Categoría: Curiosidades
El vuelo con suerte del Pan Am Flight 6
Un día el piloto nota que algo anda mal, bueno, no algo, dos algos, primero un motor empezó a girar a más RPM de las que debía, pero si bien lograron bajarle la velocidad la hélice seguía en un paso muy amplio (muchos motores a hélice son de paso variable) y terminaba resultando un freno.

Esto aumentaba el consumo y a hacerle perder altitud y velocidad, estamos hablando de un Boeing 377 Stratocruiser, una bestia de cuatro motores a hélice del fin de la segunda guerra, un avión de pasajeros de la segunda generación cuando apenas empezaban a ser reemplazados por los motores a reacción.
En un vuelo entre Hawaii y los EEUU lo único que hay para hacer en caso de emergencia es rezar un poco, pero faltaba más, porque un segundo motor empezó a fallar ¡Dos motores menos! Con la mitad de su potencia y océano por todas partes el cálculo que hacían los pilotos era que no alcanzaría el combustible ni la potencia para llegar ni a un lado ni al otro, y 1956 no era un año con GPS ni mucha ayuda posible para un avión semejante.
Así pues se contactaron con la guardia costera y por suerte había un barco relativamente cerca, el USCGC Pontchartrain, así que el capitán del avión se dirigió a la posición de este buque a baja altura con los dos motores que le quedaban.
No iba a ser la primera vez para este modelo en aterrizar en el mar, ya el vuelo 845/26 de la misma línea aérea había sufrido la misma situación y la cola se había desprendido matando a algunos pasajeros. Sabiendo esto el capitán ordenó a las azafatas que reubicasen a todos los pasajeros de la cola hacia adelante, además para permitir el rescate la idea era amerizar en plena luz del día aun con el riesgo de que el oleaje aumentase.

A 170km/h, con los flaps en posición máxima y a la vista del Pontchartrain, el avión tocó el mar.
Una de las alas dio con una ola haciendo girar al avión y este movimiento quebró la cola, pero los 31 pasajeros a bordo se salvaron sin problemas, sólo un bebé se golpeó fuerte (en esa época las madres los llevaban en sus manos). Rápidamente la tripulación del barco los rescató y minutos después el avión se iba a pique.
¿Las únicas víctimas? 44 jaulas con canarios, 3300 canarios, pobres pajaritos, se hundieron con el avión


Lo más interesante de este caso, previo al más famoso del río Hudson en NY hace poco, es la secuencia perfecta de fotos y video del suceso, algo atípico, pero el vuelo 6 de la extinta Pan Am tuvo mucha suerte.
La cultura de la culpa y la cultura de la vergüenza

