Categoría: Política
Para Putin de Rusia con amor
La multitud saluda a Vladimir Putin, "nuevo" presidente ruso, tercer mandato luego de un tan evidente fraude que no despertó sospechas, confirmó toda duda.




Si, impresionante multitud ¿no? jejeje ojalá por estas tierras abandonen esos sueños mesiánicos de poder eterno y aprendan que una democracia requiere de oxígeno y cambio constante para ser tal, el puño de hierro y el monarca ya fueron.
Via Makhk
Argentina: potencia colonial
Ayer una de las noticias más curiosas, y hasta diría tragicómicas, era la del primer ministro británico, David Cameron, acusando a la Argentina de "Colonialista". Lejos, lejos, el mejor chiste de la historia con respecto al tema.
Los nacionalismos son una de las herramientas para controlar a las masas, está la bandera, la religión, el dinero y la represión, esas cuatro funcionan siempre y si no fíjense en la historia pasada. La bandera puede ser hasta con tinte político, la religión puede ser la propia o la de otro, el dinero ya sabemos como funciona, nadie votó al turco por segunda vez ¿no?
El Reino Unido tiene una versión más, el imperio. Esa idealización de lo que alguna vez fueron pero nunca más lograron sostener, ¿no es cómico que el país con mayor colonias vea a otro con ninguna como "colonialista"? pero hay razones para que nos acusen de eso: el control de la opinión popular.
Test político, donde estás parado
Muchos nos autodefinimos de tal o cual lado político sin entender demasiado de que la vamos. Hace unos años habíamos comentado aquí el Political Compass que tiene una sola contra, estar en inglés.
Y si bien la versión en español más desactualizada es el Zurdómetro
(tiene como 8 años, debería hacerlo de nuevo, je) ahora hay un Political Compass pero en español de España, Test Político
El test es sencillo, tal vez demasiado para mi gusto, el de Political Compass es mucho más complejo y por ende el resultado más preciso, pero este Test Político es bastante obvio y directo y con una serie de preguntas básicas te puede ubicar en términos generales.
Una vez más me dio del lado zurdito-liberal como el otro test, imagino que los K que tanto me detestan no deben estar muy de acuerdo
Pero como siempre en estos casos ¿a la izquierda de que? ¿más totalitario que quién? es la pregunta que uno se hará porque la política es relativa, todo depende del punto de vista del observador.
Para tomar el test y ver donde andan, Test Político, Via Arkhos
El subte maldito
Anoche pensaba en los argumentos esgrimidos por los rivales del gobierno porteño con respecto al traspaso del subte (Subterráneos = Metro, para lectores de otros países) a la ciudad y el obvio aumento que se aproxima.
La total intención de acusar casi de maldito y despiadado un aumento que, sin presupuesto ni subsidios suficientes, es inevitable.Y si hay alguien que no me gusta defender porque detesto políticamente es a Macri, pero en este caso en particular me ofende la forma en que se está tratando de manejar el tema.
El argumento es tan inválido como contradictorio, al mismo tiempo que el gobierno nacional aumenta los servicios públicos imprescindibles al sacarle los subsidios y por ende afecta a millones al mismo tiempo, traspasa este servicio no-imprescindible y quiere hacer una movida ruidosa y escandalosa por el aumento al también quitarle el subsidio ¿doble moral? o ¿hipocresía de adicto partidario?
Para colmo de males al pasar el subte al control de la ciudad cambia un aspecto importante: es ahora el ciudadano de Bs.As. el que dará un servicio a todo el conurbano bonaerense y lo pagará de su bolsillo ¿no es cierto?
Mis ideas y conclusiones para un tema que a la mayoría del país le importará un bledo pero que pueden llegar a entender gracias a esto cómo funcionan algunas cosas...
Las cadenas de e-mails no son la realidad
Hoy leía un artículo de Agosto de este año basado en una cadena de mails típica donde se plantean situaciones extremas, en este caso sobre el gobierno y la política inmediata del país, y donde siempre se encuentran interesantes bajadas de línea mezcladas de cosas ciertas.
