CategorÃa: Informatica
Preso por linkear
Como para ir viendo como funciona la corporación controladora de derechos de comercialización, en Polonia metieron presos a varios dueños de un foro donde sólo se compartÃan enlaces a Rapidshare. Algo curioso porque no es la misma Rapidshare la cuestionada y si el dueño de un foro donde NO se aloja el contenido. Linkear te lleva preso, robarle al pueblo no ley universal moderna, jeje
Google Buzz
Google Buzz es eso, puro "Buzz", no es gran cosa, si no lo tienen en sus cuentas de Gmail no se estan perdiendo de nada todavÃa.
Pero veremos a futuro con que se salen porque es tan pero tan dependiente de los clásicos "early adopters" que no se cuan bien será recibido, puede que explote, puede que lleve tiempo, puede que fracase como Wave. Lo probé, no me provocó ningún entusiasmo usarlo y como para usarlo "obliga" a tener una cuenta de Gmail es obvio que mucha gente no empezará a usarlo pero...
Al fracasar Wave algo tenÃan que hacer, según una persona de Google que decÃa:
"Wave es crear y compartir contenidos mientras que Buzz es una aplicación social."
Comentario que me pareció excusa más que otra cosa, lo que han hecho es meter una versión más liviana, pero útil, de Wave en Gmail y mezclarlo con todo lo que puedan, Twitter, Picasa, Flickr, RSS de blogs, etc.
Lo que seguro no me gustó es que es super-leecher con el contenido de los blogs. Si uno usa Google Reader al menos sabe que cuernos está leyendo, en el caso de Buzz los posts que uno haga e integre en su lÃnea de tiempo son publicados casi ignorando la fuente, algo que molestará a muchos y harán que no publiquemos el contenido de esa forma.
Antes de que Google me robe el lector, al menos, que me permita traerlo unos segundos para acá.
Más allá de eso es relativamente útil para el que le encuentre sentido y no use Twitter o Facebook, para los que ya usan estos medios y tienen una cuenta de hotmail o yahoo Buzz será algo que les pasará totalmente inadvertido.
Algo que no me es ajeno de este intento de Google es el hecho de que tuvieron que integrarlo a los mails ¿por qué? porque seguimos usando los mais como la fuente más confiable de contacto. Si es por trabajo, si es para mantener algo más o menos privado en un grupo cerrado de gente, etc. Usamos el mail.
No está mal que esta herramienta se pegue al mail tradicional y eso, creo, dice ya bastante.
Mariano me acaba de avisar que escribió post al respecto, como siempre recomiendo su análisis de estos temas que son su fuerte.
Ah, y gracias Google Argentina por ignorar completamente a los blogs argentinos, cosa que hacen desde que tienen oficinas en nuestro paÃs
PS: los que todavÃa no lo vean en Gmail denle tiempo que estan habilitándolo de a poco
Video en HTML5, otro problema que no deberÃa ser

Si todos creÃan que en HTML5 encontrarÃamos la panacea y solución a los problemas de la web creo que nos estamos ilusionando inútilmente. No es un problema el video en HTML5, es un problema que las empresas grandes metan su dedito en las especificaciones de estandares que deberÃan ser libres y sólo por intereses comerciales, por consiguiente afectan al funcionamiento de la web.
La cuestión está muy bien explicada en una nota de Mozilla Hispano que envió el amigo Sechole en el tagboard y un tema que venÃa siguiendo hace rato.
La cuestión es simple, al tanto romper los quinotos Apple con que no se especifique el codec de los videos en el estandar HTML5, no lo agregaron y ahora cualquiera está usando su codec. ¿que razón habÃa para presionar por esto?
El problema es que la especificación original hablaba de OGG-Theora para mantener un formato de video libre y gratuito que no hiciese depender a la gente de pagar un codec en particular como lo es H.264 de MPEG-LA.
Ahora los que estan cometiendo el "error" (podrÃa llamarse traición) son los que ofrecen contenido al que le vendrÃa muy bien Theora: Youtube y Vimeo. Una pena por Vimeo principalmente porque me encanta como servicio, pero no me extraña tanto de Google que siempre hace mitad y mitad, una mitad para el software libre y la otra para el propietario y nunca se sabe para que equipo juegan del todo.
