Categoría: Ciencia

Cuando la luz no va a la velocidad de la luz



En 1987 en el firmamento apareció una supernova, la 1987a fue una de las pocas observables a simple vista pero no fue esa la única forma de verla, antes una lluvia de neutrinos pasó por nuestro planeta.

Los neutrinos son unas de las partículas más difíciles de detectar porque no interactúan casi con nada, es muy difícil darse cuenta si uno pasó por el planeta, simplemente lo pasa de largo. Grandes piletones de agua bajo tierra se utilizan para detectar la interacción de los neutrinos con nosotros.

Los neutrinos siempre llegan primero, se generan al colapsar la estrella, como ni la gravedad de la misma los detiene nada frena su camino desde el centro estelar hacia el espacio exterior. La luz en cambio tiene que salir de alguna forma, los fotones de masa insignificante SI interactúan con la gravedad, poco, pero lo suficiente como para no escapar de algún agujero negro o ser curvados por una estrella generando lentes gravitacionales.

Pero hubo un problema, la luz llegó 7.7 horas después de los neutrinos, unas 4.7 horas más tarde de lo esperado, en vez de apenas 3 horas más tarde como se calculaba ¿Qué pasó? ¿La luz no iba a la velocida de la luz?

Seguir leyendo el post »

La Isla de Titan

Tal vez a la mayoría le importe un cuerno pero daba para minipost, en Titan, satélite de Saturno, la sonda Cassini hizo una nueva pasada fotográfica un año después de la anterior. Lo intersante, además de que siempre es interesante Titan, fue encontrar una nueva isla en uno de sus lagos de metano.

¡Una nueva isla! puede parecer tonto pero consideremos esto por un instante, somos el único planeta con actividad geológica que conocemos, ni Marte ni Venus (este último como que ni podemos verlo en detalle) y mucho menos Mercurio, presentan actividad geológica actual, pero lo de Titan es genial porque podría llegar a demostrar que no tiene lagos tontos y estáticos sino un movimiento, algo distinto.

Doblemente interesante es que la isla desapareció días después, como si el mar/lago que la rodea variase su profundidad en pocos días, del 10 al 26 de Junio en este caso. Aaah, la astronomía y la ciencia... via Phys

Seguir leyendo el post »

Genética y Repollos: Son todo lo mismo



Brassica oleracea, recuerden este nombre, porque cada vez que coman repollos, brocoli, coliflor, repollitos de bruselas, col rizada, col verde, hasta el chino Kai-lan son todas la misma cosa.

Bueno, básicamente la misma cosa porque son variantes de la misma planta que en algún momento se separaron, esta teoría se llama "Triángulo de U" que trata de explicar este fenómeno que produce plantas al parecer tan distintas pero genéticamente hermanas. En 1935 el botánico coreano Woo Jang-choon quien estaba trabajando en Japón empezó a jugar con cruces entre estas especies.

Encontró que todas las Brassica descienden de tres genes ancestrales y la combinación de los mismos, las fuentes serían la Brassica Napa (nabo, nabo silvestre, mostacilla, mostarda silvestre, mostarda brava, etc), la Brassica Nigra (mostaza! en todas sus variantes, rábano, etc.)y la Brassica oleracea.

Combinen como quieran:


Volviendo a la Brassica oleracea obviamente la adaptación que le ha provocado el humano a sus necesidades, si, los transgénicos, pero no de laboratorio, ¡de la vida misma! (si, podemos discutir un año sobre el tema pero supérenlo, malditos verdes anticiencia ignorantes de mierda, este es un caso de transgénicos totalmente natural, chúpense esa mandarina!) y el ambiente en el que se cultiva generó toda esta variedad.

Se dividen en varios grupos, el más natural es el silvestre que probablemente no podamos reconocer a simple vista más que como "una planta" :D y luego una larga lista de variantes por región y forma.

Ahora bien, con lo que odio la baranda del coliflor o los repollitos de bruselas y con lo que me gusta el repollo, creo que tengo algunos problemitas luego de enterarme de esto :D y ni les digo el hecho de saber que hasta la mostaza tiene que ver con todo esto, WTF naturaleza? aaah, la genética...

Seguir leyendo el post »

Marte a 360° desde el Curiosity

Creo que no he visto esto por ningún blog así que vamos a aprovechar, la imagen en cuestión pueden girarla a 360°, es un panorama de la Curiosity de noche, obviamente es una composición, no es que desperdicien tiempo para esto en una misión en Marte pero si hacen panoramas y "autofotos" del rover cada tanto:





Las fotos de marte corresponde al SOL 613 en la zona Windjana, son imagenes de NASA/JPL-Caltech/MSSS, las estrellas, en cambio, son una composición del telescopio VISTA, una bestial imagen de 9.000 millones de pixeles realizada con el European Southern Observatory.