Una de las cosas que nos impide a los descendientes judeo-cristianos es entender una particularidad de gran parte del mundo musulmán, no temen a la culpa, temen a la vergüenza. Es algo bien distinto pero que culturalmente nos separa.
Por ejemplo, el occidental siente culpa todo el tiempo, por lo que hace y sabe que hizo, se siente culpable por todo. En oriente es más común sentir vergüenza por lo que otros sepan que hiciste, no tanto por lo que realmente hiciste. Es por esto que tienen tantos homicidios por el "honor" ya que habitualmente se debe a que alguien deshonró a una familia públicamente. Si todo quedaba en casa no era un problema.
Un ejemplo son los asesinatos o ataques a mujeres musulmanas que no sigan los dictámenes de la familia, ¡Que vergüenza! deshonraste a la familia, un poco de ácido en la cara lo solucionará. En occidente aquel padre o hermano vengativo terminará preso y el criminal no sentirá culpa, salvó el honor.
El occidental, por su parte, siente culpa todo el tiempo, le remuerde la conciencia cualquier cosa que hizo, ni hablar si alguien encima lo vio, en cambio si se sabe inocente luchará por la verdad.
El cristiano tiende a sentir culpa aun si el público no lo sabe. Ahora bien, esto no es exclusivo ni de uno ni de otro, todos tenemos un poco mezclado los conceptos y seguramente hay gente con poca vergüenza o poca culpa sin importar la cultura, sólo que si generalizamos y vemos la educación y crianza es común encontrar estas pequeñas grandes diferencias. Pero son estereotipos generalistas que van más de la mano de una cultura en particular que de la religión o región donde se vive.
Por ejemplo podemos salir de medio oriente e irnos al extremo oriente, los japoneses tienen una cultura basada en la vergüenza, para ellos el deshonor es una terrible afrenta, a tal punto que en la Segunda Guerra Mundial no les molestaba para nada los abusos y crímenes de lesa humanidad, pero que su honor se viese manchado era suficiente para quitarse la vida en una moderna interpretación del Bushido (el código del guerrero).
Para un japonés la vergüenza es mucho peor que la culpa, no van a sentir culpa por algo que no se ve y eso lo notamos hasta en sus más conocidas perversiones que nos llegan a occidente como una curiosidad de youtube, tentáculos, niñas y más tentáculos.
Les dejo aquí un excelente texto en inglés al respecto, vale la pena si les interesa el tema, y vos ¿Culpa o Vergüenza?
Vikingo el que lee

Visité Santa Sofía durante mi paso por Estambul en Turquía, un paseo que nadie debe perderse, un lugar genial que fue la gran catedral del Imperio Bizantino pero que los musulmanes al tomar la ciudad convirtieron en Mezquita.
Actualmente es un museo que combina ambas religiones y en sus paredes se pueden encontrar murales que fueron hábilmente cubiertos durante la invasión musulmana cuando Mehmed II ordenó la "conversión". Por suerte, para la historia de la humanidad, no destruyeron todo, lo taparon con seda y pintaron arriba. Es por eso que hoy podemos ver textos del Corán al lado de un Cristo bizantino.
Pero no es de esto de lo que les voy a hablar sino de una curiosidad que uno puede encontrar fácilmente allí: un graffiti rúnico que obviamente parece nada tener que ver con el lugar.

¿A quien cuernos se le ocurre dejar un "puto el que lee" en medio de un templo religioso tan importante? Y bueno, qué mejor que un vikingo ¿No les parece? tallado en el mármol (porque siendo vikingos te dejan un graffiti en piedra sin problemas) hay una pequeña inscripción que se traduce como el nombre nórdico Halfdan el resto es ilegible pero ¿Quien dejó eso ahí?
Resulta que los emperadores bizantinos tenían la costumbre de poseer una guardia privada de mercenarios nórdicos, la Guardia Varega, cumplían el rol de guardia imperial, un grupo de élite que impedía que los locales se deshicieran de la cabeza imperial antes del fin de su mandato divino.
Empezaron con esto en 998 cuando Basilio II luego de que Kiev fuese cristianizada por el Príncipe Vladimir I a fuerza de vikingo alquilado le envió unos 6000 como parte de un acuerdo entre ambos. La idea no estaba nada mala, eran bastante más leales que los guardias bizantinos del momento y seguramente un grito a la moda, grito desgarrado, pero, oiga! eran escandinavos mal olientes o dolor de cuello asegurado.
En Escandinavia la cosa no fue nada divertida, tuvieron que imponer la norma de que ninguno heredaría nada mientras estuviese en "Grecia" (eso de la geografía no era muy común en el norte europeo) porque se les estaban yendo los más bravos y útiles soldados a hacerse el tour bizantino para ganar una fortuna. Para peor, la moda se extendió al resto de Europa y si no hubiesen hecho algo jamás conoceríamos nada más de ellos, por suerte la época de invadir pueblos y aplastar cráneos comenzó unos años después.

