Categoría: Ciencia
El nacimiento de un satélite
Y de pronto la sonda Cassini detectó algo raro en el anillo externo de Saturno, algo que incomodaba un poco al anillo A, lo estaba distorsionando un poco y el brillo dejó ver que era algo más grande, no lo suficiente, pero al menos es algo interesante para ver.
De nombre informal "Peggy" este pequeño cuerpo de hielo y piedra mide menos de 500m de diámetro y podría ser un satélite en formación en el anillo de Saturno, y si bien desde la NASA no creen que pueda crecer mucho más y comparado con el resto de los satélites es ínfimo. La foto la sacó Cassini ayer y es parte de una mucho mayor así que no se pueden ver detalles. También entendamos que este planeta tiene unos 62 satélites, como que no le cambiará mucho a su existencia
Considerando que está a 1.2 millones de kilómetros de Saturno en la foto se ven 7 kilómetros por pixel, ahora la cuestión está en que Cassini pueda pasar cerca de "Peggy" y logre sacarle una foto más interesante a una posible nueva luna, lo más probable es que sea en 2016. Menos mal que la NASA tiene una misión todavía activa en torno a Saturno .
De paso me acuerdo que estará llegando para Julio de 2015 la New Horizons a Plutón, y ese sí que será un evento científico impresionante, primera sonda que llega al planeta enano y que se encuentra a unas 3.74AU de Plutón yendo a una velocidad fantástica de 58,536 km/h, ya está a unos 28.98AU de la tierra y cada señal de radio tarda unas cuatro horas en llegar. Un viaje de 9 años hasta allí y luego al cinturón de Kuiper y más allá.
Lanzamiento de la Soyuz en primera persona
Por primera vez en ¿50? años y con más de 1000 lanzamientos a cuestas no había hasta ahora un buen video desde el cohete en pleno despegue porque los rusos no acostumbran cargar de GoPros sus naves espaciales y, si tienen videos, se los guardan para ellos.
Pero el otro día lanzaron desde Guayana Francesa y los de Arianespace tienen costumbres más occidentales así que podemos disfrutar de este genial video:
El lanzamiento del satélite Sentinel-1A se realizó en un Soyuz ST-A y el video incluye todo en detalle, desde el despegue, la cruz de Koroliov al largar los cohetes adicionales y el desacople del satélite, un video para coleccionar.
Si quieren más detalles técnicos, como siempre, el genial blog de Daniel Marín está sobrecargado de información
Dos veces al año, un equinoccio
Hoy es ese día en el que en nuestro hemisferio los días serán más cortos y las noches más largas y a la inversa en el otro donde los días serán cada día más largos.
Pero ¿cómo se ve esto desde el espacio? ah, aquí el videíto explicativo desde fotografías del satélite METEOSAT-9 tomadas todos los días del 2010 a las 6 UTC cuando el sol entra en Europa desde Asia, se puede apreciar África claramente:
Tenemos tres meses de depresión en estado creciente
Via Phil Plait
24 años del Hubble
Y para inaugurar los posts tipo galería vamos a festejar el 24° aniversario del telescopio espacial Hubble que sigue allí en el espacio aun cuando casi lo habían decretado muerto. Fue reparado y ha sobrevivido su vida útil.
Es el instrumento de observación mejor ubicado que tenemos y que más atención debería recibir, sin embargo es tan caro mantenerlo y repararlo (actualmente no hay forma de hacerlo, la vez anterior requirió de un transbordador y varios días de misión) que seguramente en poco tiempo nos quedemos sin él para siempre.
Esperemos que llegue a unos saludables 25 años
¿Tiene sentido discutir con creacionistas?
Hace unos días Billy Nye discutió con un creacionista, lo hizo en un contexto muy particular: un debate.
La pregunta del millón es ¿Tiene sentido discutir con un tipo que opta por una fantasía religiosa? ¿Ponerlo a la misma altura que una teoría científica basada en evidencias? Esto es como tener una discusión con un enfermito de los Mayas del fin del mundo de 2012 que nunca llegó. Ellos deseaban por todos los medios ser tenidos en cuenta pero ¿Por qué?
Hay muchas explicaciones, yo suelo decantarme por la necesidad de atención. Para mi un "creacionista" es tan sólo un tipo que encontró una veta muy lucrativa, en el caso de Ken Ham es un tipo experto en sacale el jugo a la interpretación bíblica, algo que es una fuente de ingresos fenomenal para él y muchos de su calaña, desde pastores hasta falsos científicos, hay una gran gama de "chantas" aprovechándose de la necesidad mística de los ignorantes.
