Categoría: Ciencia

Lago Chagan, creando un lago con una bomba nuclear

Ya que las cenizas hicieron que pierda un vuelo a San Francisco y por ende, por el momento, tenga que seguir sin conocer esa ciudad, me pongo a postear estas cosas que a (casi) nadie le interesan :D

Resulta que en pleno apogeo de las armas nucleares tanto soviéticos como norteamericanos pensaron que sería una excelente idea usarlas PARA TODO, sí, la locura de usarlo desde en autos hasta para minería y fue esto último donde probaron en Nevada en 1962, total ¿que podía salir mal?



La idea de remover tierra con una bomba nuclear ¡genial! ma qué topadoras, una sola bomba haría el trabajo de miles, si no, miren como quedó:



La bomba fue ubicada a unos 194 metros de profundidad, una bomba de unos 104 kilotones que para medirlo en escalas del Doc Brown serían 435 terajoules.

La explosión creó un domo de unos 90 metros de altura antes de explotar y desplazar unas 11 millones de toneladas de material.

El crater llamado Storax Sedan mide 390 metros de diámetro, 100 de profundidad, no fue sólo un cráter, su radiación a la hora del evento era de hasta 500R por hora, como si Chernobyl estuviese en medio del desierto norteamericano. Pero no sólo eso, el terremoto provocado de 4.75 en escala de Richter no fue nada con el hecho de que Storax Sedan terminó siendo la explosión nuclear más radioactiva y contaminante de todas las que hicieron a cielo abierto en los EEUU.



La nube viajó hasta los estados del centro contaminando como ninguna otra prueba, el hecho de en vez de explotar en el aire , como la mayoría de las pruebas, de explotar levantando una nube de polvo fue que ese mismo material levantado de prepo se transformó en lluvia radioactiva. Imaginen pegar un golpe en una mesa llena de harina, volará mucho, ahora imaginen poner un petardo en el paquete de harina, dejarán la casa toda de blanco ¿no? pues bien, por eso fue el último intento en los EEUU, en 1963 el tratado de no proliferación de pruebas nucleares en espacios abiertos bloqueó esta locura... peeeeerooo...

Acá es donde se pone interesante, porque los soviéticos no querían ser menos así que para 1965 se mandaron a hacer no un hueco de prueba si no directamnte un lago.

En Kazakhstan, en aquel momento una de las repúblicas socialistas que conformaban la URSS (Ahora independiente) armaron una bomba de 140 kilotones y la detonaron en el curso seco del río Chagan. La idea era que durante la temporada húmeda se pudiese juntar el agua allí como en un reservorio natural y sirviese para mantenerla en la temporada seca.

La explosión fue también bestial, levantó tierra por los aires, pero a diferencia de Sedan aquí nadie se puso a publicar los valores de radiación en los poblados aledaños porque... claro, ¡era la Unión Soviética! y para ello podemos entender como funcionaba la maquinaria propagandista soviética con este hermoso video donde podemos ver...



... desde caballitos hasta un tipo nadando con snorkel en el hermoso laguito de 408 metros de diámetro y 100 de profundidad... completamente contaminado radioactivamente!

La radiación bajó actualmente a un nivel que permite nadar, mas en 1965, o en los años posteriores cuando hicieron el video, más que obviamente no se podía, pobre el tipo ese del video.

Lo interesante del caso es que el primer cráter terminó provocando un segundo lago como consecuencia de los bordes de mísmo, así que uno está más contaminado que el otro pero más o menos la idea funcionó. Mientras nadie pregunte por qué la única pesca posible es Blinky



Actualmente hay gente que lo visita, aquí tienen una galería completa de la zona y, como verán en la foto, sigue siendo bastante radioactivo todo tirando 4 microSieverts por hora



A modo informativo, los 500 Roentgen de la primer hora en el cráter de la primer explosión serían como 5 Sieverts, 5 veces mayor a lo máximo que en algún momento se reportó en Fukushima, la segunda otorgaba unos 20-30 R/h el primer año, lo que sería un cáncer asegurado en el primer mes. La radiación actual en el lago se corresponde con el máximo de radiación establecido para los trabajadores en el área de energía nuclear en los EEUU.

Es obvio entender por qué este tipo de ingeniería civil y uso "pacífico" de las bombas nucleares se dejó rápidamente ¡no servía! si bien podés moldear como quieras el planeta ¡te queda inusable! imaginen el canal de panamá hecho a fuerza de bombazos, genial, cortás el continente en dos pero... nadie puede navegarlo!

