Categoría: Informatica
Quien te admite en el msn las tarlipes

El engaño es bien simple, la idea de estos sitios es brindarte información sobre quien te admite y quien no, quien te bloquea, etc. en el Microsoft Messenger. Este sistema no lo uso hace mucho tiempo (MSN), pero conozco infinidad de personas que lo hacen, no voy a ser tan egoísta

La realidad del protocolo del MSN es que con el tiempo se fue haciendo más "severo" y ya no admite adquirir cierta información. Por ejemplo no podemos saber quien nos bloquea o admite pero si podemos saber quien nos eliminó. De hecho, usando el Pidgin como cliente de MSN hasta te lo dice abiertamente.
Pero todo lo demás que estos sitios prometen ES FALSO.
Lo primero que nos debe hacer sospechar es un sitio que pide un usuario y password cuando no debería. ¿por qué necesitan el password? obviamente para robar la cuenta. Es el único fin.
¿el motivo? hay muchos posibles, desde la información sensible que puede guardar uno allí hasta la lista de contactos y el usar tu mail como plataforma de envío de spam localizado, es decir, hay una gran variedad de usos. Al comprometer información personal estamos, lisa y llanamente, entregándole el control a otra persona, control absoluto, así que, lo ideal, es sólo usar el user-password en Hotmail y el MSN y nunca en un sitio que promete cosas que Microsoft no te da directamente.
El engaño trata de ser completo, por ejemplo, en su web dicen
Es Seguro XXXXX ?
XXXXX es totalmente seguro, no almacena ninguna clase de informacion, consta de encriptaciones de 128bits
y si vemos abajo en la barra del browser es obvio que no es una conexión segura, no habrá candadito, no hay login con certificado seguro, en Firefox pueden notar esto cuando un sitio tiene la barra de direcciones en verde, hasta se puede consultar el certificado y, habitualmente, los sitios de engaño no lo tienen.
En SpamLoco tienen varios artículos referidos a este engaño y cómo hacer para obtener la información que estos prometen pero no dan y en Segu-Info tienen la lista más completa de estos engaños, para revisar si reciben algún spam.
No Al Canon, un año después

Hace tan sólo un año se me ocurrió que podía armar un sitio para "pelear" desde un blog a una parte de la sociedad que debería elegir por la sociedad y no por una minoría, así nació No Al Canon. Claro, nadie dijo que iba a ser fácil ni donde me estaba metiendo, pero el resultado de todo esto fue, creo, bastante positivo.
Todo comenzó cuando al diputado porteño Claudio Morgado (ex actor, devenido en político por el Frente para la Victoria) tuvo la idea de discutir un proyecto de ley de dudoso origen con el público del weblog La Barbarie. Lo que siguió a continuación fue una escalada de comentarios y posts en casi todos los blogs bien leídos del país llegando a algunos medios que estan bien lejos de la red.
Todavía recuerdo un comentario mío en el que decía "voy a llevar esto hasta la mayor instancia que pueda" y otro dudó de mi palabra y dijo "no te creo", así que en un día levanté un blog en un hosting, compré un dominio, le pedí un logo a una amiga y listo, si bien no tendré fondos ni apoyo político, por lo menos, tengo un blog

Lo que comenzó como un sitio de protesta tuvo sus altibajos, no faltó quien se quiso "apropiar" de la discusión llevándola a un asunto periodístico-personal (y fracasó rotundamente en su intento), y su punto alto fue cuando el mismo Morgado nos invitó a conversar a varios bloggers y periodistas a su oficina en el anexo del congreso. Tampoco faltó quien me acuse de estar financiado por lobbys empresarios, de tener intereses económicos personales (ni reproductor de mp3 tengo actualmente, je!), o de fomentar la piratería (no ataquen barcos chicos!

