Categoría: Ciencia

42 años, de la Luna al Transbordador



Hace 42 años el hombre llegaba a la luna, a un argentino se le ocurrió que era buena idea declarar este día como el día del amigo y así hoy un montón de gente que no es tu amiga te dice "feliz día", pero no me voy a meter con el día del amigo si no con esos 42 años, porque para cursilerías ya tendremos a esos desconocidos saludándote :D

42 años antes de esos 42 años, en 1927, Charles Lindbergh cruzaba el atlántico en un avión, por ahí para ustedes sea una boludez hoy en día tan acostumbrados a los vuelos comerciales, pero para la época fue la hazaña más grande y el tipo logró ser famoso de tal manera como hoy no existe igual. Y no, los "famosos" de ahora son por hacer videos con autotune o aparecer en un reality :P

Habían pasado tan sólo 24 años desde que un avión lograse elevarse, piensen en el corto tiempo, en 24 años una cosa de maderita y papel voló tan sólo 36 metros, 24 años sirvieron para pasar de 36 metros a 3,040 km.

42 años después el hombre ya había llegado al espacio y pisaba la Luna. Pasaron de esos 3000km a 300.000 km como si nada. Bueno, no tanto como si nada, costó mucho, pero en los últimos 42 años la cosa no fue tan digna. Es que hay algo que está claro, viajar al espacio es caro, caro y en muchas ocasiones, al pedo. Este post no está para discutir esto último, más bien si a alguno le parece al pedo viajar al espacio y va a empezar con la idiotez de "los pobres no comen" o "quien piensa en los niños", que se busque otro post :| porque el presupuesto para viajes al espacio es tan ínfimo que deberían posar sus ojos en los gastos militares de las potencias mundiales, ahí sí que se va dinero!

Sigo adentro del post porque va para largo, lectores del RSS, entren!

Seguir leyendo el post »

De la tierra a Vesta y de Vesta a Ceres



Meterme de lleno con astronomía es bastante incómodo a veces porque a más de la mitad de los lectores del blog ni les interesa, pero no puedo con mi genio y me encanta leer del asunto.

Durante este fin de semana la sonda Dawn (amanecer) llegó a la órbita de Vesta, uno de los objetos más grandes del cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter, a unos 190 millones de kilómetros de aquí.

Lo interesante de esta misión (que llevó dos años para alcanzar el primer objetivo) es que hará una visita a los dos objetos más grandes del cinturón, Vesta es un asteroide de unos 530km de diámetro y Ceres un planeta enano de 930km de diámetro.

Lo interesante de Vesta y Ceres es que aun estando en el cinturón de asteroides ambos son bien distintos. Vesta es una roca seca, Ceres tiene hielo, por ende es "húmedo", hasta se estima que bajo la capa de hielo, por la presión, hay agua líquida todavía.

Ambos estan en esa parte del sistema solar donde matemáticamente podría existir otro planeta, se formaron hace millones de años y podrían dar claves más precisas de cómo se formó el sistema solar, tanto los planetas interiores como los exteriores, el cinturón es justo la "divisón" entre los chiquitos centrales y los gigantes gaseosos.

Otro detalle interesante es que para 2015 la sonda llegará a Ceres, justo unos meses antes de que New Horizons llegue a Plutón, el otro planeta enano "cercano" como para estudiar. El 2015 será un año MUY interesante con respecto a la astronomía Guiño

Dawn tiene un año en torno a Vesta para analizarlo, su llegada es interesante también porque para lograrlo tuvo que utilizar a Marte para lograr un sacudón-aventón gravitacional y así poder hacer el trayecto sin combustible adicional. Este método me parece genial porque hay que calcular cómo disparar un tiro con una trayectoria de TRES AÑOS previo, es sencillamente genial.



Más allá de eso, el "motor" de la Dawn es un motor de iones, este extraño motor simplemente acelera iones y los expulsa como si fuese un motor de chorro, el tema es que son iones acelerados, no una gran masa de material precisamente, en todo el viaje que lleva apenas consumió 72 kilos del Xenón utilizado.