Fuckin Science!

Seguir leyendo el post »

La muerte de una estrella

V838 Monocerotis mostró un brillo inusual en 2002, el Hubble empezó a capturar la imagen de una explosión que brilló 600.000 veces más que el Sol:



Es un video real, un timelapse de cuatro años, desde 2002 a 2006, genial. Via ESA/Hubble

Seguir leyendo el post »

Post Visual: Las auroras de Saturno

No somos los únicos con un planeta con un campo electromagnético, los grandes planetas también lo tienen y el mejor ejemplo se ve en la Aurora de Saturno.

En 2005 el Hubble capturó esta aurora durante días en el sur de Saturno.

Seguir leyendo el post »

Así se ve Curiosity y otros rovers desde el espacio

Si hay algo extremadamente genial es la posibilidad de que una nave fotografíe a un robot en la superficie de otro planeta y eso, justamente, ya ha sucedido más de una vez. Aquí les muestro un par de fotos que son sencillamente geniales.

Seguir leyendo el post »

Rayos cósmicos en los ojos



Un interesante y curioso fenómeno que se da en el espacio es que los astronautas pueden llegar a ver luces cuando cierran los ojos. ¡Son los rayos Cósmicos! así es, un efecto físico del paso de los rayos cósmicos por los ojos de una persona que se encuentre por fuera del cinturón de Van Allen que nos cuida de tanta radiación.

Este efecto fue predicho por el físico Cornelius Tobias en 1952 indicando que la interacción de los rayos cósmicos con el sistema visual del astronauta iba a generar imágenes imprevistas aun sin presencia de luz.

Durante la misión Apollo 11 Buzz Aldrin reportó flashes luego de que sus ojos se adaptasen a la poca luz en la cabina y durante las restantes misiones varios de los astronautas reportaron similares situaciones.

En la misión Apollo 12, por ejemplo, se realizó un experimento para verificar que era debido a esto, y en las 16 y 17 se llevó un detector para confirmarlo en detalle. Durante años estudiaron las razones del porqué sucedía, tanto en el Skylab en 1974 como en la misión Apollo-Soyuz de 1975, varios científicos fueron voluntarios para recibir emisiones de baja potencia para simularlo en laboratorio.

No todos los astronautas los ven, algunos son más suceptibles, es más, a esos pocos les impide dormir con comodidad, tienen distintas formas, líneas, explosiones, estrellas, puntitos, pero si bien se infería por los estudios que esta era la razón de los flashes no se tenía la prueba concluyente. En los 90 se siguió estudiando en la Mir con el experimento Sileye, entre 1996 y 2000 se realizaron 50 observaciones con diez astronautas, entre todos reportaron unos 200 casos.



El Sileye era un casco con un detector de partículas de silicio, algo así como ponerte el detector del LHC en tu cabeza pero en un tamaño mucho más pequeño, cada vez que el astronauta veía un flash presionaba un botón y el detector guardaba el dato de los valores energéticos que estaba recibiendo en ese momento, el experimento luego se mudó a la ISS (el Alteino-Sileye3), así es, se sigue estudiando, con distintos detectores.

Es que uno de los mayores problemas para los humanos en el espacio es la radiación y la ignorancia que hay al respecto de los efectos a largo plazo, los flashes en los ojos dejan en claro que es un ambiente hostil que pasa de largo la protección básica de una estación espacial, sumado a esto en la medida que uno se aleja de la órbita terrestre es menor la potencia del campo magnético de nuestro planeta, menor la protección.

Por esta razón lo veían más los de las misiones Apollo que se iban hasta 300.000km, la Luna. Imaginen cómo molestará en un viaje a Marte, por ejemplo, a millones de kilómetros de cualquier campo electromagnético protector y a merced del viento solar, los rayos cósmicos y todo tipo de radiación interestelar.

Al hecho de ver cosas sin estimulación lumínica se lo llama "Fosfeno", hay otras formas de lograrlo y aquí mismo en la tierra pero que no tienen nada que ver con el espacio exterior Guiño Y no te extrañe que algún tarado conspiranoico te hable de aliens, bah, siempre habrá, lo cierto es que se ve hasta en algunas cámaras en la ISS.

Seguir leyendo el post »

Desde el espacio en vivo

Durante toda la semana fue el tema entre los nardogeeks del espacio :D es el streaming en vivo y casi constante desde la ISS a la tierra en 1280x720 (a veces llamado HD, otras "no tan HD").