El Canon, como lo querían implementar, era una burda copia del español, que ya de por sí es una de las peores farsas que tienen en ese país, un impuesto al "delincuente presunto", el famoso "te quito por las dudas" sólo para salvaguardar las ganancias de cuatro o cinco empresas, el resto que se joda. Es un impuesto irracional, antisocial y antipaís, algunos se llenan la boca con redistribución de la riqueza y el Canon es concentración de la misma en esos pocos.
Pero todo eso ya lo discutimos en muchos posts y en muchos blogs. ¿En que quedó todo?

Fue una de las tantas avanzadas de la industria discográfica argentina hacia sus clientes, el abuso de poder que no funcionó por falta de apoyo político (y probablemente de cometa, je), un poco de reacción ciudadana y quedó todo en las sombras.
No significa que el día de mañana no vuelvan a arremeter y, me temo que, ese día no darán aviso, nos "colarán" una ley sin enterarnos, en esos días finales de mandato donde se aprueban cientos de leyes que nadie conoce y los diputados levantan la manito una tras otra.
Esperemos que no suceda, mientras tanto, en este año, aprendí que ponerse al hombro un tema semejante es muy pesado, a la gente no le interesa mucho la política salvo cuando es demasiado tarde, esta vez tratamos de ser previsores y accionar antes que reaccionar, espero que para la próxima no nos durmamos y estemos listos porque nuestros derechos valen más que los de unos pocos empresarios codiciosos.
Gracias a todos los que participaron y los que conservan el banner de No Al Canon, no es mucho más que un pequeño bannercito que hizo mucho más de lo que creemos, generó un mínimo de conciencia entre los blogs locales, algo que vemos como "normal" en otros países pero en el nuestro nos cuesta muchísimo congeniar.
No Al Canon en Argentina
Los formatos de DVD rip
Andaba medio perdido buscando torrents así que decidí buscar que variantes hay según el nombre que llevan, DVD Rip, Cam, Screener, toda esa parafernalia de nombres algo debía significar.
La mayoría se entiende pero hay algunos que me generan confusión así que armé una lista, comencé por mi cuenta y cuando ya tenía todo más o menos cocinado me doy cuenta que en Whiskypedia tenían una genial! si, así que tuve que rearmar todo (tiene mejores definiciones) pero como no se cuanto durará hasta que la borren aquí les armo una versión en criollo:
Tipo | Nombre común | Qué es |
Cam | CAM | La peor de todas las calidades, filmado con una cámara en un cine, habitualmente son una porquería, desde gente que se para hasta voces o estornudos, no valen la pena para nada. |
Telesync | TS, TELESYNC, PDVD | Habitualmente con mejor calidad de audio que el CAM, audio grabado desde otra fuente y sincronizado con el video, los PDVD son versiones de esto pasados a DVD muy truchas |
Workprint | WP, WORKPRINT | Son raros y son copias de DVDs "previos" antes del final, hasta podés encontrarte una escena que será recortada o con marcas de agua para que lo vean productores y críticos bastante antes de la versión final |
Screener | SCR, SCREENER, DVDSCR, DVD-SCREENER, VHS-SCREENER | Estos son los típicos DVDs enviados a los críticos de cine antes de un estreno, con algunas escenas en blanco y negro y otras con carteles de advertencia medio molestos pero suficientes para que no sea la versión final |
R5 | R5 | DVDs para la región 5 de Europa del Este, India, Africa, etc. son copias hechas con un Telecine que es una máquina analógica para hacer copias sin proceso de video y muchas veces sin audio o subtítulos en inglés o español (aunque he encontrado algunas copias decentes ![]() |
Telecine | TC, TELECINE | Son raros, se hacen a partir de una cinta analógica directo a DVD pero al hacerse con cintas de "cine" y no uno original especial para esto la calidad no es la mejor. |
BD/BR Rip | BDRip, BRRip | Rips de BluRay, hay de 720p y 1080p, calidad para cada gusto |
DVD Rip | DVDRip | Es la versión final del DVD ripeada, muchas veces sale antes de que se publique en todas las regiones y logra que desaparezcan todos los anteriores, hay en diferentes tamaños y calidades (650Mb, 700Mb, 800Mb, 1.2Gb, etc.), habitualmente XVid o DivX |
DVDR | DVDR image | La versión final del DVD sin ripear, es decir, en el formato original, por lo general le sacan las partes donde el FBI te dice que te meterá preso, castrará tu perro y venderá a tus hijos en el mercado de esclavos si copiás películas ![]() |
HDTV o DS Rip | TVRip, DSR, STV, PDTV, HDTV, DVBRip | Estos son rips hechos a partir de un canal digital de televisión, algunos en HD (HDTV), satelitales, TV común, etc. el formato habitual de las series. |
Fuentes:
DVD Rip
Ripping
DVD Rips
Tip: Ver TN con el VLC
Facilongo y rápido, para ver las noticias, para aquellos que tienen internet pero no TV por cable, y para aquellos que NO quieren usar el Windows Media Player en la windola o que usan Linux y la tienen grande y poderosa. Instalen el VLC.
Menu Archivo, Abrir volcado de red, HTTP, e ingresan esta url:
http://www.tn.com.ar/sites/all/themes/tn/vivo/metafile.asx
Listo, ven las noticias desde su nerdísimo lugar.
Actualizado el 13-10-2010, avisen si deja de funcionar!!
Actualicen browsers

