Categoría: Informatica
Los medios nacionales ¿moviles?

Algo que es una constante en los medios digitales nacionales es la falta de actualización tecnológica o la llegada tardía. En el caso de los diarios es un "must be" ser un retrógrado, vivir en el pasado o simplemente ignorar el medio absolutamente y olvidarse de hacer las cosas de forma coherente.
No me la quiero dar de experto ni nada, pero como no tengo fondos puedo usar eso como excusa para tener un blog relativamente "antiguo" en lo que a la última moda se refiere.
Pero los medios han pasado con furia a la web, abusan de Flash por todas partes, algunos comienzan a usar Ajax para ciertas cosas pero algo en lo que hacen agua los medios nacionales es en sus versiones móviles. Porque no basta con tenerla, tiene que estar buena!
Hay un problema aquí, si se hace una versión móvil ¿para que teléfono priorizar el diseño? Está claro que en nuestro país la gente con 3G debe ser una mínima cantidad todavía, no es algo masivo, lo quieren vender como masivo, pero sumar a la cuenta del teléfono lo mismo que cuesta banda ancha en tu casa es como... saladito.
Pero recordemos que como dispositivos móviles tenemos un universo gigante, desde iPhones e iPods que vendrían a ser los dispositivos "ideales" para navegar del momento (hablo de todo lo que no sea netbook o notebook, claro), hasta Nokias con Symbian, Motorolas con 3-4 browsers diferentes, Sonys, LGs y Samsungs. Cada uno con un browser distinto y rara vez compatible entre sí.
Pero no todos los usuarios de esos teléfonos son de alta gama, si yo tuviese que invertir tiempo y dinero sería en una web compatible con Webkit y con poco o nada javascript, poco flash (que esté compilado para versiones viejas, funciona en casi todos) y la opción milagrosa que salvaría todos los problemas: un link a la versión full.
Ahí es donde hacen agua TODOS, me puse a testear con el Nokia N97 que cuenta con un browser propio preparado para soportar casi todo lo "moderno" (no todo, apesta en javascript como JQuery y otros frameworks, sólo le falta eso para ser realmente cumplidor) y voy a los ejemplos:
Clarín

Practicamente el más antiguo de los diseños para móviles, mucha tendencia WAP, algo que ya no se usa, menos cuando todos los teléfonos vendidos durante el 2009 pueden renderizar HTML+CSS, peeeero, lo hicieron hace mucho por lo visto. No sufrió actualizaciones y me hago la idea de que es el típico sitio móvil que actualiza una sola persona con un Dreamweaver viejo
No tiene enlace a la versión full, no se puede ver el diario con un teléfono modeno sin que uno tenga que "intervenir" el user-agent del teléfono y hacerlo pasar por una computadora normal.
La Nación

El único que se acordó de aprovechar el ancho de la página en forma dinámica, el resto tiene siempre un tamaño fijo (como definir un tamaño fijo si las pantallas van de 240x320, 320x240, 640x480, 800x480, 600x320 y una infinidad de formatos o pantallas que rotan!) como se puede apreciar en el anterior. Y si bien las noticias estan mejor formateadas pasa exactamente lo mismo, no hay un link para ver la versión full del diario.
Infobae

Lamentable. Para un diario que basó su crecimiento exclusivamente en la web llama la atención que no tenga una versión móvil decente. El papel lo dejaron porque vendían menos diarios que visitas tengo yo en este blog (posta) pero siendo tan dedicados a llenar su web de boludeces modernas en la versión móvil no hay nada que se parezca a un sitio de noticias, parece no 1.0, 0.1! Tampoco cuenta con un link a su web principal.
Crítica

Estos directamente no tienen versión móvil así que uno va directo a la portada que no entra del todo en la pantalla de un teléfono como el mío pero que, al menos, uno está viendo las últimas noticias publicadas.
Perfil

