Categoría: Ciencia
Rosetta despierta
La odisea espacial de la sonda Rosetta empieza a tomar sentido, ayer le enviaron una señal, estaba dormida, en modo de hibernación, seis horas después de iniciado el proceso despertó. Rosetta se prepara para su misión.
Para aquellos que gustamos de la exploración espacial seguimos el caso con mucho interés, será la gran misión del año (el que viene es New Horizons), y estamos atentos a lo que suceda. Para aquellos que no tienen ni idea, bueno, les cuento un poco en el post de que se trata esta misión a un cometa...
Elementos y fuerza imposible
Aviso de Post Nardogeek!
Leía un post en el excelentísimo Mala Ciencia sobre el recurso (agotado) cinematográfico de asignarle a los alienígenas elementos nuevos y propiedades imposibles y me puse a recordar varios casos más.
Está bien, allí plantean sobre la película de Superman, quien ya de por sí es pura fantasía como personaje, pero el caso se puede extender a un montón más de guiones fantasiosos donde la creación de nuevos elementos es regla ¿Es que acaso no tienen suficientes?
Eventos Astronómicos para el 2014
La lista de los eventos astronómicos que no te podés perder (o si, que nadie nació con un telescopio y no todos vivimos sin nubes
Desde ya que muchas lluvias de meteoritos se dan sólo desde el hemisferio norte así que no es para todos por igual, pero, oiga, alguno por ahí se encuentra de viaje y en el lugar y momento indicado, mejor agendarlo!
Recuperando el espacio
El 2013 tuvo unos 80 vuelos al espacio, no son pocos pero tampoco fue el año más movido, aun así me encantó algo muy particular y es la percepción que estamos teniendo, nuevamente, sobre el vuelo espacial.
Hasta hace unos pocos años las crisis económicas habían generado una idea negativa sobre los vuelos al espacio, pero basta ver el gasto en "defensa" contra el de "investigación" para entender que realmente no se estaba desviando ni el 1% en algo como esto, todo lo contrario, se gasta muy poco.
El aumento de vuelos vino por otro lado, el sector privado, algo que hasta hace un tiempo todos consideraban apenas experimental, ahora es ya una realidad, pero además hay una nueva carrera espacial impulsada por China.
La tendencia va en crecimiento y los detractores, en su mayoría ignorantes que ni saben para qué un cohete va al espacio, no tienen idea de por qué se está dando...
45 años de la mejor foto desde la Luna
La misión Apollo 8 estaba entrando en órbita lunar, era la primer nave tripulada que lo hacía, los astronautas Frank Borman, Jim Lovell y William Anders fueron también los primeros en hacer una transmisión en vivo desde la órbita lunar.
Fue allí donde esta fotografía se tomó, del otro lado del lente toda la población de la humanidad, detrás los únicos tres que estaban fuera del alcance de la cámara. Esta fotografía se considera la impulsora del movimiento ambientalista, la sola imagen que cubre toda nuestra inmensidad y a la vez lo poco, lo ínfimo, la nada que somos, porque ese pequeño punto azul es lo único que tenemos en el universo que puede mantenernos con vida.
Esta foto se obtuvo el 24 de Diciembre de 1968, a 45 años de aquel momento qué mejor que verla en todo su esplendor, de paso aquí tengo un video estabilizado de aquel día en que la Tierra "amaneció" desde la Luna
A partir de los 30 segundos pueden ver el video estabilizado enfocado en la Tierra solamente
Y la NASA preparó este video para explicar aquella foto y conmemorarla con datos avanzados de la LRO
Es como actualizar el momento con fotos en HD y digitales
Lo genial es que usan el audio original y escuchás la conversación cuando buscan un rollo color para sacar EL momento.
El Tifón Haiyan desde el Espacio
Impresionante imagen satelital compuesta del tifón que destruyó Filipinas, la foto es una combinación de imágenes del satélite metereológico japonés MTSat 2 y el Meteosat-7 junto a imagen de la NASA "Black Marble" para darle contexto.