La imagen, obviamente, no tiene nada que ver con la nota, je
Como cada tanto tiempo, parches de seguridad y vulnerabilidades varias. El IE mostró un hueco enorme esta semana y, justo en los mismos días que Microsoft trató de emparcharla bien rápido (por suerte) Firefox también lanzó versiones actualizadas.
Y aquí contrastan dos modelos completamente distintos. Mientras el bug de Internet Explorer lo identificaron fuentes externas a Microsoft y la empresa tuvo que salir de urgencia a corregir el peligroso bug en Internet Explorer 5,6,7 y 8 (que todavía ni salió), en el caso de Firefox los bugs tienen un proceso totalmente distinto de corrección por parte de Mozilla.
En el software privativo nadie sabe que pasa en el código, nadie lo puede leer ni aportar, por ende si se descubre una falla grave, como esta, ¿cuanto tiempo pasa hasta que el desarrollador se entera? no hay seguridad alguna ni tampoco un acceso fácil al "aviso" salvo que pase por sitios como Secunia. Para cuando allí llega ya es demasiado tarde y se corrió un riesgo enorme sin que nadie se entere.
En la otra vereda, el modelo abierto y libre tiene una ventaja fenomenal. En un solo parche se arreglan nueve bugs ¡hey, son más que los del IE!, con ese razonamiento muchos dicen que "más cantidad de bugs corregidos, más errores" pero se comete el famoso crimen falaz, la mentira "microsoftiana". Si corregiste un bug y el otro nueve, ¿quien es más seguro? ¿el que arregla más o el que arregla menos?
El modelo libre permite que muchos ojos vean, experimenten, prueben y aporten soluciones. Obviamente nada es perfecto y menos el software, siempre surgirán nuevos problemas, errores, fallas de diseño, etc. Pero el modelo mismo está orientado a la perfección del código, no a la protección ocultando las fallas ¿"lo que no se ve, no existe"? Por supuesto que es mentira, así hay miles de bugs que todavía no han sido descubiertos en el software privativo.
De hecho, los errores en Firefox fueron descubiertos por ellos mismos, no por Secunia, no por un hacker malicioso que los explotó durante años, simplemente son parte del normal desarrollo de una aplicación libre, el proceso lleva al descubrimiento de los errores y la corrección. No sólo eso, el Firefox se actualiza al instante de estar disponibles las correcciones, en cambio IE necesita que bajemos un parche especial, ni hablar que la cantidad de copias truchas de Windows XP y Vista hacen imposible actualizar para muchos ¿no deberían cambiar de opción de sistema operativo? je