Seguir leyendo el post »

Cosas que el hombre hizo y ahora viajan en el espacio



El otro día leía como estaban buscando una parte del Apollo 10, la etapa de ascenso del módulo lunar llamada "Snoopy".

La cuestión es que el Apollo 10 tan sólo llevaba el módulo para testeo y a tres grandes astronautas que no hay que desmerecer, Thomas Stafford, John Young y Gene Cernan, no iban a descender, así que en su debido momento "lanzaron" a Snoopy al cuerno. Esta misión era crucial para saber si la misión 11 iba a lograr su cometido, así que hicieron todo el viaje translunar incluyendo llevar este módulo.

Hace 42 años Snoopy fue enviado a girar en torno al sol y que no moleste demasiado, es decir, un satélite en órbita heliocéntrica, bien alejado de nuestro planeta y sin intenciones de "caer" como el del otro día.

Ahora esta idea de "cazarlo" es más que nada "just for the lulz", idea del astrónomo amateur Nick Howes, que se la pasa cazando asteroides. Pues bien, tienen un lindo trabajito, un arco de cielo de 135 millones de kilómetros para explorar!

Más allá de esta idea descabellada y el experimento de encontrarlo me puse a buscar cuantas cosas que la humanidad lanzó al espacio estan no sólo en órbita terrestre si no también en la heliocéntrica, más amplia y lejana.

Obviamente cada cosa que se envió a un planeta está, por definición, en esta órbita, nosotros lo estamos.

Por ejemplo, la mayoría de las etapas superiores (S-IVB) de las misiones Apollo quedaron, justamente, en esta órbita entre la Tierra y Venus por lo general girando en torno al sol.

La S-IVB de Apollo 12 por ejemplo estaba suelta por ahí y en 2002 la gravedad de la tierra la capturó de nuevo, pero para 2003 escapó de nuevo.

Los rusos lanzaron muchas a Venus y pasaban cerquita para luego entrar en órbita heliocéntrica. Otras interesantes son todas las que se lanzaron para ver al cometa Halley, si, soy de la generación que recibió mucha influencia en su gusto por lo espacial gracias a este cometa en nuestra infancia por los medios :D está la ICE, Vega 1 y 2, Sakigake y Susei y la europea Giotto

Así que no sólo hay basura espacial en torno a la tierra que nos cae cada tanto, también la dejamos en otros mundos. Y bueno, es el costo de explorar el espacio! un poquito de ínfima mugre terrestre para la enormidad del espacio. Ah, para el Halley, si alguno de uds sobrevive para el 28 de Julio de 2061, podrá verlo Guiño

Seguir leyendo el post »

Terraformar Venus

Hace unos meses armé un largo y extenso artículo sobre la conquista de Marte y hoy quería compartirles una visión de un Venus terraformado. Obviamente es bastante más improbable esto que lo anterior, Marte al menos no tiene una densa atmósfera llena de CO2 ni ácido sulfúrico. El efecto invernadero es tal que genera temperaturas de 460 °C así como si nada.

La presión atmosférica es de "tan sólo" 93 bares, si normalmente estamos a 1 bar al nivel del mar, sientan que el aire te aplasta 93 veces más fuerte y obviamente nos aplastaríamos al instante. El planeta en sí tiene casi el mismo tamaño y masa que la tierra, pero carece de un núcleo rotando como el nuestro por lo que su campo magnético es tan apestosamente ínfimo como el de Marte, y para colmo gira al revés!

Ahora bien, supongamos que logramos superar esos pequeños "inconvenientes", el mapa topográfico de venus es el siguiente (click para ampliar)



Se ve bonito, claro, esto con radar se puede medir porque lo que se dice "ver" es actualmente imposible, pero que tal si le damos un océano a Venus, se vería así:



Interesante, ¿no? obviamente imposible puesto que el "día" venusiando dura 243 días nuestros, es más, tarda más en tener un día completo que un año (224.7 días), suena bizarro pero así de lento rota, por lo que olvídense de vivir allí aun con una atmósfera terrestre.

No estaría mal tener otro planeta habitable dentro de la zona, es más, hasta se especula que tal vez alguna vez fue o Marte o Venus el planeta ideal para la vida y que alguna circunstancia le cambió su rotación (ej: un enorme cacho de piedra en el sentido contrario), y eso provocó que su dínamo natural (el núcleo líquido rodeando al más sólido) deje de rotar y por ende pierdan su campo electromangético y otros efectos adversos como la velocidad de rotación (en el caso de Venus).