Y así fue que con los años exportaron a anglosajones conquistados, se habían quedado sin nada luego de que los vikingos y normandos les tomasen las islas, para que fuesen parte de los varegos. Con el tiempo se fueron asimilando con los bizantinos y el resto es historia, pero lo que nadie vio en siglos fueron esas inscripciones.
No fue hasta que en 1964 una persona, que por su nombre evidentemente entendía algo de vikingos, Elisabeth Svärdström, les prestó atención. En 1975 otro de apellido evidentemente escandinavo, Folke Högberg, encontró más inscripciones pero no le prestaron mucha atención hasta que Mats G. Larsson las publicó. Y hasta es posible que se encuentren más en el futuro.
Vikingo el que lee.
Inventos Raros de otra época

De la colección de fotos boludas que tengo sale este post que venía armando hace un rato, ya tengo una cantidad suficiente de distintas fuentes y valen la pena.
Son invenciones antiguas, algunas adelantadas a su época, otras ridículas, varias las hemos visto actualmente en su forma moderna, con las ventajas de la tecnología, pero sin dudas son inventos raros de ideas que nadie podrá saber de donde salieron pero que alguno intentó.
Para los que quieran cosas más raras estaban esas japonesas ridículas el Chindōgu (珍道具), pero aquí en cambio la intención era real.
Muertes Curiosas #10 - El drogón que descubrió la clave del mal de Parkinson

Es interesante el hecho de que uno de los mayores avances en la investigación del mal de Parkinson provenga de un drogadicto en un equivocado intento por crear su propia mercancía.
No es Breaking Bad, es lo que podría haberle salido mal si el personaje principal fuese el adicto y estuviese desesperado, sucedió cuando Barry Kidston un pibe de 23 años y estudiante de química quería sintetizar MPPP el cual es un opiáceo sintético con efectos similares a la morfina y meperidina, es decir, quería ablandarse bastante el muchacho.
Pero he aquí que es muy común si se hace mal el proceso que el MPPP se contamine con MPTP como subproducto, el 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina.
Este muchacho Kidston se dio con el producto como si éste fuese puro, el problema es que a los tres días empezó a mostrar síntomas de Parkinson, cuando analizaron muestras de sangre encontraron trazas de MPTP. Al testear esto con ratas nunca habían notado nada en particular porque son tolerantes a este compuesto.
Kidston terminó muriendo de sobredosis de cocaína 18 meses después así que tampoco era que tuviese mucha cura aunque lo trataron con levodopa. En la autopsia los médicos notaron el efecto del MPTP, la pérdida de la parte oscura en el cerebro (Substantia nigra), la destrucción de las neuronas era notable.
Esto fue en 1976 y abrió la puerta a la investigación pero en 1982 otra vez sucedió lo mismo, seis personas más con Parkinson y todas drogonas de MPPP contaminado con MPTP, así que esta vez investigaron con primates. El neurólogo J. William Langston llevó el estudio adelante y luego de testear el MPTP en monos ardilla logró corroborarlo, también que con levodopa lograban reducir los síntomas.
El Parkinson creado a partir de la contaminación con MPTP no se pude distinguir del ocurrido naturalmente por ende les brindó la herraminta para simular y recrear la enfermedad, pero no sólo eso, debido a esto se empezó a experimentar con células madre y otros tratamientos, además se pudo focalizar el problema en la muerte de las neuronas dopamigénicas en la sustancia negra del cerebro, similar a lo que sucede con muchos otros contraminantes que pueden derivar en Parkinson y cualquier contaminación lenta con MPPP+ y derivados puede llevarnos a la enfermedad.
Interesante el dato de que William Gibson en el libro Neuromancer utiliza el MPTP para provocarle Parkinson a un personaje y el libro es de 1984 cuando apenas se conocía este caso.
Más data aquí, aquí y aquí, chicos, no se droguen

Vidas curiosas: Werner Goldberg, el judío ario ideal
Si había algo peligroso en la alemania nazi era ser judío, no por culpa del judío en cuestión sino por los nazis, claro. Pero imaginen qué mal te podría ir si no sólo sos judío sino que tu imagen es utilizada por todo el régimen nazi como LA imagen del soldado nazi ideal...
Así es, nuestro querido Werner Goldberg es la demostración de que los nazis fumaban de la mala con sus teorías racistas, básicamente su estética era perfecta, la que todo buen ario esperaba de un alemán que se precie, el soldado perfecto, a tal punto lo era que su fotografía circuló por todas las publicaciones por-nazis como ideal a seguir.