Según el artÃculo de Mozilla Hispano los browsers pueden con lo siguiente:
- Presto/Opera: HTML5 mediante GStreamer (incluye sólo Ogg/Theora).
- WebKit/Chrome: HTML5 mediante ffmpeg (Ogg/Theora y H.264/MP4).
- Gecko/Firefox: HTML5 con Ogg/Theora.
- WebKit/Epiphany: HTML5 mediante GStreamer (Ogg/Theora garantizado).
- WebKit/Safari: HTML5 mediante QuickTime (H.264/MOV/M4V, puede reproducir Ogg/Theora con XiphQT components)
Es hora de reclamar a Google y las demás lo que realmente deberÃa usarse, un formato que le permita a todos acceder al contenido sin tener que depender de algo propietario como Flash Player o H.264
Pero ¿por qué H.264?
Google aloja todo el contenido de Youtube en este formato, pero podrÃa tranquilamente recodificarlo a Theora, la razón es simple: DRM.
Tanto H.264 como Flash y otros formatos propietarios permiten controlar que harÃa uno con lo que recibe en su PC sin intervención del usuario. Sistemas como Hulu podrÃan tener control sobre lo que uno hace si se usa H.264 pero con Theora no, cualquiera podrÃa descargarse el stream de video a su PC y usarlo cuando quiera (como creo yo que corresponde).
Ahà es donde la gente de Mozilla no se quiere jugar el cuello, no sólo por el hecho de pagar por un codec como el que le pertenece a MPEG-LA , si no por la pérdida absoluta de libertad en un oscuro codec con cientos de patentes involucradas de distintos dueños.
Hay algo peor por aquÃ, el 31 de Diciembre de 2010 finaliza el licenciamiento de H.264 para los usuarios de internet, se especula que MPEG-LA podrÃa alterar las condiciones y empezar a ponerse más estricto, desde reclamar más dinero hasta otro tipo de condiciones draconianas con el modo de uso.
Actualmente si uno codifica un video con este formato con un codec pago puede reproducirlo libremente (ejem, gratuitamente) en la web sin que los que lo consuman tengan que pagar por un codec de reproducción. Y esto sólo se aplica para contenidos que uno distribuya gratuitamente, si uno quiere cobrar por transmitir contenidos, deberá pagar un extra por cada reproducción.
MPEG-LA acaba de aclarar que no cambiará esto, peeeero, en 2016, luego de 5 años de licencia podrán imponer las condiciones que quieran ¿que sucede si todo el mundo viene usando H.264 como un estandar de facto? si, eso que se imaginan, podrán cobrar por lo que quieran.
Como dice Christopher Blizzard, hay que aprender de la experiencia con el formato GIF cuando en 1999 Unisys empezó a ponerse dura con las patentes y querÃa cobrar por cada gif existente
Desde Mozilla dan sus razones para NO incluÃr H.264, no sólo el costo, si no la pérdida del compromiso con los usuarios, recordemos que para muchos este browser ronda el 30-40% de los usuarios de la web, no es para despreciar.
Más aun, dicen que no se puede depender del codec que ya esté instalado en el sistema operativo ya que muchos usuarios ni siquiera tienen una versión de H.264 pero lo peor, es aceptar y acatar a la idea de que el video en la web le deba pertenecer a un holding de patentes y que nunca más sea libre. Hoy no lo es, pero la oportunidad de pasar a HTML5 es que lo sea ¿por qué condenarlo?
Y como bien dice Robert O’Callahan no es cuestión de esperar a que la licencia expire por el 2017 o más allá, porque mañana harÃan lo mismo con otro codec y otro indefinidamente.
Mike Shaver también tiene un excelente artÃculo sobre este tema que vale la pena leer, dice una frase para entender la extensión del problema que es genial:
I want to make sure that when a child in India or Brazil or Kenya discovers the internet, there isn’t a big piece of it (video) that they can’t afford to participate in.