Pues bien, me parece que nos tendremos que contentar con el que tenemos que no está nada mal Guiño

Seguir leyendo el post »

El Apollo 12 y las bacterias en la luna

A que nadie se acuerda de quien fue el segundo hombre en pisar la luna? okey, googlearon pero ¿y el tercero? la misión Apollo 12 es bien olvidada como el resto, sin embargo tuvo una característica muy especial. Fue la primer misión tripulada en ir a buscar una misión anterior, sacar unas piezas y traerlas de vuelta.

Así es, el primer encuentro en otro mundo de un humano con sus propias creaciones, en este caso la sonda Surveyor 3.



La cuestión con la Surveyor 3 es que en la NASA creían que se les habían escapado algunas bacterias al ensamblar la sonda ¡contaminación espacial! así es, no sólo es preocupante lo que pueda traer un alien a nuestro planeta, nosotros somos ya de por sí un foco infeccioso de aquellos.

La idea era tomar la cámara de video de la sonda, que se creía contaminada, traerla de vuelta y analizarla. Esto podría determinar si una bacteria sobrevive al espacio y, por ende, si la vida en nuestro planeta podría provenir o ser afectada desde el espacio exterior.

Lamentablemente en esa época los métodos existentes impidieron verificar la hipótesis, si se sacaron conclusiones, primero que sí, después que no, al final la "muestra" estuvo siempre expuesta tanto que no se pudo determinar si las bacterias eran contaminación de la misma tripulación que la fue a buscar o la contaminación original porque usaron una simple bolsa de plástico para traerla en vez de los paquetes esterilizados y sellados que usaban para traer el regolito lunar.

Igualmente para Conrad y Bean, que no han sido ni Armstron ni Aldrin, ellos al menos fueron los primeros también en algo, esta foto lo deja bien en claro:



Fueron los primeros en llevar en su checklist playmates :D Angela Dorian, Miss September 1967 [.] con el texto "SEEN ANY INTERESTING HILLS & VALLEYS ?" y Reagan Wilson, Miss October 1967 [.] con el texto "PREFERRED TETHER PARTNER" para Conrad y Cynthia Myers, Miss December 1968 [.] con la indicación "DON'T FORGET - DESCRIBE THE PROTUBERANCES" y Leslie Bianchini, Miss January 1969 "SURVEY - HER ACTIVITY" [.] en chiste a la SURVEYor para Bean :D

Pertinentes enlaces en pequeño puntito para evitar inconvenientes :D

Seguir leyendo el post »

Las caras de marte

Como jugaron con mi infancia, esa época en la que te hablan de OVNIs y los ves como reales, te nombran fantasmas y te muestran una foto tan fake como el peor photoshop hecho con paint y te creés todo.

Creo que la desilusión ante la verdad fue lo que cimentó mi tendencia al escepticismo y la ciencia, es que a medida que investigaba más y más sólo encontraba huecos en esas falsas historias que nos vendían desde los pocos medios que teníamos a fines de los 80 y comienzos de los 90, luego todo fue más claro: era puro verso.

Una de esas grandes estafas emocionales de mi infancia (la primera y más fuerte la que nos prometía en una misión americana-soviética llegar a Marte en 1994 :D LOL) fue la famosa cara de Marte, ahí fue cuando aprendí que cada uno quiere ver lo que quiere ver y no lo que realmente vé.

Esta es la famosa foto que disparó todo y fue mucho antes de mi acceso a los medios, pero recordemos, los 80 eran como el redescubrimiento de todo aquello que había sido un éxito en otros países a la hora de vender humo:



Muchos vieron en esta foto de la sonda Viking 1 de 1976 una "cara" en la región de Cydonia y ya en su momento el jefe científico de la misión, Gerry Soffen, la consideró un curioso juego de luces y sombras, nada más. Pues eso era.

Había un problema, la resolución con que fotografiaba la Viking no era precisamente una maravilla, era una sonda espacial de 1975 con tecnología de esa época. Las mejores fotos eran de una resolución de 250 metros por pixel y las más comunes de 550 metros por pixel.