¿Cuan seguro podés estar con alguien controlando tu vida pero que no es auditado por nadie? Razones para usar software libre sobran, esta semana fue un ejemplo más. Me encantaría poder usar estas herramientas en el trabajo de manera "oficial", de hecho, aquí usamos muchas, pero el browser "oficial" sigue siendo IE 6 como en muchas empresas. Ni a IE7 pueden pasar ¿razón? quedarse atado a la plataforma cerrada de un solo vendedor. Cualquier Manager de IT debería considerar esto, siempre, antes de tomar una decisión. Esta semana mi empresa se vio vulnerable por haber tomado esa decisión hace muchos años. ¿Cuantas más?
Amarok 2.0
Así como hace unos días se lanzó Songbird 1.0 ha llegado la hora de Amarok 2.0, el mejor reproductor de audio para KDE, el entorno que uso en Linux. Para resumirlo es un iTunes potenciado con todo lo que el free source puede darte sumado al poder de KDE 4.

Pero como siempre sucede con el team de KDE hay muchas cosas por mejorar, es un software en constante desarrollo y de la 2.0 a la 2.1 pasará poco tiempo, mientras tanto pienso usar esta versión que pinta excelentemente bien y tiene muchas cosas por delante. ¿es necesario tanto para escuchar música? obviamente que no, se lo puede usar al mínimo si es necesario, pero al tener soporte para casi todos los servicios de música online no te deja afuera nada.
Soporta nativamente a Magnatune, Jamendo, MP3tunes, Last.fm y Shoutcast, aunque sólo haya usado Last.fm es una muy buena opción para escuchar y descubrir música que uno no tiene en su PC todavía.
El programa lo han portado de QT 3 a QT 4 y ese fue el trabajo más pesado, de KDE3 al 4 y 4.1 pasaron muchas cosas, principalmente los layers (capas) de abstracción para el audio y el video en esta nueva versión de KDE que hacen reprogramar mucho a la hora de portar el software entre versiones, pero aun así la versión vieja es una genialidad (1.4), la 2.0 tiene muchas cosas super interesantes.
Quisiera ponerlo a prueba Songbird 1.0 vs Amarok 2.0 para ver como se llevan indexando los temas, el Songbird según leí venía teniendo problemas, el Amarok 2.0 usa MySQL para guardar la base de canciones y más adelante van a volver a agregar soporte para otros motores de base de datos (TinySQL y Postgre)
Por lo pronto no pude probarlo pero ya está lista la versión para Kubuntu 8.10 así que apenas logre sentarme en mi PC lo haré. Lo noto un poquito saturado de cosas en el screenshot pero veré que onda. También hay para todas las distros conocidas un paquete preparado y está en veremos la versión para Windows y MacOSX ya que eso lo dejan para el final, je.
Sorteo de invitaciones para trackers
Matías se puso generoso y está sorteando invitaciones para varios trackers famosos de BitTorrent, aquellos que deseen una, siguiendo el link en Tecnogeek tienen las instrucciones.
Google Maps, y donde está?

Sigo esperando Google!
Prometieron para hoy pero yo no veo nada, ni una línea de mapa, ni un botoncito, NADA

Bleh! y no sirve como excusa levantarlo hoy a las 11 de la noche, che!
Updait: si, ya se, ya está online, pero era para hinchar las pelotas el post