Ya en los años 30 y 40 Joseph Goebbels practicaba la propaganda como el ejercicio entre la media verdad y la media mentira, y si alguien iba a aplicar la ley de Godwin en este post, perdió de antemano
Lo interesante de dicho mail a un medio pequeñito es que plantea cosas que han ido sucediendo mezcladas de algunas tremendas, tan terribles que espantaría al más obsecuente del poder por más que fuese su sueño verlas hechas realidad, me tomé un ratito de mi tiempo para verlas y analizarlas una a una, pero claro, el flame war es inevitable, espero que sean coherentes y no se maten mucho en los comentarios, total, lo que diga en un blog no afecta demasiado a las decisiones de gobierno
Antes que los K me critiquen, el link lo envió a twitter un amigo ultra K y muchas de las cosas que ahí dicen son pura fruta, pero está divertido desmenuzarlo
De números y elecciones
Creo que lo más interesante de estar mirando los números de las elecciones es ver las variaciones y tratar de entender a partir de números el comportamiento de la gente y los cambios que en ésta se suceden.
Como siempre cargo los datos en Elección Argentina para que quede un registro en un mismo lugar, no es que espero que lo visiten durante la elección, pero los sitios web del gobierno con este tipo de información desaparecen al poco tiempo de una elección ¡en algún lado tenemos que poder encontrarlo!
Entonces mientras lo cargaba comparaba con las elecciones primarias, lo más interesante fue ver la variación entre una elección y la otra:
Analizando así por arriba, es obvio que a Carrió no la iban a votar muchos luego de haber sacado un 3% en las primarias, tal vez ella ni pensaba que la iban a abandonar tanto, pero hay algo natural en la gente, no quieren jugar con el perdedor, quieren ir con otro que tenga más chances, la desilusión de la masa muchas veces funciona así.
El caso de Altamira era esperable ya en las primarias, mucha gente lo votó para darle la oportunidad, pero sin dudarlo decía que luego iba a votar otra cosa, igual no le fue mal, superó a la Coalición Cívica y creo que logró algún diputado, después tengo que ver los números por si llega.
Pero el caso de Duhalde es impresionante, desde el 30 de Agosto a hoy perdió no un poquito... ¡másd de la mitad de sus votos! y no pocos, estamos hablando de más de un millón de personas que en dos meses dijo "y bueno, me voy a Binner" como si nada, pum, saltó de vereda (y que diferencia de veredas!) como si fuese lo mismo. Me imagino que Duhalde debe estar diciéndose, una vez más, "soy el padre de la derrota", y si, sin dudas.
Rodriguez Sáa perdió muy poquito y Alfonsín no pudo sostenerse aunque apenas perdió 8 puntos, digo "apenas" porque comparado con Duhalde es el que mejor salió parado, no le impactó tando el crecimiento del santafecino que con esta elección creció... muchísimo.
66% arriba para Binner, creo que ni él se lo esperaba y que mejor lo sostenga y no se la crea demasiado, Alfonsín erró mucho en sus alianzas y tal vez si la boleta hubiese dicho "UCR" en vez de otra cosa el resultado estaría más parejo, o una campaña donde no nos grite tanto, no lo se, la de Binner parecía la campaña más "pancha", sin embargo el tipo al haber sido gobernador al menos pudo mostrar algo de gestión y parece que eso pegó en mucha gente.
Mucha porque sumó 1.4 Millones en estos meses, me llama mucho la atención la variación. Quien no varió tanto por estar tan arriba en el resultado fue Cristina Fernández, sumó "apenas" 830k votos más, no se nota tanto porque ya arrancaba de 10 millones pasando a 11 millones, el dilema del que está más arriba
Votó un poco más de gente que la vez anterior, esperemos que para la próxima las primarias esten más aceitadas, que en vez de subdividirse partidos exista algo parecido a una Primaria con filtro de candidatos, pero no, no creo que suceda, aquí todos quieren ser caciques y nadie laburar
El 2015 nos traerá otros jugadores al escenario: el Macrismo/PRO, no tengo idea que puede salir de ellos en una elección presidencial, para mi les faltó candidato y yo que ellos hubiese puesto a un candidato menor como para arañarle al resto unos puntos porcentuales, no mucho, pero como para testearse un poco en las urnas.