Esto sirvió para cimentar una idea que los "ufólogos", como le gusta llamarse a los que no tienen mucha idea de nada pero les encantaría que marcianitos grises de ojos grandes le metan sondas por el trasero, transformaron en una civilización perdida que construyó una cara para... ¿para qué? ¿para cagarse de risa de nosotros? quien sabe. No faltaron las relaciones entre las líneas de Nazca, las pirámides y la atlántida, todo el combo en uno, gracias a la carita marciana.

Pasaron los años y si bien la NASA mucha bola no le dio cada tanto tienen que recurrir a su tecnología para darle fin a alguna de estas idioteces, pero las misiones a Marte tenían otro fin, así que hubo que esperar 20 años y que una justo pase por esa llanura de Cydonia y tome alguna foto del lugar.

La Mars Global Surveyor (1997–2006), la Mars Reconnaissance Orbiter (2006-) y la Mars Express europea (2003-) lo hicieron y la foto de la MRO es la siguiente:



Ni una puta cara en Marte, o los marcianitos fueron rápidos y demolieron una montaña de millones de toneladas de roca. #NOT, nunca hubo una cara allí.

La palabra que estan buscando en el diccionario de nerdadas es Pareidolia (derivada etimológicamente del griego eidolon: "figura" o "imagen" y el prefijo para: "junto a" o "adjunta").

Según la whiskypedia es un fenómeno psicológico consistente en que un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Una explicación de este fenómeno conforme al funcionamiento del cerebro, es descrito por Jeff Hawkins en su teoría de memoria-predicción.

Básicamente queremos ver una cara humana en todo porque es lo que más fácil reconocemos, así la vemos en la Luna, en una mancha de café vemos a Cristo en la cruz, en un alfajor Guaymayén a Evita y así con cualquier cosa que "se parece a..." lo pasamos a "es imposible que esto suceda de casualidad, es algo paranormal" y la puta que los parió, son sus cerebros generando lo que no está donde no es.

Un ejemplo cómico es el "Smiley" también en Marte:



Es el crater Galle que con un poquito de esfuerzo se parece a la carita sonriente.

Y tanta desilusión me transformó, pero mierda que agradezco haber cambiado mi credulidad por sabiduría, aunque todavía sea poquita Guiño

Seguir leyendo el post »

Arthur C. Clarke prediciendo el futuro en 1964



Muchas cosas pasaron desde esta aparición en la BBC del gran escritor.

We could be in instant contact with each other, wherever we may be, where we can contact our friends anywhere on earth, even if we don’t know their actual physical location. It will be possible in that age, perhaps only 50 years from now, for a man to conduct his business from Tahiti or Bali just as well as he could from London…. Almost any executive skill, any administrative skill, even any physical skill, could be made independent of distance. I am perfectly serious when I suggest that one day we may have brain surgeons in Edinburgh operating on patients in New Zealand.

No era el primero pensando en las telecomunicaciones a nivel global, ya a principios del siglo pasado Nikola Tesla proponía enormes torres eléctricas transmitiendo globalmente información, la claridad de Clarke, al igual de otros como Asimov, como en este otro video, está en haber hecho realmente ciencia ficción, no futurología barata. Es decir, basarse en la ciencia y la tecnología para crear historias, no solamente en la fantasía.

Por algo fueron, son y serán grosos de la literatura y la ciencia.

Via Open Culture

Seguir leyendo el post »

Helio, nos queda poco de él

La culpa es de los payasos, no sólo son terroríficos, si no que encima usan helio para inflar globos pelotudos que nunca llegarán a nada. Uno de los elementos más útiles está siendo desperdiciado masivamente en globos de colores para nenes con pocas emociones.

Pobres pibes, porque encima los globos son traicioneros, por alguna razón maldita se los fabrica de tal manera que pierdan lentamente el noble y liviano gas, así que otro globo se desperdiciará. Parece ridículo pero los usos "domésticos" del helio estan haciendo que las reservas se aniquilen y una decisión tomada en 1996 en los EEUU potenció esto a tal punto que el precio del gas se desplomó aun con pocas reservas.

Aquella ley decidió, por alguna razón incomprensible, que toda la reserva nacional de Helio debía ser vendida como mucho hasta 2015, sin importar el precio del mercado, es decir, si se liquidaba por debajo del precio, no importaba, para dentro de 4 años toda debe ser vendida. La reserva, ubicada en Armadillo, Texas, es un depósito natural que se utilizó desde 1925 para juntar todo el Helio existente para sus propios dirigibles, de hecho, el no venderle este gas a los alemanes provocó que éstos tomasen la riesgosa decisión de utilizar Hidrógeno para rellenar sus propios dirigibles.