El Clarin Videoblog
¿Es un videoblog (vlog?)? ¿es un medio tradicional? no tengo la respuesta pero si la sospecha, hoy a la mañana me encontré con que 12 de 20 noticias de portada del gran medio no eran texto si no video. Es decir, la mayor parte contenía videos tanto de la redacción como del canal TN.
Si bien soy promotor desde hace años de la idea de hacer Videoblogs como evolución al tradicional blog y también ando con ganas de hacer uno, me preguntaba cuantos de ustedes al ver las noticias en un diario online se interesan realmente por un video de un redactor explicándonos la nota. No es que esté mal, es un excelente complemento, pero ponerme los videos en portada, 12, más el exceso de publicidad (a ninguno se le cuelga cada tanto el Firefox por esto? el Adobe Flash 10 suele colgarse y tira abajo el browser) hacen de esa portada algo difícil de digerir por cualquier PC decente. (actualizando, ahora ya son 15 contenidos multimedia y son las 11 de la mañana)
Para colmo yo leo muchas veces las noticias de varios medios desde mi EEE PC que tiene un procesador bien lento, 25 animaciones flash pesadas en una sola portada parecen demasiado para simplemente presentar noticias. Si no fuese por AdBlock no podría verla siquiera.
Se que otros medios buscan otros "paradigmas" para presentar la información y que constantemente se busca sorprender y cambiar para conquistar el gusto del lector, pero no hay dudas que en dicha portada se hacen las cosas al tuntún y no bajo un diseño. La ubicación de la publicidad es un ejemplo, ya sería hora, me parece, que Clarín diario asuma el control de Clarin.com (son dos empresas separadas, ¿sabían?) y ahí quiero ver que hacen, por lo menos comenzar a darle la importancia que merece al diario online que, a futuro, será el único que tendrán.
La Nación, en cambio tiene un solo video en portada y selector para elegir el resto, una portada super diseñada y liviana y muy clara. Infobae es liviano en comparación con Clarín, pero las noticias son de cuarta y te mete esas publicidades full screen que comentábamos hace un par de días y también abusa del flash player.
No se si los medios de esta envergadura deberían diluírse en el video, creo que, en tal caso, estaría más que interesante ver todos sus canales de TV abierta en la web, desde Canal 7 a Canal 13, todos deberían tener una señal de streaming. El Grupo Clarín tiene a TN ¿necesita hacer una sucursal de video en su diario?
Las cinco peores costumbres de los sitios web grandes

La numero uno la veo en sitios yankees principalmente, es el dividir una nota en muchas paginitas, 1,2,3,4... para juntar así muchas impresiones de página. En algunas hasta inventan slides-shows tipo powerpoint para lograr más y más impresiones. Mi experimento poniendo los links de viernes dentro de la nota sirvió para comprobar cómo funciona esto, en vez de leer sólo desde el RSS pasé de 500 impresiones a 3000 impresiones al tener que entrar a la nota. El usarlo en un sitio gigante sirve para imprimir muchos banners más y, como muchos se pagan por impresiones se "estafa" un poquito a los anunciantes.
La dos la detesto, es la publicidad forzada antes de entrar a una página, un full screen y un botoncito que dice "saltear la publicidad", luego de varios segundos entrás al sitio al que ibas. Si entro a Clarin.com no quiero ver una publicidad a pantalla completa, quiero entrar ahí y punto!
La tres me desespera directamente de bronca, es el no linkear sitios web que menciona la nota. Cualquier blog tiene hasta la obligación moral de hacerlo ¿porqué los grandes medios no? casi ningún medio de los grandes (diarios y revistas) linkea sus fuentes externas, esto viene cambiando poco a poco pero siguen haciéndolo. Clarín hasta sube videos de Youtube a VXV para promocionar su sitio. Recuerdo la nota de La Nación sobre weblogs sin un sólo link a los mismos, los agregaron meses después, demasiado tarde.
La cuatro enferma también, los popups de flash que no son popups de todo, son animaciones que se enciman a la web con un pequeño "cerrar" en la esquina derecha pero que joden terriblemente, la publicidad en su espacio,NO EN EL MEDIO!
La quinta, que por suerte va desapareciendo, es la de tener que registrarse para ver contenido, muchos ofreciendo registro gratuito...¿para que? ¿para que necesitás que me registre? ¿para ver una nota vieja? La Nación es de hacer esto y varios de los diarios menos leídos (como el Cronista) hasta querían que pagues por leer, ahora la mayoría tuvo que abrir los contenidos.
¿Puede ser que en diez años no aprendan y sigan intentando cualquier cosa para vender? y si, puede ser, es muy común ver estos errores, lamentablemente quien toma estas decisiones rara vez es alguien que navegue en la web.