Otro que no tiene web para móviles pero que, al menos, se puede ver en uno en su totalidad. No es difícil de visualizar pero queda 1/3 de la pantalla por fuera y hay que desplazarse demasiado, igual que Crítica.
Concluyendo, los diarios digitales argentinos apestan, seguramente hay alguno de menor tráfico que tiene un diseño mejor y más pensado para los móviles, si lo conocen déjenlo en los comentarios así lo probamos y verificamos. Pero los de mayor tirada, y por ende mayor presupuesto, no parecen estar dedicándole mucho esfuerzo a sus versiones móviles.
No es que sea realmente importante, hoy en día son pocos los que leen las noticias así, pero estan creciendo en número. Hoy en día los teléfonos con 3G bajaron muchísimo de precio, los más baratos se consiguen entre 500 y 600 pesos, en un año estarán por los 200 pesos y cualquier cristiano podrá ver las noticias en el bondi simplemente desde su teléfono barato.
Ningún diario está preparado para ese público.
PS: y antes de que me critiquen por criticar si, este blog tiene versión móvil
no es perfecta pero me costó armarlo un par de días, así que no me vengan que es impossshiiibleeh! si con un poco de investigación se puede!
Browsers en este blog
Se que este blog no es precisamente la medida de la web, los lectores tienen un perfil distinto al promedio, o más bien, son típicos lectores de blogs no se sientan ofendidos, las cifras demuestran la realidad:

Sin dudas ustedes estan usando otros browsers, la mayoría de ustedes descartó el Internet Explorer hace rato y Chrome le está pasando el trapo tanto a Opera como Safari.
Yo ando usando dos, Firefox para navegar y trabajar, Chrome para los mails, docs y streaming. Linda combinación

Convertir video, el gran dilema

Hace un tiempito que vengo trabajando con cosas en video y para editar y publicar siempre el problema son las conversiones de video. Justo ayer un lector me preguntaba que programas uso yo y me sugirió hacer un post al respecto.
Es que no me había dado cuenta de la batería de software que uno termina utilizando para crear, convertir, modificar videos.
Como para editar video uso el maldito Windows, si, lo admito, no tengo la facilidad que debería con KDEnlive así que no lo puedo usar para trabajos "serios" todavía, no me quedó otra que usar el Adobe Premiére. Pero éste no es un programa sencillo, de hecho, me falta aprender el 90% de sus funciones, pero ese 10% alcanza para editar muchísimo.
El problema típico está en los formatos de entrada de video ¡siempre tienen algún problema! es increíble que ni las aplicaciones de conversión de las mayores marcas de software de edición de video tienen buen software para esto. O se cuelga o siempre algo falla, ojo, en el 95% de los casos anda perfecto, pero es ese 5% maldito que te jode la vida.
Aquellos que tengan una cámara de video o teléfono se darán cuenta, a la hora de editar, que nunca el formato coincide con lo admitido por nuestro editor, ahí es donde entran estos programas en juego. A continuación les cuento cuales uso, temática ideal para Video Bloggers.
Primeras ideas de Firefox 3.7
Recién estan trabajando en la idea pero acaban de publicar un mockup (maqueta) del futuro diseño de la interfaz del Firefox 3.7. Es interesante, noto una "windowización-macosa" en el estilo si se entiende a que me refiero, jeje, si no, no importa, es una idea solamente.