Carecen de estructura nacional, apenas Ciudad de Buenos Aires, Vicente López y un par de lugares más tienen algo parecido, pero en el resto del país no existen, sin embargo se tienen mucha fé.
El FPV es quien manda ahora, esperemos que no sea un congreso donde las leyes pasen a dedómetro y que se sostenga de alguna forma la democracia, no le tengo fé a nadie que se perpetúa en el poder (la alternancia lo es todo para mí), así que para evitar sonar pesimista prefiero mirar y ver que pasa sabiendo que no me gusta que un partido tenga más de dos mandatos seguidos, nunca puede ser bueno eso, como tampoco es bueno que el que entra nuevo tire todo a la basura lo que hizo el anterior.
Elecciones Primarias, por qué son importantes y de que se tratan
Es curioso como se está manifestando el tema de las elecciones primarias en Argentina el próximo 14 de Agosto, porque nadie sabe de que se tratan, muchos creen que ni es obligatorio ir a votar o no saben cómo hacerlo.
Voy a resumir para explicar.
- Si, son importantes y tenés que ir a votar
- Sólo votás UNA lista, es una sola boleta, la que te represente o te guste por los colores, no importa, SOLO UNA
- El candidato de un partido, si hay más de uno, que más votos saca es el candidato que irá a las elecciones de Octubre
- El partido que saque menos de 400.000 votos a nivel nacional se queda afuera de las elecciones de Octubre
Esto último es el mayor filtro para partidos pequeños, podemos discutir una hora al respecto, pero si está claro que con esa medida draconiana hay partidos legendarios que se quedarán afuera.
Según las encuestas hay tres o cuatro candidatos con miras a superar el 2% de los votos, Cristina Fernández, Eduardo Duhalde, Hermes Binner, Ricardo Alfonsín y probablemente Elisa Carrió logren los 400.000 votos necesarios, pero el resto no.
El partido que está tomándose esto más en serio es la izquierda reunida en el Frente de Izquierda de los Trabajadores con videos como este:
El sistema de primarias y estos filtros de cantidades no me convencen, es obvio que la finalidad es simplificarle al ejecutivo las elecciones, pero a los partidos minoritarios los deja sin representación, y si hablamos de democracia representativa es obvio que todos en alguna medida deberían estarlo.
El primer "atentado" contra las minorías es el desglose de las elecciones legislativas en dos o tres partes, esto aumenta la necesidad por cada elección de un porcentaje mayor para lograr una banca. Esto se hace en casi todas las legislaturas actualmente, se renueva de a tercios, sumado al sistema D´Hont hace prácticamente imposible el lograr una banca.
Si para colmo se le suma ese otro filtro de la cantidad mínima hoy el que cae es el Frente este, pero mañana le pasará a cualquier otro partido político con una mala elección, que en nuestro país se puede dar por miles de razones distintas.
Así que, aun sabiendo que no será el voto que emitiré en Octubre, creo que votar a los del Frente de Izquierda de los Trabajadores es más una elección democrática y de principios que una partidaria-militante de equipo de fútbol como resultan por lo general nuestras elecciones. Aun sabiendo que luego no los votaré hoy hago algo que nunca hago en mi blog: sugerir votarlos, como dije, por una cuestión de principios más que por elección personal.
Nada, se me ocurrió como idea, obviamente no es el único partido que está en el horno, pero como siempre hace falta balancear, creo que derecha hay de sobra (desde mi punto de vista desde le FPV a Duhalde son derecha, alguna más liberal, otra más conservadora, pero nada de izquierda) y me parecía que estaría bueno que el voto no sea al pedo, al menos no en las primarias ¡algo se puede hacer con el mismo!
Si quieren conocer todos los candidatos de estas elecciones primarias, entren a Elección Argentina que ya está casi toda la información cargada y además necesitamos de su ayuda
Resultados de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires
Interesado en el seguimiento de la noticia anoche me puse a actualizar los resultados de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires en Elección Argentina.
Realmente cabe decir que la actualización y la llegada de datos oficiales fue la más rápida de todas las elecciones que me tocó cubrir, impecable, dijeron que desde las 21:30 iban a empezar a circular datos y así fue.