Su papá, siendo judío se convirtió al luteranismo por amor, así podía casarse con la madre cristiana de Werner. Pero he aquí que perdió su trabajo en 1933 cuando Hitler llegó al poder y expulsó a todos los judíos de los empleos estatales (Gesetz zur Wiederherstellung des Berufsbeamtentums, shortened to Berufsbeamtengesetz).
De hecho, su tío, un oportunista, se unió al partido nazi y trataba de no dejarse ver con los Goldberg, para 1935 dejó la escuela y trabajó en una empresa llena de Mischling como él, los media sangre, en 1938 se unió al ejército, siendo miembro de las Wehrmacht participó de la invasión a Polonia en 1939 junto a su amigo de la infancia Karl Wolf quien era hijo de un oficial de alto rango de las SS.
Justo antes del comienzo de la guerra su famosa foto apareció en la portada del Berliner Tageblatt, una revista de la época, bajo el lema de "El soldado alemán ideal", y así la foto pasó a otras publicaciones, un éxito total.
El problema fue que para 1940 se habían dado cuenta y luego de invadir Francia lo expulsaron del ejército ya que Hitler había ordenado expulsar de la Wehrmacht a todos los Mischlinge de primera generación, es decir, Werner entraba en la lista.
Volvió a la empresa donde había trabajado, ahora sin el jefe judío, sólo quedaba el cristiano, y logró una muy buena carrera textil hasta que un día de Diciembre de 1942 la Gestapo puso la mira en el padre, sacándolo del hospital en el que estaba por problemas de salud y moviéndolo a uno para judíos, de ahí el destino real era Auschwitz. Aprovechando la poca vigilancia durante la Noche Buena logró sacar a su padre de allí.
Al pobre padre lo agarraron de nuevo en Abril de 1943 y le ordenaron presentarse para deportación, Werner ya sabía qué le iba a suceder a su padre y le dijo que no se presente, que se escape. Gracias a esto fue el único familiar de Werner en sobrevivir la guerra.
Werner Goldberg, el judío ario ideal, vivió hasta 2004 y le dejó el legado al nazismo de la mayor de las ironías de la vida

