Estaban desde ya las obvias inyecciones de SQL que ya he filtrado hace rato, pero lo más curioso no fue eso, fue que varios intentaron loguearse con un usuario y contraseña... de hotmail!!!
El tema es que se me ocurrió loguear lo que escribían sin encriptar, así que me hice de dos user/passwords de cuentas de hotmail así como si nada sólo por tener un simple formulario de login.
Digo yo, se me hace que es cada vez más urgente una reeducación de la gente, no puede estar cada uno que entra a la red tan expuesto, en su obvia ignorancia, a que le roben su "persona" de una forma tan sencilla!! y yo ni siquiera hice nada!!! llegaron solitos!
Es como que venga un tipo por la calle y me de su tarjeta de débito más el pin del banco para que se la sostenga mientras se va de vacaciones a Gesell y ni me pregunte el nombre ni se acuerde de mi cara!
Capturado

Obviamente algo pasa, pero no tanto, en mis cuentas POP uso Mozilla Tunderbird, 10 puntos.
Otro problema que detecté es el envío de spam con dominios míos, entonces me llegan los rebotados. Esto lo hacen muchos spammers, utilizan dominios válidos, con sitios y todo, total, en el envío nadie certifica que REALMENTE salgan desde aquella dirección (la mayor falla del protocolo SMTP, no necesita validar el dominio de envío). Ultimamente me han llegado centenas de mails de un site mío y al revisarlos son todas cuentas falsas que no existen.
El sueño de Mozilla
Si, ya se, es una fantasía, pero como así resultó el primer día de Sailor ¿no podría ser así siempre? Imagino que apenas lo indexe un buscador ya cambiará la cosa totalmente
por ahora... vale disfrutar la imagen!!!
Ni hablar que Linux tenía un 10.68% hasta recién

TechTear

Para empezar, no sólo es argentino, una amplia gama de bloggers de distintos países latinoamericanos (Perú, Arg., Mexico) y de España, no es un weblog como sería el caso de Engadget o The Inquirer en versión española que son "la versión de", no se encarga de gadgets solamente como Xataka, lo más interesante, además de la amplitud de contenidos, es que son actuales y están bien "frescos", algo importante en el día a día de estos blogs.
A nivel local tenemos a Celularis para lo que sea telefonía, pero yo con Tecnogeek siempre ando falto de tiempo y colegas, pero lo mío es más hardware, en este caso, en cambio, tenemos un espectro mayor en lo que muchos autores ayudan enormemente.
Se los recomiendo, Techtear, está bueno enterarse de todo y, mejor, en nuestro propio idioma.
¿Querés ser tu propio YouTube?
(¿y morir gastando ancho de banda como un cochino?
)
Como muchos habrán visto los videos de YouTube o Google Video utilizan Flash para reproducir videos, no es ningún truco especial, simplemente la tecnología lo permite y hace, dentro de todo, muy buen streaming con videos de baja calidad.
Obviamente no tendrán la calidad de un Quicktime, un DivX o XVid, pero seguramente va a funcionar en el 90% de quienes vean tu sitio web. Desde ya que tampoco es necesario todo esto que les cuento, pero como siempre hay algún enfermín que cree que puede ser mejor que los que ya triunfaron
acá les cuento como es.
Primero que nada, hay que poseer varias cosas que detallo:
1.- Un video
obvio!
2.- Un codificador del formato del video que tienen al formato FLV
3.- Un servidor web con MUCHO ancho de banda disponible
4.- Un reproductor de videos FLV que se pueda embeber en su página web.
El resto a continuación
3 años
Hace tres años Bill, nuestro querido amigo de M$ dijo:
« En dos años desde ahora, el spam estará resuelto »
fácilmente comprobable
, ya está resuelto: es imposible eliminarlo ![]()
La próxima muerte del DRM
Mucho hemos discutido en este weblog sobre los esquemas de administración de restricciones para la música en formato digital, mal llamado "administración de derechos digitales", el DRM sólo impide que el comprador haga lo que realmente quiere con lo que pagó, es el esquema de "mantener honestos a los honestos" y sembrar un manto de sospecha sobre los que compran la música legalmente.
La cuestión es que no funciona. No sólo ningún esquema de DRM es inviolable, hoy mismo el DRM de los discos Blu-Ray (lo último de lo último) fue "vencido" por muslix64 y hace un mes le había tocado al HD-DVD, es decir, ni todos los millones que gastaron alcanzan para vencer la ingeniería inversa y las Keys para destrabar las películas ya fueron superadas. Ahora es posible ver una película de alta definición en el VLC Player
Pero todo cambia, hasta Bill Gates desautorizó el DRM, es obvio que el DRM de los formatos propietarios de Microsoft y de Apple son, sin dudas, una presión de la industria, no una necesidad para ellos. Al vendedor de la tecnología poco le importa el DRM de un tema de música, le importa vender la tecnología, pisar a sus rivales, etc.
Ahora varios sellos discográficos empiezan a reconsiderar y algunos a vender su música en formato MP3 y sin DRM, esto significa que uno puede comprar la música que quiera, escucharla en el reproductor que quiera, grabarla a CD cuando quiera, disponer del bien que uno adquirió como uno realmente quiera y todo de forma legal y respetandose unos a otros. ¿Suena extraño, no? EMusic viene haciéndolo hace un tiempo.
Y si, tanto se criminaliza al público que el día que estas empresas, que siguen un modelo anacrónico de ventas, hacen algo a favor del público suena muy pero muy extraño.
Queda en discusión, todavía, el tema de la música en formato de Ringtone y demás. La RIAA en EEUU quería aumentar las regalías y achicar las ganancias de los músicos en este tipo de música digital. ¿No era que defendían al artista?
En España la SGAE se asocia con la francesa SACEM para coordinarse, al mismo tiempo que varias discográficas sacan el DRM? algo está funcionando a destiempo o no están coordinando bien, suena a ruptura de criterios.
Es que las sociedades de administración de derechos de autor no trabajan ni a favor del músico ni del público, entonces en un punto quedan aisladas, sin autoridad y sin un fin.
En el NYTimes hablan de que no durarán más de dos años los DRM
Nuevo método de spam y van...
Fresquito, fresquito, me llegó un spam "manual" al sitio hoy, seguramente andarán probando si funciona, igual, como nadie deja comments en inglés es fácil darse cuenta
http://docs.google.com/View?docid=xxxxxx
Es decir, armate un documento en Google Docs, y que sea abierto (público), luego dentro del documento tiene que estar el link al sitio a publicar. De esta forma se usa como medio para alojar el enlace "sucio" el mismo servicio de Google
Entonces... ¿quien pondría en un filtro anti-spam una página de Google? claro, nadie
Para entender como funcionan estos link-spam lean esto que escribí sobre el Circuito Spammer