Via Eumetsat y en Flickr
El Juego y -todo tiempo pasado fue mejor-
Ante la fase "todo tiempo pasado fue mejor" todo aquel interesado en la ciencia y en la historia empieza a tener convulsiones. La mera idea de vivir en el pasado y creer que era una vida más "natural" y por ende más "saludable" nos lleva a pensar seriamente si nuestro interlocutor nos está provocando o es tan sólo un pelotudo
Pero antes de estallar de furia muchos optamos por "El juego", ¿de qué se trata "El juego?" pues bien, es uno del cual podemos hablar y no se pierde por mencionarlo, todo lo contrario, la idea es destrozarle la imaginación a nuestro interlocutor con hechos. Los hechos son geniales porque ya sabemos que igual los negarán pero es como sembrar la semilla del mal en la mente del poco iluminado ya que los hechos no son opiniones, son cosas comprobables que pasaron o suceden.
Uno sabe que luego que dicha semilla de conocimiento sea sembrada en lo profundo de la mente del ignorante ésta germinará de alguna forma, a veces monstruosa, pero otras tantas ayudará bastante a que nuestro amigo no pase el ridículo. ¿Porqué es un juego? porque las chances de perder son tan amplias que mejor manejarlo de esa forma. Nadie quiere al mala onda que te explica lo que ignorabas
Vale aclarar, muchos creen saberlo todo y ser expertos en cada uno de los detalles del universo, no, error, no se trata de eso, voy con el ejemplo de "todo tiempo pasado fue mejor" porque es el que mejor se presta sin meternos en la religión de nadie
Coordenadas Baricéntricas
Hoy vamos a un tema nerdístico y poco interesante para la mayoría, pero de esas cosas que me encanta conocer y aprender sin un fin útil en la vida
Y hablar de las coordenadas baricéntricas me nace del hecho que he notado que mucha gente cree que todo gira alrededor del Sol o la Tierra así sin más, como si fuese algo exclusivo y obligatorio pero sin darse cuenta que, en realidad, las cosas grandes giran entre sí. Ya una vez les expliqué sobre los puntos de Lagrange hoy vamos con otra nerdada.
Si tuviésemos dos Soles igualitos sería fácil de explicar, ambos girarían en torno a un punto en común, de su baricentro, el único punto donde las masas de ambos objetos estan balanceadas. Pero se tiende a creer, tal vez porque no se nota el efecto, que no es así para todo lo demás. Pues bien, por más grande o chico que sea un cuerpo, siempre hay un punto de balance entre las masas.
Por ejemplo uno mismo y la Tierra, nos atrae y nuestra masa, comparada con la del planeta, es ínfima y despreciable en las cuentas, pero he aquí que también somos afectados de la misma forma y las mismas fórmulas nos pueden decir donde estaría el baricentro, claro, somos tan pequeños que terminaríamos con un baricentro en el centro del planeta, pero pasemos a la Luna que es bastante más grandecita.
Con 0.0123 masas terrestres es también pequeña pero ya no tanto como un simple humano, estamos a 384.000km (más o menos) y según la ecuación:
El baricentro queda a unos 4670km del centro de la tierra, es decir, si bien es por debajo de la corteza terrestre su efecto es bien notorio, como la fuerza de las mareas, ambos cuerpos giran en torno a ese baricentro, por eso "aparenta" que la luna gira a nuestro alrededor pero en realidad vamos agarraditos de la mano, como si estuviésemos jugando con un niño revoleándolo mientras lo tomamos de las manos, nosotros también sentimos la fuerza que ejerce su cuerpo sobre el nuestro aunque seamos más pesados y el baricentro esté en nosotros.
Traten de bailar con alguien de tu peso y ahí notarán a que me refiero con baricentro
Ahora bien, entre la Tierra y el Sol pasa lo mismo, pero aquí volvemos al tamaño insignificante de la Tierra, el sol tiene 330.000 masas terrestres, está a 150.000.000km, el radio nos da unos 449 km desde el centro del sol, considerando que tiene un radio de 696.000km (1AU) como que ni se entera de nuestra presencia. Los planetas pequeños apenas afectan al Sol.