El streaming es público y lo pueden ver desde Ustream aquí:



A mi personalmente me encanta la idea, todo nace del testeo del sistema HDEV, High Definition Earth Viewing, que permite transmitir en HD de forma constante desde el espacio, algo que normalmente no es tan fácil, de hecho, cada tanto falla, a continuación les cuento los detalles

Seguir leyendo el post »

¡Vacunate gil!

La semana pasada me di tres vacunas, gripe, tétanos y hepatitis B, todas en un mismo día, mierda, que la de tétanos te deja el brazo para la mierda, pero estoy contento por una simple razón: SCIENCE BITCHES!



Estamos en una extraña época que al haber sido tan bien tratados por la ciencia y la medicina moderna la negamos porque no vemos las consecuencias de no tenerlas disponibles. Tan sólo hace 50 años atrás la gente vivía, en promedio, la mitad que ahora.

¿Quienes promueven la no-vacunación? en su mayoría personas de no más de 50 años, los mismos que jamás vieron a alguien con terribles enfermedades como la Poliomielitis que dejó discapacitados a miles de niños matando a otros tantos. Esta enfermedad virulenta con el sistema motriz de los niños empezó a ser tratada en serio en 1949 y en 1954 se empezó a vacunar con la fórmula de Jonas Salk y en 1964 con la vacuna oral de Sabin, en Europa se erradicó en 2002, en 2001 hubo apenas mil casos en un año, en 2013 apenas 385 confirmados en todo el mundo.

Si no quieren que su hijo muera sin poder respirar o quede como una muñeca de trapo la vacuna contra la Polio lo salvó, te salvó a vos, salvó a todos y lo más probable es que ni lo sepas. Unas 20 millones de personas conviven con las secuelas motrices de haber sufrido polio de niños.

La Viruela fue erradicada gracias a la vacunación compulsiva de millones y millones. No voy a postear aquí fotos de gente con la enfermedad porque es realmente muy feo lo que les pasaba, el último caso natural de infección se dio en 1977, la WHO la declaró erradicada en 1979. Para darles una idea de lo grave que era en el siglo XVIII se considera que mató 400.000 europeos incluyendo cinco monarcas, en el siglo XX se calculan entre 300 y 500 millones de personas muertas por la enfermedad.

300 a 500 millones, sumen todas las guerras de las que se tenga registro, nunca se mató tanta gente y ¿Saben qué? la vacuna la erradicó, quitó del planeta una enfermedad (que nos acompañaba desde hace 10 mil años) que se cargó más gente que todas las guerras.

Los argumentos que he escuchado en contra de la vacunación van desde aquel falso estudio de un médico corrupto que afirmaba que la misma provocaba autismo, cosa que el mismo autor tuvo que rectificar porque no se basaba en datos verdaderos, hasta que no hacen falta porque el sistema inmunológico hace lo propio solo. Hay quienes creen que estar expuestos a la enfermedad provocará que su sistema la prevenga como los que por la paranoia anti-corporación no quieren que los laboratorios ganen plata con ellos.

Si, los mismos que se comen una hamburguesa en McPato o usan su Sanschong no quieren poner un céntimo en una vacuna de licencia libre y muy barata que en muchos lugares te dan gratis, porque las corporaciones, ¿viste?

Estan los que dicen que no sirven para nada y vuelvo a mostrarle el caso de la Viruela y la Polio y me pregunto ¿Cómo argumentan contra eso? no importa, no argumentan, siguen la anti-vacunación como una religión porque se sienten especiales, distintos, diferentes.

El problema es que no se enferman por el efecto manada, donde los demás protegen a sus niños al estar todos vacunados, no señor, esa protección natural por el entorno está para los niños que son alérgicos a las vacunas, no para tu ideología hippie sucia naturalista vegana. Te sugeriría que te inocules enfermedades si no fuese porque nos enfermarías a todos :D ah, el Darwinismo es riesgoso :P

En síntesis, no seas pelotudo, vacuná a tus hijos, vacunate vos, porque las consecuencias de las enfermedades son demasiado graves como para que tu capricho provoque una nueva epidemia como ya está sucendiendo en algunos lugares donde la anti-vacunación se puso de moda new age. Si, ya sucedió más de una vez y no es para nada bueno, salvo, claro, que quieras volver a vivir un máximo de 35 años y quieras que tu hijo no llegue a disfrutar plenamente de la vida por tu capricho dogmático.

Seguir leyendo el post »

317 Noticias (32 páginas, 10 por página)