OGG/Theora es el único camino para avanzar, Google y Apple deberÃan entender que al final del camino serán ellos los beneficiados, pero los holdings de patentes, discográficas y distribuidoras de cine no quieren que la web crezca, quieren poseerla y controlarla
¿Apple es realmente Evil?

En el 99 Apple invirtió como 6 millones en unos pocos segundos para el superbowl, la idea era contarle al mundo de una forma un tanto escalofriante cómo la mayoría de las computadoras fallaban en el Y2K menos las Mac.
Es curiosa la analogía con HAL9000 de 2001 Odisea del Espacio, película de Stanley Kubrik que recomiendo pero que puede resultar soporífera e incomprensible (requiere varias pasadas para capturar todo lo que el viejo Kubrik quería transmitir). Es que hoy en día es Apple la que está llevando la informática al escenario de HAL9000.
Lo cómico es que todo termina pareciendo una gran parodia de la empresa de la manzanita, inclusive su famoso anuncio de 1984:
Donde claramente es la Mac el camino de la salvación y la libertad. El Don't Be Evil sólo es una pose, Apple es Evil, hasta más que Microsoft en muchos aspectos.
Lo Evil en este caso no son sus productos, habitualmente buenos hasta geniales, si no las políticas que utilizan para restringir al usuario.

Un contraargumento sería decirme "pero así funciona todo mejor, no me tengo que preocupar de nada que no funcione, todo anda perfecto" y cualquier usuario REAL de una Mac reconocería al instante los mil y un problemas que tuvo... es software, el software está hecho por humanos, siempre hay bugs y no son menos que en otras plataformas.
La ventaja tradicional de las Macs es el combo sistema operativo + hardware propietario que sólo ellos pueden combinar. Se defendió a capa y espada este argumento.
Pero Apple no lo hizo por mantener la calidad, lo hizo para dar por válido un esquema de facto, si la gente lo acepta, se asume como válido y nadie lo discutirá.
Luego llegó iTunes y el DRM, hicieron lo mismo, lentamente impusieron un esquema restrictivo que no te permite hacer lo que la ley expresamente te permite (recordemos que Apple es una empresa norteamericana, me refiero a las leyes de ellos).
Luego los iPods y la imposibilidad de tener acceso a los datos que allí uno guarda como dios manda, sólo se puede entrar con la aplicación que ellos decidieron tendría exclusividad.
Apple poco a poco nos quita el derecho por sobre lo que compramos y nos va diciendo que hacer, poco a poco es HAL9000, aquí hay un patrón.

El iPhone es el mayor ejemplo, super restrictivo, no se puede instalar nada que ellos no te ordenen, la gente tuvo que inventar el Jailbreak para poder darle uso a lo que uno decidió usar, pero siempre poniendo en riesgo la garantía.
La Appstore es el templo donde Apple decide a dedómetro que empresa ganará dinero o se fundirá, ellos deciden y todos deben acatar. Instalarás lo que yo te deje o nada.
El iPad sigue extendiendo esto, super restricción y nada de desarrollo externo que no esté autorizado por las máximas deidades de Apple.
¿se entiende el patrón?
Apple es una empresa super restrictiva y cerrada a tal punto que Microsoft parece "open" al lado de ellos.
El contraargumento a este hecho es decir "pero Darwin, el kernel, es libre", "pero Webkit, el motor de Safari, es Libre y gratuito" y no alcanza señores.
Darwin es código BSD que tomaron y usaron, podrían haberlo cerrado pero es innecesario, nadie puede crear software "sólo para darwin" si no pasa por Cocoa. Webkit es libre y GPL porque Apple tomó KHTML para hacer su browser, NO LE QUEDÓ OTRA! es la genialidad de la GPL, te obliga a devolver lo que tomaste prestado.