Es un post algo nardo pero que, crean o no, en unos años volverá a ser tema importante cuando se acuerden que ya no queda nada :P a continuación sigo con los detalles...

Seguir leyendo el post »

Sonidos inventados para la comodidad del hombre, menos uno



En algún momento encontré un post sobre sonidos inventados para ayudar al hombre, me llamó la atención porque no puedo creer que existan algunos, porque no son necesarios en sí, de hecho, la vida podría ser muy silenciosa pero sin estos ruidos no podríamos recibir el feedback suficiente para enterarnos si una acción nuestra tuvo efecto.

Por ejemplo el sonido de cierre de la puerta. Los autos viejos lo hacen naturalmente pero los autos modernos no necesitan un "clack" para cerrar la puerta, es más, si se las cierra fuerte hasta se puede dañar y sale el típico comentario "que queré, hacérmela giratoria?".

El tema es que en los diseños nuevos el "clack" está agregado. Es más, el sonido se busca que sea en frecuencias graves ya que esto da una idea de "solidez" cuando las frecuencias altas (agudas) dan idea de debilidad. Si, todo eso pasa en nuestras cabezas al interpretar los sonidos.

El sonido en los autos eléctricos también es falso, no emiten sonidos, pero sin ruido ¿quien se da cuenta si el auto viene? hay ideas de customizar los modelos y que uno pueda tener desde el sonido de los autos de Blade Runner o lo que se te pueda ocurrir, un pod racer de Star Wars o un Tie Fighter o como un Ford GT cuando en realidad tenés un Nissan :D pasamos a la etapa de los ringtones para autos!!!

Algo que aquí no existe pero se usa mucho en otros países es el alentar al equipo desde los parlantes, no hablamos de una canción solamente, sonido ambiente de hinchas. Lo que sería la vergüenza absoluta de un equipo de fútbol local y su barra, en otros países se utiliza sin pudor :D

Muchas veces se utiliza para aplacar a la hinchada rival, hasta se me ocurre que se podría utilizar algún sistema de cancelación de sonidos para ser más HDP todavía, jejeje.

Otro sonido inventado son los "Comfort Noise" utilizado en telecomunicaciones, si prueban el Skype o lo usan normalmente notarán que hay un sonido de estática cuando realizamos una llamada: no es real. Ese sonido está ahí para hacernos saber que la llamada no se perdió, que estamos comunicándonos con alguien todavía, igual que en un viejo teléfono analógico.

La idea es bien simple, sólo se transmite cuando hay algo que transmitir, pero si hay un silencio en uno de los participantes de la charla y no se muestra ningún sonido en el receptor éste puede pensar que en realidad la llamada se cortó. ¿la solución? desde el comienzo de la llamada generar un sonido muy bajo de estática, como de aire. Ese sonido no se transmite, se genera en el mismo receptor para "engañarlo" y hacerle sentir que todavía tiene a su interlocutor del otro lado.

Pero no todos los sonidos son para agradarnos, ¿alguna vez notaron películas de terror que abusan de sonidos bajos y graves de fondo?

Creo que la primera vez que me di cuenta de ese sonido fue en el peliculón de Ridley Scott, Alien, de 1979 (tan vigente esta película, me encanta verla de nuevo), película que me aterró en mi infancia y no sabía por qué, pero notaba que el ruido ambiente de la nave, zumbido constante, frecuencia baja, me hacía erizar los pelos.

La reacción del humano al infrasonido es, justamente, miedo, angustia, terror, depresión. Es más, varios estudios consideran que es la fuente principal de las supuestas visiones o percepciones de fantasmas o efectos sobrenaturales, no es que existan, es la sensación que provoca el infrasonido la que nos hace creer que hay una presencia o algo negativo en un ambiente.

En el 2003 en Inglaterra realizaron un experimento con una frecuencia de 17Hz en un auditorio, testearon a 700 personas de las cuales un 22% dijo sentir ansiedad, pena, nervios, miedo, escalofríos y presión en el pecho. Estamos hablando de tan sólo un ínfimo sonido agregado al ambiente!!

Otro tema interesante del infrasonido es que se lo considera generador de varias visiones ya que la frecuencia de oscilación del globo ocular es de entre 18 y 19 Hz por lo que muchas "visiones" podrían llegar a ser la oscilación de nuestro propio ojo ¿interesante, no?