Pero vamos a Júpiter, uno más grandecito, con 318 masas terrestres y bastante más lejos como para compensar, a 5.2 AU, logra llevar el eje del baricentro a los 747.000km, es decir, por encima de la superficie solar. Al fin uno puede, Júpiter es lo suficientemente grande como para lograr que el baricentro se escape del cuerpo solar, a unos 51.000km de su superficie.
Pero si queremos ver el efecto más fuerte, podemos ver el caso de Pluton y Caronte, planeta enano y satélite casi tan grande como su planeta, funcionan casi como un sistema binario, aun cuando Caronte es 0.121 masas de Plutón esto permite que el baricentro esté a 2110 kilómetros, considerando el radio de Plutón de 1150 está casi al doble de distancia!
Via: Baricentro
Rodeados de piedras peligrosas
Este gráfico muestra cuan rodeados estamos los "planetas interiores" de piedras, asteroides y demás cosas en el espacio.
Uno podría interpretar que ¡nos la van a dar! pero sin embargo la probabilidad es increíblemente baja ¿cómo puede ser? pues bien, las líneas son demasiado gruesas para representar la realidad, es tan pero tan grande el espacio que la chance de ser golpeado por un asteroide son muy bajas, aun así es muy útil hacerle un seguimiento a cada una.
Una cosa que hay que tener en cuenta es que todas esas cosas que giran alrededor nuestro y del Sol estan constantemente afectadas por la gravedad desde hace milenios, es decir, no van por ahí al azar viendo a quien ponérsela, en la mayoría de los casos estan en órbita a algún cuerpo conocido. ¿O acaso nosotros estamos en riesgo constante de pifiarle a nuestra órbita y dársela de lleno al Sol?
El problemita es que como son cuerpos de poca masa son inestables y fácilmente se les puede cambiar el curso, todos interactúan entre sí afectándose por la masa unos a otros, en algún punto uno choca con alguno cercano, se desvía un poquito, nos da de lleno y mata dinosaurios en masa, claro, fue hace 70 millones de años, pero como hace poco hubo varios pequeños casos es mejor mantener un ojo en el espacio.
La imagen es generada por el JPL aquí, PIA17041: Orbits of Potentially Hazardous Asteroids (PHAs) considerando objetos mayores a 140 metros de lado, los que pasan entre 7.5 millones de kilómetros de la Tierra, aquí pueden ver cómo se mueve todo según el observatorio Armagh:
Allí tienen un lindo mapa donde colorearon desde los menos a los más peligrosos, está bien poblado el espacio, pero aun así, sobra vacío entre tantas piedritas.
Un año de Curiosity en Marte
La famosa autofoto para la que se usaron varias fotos desde el brazo de exploración
El año pasado disfruté mucho aquel aterrizaje marciano, lo que vino después fue igual de genial aunque menos "espectacular" ya que era por el lado científico. Hasta dibujó sobre la superficie marciana lo que a simple vista puede identificarse como una enorme japi
Hoy se cumplió el primer año de misión, ya envió 36700 foto en HD, recorrió más de kilómetro y medio y analizó material de dos rocas probando que en algún momento Marte tuvo capacidad para sostener la vida, aunque todavía no encontró fósiles de alguna vida compleja, claro.
Lo genial es que el rover sigue funcionando muy bien por lo que, como sucedió con casi todos los que han enviado, superará su vida útil por varios meses y hasta años. Hasta ahora el que más dura es el Opportunity que está a poco de cumplir diez años sobreviviendo allí para una misión planificada de 90 días, se pasó 9 años y 101 días nada más
El Curiosity tiene un plan original de dos años pero hasta ahora lo han extendido indefinidamente porque su hermano menor demostró que "mientras dure, lo usamos".
Tal vez para muchos esto es irrelevante, pero algunos sabemos que es una de esas grandes misiones de exploración espacial que marcarán la ciencia de una generación, la nuestra. Feliz cumple para el Curiosity!
317 Noticias (32 páginas, 10 por página)