Pero más allá de eso lo otro que me interesó era contrastar las encuestas que se habían dado durante el momento previo para ver cual había acertado y cual estaba dibujando números, esto es bueno porque al ser una elección previa, desglosada de la nacional, podemos aprender un poco sobre los encuestadores y el trabajo muchas veces sucio que hacen.
A continuación lo que decían y lo que sucedió.
Elecciones porteñas
Como bien sabrán hoy tenemos elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y estuve actualizando todo lo que pude para las mísmas en Elección Argentina, el Wiki dedicado a las elecciones en nuestro país.
No les voy a pedir ayuda porque es raro que alguien se quiera meter en EE a ayudar
Durante las últimas semanas cargué todos los datos de candidatos, al menos para jefes de gobierno, nada de legisladores y comunas porque no me alcanza la capacidad, pero al menos pueden tener "algo" de información sobre las elecciones que no está parcializada o trata de no estarlo. También puse el enlace para consultar el padrón.
También durante el día de hoy y mañana estaré actualizando los resultados, el lugar para hacerlo está listo, esperando los números. Trataré de actualizar en vivo los resultados de los comicios.
Además de todo esto lo que también estará a prueba es el servidor, hace unos meses mudé todo de Dreamhost a El Server, el primero siempre tenía problemas de uso de procesador para un site tan pesado (los sistemas como MediaWiki, utilizado en Wikipedia y en Elección Argentina, son pesadísimos para el procesador del server) y además de esto el server se ubicaba en EEUU haciendo más lento todo. Ahora con servidor local y más poder de procesamiento espero que no caiga como en las últimas elecciones.
Es más, esa caída la considero un éxito del sitio
Por suerte la elección está separada de las nacionales lo que me permite tomar este domingo como una prueba piloto, me encantaría más gente aportando información objetiva sobre los candidatos y poder llegar a las nacionales con los artículos de cada uno completos, sería genial.
Bueno, ya saben, cualquier cosa que quieran saber o aportar, Elección Argentina a su servicio
Elección Argentina - 2011
Como algunos de mis más antiguos lectores sabrán hace un buen tiempo creé un wiki para las elecciones nacionales. Este año no será la excepción, lo seguiré manteniendo y ya cambié a otro servidor (Gracias Ariel por el GRID!!!!) para que funcione más rápido que en Dreamhost que durante las elecciones anteriores, como era de esperar, se cayó
Para los que no lo conocen, allá por 2007 di de alta el sitio con el mismo sistema que usa Wikipedia, Mediawiki, y empecé llenándolo con artículos de la Wiki y modificándolos de a poco. La idea de Elección Argentina es que sirva de banco de datos de los políticos que votamos y que sea lo más objetivo posible. Sin juzgar la gestión de nadie, sólo información suficiente como para que sepamos qué hizo, que hace y a que se presenta cada uno.
¿Acaso nunca llegaron al cuarto oscuro sin saber quienes eran los personajes de la mayoría de las boletas?
La falta de información objetiva en Wikipedia me empujó a armarlo, lamentablemente como pasa en estos proyectos sin publicidad ni fondos no hay muchos que aporten al contenido. Es un Wiki, es libre y todos pueden aportar. El contenido creado allí es libre de difusión, sin copyright, sólo Creative Commons, y todos pueden participar.
Para ello se tienen que registrar y entrar a editar artículos. Ahora bien, es el sistema de MediaWiki y al igual que Wikipedia no siempre es fácil de usar. Lo importante es mirar, copiar y pegar, y cualquier cosa preguntar. Cada artículo se puede discutir y modificar, yo los reviso casi todos los días.
Obviamente uno tiene limitaciones, por eso apenas me puse a trabajar en dos artículos principales, las presidenciales y las elecciones de jefe de gobierno de la ciudad, no me da el cuero para más, el año pasado quería mantener todas las provincias pero es imposible. Por eso invito a los que sí viven en distintas provincias para crear artículos sobre sus localidades ¡todo aporte sirve!
Así que resumiendo, los invito a entrar y participar, falta mucha información, los artículos estan desactualizados hace rato y si no hacemos masa suficiente de gente corrigiéndolos los días previos de las elecciones no sabremos quien corno estamos votando. Ya se que mis proyectos en la web no son precisamente populares, pero si pueden darle difusión a esto se los agradezco
Elección Argentina