Pero esta forma de impulso es extremadamente eficiente, cada partícula acelerada y utilizada en el espacio logra un pequeño impulso proporcionalmente enorme, uno tras otro van acelerando y como tuvo tres años para llegar a Vesta la velocidad alcanzada y el combustible consumido marcan un record de eficiencia.

En febrero del 2009 pasó muy cerca de Marte, apenas 549 kilómetros, hasta sufrió un cuelgue por un error en el software y se la "perdió" por dos días, anteayer alcanzó la órbita de Vesta.

Para esta semana también estoy preparando un post sobre el transbordador (snif snif) para el miércoles, otro "día del amigo" en nuestro país, aniversario de la llegada del hombre a la luna.

Seguir leyendo el post »

Los nenes gordos, pastosos, sin pelos, pegajosos, magnéticos, no son magnéticos



Hace un par de meses en los medios viejos (ya no queda otra forma de llamarlos) apareció la típica nota que comparte el podio con Bonzai Kitten, las casas embrujadas de José de Zer y los OVNIs fotografiados con zoom digital en idiotez mediática: el gordito magnético.

Antes de que crean que lo mío es una aversión por la panza infantil, más allá de que si es repulsiva, es por otra razón que hago referencia a su panza, las razones son físicas.

En Febrero fue un nene serbio, en Mayo la noticia era de un nene croata, la semana pasada el caso era similar pero en Brasil y lo ví no sólo en Canal 9, adepto a este tipo de imbecilidades sin fundamento, si no en TN, canal que todavía posee un programa de ciencia, curioso, pero no raro, los que levantan noticias boludas atentan contra todos los canales por igual y estan en todas las redacciones.

Una costumbre del periodismo es no hacer periodismo, nunca chequear fuentes, nunca validar un dato, nunca verificar científicamente una afirmación fabulosa. No, si la afirmación es extraordinaria, es un titular, no importan las pruebas, importa el impacto, de eso se trata la televisión, claro, titulares que vendan.

La cuestión es tan simple como negada por los que deberían confrontar hechos con pruebas: la piel es elástica y pegajosa. Esto es un hecho corroborado científicamente, es más, nos la pasamos vendiendo y comprando cremas que prometen que nuestra piel se mantenga con esas propiedades por más que ya la tengamos ajada o floja.

Normalmente las notas sobre niños magnéticos van acompañadas de las palabras "misterio" y de la frase cliché "los médicos no pueden explicarlo", ambas son mentiras, no sólo no hay misterio si no que cualquier egresado de medicina, o si quieren uno especializado, un dermatólogo, puede explicarlo y no necesita sembrar la duda, porque no la hay.

Una de las propiedades de la piel es, justamente, conservar cierta cantidad de grasa corporal para poder mantenerse elástica, flexible, esto la hace pegajosa, sumen a esto la falta de pelos, normal en un niño, y... ¿que tienen? piel pegajosa.

Lo ridículo del caso es que nadie parece jamás haber visto un imán ni ver cómo éste actúa. A ver, si acercamos algo a un imán, de que lado se acerca? podemos poner dos cosas juntas que se atraigan a la vez? pues sí, pero al parecer los niños magnéticos sólo pueden pegar cosas directamente a la piel, si ponemos en el medio una hoja de papel, ya no se pega ¿pero el electromagnetismo no es un campo acaso? ¿no debería pasar el papel? pues bien, si realmente fuesen magnéticos, lo haría, pero no sucede.

Todo lo que se le pega a estos nenes va paralelo a la piel, no perpendicular, algo obvio para cualquiera que juegue con imanes, aquí desaparece, el campo sólo afecta a cosas que esten bien pegaditas a la piel, rarísimo ¿no? pues no, porque no hay tal magnetismo.

¡Es tan fácil demostrar un campo electromagnético! una bobina, una lamparita conectada a la bobina y pásenla cerca del nene, debería encenderse la lamaparita ¿no lo hace? pues no hay campo suficientemente grande como para pegar cucharas.

Pero seguimos haciendo mierda con sentido común este sinsentido, los metales NO ferrosos difícilmente se peguen a un imán, ya lo habrán intentado jugando con uno, sólo se pega a las cosas que tienen cierto contenido de hierro, el resto no. ¿como cuernos puede tener pegadas cucharas de plata o aleaciones? ¿un celular de plástico?