Más detalles aquí, 5 fake sounds designed to help humans y Infrasound

Seguir leyendo el post »

Lunokhod, el primer rover fue a la luna



Es medio raro que el primer "rover" que se posó en otro planeta no fue si no hasta después de que el hombre pisase la luna, ¿raro no? así es, para los años 60 un robot no tripulado y por radiocontrol era algo bastante improbable, por los desafíos tecnológicos. Considerando que la computadora que posó al Apollo XI en la luna era menos poderosa que un reloj de pulsera no es de extrañar que la dificultad de enviar un robot era importante.

Fueron los soviéticos, aquellos que fracasaron en llevar un hombre a nuestro satélite, quienes lo lograron primero, el nombre del programa Lunokhod y la primer misión salió de nuestro planeta el 10 de Noviembre de 1970 sobre una lanzadera Protón.

Una semana después se posaba sobre la Luna en el Mare Imbrium. El rover era obviamente mucho más sencillo que los actuales pero tenía básicamente las mismas características, varias ruedas, cargaba las baterías con luz solar durante el día lunar y durante la "noche" se mantenía caliente con una pila nuclear de polonio 210.

Tenía una antena cónica, una helical direccional, cuatro cámaras de TV, dispositivos para golpear el suelo lunar y medir la densidad, espectrómetro de rayos X, telescopio de rayos X, detector de rayos cósmicos, etc.



La vida útil del Lunokhod 1 era de tan sólo 3 días lunares (28 días terrestres cada día lunar), es decir, casi tres meses. Como siempre pasa cuando algo está bien hecho, duró mucho más de lo esperado, 11 días lunares, hey, "tan sólo" un 366% más de lo esperado :P

El 14 Septiembre de 1971 dejó de comunicarse, oficialmente se lo dio por "finalizado" el 4 de Octubre para coincidir con el aniversario del Sputnik 1, 322 días de operaciones, más de 10 kilómetros recorridos sobre la faz lunar, 20.000 imagenes de TV, 206 panoramas de alta resolución, 25 análisis de terreno, 500 impactos para revisar la densidad.

Una curiosidad más del Lunokhod 1 es que luego de todo esto se perdió rastro de donde efectivamente había quedado, el año pasado, el 17 de marzo de 2010, Albert Abdrakhimov encontró en una de las fotos del LRO en apenas unos pixeles al rover. En Abril los de la Universidad de California dispararon el laser que normalmente se tira contra el espejo dejado por las misiones Apollo, pero esta vez a la ubicación detectada en aquella fotografía.

El deflector funcionó perfectamente y pudieron localizar al Lunokhod con una precisión de un metro! genial que luego de tantos años desaparecido todavía sea útil para algún que otro experimento lunar, apagado, sin energía, pero ahí reposado esperando quien sabe que.

Pueden leer más sobre el Lunokhod aquí y sobre toda la misión aquí. Las fotos panorámicas y el recorrido aquí. Dos Lunokhod llegaron a la Luna, el tercero está actualmente en un museo.

Seguir leyendo el post »

Asteroides que nos rodean y uno que pasará cerquita

En este genial video podrán ver los descubrimientos de asteroides desde 1980 a 2010, 30 años en los cuales la cantidad de pedacitos de piedras que nos rodean aumentó notablemente a medida que mejoraron nuestras técnicas para detectarlos.



Los que cruzan nuestra órbita estan en rojo, los que se acercan hasta 1.3 UA en amarillo y los demás en verde.

Desde 2010 se usa el WISE (Widefield Infrared Survey Explorer) para detectarlos y el patrón distinto se nota en el video que fue creado por Scott Manley de la NASA

A todo esto, algo que los profetas del fin del mundo ni pudieron predecir, en noviembre tenemos un nuevo asteroide pasando tan cerquita que daría para tenerle miedo :D o al menos cuidado

Estará pasando dentro de la órbita de la luna para que se den cuenta de lo cerca que nos pasará.

Igual, no se paranoiqueen, no nos va a dar, pero el 9 de noviembre estará bueno tratar de ubicarlo con telescopio, el 2005 YU55 pasará a 0.85 distancias lunares, tiene un tamaño de 400 metros, no es nada pequeño y probablemente, que algún astrónomo nos guíe, se pueda ubicar con telescopio casero o el que probé el otro día, el Telescopio de La Punta ¡Chimango! ajustá el CCD que queremos verlo venir!

Seguir leyendo el post »

317 Noticias (32 páginas, 10 por página)