Galeas per montes, la más absurda y genial maniobra militar

Para aquellos fans de la historia militar y las locuras que puede hacer la gente ingeniosa, esta es una de esas historias reales y delirantes.

Venecia era una fuerza naval formidable y en un punto extendieron sus territorios tierra adentro, el dominio de "Terraferma", el tema es que, como buenos marinos, sabían resolver sus problemas con naves y fragatas.

He aquí que tenían un problemita con el Ducado de Milán y ¿Qué hicieron los venecianos? Llevar barcos a donde fuera, tierra adentro, bien adentro, hasta el Lago di Garda. Ahora bien ¿El lago conecta con el mar? No! No importa, los llevaron igual!

Era el año 1438 y los venecianos habían avanzado bastante en sus "domini di Terraferma", la república naval pasaba a poseer una gran superficie tierra adentro y eso, como es de esperar, le creaba nuevos frentes y descubría nuevos rivales.

Si en el mar era la República de Genoa su gran rival, en tierra era el Ducado de Milán y en el medio una gran cantidad de pequeños ducados y ciudades relevantes que iba tomando cada uno.

El Veneto se expandió hasta Padua y Vicenza y la ciudad de Brescia era sitiada por los Lombardos. Ese año el duque de Milán, Filippo Maria Visconti, llevó la guerra a los venecianos y hasta las costas del Lago di Garda, y el condottiero Niccolò Piccinino se encargaba de bloquear Brescia.

Piccinino extendió el control hasta el sur del lago por lo que los venecianos y su líder militar Gattamelata (Erasmo da Narni) sólo podían acceder por el norte del lago, por Riva del Garda (estuve allí hace un par de años, hermoso lugar).

Para colmo los milaneses se habían fortificado en las dos ciudades del sur del lago que bloqueaban toda actividad y paso, por lo que los venecianos estaban complicados si querían salvar a Brescia.

El plan fue más loco de lo que se podían imaginar los milaneses ¿Y si utilizaban una flota llegando desde el lago y atacando las costas? El lago es un lago, es grande, sí, pero tampoco es el océano. Sin embargo es bastante navegable.

El consejo de la República decidió aprobar el interesante plan de Blasio de Arboribus, Niccolò Carcavilla, y Niccolò Sorbolo.

Subiendo por el río

Había que entrar al lago, pero no se podía desde las llanuras del sur porque, obviamente, era el terreno que controlaba Milán. Para el norte hay montañas y ríos, pero ¿Por qué no? Nadie esperaría ver una flota entera ascendiendo por el Adige. 

Y eso es lo que hicieron, 25 barcos grandes, seis galeras y dos fragatas, navegaron el Adige hacia adentro, comenzaron en Enero de 1439 desde Venecia, entrando por la desembocadura del río cerca de Sottomarina.

Al llegar a Vernona se encontraron con menos agua de la necesaria y habitual, así que descargaron los navíos al máximo, y los arrastraron desde la costa río arriba, kilómetros y kilómetros hasta el pueblo de Marco en Rovereto. Esto los dejaba a 20km de camino complicado hacia el Lago di Garda.

Desde allí los movieron por tierra y aplanaron el camino como para usar rodillos y con 2000 bueyes llevaron los barcos por los ensanchados caminos que requirieron cientos de obreros para mejorar. Llegaron al lago de Loppio, volvieron a embarcarlos y ahorrarse un buen tramo de caminos y luego una segunda vez a tierra, rodillos, aplanar caminos y usar los bueyes.

La parte más complicada fue el empinado paso San Giovanni hasta Torbole, pero lograron hacerlo sin perder ni una nave y llegaron por fin a las costas del Lago di Garda en la costa norte.

¿Cuánto tardaron en esta complejísma operación de ingeniería militar? Apenas 15 días!! El costo fue gigante para la época, 15.000 ducados, 200 kilómetros de río y 20 de tierra.

Los venecianos ahora tenían presencia naval en el lago, algo que los milaneses no sólo no podían contrarrestar fácilmente, sino que los venecianos eran famosos justamente por ser buenos en el agua, mejores que toda nación marítima italiana.

Esto le permitió mover pertrechos hacia Brescia y aun con fuerte oposición de la marina del Ducado de Milán, ahora había dos fuerzas navales en el lago, las batallas eran algo inevitable.

Hubo dos batallas que salieron mal para la flotilla veneciana, nadie dijo que iba a ser fácil. Por su parte las batallas en tierra siguieron, Piccinino tomó Verona, fue expulsado por Gattamelata y Francesco Sforza y para 1440 habían logrado recuperar todo el Lago di Garda y liberar Brescia del sitio milanés.

La batalla naval de Ponale en el lago fue definitiva, terminando en victoria de los venecianos y con el control total del lago por su parte.

En 1441 se firmó la paz de Cremona que puso fin a la "cuarta campaña" de las guerras en Lombardía, todavía quedaba un capítulo más entre 1452 y 1454 y luego hubo paz y Renacimiento en la península italiana.

PS: la primera imagen que ilustra este post la generé con Nano Banana Pro de Google, el resultado es tan, pero tan bueno que parece efectivamente un cuadro renacentista, la calidad es genial. El de más abajo es un fresco real de Tintoreto que representa la historia.

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...

Comentarios

  • 1
    MaC     25/11/2025 - 09:27:59

    Imposible dijeron? tome

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.