Vidas Curiosas: Ella, el cirujano

En otro de esos casos curiosos que termino posteando en este blog, el caso de James Barry es uno de esos que combinan historia, represión, tradiciones y medicina. Es que James Barry no era James, era Margaret.
La cuestión es obvia cuando vemos el contexto, nacida entre 1789 y 1799 (no hay certeza de su fecha de nacimiento) esta dama en algún momento de su juventud tuvo que optar por vivir como un hombre para poder sobrevivir, pero le fue tan bien en este sentido que logró ser cirujano de la armada británica y hasta dirigir los hospitales y sistemas de salud en varias colonias.
Migró con su tía de Irlanda para Escocia y en ese viaje ya había asumido su identidad masculina, entró a la Universidad de Edinburgo, en la facultad de medicina, y allí se recibió en 1812. En 1813 empezó su carrera en la British Army, pasando por muchos hospitales como asistente de cirujano, posiblemente pasó por Waterloo, luego sirvió en la India hasta llegar a Sudáfrica donde en Ciudad del Cabo realizó una de las primeras cesáreas exitosas. De hecho, el niño se llamó "James Barry Munnik" en honor al médico que lo había traido al mundo.
Pero sus críticas a los tratamientos locales y los médicos de la región provocaron su salida de Ciudad del Cabo en 1828 pasando por Mauricio, Trinidad y Tobago, hasta la isla de Santa Helena, Malta, Corfu, Crimea, Jamaica y hasta Canadá en 1831. Como notarán le gustaban los viajes, o eso o era que en cada destino alguien sospechaba de él/ella y prefería mudarse hasta encontrar algún lugar mejor.
A esta altura ya había llegado a ser el Inspector General de Hospitales de la Armada, siempre metiéndose en problemas políticos de cada destino como en Santa Helena donde lo arrestaron y degradaron a Cirujano. Para 1838 su próximo destino eran las Indias Occidentales.
En esta etapa se concentró en la medicina y la administración para mejorar las condiciones de las tropas, fue promoido a Médico Oficial Principal, en 1845 por fiebre amarilla se fue a Inglaterra para recuperarse, en 1846 volvió a Malta y en un mes ya tenía problemas con la iglesia local. Lidió con una epidemia de Cólera, en Corfú subió a Inspector General de Hospitales, luego se fue para Canadá y allí peleó por mejor alimentación y cuidado médico de prisioneros y leprosos además de soldados y sus familias.
Era un atípico para la época, buscando mejorar el estado general de salud y de higiene. Pero he aquí que en su edad adulta y retirado la disentería lo llevó a su muerte en 1865.
La cuestión del misterio de su sexualidad surgió el día de su misma muerte, la sirvienta lo encontró fallecido y notó el pequeño gran detalle, no era un hombre.
Desde ya que el rumor empezó a circular y cuando le preguntaron al doctor personal de Barry, quien había firmado su certificado de defunción indicando que era hombre, contestó "nunca sopeché que fuese una mujer" la siriventa lo criticó por no haber sabido esto pero él replicó que no era su tema la sexualidad de Barry, conjeturando que podría haber sido una mujer o un hombre poco desarrollado por alguna deficiencia en su infancia o lo que fuere.
Pero la sirvienta le aclaró que no sólo era una mujer perfectamente normal sino que parecía que había dado a luz en algún momento de su vida, en tal caso el médico McKinnon hasta pensaba que por ahí era un hermafrodita pero como Barry no tenía familia ni siquiera le resultó un tema que debiese ser discutido.
Por suerte no hubo reprimenda para el muerto, James Barry fue sepultado con ese nombre, sus títulos y honores, habiendo tenido que vivir una doble vida para ser médico en una época en la que a la mujer no la dejaban ni instruirse, mucho menos en una carrera universitaria.
No fue la única dama que tuvo que impostar otra sexualidad para lograr algo, sobran los casos en la literatura y el arte en general, tengan en cuenta que recién en el siglo XX la educación llegó a la mujer de manera uniforme y el voto femenino no tiene más de cien años en la mayoría de los países, algunos como Suiza, si, tan rica y moderna, recién en 1971 le permitieron votar a las damas y casos como Arabia Saudita que ni se lo permiten al día de hoy.
El gato guardián
Son comunes las historias de perros que salvan personas, de incendios, en avalanchas, en terremotos, mascotas fieles si las hay. Pero no todos los perros son buenos y a veces ese lugar deben reemplazarlo... los gatos:
Para los que dicen que a los gatos les importa una mierda todo, bueno, es así el 99% de las veces, pero en esta oportunidad fue el gato guardián

Spurious Correlations, porque los datos los podés pegar como quieras
Correlación no es causalidad, y todo eso, sí, ya lo sabíamos pero ¿Y si lo vemos más claro? así es, de eso se trata Spurious Correlations, un site de unos matemáticos que se divierten encontrando absurdas correlaciones entre distintas fuentes de datos estadísticos.
Es una genial demostración práctica de algo que muchos sabemos pero que a la vez se utiliza hasta el hartazgo en medios y prensa para "dibujar" una conclusión apresurada. Creo que ya más de una vez puse algunos gráficos similares, creo que el que había usado era el de la producción de petróleo vs. álbumes en el top 100 de la historia de la Rolling Stone, es decir, peras con manzanas en la enésima potencia.
Aquí por ejemplo:

Una genialidad como este:

O este:

Como verán, hay comparaciones imposibles geniales para usar de ejemplos de correlaciones que nada tienen que ver con las causas, esto es aplicable a mil cosas desde discusiones de cambio climático (donde para poder llegar a las actuales conclusiones se usa infinidad de fuentes de datos, no una sola) hasta los que quieren que vuelva la colimba

Vean más aquí
Los gatos gobiernan el mundo, hoy: Larry

Larry es un gato, un gato con título importante, es el "Chief Mouser to the Cabinet Office", el gato encargado de liberar de ratones una de las residencias más famosas del poder europeo: 10 Downing Street. La casa del primer ministro británico.
No es una nota falsa, de hecho, tiene ese título, que los ingleses no tengan más tiempo al pedo como para nombrar más animales a títulos es porque ya tienen miles y hasta medallas le han dado a algunos, pero lo de los gatos de los primeros ministros es todo un ejemplo

En Downing Street hay ratas y la idea de traer un nuevo gato fue defendida por la facción pro-gato de la residencia, desde 2007 es el encargado de limpiar de roedores el lugar, pero claro, es un gato ¿Donde vieron a uno trabajando? por las únicas razones que un gato persigue roedores es o porque se está muriendo de hambre o por deporte, pero un gato bien alimentado y cuidado se olvida de los mismos.
Lo gracioso del caso es que el gato ha sido noticia más de una vez, desde David Cameron comentando que no le gustaban mucho las visitas hasta cuando hizo buenas migas con Barack Obama y éste le hizo unos mimos, o cuando en 2011 empezaron a rumorear que el gato carecía de instinto cazador, y ese año logró su primera víctima.
Todo esto ¿sale en los diarios? claro, porque si aquí nos quejamos de la prensa ni les cuento, pueden ver ejemplos aquí, aquí, aquí y aquí donde lo escrachan fracasando ante un roedor o los paparazzi lo encuentran durmiendo la siesta en horas de trabajo ¡Así no se puede che!

Aun siendo un cazador de dudosa calidad en Downing Street prefieren conservarlo aunque sufrió la penuria de ser condenado a no poder entrar a la habitación del primer ministro por llenarle de pelos los trajes.
A Larry se le sumó Freya, el gato del canciller George Osborne y los medios nuevamente llenaron páginas hablando de felinos gobernantes y sus encuentros ¿En serio? por dió!
Esto de los gatos del primer ministro parece tener una gran historia, algunos rivalizando con la duración de la reina casi, bueno, es que vieron pasar a varios primer ministros como fue el caso de Peter que desde 1929 a 1946 vio pasar a Stanley Baldwin, Ramsay MacDonald, Neville Chamberlain, Winston Churchill y Clement Attlee por la residencia o Peter III que desde 1946 a 1964 se encontró con Clement Attlee, Winston Churchill, Anthony Eden, Harold Macmillan y Alec Douglas-Home. Con Winston Churchill hubo al menos cuatro gatos al mismo tiempo, ignoro si fue porque era un amante de los felinos o porque estaban plagados de roedores.
Ahora bien, esta costumbre felina se remonta a varios siglos atrás cuando en 1515, durante el reinado de Enrique VIII el cardenal Wosley llevaba a su gato con él cuando asumió como Lord Canciller, pero se lleva registro oficial recién desde 1924 y gastaron dinero por primera vez en 1929 por un gato bueno para el rol, su alimentación y cuidado. El que más duró fue Wilberforce, desde 1970 a 1988, cumpliendo sus funciones para Edward Heath, Harold Wilson, Jim Callaghan y Margaret Thatcher, 18 años.
Porque los británicos estan en lo importante