Todo esto que digo no es ningún misterio, es sentido común, el que debería aplicar todo periodista a la hora de tomar una nota semejante, el que no quieren aplicar porque saben que del otro lado del televisor o diario una vieja pelotuda creerá la nota y al discutir esto en la mesa familiar de año nuevo dirá "pero si que es verdad, vos no sabés nada, lo pasaron en todas las noticias, es verdad" y vos te vas a querer filetear la japi con un turrón de maní.

Como dice James Randi, estos nenes magnéticos pierden su "magnetismo" si tan sólo le tiramos un poco de talco en la piel o lávenlo con jabón, sucio, pues... no existen los niños magnéticos, son sólo gorditos grasosos.

Seguir leyendo el post »

Jugando con un telescopio


foto de M8 conocida como "Nebulosa Laguna" obtenida por quien escribe :P


El otro día nuestro amigo y lector Chimango me invitó una vez más a probar el telescopio que utilizan en el Parque Astronómico La Punta, perteneciente a la Universidad de La Punta en San Luis.

Conseguir que yo esté concentrado para algo así más allá de la medianoche es todo un tema pero por suerte tipo 1:30 me encontró y coordinamos, entré a la web del telescopio y me dispuse a observar y... ¡que bueno que está!

La cuestión es bien simple, uno puede registrarse y solicitar turnos, una vez asignado el turno y si el clima no trae nubes, podés utilizar vos mísmo el telescopio. No es que estés solo sin ayuda, ellos mísmos te pueden ayudar y si hacés pedidos especiales también. Una vez adentro tenés todo el poder, podés apuntarlo para donde quieras.

Las imagenes que adornan este post fueron obtenidas con este observatorio remoto online Guiño

A continuación les cuento un poco más de este experimento público Guiño

Seguir leyendo el post »

Así terminará el mundo

Gracias a Ani que, como buena astrónoma, me envía este video les vamos a explicar cómo va a terminar el mundo y no, no va a ser como te dicen los vendehumo astrológicos conspiranoicos, es más, cada opción con sus chances



Y no, el 21 de mayo no fue, todavía estamos a tiempo para acertar diciembre de 2012, pero sabemos que tampoco será, bueno... tenemos varios millones de años para predecirlo! :D

Seguir leyendo el post »

La conquista de Marte



No es raro que a los nardogeeks nos interese la exploración espacial, tampoco es raro que la gran mayoría de los que nos conocen pongan carita socarrona y un "pero qué pelotudo" en la mirada, pero no nos importa lo que digan, algún día nos van a entender

La colonización de otros lugares más allá de la Tierra puede parecer trivial, superflua e innecesaria, pero con el paso del tiempo y notando que ciertos recursos son cada vez más escasos no viene mal expandirse un poco. Hace menos de 600 años la necesidad llevó al hombre a cruzar mares y expandirse en otros territorios, hoy en día el terreno ya se subdividió todo y no hay forma de establecerse como colono en ningún lugar.

Los recursos escasean y hay una nueva onda expansiva que está acumulando energía potencial. La primer generación de exploración espacial fue robotizada en gran parte, y competitiva políticamente, pero poco tuvo que ver con una colonización. La etapa siguiente tampoco creo que sea en sí colonización pero sí deberá ser una exploración con fines más serios que la política.

Marte es el "famoso" en este caso, aunque sus problemas sean más que sus virtudes, es el más interesante por "cercano", y con eso me refiero a 97 millones de kilómetros, si, mucho para nuestros estándares pero a nivel planetario es bastante poco, un paseo.

Pero por algo no estamos ahí, me acuerdo en los 80' la revista Muy Interesanate prometiéndonos misiones conjuntas soviético-norteamericanas para 1994, pero ni la caída de la URSS pudieron preveer, luego de los 90 la pregunta fue ¿para que cuernos ir? y a nadie más le interesó, pero ¿que tal si se pudiese ir?