Luego de charlar con la gente de MS el otro día, me contaron de su proyección a futuro con botones simples para la creación de nuevas interfaces (tanto touchscreen como visuales como el proyecto Natal) se nota esa tendencia a minimizar los botones y clicks en pantallas y agrandarlos un poco para que sean más accesibles.
Pueden ver el resto de los diseños aquí, básicamente iguales pero para Windows con Aero (7 o Vista), sin Aero y XP.
Consulta sobre IE 6
El título no es porque les esté preguntando una duda sobre el Internet Explorer 6 que no sepa, en sí lo que quiero saber es que les parecería, como lectores, que al igual que muchos otros sitios éste deje de darle bola a IE6.
Es decir, ya es hora de jubilarlo pero no se cuantos de ustedes se verían afectados. Una cosa son las estadísticas del blog, ahí tengo un 12% que todavía entra con ese browser a este blog pero de ahí a que sean habitué es otra cosa. (todavía hay un marginal 1% entrando con IE5... si... el cinco!)
Se que muchos de los lectores del blog trabajan en empresas que los obligan a seguir usando esa bosta de browser y yo hace rato que me pudrí de tener que revisar que "más o menos" funcione. De hecho, actualmente no tengo un IE6 a mano.
Esto me surje a razón de un nuevo módulo que estoy programando para el sitio y para el cual ni me molesté en que se vea bien en IE. Simplemente lo descarto de mis opciones, pero no puedo descartar IE7 ni IE8, digo IE6.
Uds. que opinan? muere el soporte para IE6? a cuantos afectaría que son de entrar seguido? ¿debo mantenerlo un tiempito más? Ya se que actualmente no se ve perfecto el blog en ese browser pero más o menos funciona
¿Por qué tarda en cargar tu Firefox?
Porque también usás Internet Explorer!
WTF?
Si, por esa extraña razón. Resulta que la gente de Mozilla cometió uno de los errores más extraños que se pueden cometer, utilizar archivos temporales del Internet Explorer para generar números al azar.
¿Wh0t?
Así es, insisto, es rarísimo que un programador tome una decisión semejante, pero en la versión para Windola del Firefox 3.5 la decisión fue usar los archivos temporales y el directorio de fuentes (tipografías) para generar números aleatorios necesarios para la parte de seguridad y cifrado. Algo que suena incoherente desde el vamos
¿y si no uso Internet Explorer nunca?
Te va a pasar igual que a mí, cuando no estoy en Linux y uso Windola (para jugar es indispensable) no tengo el problema de lentitud al iniciar Firefox 3.5 porque... ¡nunca usé IE! ahora bien, aquél que tenga un directorio TEMP lleno de suficiente basura, el FF3.5 lo revisa, utiliza el "azar" del desorden de archivos que hay ahí y genera números aleatorios con eso. Pero si alguna vez lo usaste y quedaron ahí... te va a tardar hasta dos minutos en inciar.
Cuando me preguntaron el otro día por qué tardaba tanto en arrancar, ahí está la respuesta, tan sólo borrando los archivos temporales se acelerará exponencialmente el arranque... ¡es ridículo! pero lamentablemente este error en la decisión de diseño afecta a muchos que ya han hecho su reclamo en los foros y listas de Mozilla. Si tenés antivirus y lo desactivás es normal que funcione bien, porque el Frefox revisaba, por ejemplo, 10.000 archivos, por cada uno el antivirus reaccionaba y bueno... dos o tres minutos después terminaba. Si hubiese 100 archivos sólo tardaría una milésima, pero 10.000 + antivirus, estás frito.
En el site oficial podemos encontrar la "solución", que suena completamente ridículo tener que limpiar OTRO software para que el tuyo funcione y, encima... el Internet Explorer! parece un chiste, je, es que todo el sistema NSS de seguridad del firefox utilice el software más inseguro de una PC con windows para generar sus números aleatorios... es una gran ironía!
Borrando los archivos temporales esos inicios que llegaban a tardar más de un minuto para algunos tarda uno o dos segundos. Un cambio importante por cierto, pero uno se queda preguntando quien fue el genio que pensó que recurrir al file system justo en un directorio con miles de miles pequeños archivos iba a tener buena "performance", no lo entiendo.
Según dicen, ya estan trabajando en el parche para solucionarlo, eso, por suerte, es lo bueno del software libre "huy, nos mandamos una cagada... arreglemoslo!" y sale la solución, pero... mientras tanto, a borrar los temporales... Lo peor de todo fue enterarme por un MS Fanboy, pero bueh... el tipo tenía razón
Firefox 3.5
No voy a dar muchas vueltas, es el browser que recomiendo y el que me parece mejor, más allá de que otros tengan mejores resultados en Acid3, más allá de que otros sean más "bonitos" o tengan mejor diseño en general, si tengo que recomendar un browser, será Firefox, hasta que otro me parezca mejor, claro, cosa que no sucede
El antivirus impresentable
El AVG logró un éxito masivo por ser un antivirus bueno, gratuito, sin agregados bestiales y eficiente.
Luego de esto hizo lo mismo que el resto: arruinó el producto y quedó como el desastre que es hoy. No recomiendo usarlo, demasiados "agregados" que nadie te pidió, inyecta extensiones sin permiso, se mete en todos lados, no pide permiso para nada e incluye este tipo de "opciones" de dudoso interés público:

El software "gratuito" practicamente no existe

PS: ClamWin sirve, pero no escanea "en vivo" si no que es a la antigua, todavía falta uno GPL que tenga real time scanning.
Como notar un fracaso
Simplemente mirando lo que hace Microsoft intentando promocionar el Internet Explorer 8. Es que aun siendo un buen browser comparado con las versiones anteriores (7 y, por supuesto, 6 que todavía se usa y mucho) no está a la altura de los rivales, sea Firefox, Safari, Chrome u Opera.
¿que hacen entonces? lo más ridículo pero propio de la gente de Marketing de Microsoft, desprestigiar a la competencia de cualquier forma posible.
Es curioso, para Windows 7 parece que los de marketing son otras personas y dejaron a "los de antes" para manejar el marketing de Internet Explorer 8. Por una parte vemos como se intentan mostrar más las ventajas y beneficios (Win7) y por la otra se trata de mentir, confundir y hasta "sobornar" con tal de usar el IE8.
¿Sobornar? así es, MS en Australia tiene un concurso para "encontrar", mediante pistas y acertijos, 10.000 dólares para lo cual es necesario usar IE8. Eso no sería un problema, hasta me parece una idea relativamente "barata" de promocionar algo mediante la codicia de los internautas es grasa, pero siempre funciona, sin embargo no asegura que lo sigan usando luego de buscar el dinero.
Ahora bien, tan sólo hay que mirar esa web para notar algo terriblemente lamentable, es un llanto practicamente, "nunca lo encontrarás usando el -viejo- Firefox, así que sacalo o perdete". Si, la-men-ta-ble.
una screen por si desaparece esto:

Pero podríamos decir que esa grasada es de los australianos, lejos los reyes de la grasitud de habla inglesa, pero no, no todo termina ahí, también tenemos un nuevo "Get the facts" que a esta altura para lo único que sirve es para trollear, porque nadie lo toma en cuenta de manera seria, es una burla hacia Microsoft misma ¿que le pasa a la gente de marketing? ¿no se les cae una idea?

Tengo una para ellos ¿por qué no promocionan las virtudes del browser y... punto! podés mostrar benchmarks, si, pero si tu browser no logra superar el 50% del test Acid3 mejor ni te metas en ese territorio, o si tu motor de javascript sigue siendo lamentable buscá otro argumento, pero mentir... uff... lo intentaron hacer con Linux con su "get the facts" para fallar miserablemente, la opinión pública sólo se les puso en contra.

Yo creo que la gente de MKT de dicha empresa no la está haciendo quedar muy bien, hace años que los incitan a jugar el papel de "evil" y les ha salido muy mal. Conozco cada día más gente desencantada con la windola que antes, más usuarios de Linux que nunca, no serán gran cantidad, pero no conozco a muchos que digan "pero que bueno que es windows". De hecho, hasta yo lo defiendo un poco a la hora de intercambiar hardware y que se la banque (único S.O. que se banca un cambio de mother+micro+memoria+video sin romper el sistema, un hotswap que nunca ví

En fin, todo un "Como no" hacer algo. Al final siempre queda la imagen de que hacen esto sólo para trollear y que alguien hable de ellos porque, de otra forma, es imposible que le den bola

Update: acabo de leer en ARSTechnica una nota sobre esto mismo y cito lo siguiente: "The site has a lot of good information, but all in all, it is covered with PR propaganda that does more harm to IE8 than good"
Clientes de Twitter para Symbian
Seguimos con temas de twittongaland sólo para comentarle a mis lectores sobre aplicaciones para desperdiciar el tiempo. Las de Facebook ya son más conocidas pero para twitter no son tantas. Como se que les gusta desperdiciar tiempo y dinero aquí dos aplicaciones que les harán gastar su cuenta completamente salvo que tengan un pack ilimitado de datos...
Para aquellos que tienen un celular Nokia (N95, N96, E71, N97, 5800, etc.), Samsung (INNOV8) y algunos otros que utilizan Symbian S60 como sistema operativo, hay un par de aplicaciones que recomiendo para twittear. Las dos muy buenas, las estuve probando intensivamente y realmente valen la pena, una paga, la otra gratuita.
Gravity
Salió hace pocos días pero realmente demostró en poco tiempo que se pueden hacer cosas realmente MUY buenas a la hora de desarrollar para Symbian.
Nunca le tuve mucha fe al modelo de desarrollo, será porque la mayoría de las apps tienen una interfaz bastante tosca, pero Gravity, tal vez influenciado positivamente por el iPhone y su esquema de aplicaciones super simples pero completas, la gente de Mobileways (empresa alemana) creó una app decente, bah, que decente, genial.
Creo que, lejos de exagerar y con muchos que opinan lo mismo, es la mejor aplicación nativa para Symbian que he visto



Sitio oficial Gravity
Tweets60
Esta aplicación creada por la empresa inglesa Ravensoft es gratuito y cumple con todas las funcionalidades del Gravity, no tan sencillo pero igual de completo y sin límite de tiempo.
Es la que estoy usando actualmente y no decepciona, no tiene el encanto visual de Gravity ni la fluidez de scrolling pero hace exactamente lo mismo. Le faltarían los detalles de "usabilidad" del anterior pero siendo una aplicación gratuita no me puedo quejar. No, no es libre, no es GPL, lamentablemente



Sitio oficial Tweets60
Si conocen alguna más que funcione bien (las otras que probé se colgaban o nunca funcionaban)