Pero en este caso un gran divulgador científico como Billy Nye se puso a la misma altura para tratar de "ganar" un debate entre la ciencia y la religión ¿No es acaso ridículo?
Las imágenes de la NASA que inspiraron la nueva serie Cosmos
Durante esta semana estuve viendo las cuentas sociales de la NASA y fueron publicando una serie de fotografías mientras salía al aire la nueva versión de Cosmos.
Esta noche la pasan por Nat Geo en español (se pueden bajar el torrent para verlo ahora si estan apurados y lo quieren ver en inglés), pero hasta verla me quedo con las fotos que publicó la NASA que son sencillamente expectaculares.
Ya no está Carl Sagan pero sí lo tenemos al groso de Neil Degrasse-Tyson conduciendo esta serie de documentales, porque la ciencia también puede ser cool
A continuación muchas fotos, las CGI preferí dejarlas afuera, vi otros que estan tomando estas imagenes y no notan que algunas son realizadas por artistas para mostrar una idea, si, son geniales pero no son reales
Tropezón, caída y cohetes
La semana pasada no pude hacerme de tiempo para escribir sobre un tema que me encanta, el hecho de la "explosión" y caída (entre comillas la explosión porque no hubo tal) del Tronador II, el cohete que la CONAE quiere lograr llevar al espacio y que está en pleno desarrollo e investigación.
Vi muchos comentarios al respecto y, como bien saben los que me leen seguido, es un tema que me encanta y sigo hace muchos años, los viajes al espacio, la exploración espacial, los cohetes, ah, que lindo que es todo esto y que común es lo que sucedió con el VEX1A, nombre de la CONAE para el Tronador II.
Ahora bien, ni todo es rosas ni todo calamitoso, veamos algunos detalles de este fallido lanzamiento.
Opportunity desde HiRISE
Es tan sólo una foto, en otro planeta, a 130 millones de kilómetros de aquí, un satélite fotografía algo en la superficie, el rover Opportunity es capturado en una imagen del HiRISE, un encuentro genial.
En la fotografía se puede apreciar la posición del Opportunity, que durante los últimos días se la pasó investigando una piedra que "de golpe" había aparecido en su camino y al parecer resultó ser una que había quedado enganchada en la rueda al pasar sobre la misma, nuevas fotos confirmaron que era, efectivamente, una piedra. No faltó el ufólogo imbécil que demandó (literalmente, pedido judicial formal) que se investigue porque podía ser un hongo extraterrestre. Nah, era piedra.
También podemos ver, con un poco de maña, el camino y algunas de las huellas que fue dejando. La sonda HiRISE fue lanzada en 2005 y llegó en 2006 a Marte para escudriñar cada rincón del planeta rojo con cámaras de alta definición y así poder mapear el planeta lo mejor posible. Lo genial es que todas las fotos que toma son de libre acceso, si quieren pueden buscar y ver lo que quieran de un planeta que, todavía, no ha sido visitado formalmente por el hombre pero que es el que más interés genera.
Buran, el otro transbordador
Allá por los años 80 los soviéticos entraban en su etapa final, la URSS se desmoronaba pero al mismo tiempo la tecnología había llevado la Guerra Fría a extremos, el espacio era el nuevo campo de batalla y el transbordador espacial de los EEUU era la mayor amenaza.
En 1972 los norteamericanos habían comenzado el programa Shuttle para su transbordador, buscando un método de lanzar al espacio satélites de forma reutilizable, los soviéticos comenzaron su propio programa en 1974 y fue, por lejos, el más costoso que llegaron a financiar.
La historia del Buran termina junto a la URSS, en 1993 se dio oficialmente por terminado el programa, había tenido un vuelo inaugural exitoso y totalmente automático, nunca llegó a operar con cosmonautas, la falta de presupuesto al desmoronarse la Unión Soviética le puso fin a uno de los programas espaciales más interesantes de la historia, aquí les cuento un poco sobre el Buran a poco más de 25 años de su único vuelo.
Mission Control Center
En una de esas raras colecciones de fotografías que junto en Internet esta vez les traigo una que llevo juntando hace tiempo: Centros de control de misión espaciales. Si, es raro, pero bueno, es Internet y acá da para todo
Como se imaginarán no hay uno solo, son decenas distribuídos por distintos países para llevar control de cada misión espacial, la mayoría dedicados al a ISS, la estación espacial internacional, que es la que requiere mayor atención en toda su órbita debido a que es la única con tanta gente al mismo tiempo en el espacio.
Pero no es la única, hay algunos MCC que son pequeñísimos y anticuados, otros que son históricos y algunos puro show, aquí mi colección...