Seguir leyendo el post »

Numeritos ida y vuelta

Otra nerdada provista por Futility Closet con los números, ya había posteado otra, esta me resulta tan interesante como siempre, aaah, los números...

Seguir leyendo el post »

Another Earth



Hay una película, Another Earth, que se estrenará en algún momento que plantea algo bastante estúpido, otra tierra, pero no a millones de años luz, no, acá mísmo. Ese es el planteo estúpido.

La enorme cantidad de problemas que esto generaría choca con la intención del film, absolutamente emocional y listo para hacer llorar a señoritas de poca autoestima, pero de ciencia nada.

El tema con esto es que en la misma web de la película tienen un apartado con "la ciencia detrás de..." la típica bobada sacando de contexto textos científicos para tratar de darle un punto fuerte a un guión que de ciencia ficción no tiene nada.

No tiene nada de ciencia ficción porque no tiene nada de ciencia, de ficción todo. Y como soy un bastardo aguafiestas de esos que disfrutan las películas pero igual las hacen mierda en su falta de sentido común y anticiencia, esta cae en el precipicio de las falacias, aquí el trailer.



Miren se seré naturalmente nerd que lo primero que hice para demostrar mi punto fue conseguirme varios simuladores gravitacionales y poner a prueba las varias teorías posibles.

A continuación me divierto haciendo mierda este tipo de películas, just for fun, que se entienda, que no me lo tomo en serio tampoco! es por pura diversión.

Seguir leyendo el post »

El sistema solar

Para aquellos interesados en la astronomía o que quieran explicarle a sus hijos-hermanos-sobrinos o hasta su padre cómo es el sistema solar, encontré una serie de sitios muy interesantes que quería compartir con ustedes.

El primero es genial, Solar System Scope, muy bien hecho, con muchas opciones para configurar, con la vista desde la tierra, geocéntrica o heliocéntrica.



Está basado en flash, es bastante pesadito en máquinas viejas pero muestra gráficamente y desde todas las vistas posibles el sistema solar. Está muy bueno y si bien la primer configuración es "exagerada" tanto en tamaños de órbitas como de planetas, se lo puede ajustar a un realismo que impide ver nada :D es que la distancia real y el tamaño real de los planetas es ínfimo.

La mejor forma de entenderlo es con este site, aquí comienzan desde el sol y van haciendo scroll a la derecha, se van a dar cuenta de lo difícil que es encontrar cada planeta si se respeta tanto el tamaño real como la distancia real en proporción. Somos un par de pixeles ante el sol! y si, es lo que somos.

El tamaño y la distancia es realmente mucho más grande de lo que la mente humana está acostumbrada a concebir, pensamos que ir a la luna es cerquita porque claro, son apenas 300.000 kilómetros, pero esa distancia es "tan sólo" diez vueltas a la tierra. ¿cuando fue la última vez que diste la vuelta al mundo? ya Marte nos queda a 150 millones de kilómetros.

El tamaño del sol es gigante, es MUCHO más grande que cualquier cosa en el sistema solar, pero nos cuesta darnos cuenta justamente por la distancia involucrada.

Y si querés ir más allá del sol, bueno, les dejo este gráfico que los llevará un poquito más lejos, visto en Reddit.


Click para agrandar


El clásico de los tamaños aquí donde podemos ver que no somos nada :P y si quieren ver las cosas en escala les recomiendo la página de Michael Huang al respecto

Seguir leyendo el post »

Fukushima vs Chernobyl


Izquierda Fukushima, derecha Chernobyl


Hoy los medios se regodeaban con otra "noticia" diciendo que los japoneses comparaban Fukushima con Chernobyl oficialmente. La realidad, bien distinta, es la calificación oficial que debe darse y que involucra una gran cantidad de posibilidades.

Oficialmente el nivel 7 significa "Major release of radio­active ­material with widespread health and environmental effects requiring implementation of planned and extended ­countermeasures". Esto puede ser desde Fukushima hasta Chernobyl o un bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, es decir, efectos directos pero ¿cuanto?

El nivel 7 no especifica cuanto, y ahí es donde entran las enormes diferencias que describo a continuación.

Seguir leyendo el post »

317 Noticias (32 páginas, 10 por página)