Sólo por esa razón esas dos piezas de software son libres y abiertas, pero nadie puede asegurar hoy en día que el código de Darwin permanecerá abierto ni que el que uno puede descargar tenga algo que ver con el usado actualmente por el OSX ya que las licencias BSD no demandan eso (si la GPL)

Entonces el argumento es endeble, Apple es EVIL por decisión propia, es "Cool Evil", porque todos se sienten Cool con sus Macs, pero le han dado el visto bueno a un esquema super restrictivo que quiere decidir por vos que es bueno para vos, aun siendo un adulto que compró un hardware y que debería tener pleno derecho por lo que compró, ellos quieren decirte que es bueno para vos y no dejarte decidir.
Tal cual HAL9000 decide que es bueno para la tripulación y toma una drástica, pero lógica, decisión... según su criterio restrictivo, claro.
Si quieren leer más al respecto hay un muy buen artículo en Lifehacker dedicado al iPad pero a este tema que me sirvió de disparador para reunir mis ideas al respecto.
Y para los macosos que les agarre un ataque de acidez, lean dos veces antes de comentar, las Mac y el OSX son geniales, no está en discusión eso, el control de tu hardware, el DRM y la imposición de estándares de facto (H.264 en HTML5) sí.
Descargar Firefox SIN Internet Explorer
Ante un artÃculo que leà por ahà que hablaba de estadÃsticas de browsers en un blog y leyendo especÃficamente un comentario se hacÃa referencia al tÃpico chiste nardogeek de "Internet Explorer sirve para bajar Firefox"
Pero ¿que pasa si queremos bajarlo SIN usar ni tocar el Internet Explorer? dirán ¿para que querrÃa hacerlo asÃ? hay muchas razones, entre ellas fallos en la windola, archivos corruptos por virus o errores en disco, cuelgues y un largo etcétera.
Existe sin embargo una forma de descargar el Firefox sin tocar el viejo y vetusto Internet Explorer, pasen y lean la solución al problema
Cambios en los navegantes
Los visitantes de este blog han experimentado cambios en sus usos y costumbres en estos últimos años, para ello me puse a buscar data en mis analytics, tengo info desde noviembre de 2006.
Entonces decidí comparar el 2008 con el 2009 completamente a ver cuanto cambiaron ustedes y si, los números mandan:
Browsers
¡como cambiaron! es sorprendente, los usuarios de Internet Explorer totabilizaban el 57,43% en el 2008 pero para 2009 bajaron al 42,67%, una diferencia de un -25,71%. Dejó el lugar, obviamente, a Firefox que creció de un 36,28% a un notable 44,68% (dif 23,14%)
Chrome es muy nuevo pero supo hacerse de un lugar, del 0,85% de fines del 2008 a 5,73% actuales es una explosión (dif 571,86%) pero Opera también creció aunque muy lentamente, del 2,93% al 3,16% (dif 7,82%). Safari casi duplicó su presencia con 1,19% pasando a 2,19% (dif 83,50%)
Sistemas operativos
Windows sigue siendo el numero uno indiscutido con un 92,29% en 2008 y 89,48% en 2009, tan sólo bajó un -3,04%. Linux sigue creciendo entre mis lectores, de un 5,71% pasó a 7,01% lo que es un crecimiento del 22,78%.
OSX también creció mucho, de 1,76% a 2,91% (dif 64,90%), el iPhone de 0,04% a 0,16% (dif 338,14%) y aparecieron más smartphones en escena.
Otros datos
Los buscadores me dieron menos tráfico, cayó un -9,50%, pero aumentó notablemente el tráfico directo +11,20% y los sitios web que me linkean +28,52% , ni hablar que Twitter aumentó un 2.429,24% , onda, se fue de rango, veremos el 2010
El tiempo de lectura aumentó un +8,35%, bajó el porcentaje de rebote un poquito -0,58% aunque también el de visitantes nuevos -7,80%
Un detalle interesante, si bien 1024x768 sigue siendo la resolución de poco más de un tercio de los visitantes cayó un -29,40% en el último año siendo 1280x900 (dif 26,82%), 1440x900 (dif 24,04%), 1680x1050 (dif 76,46%) las que más espacio ganaron. Curiosamente 1280x1024 cayó un -13,20%.
Cómo agregar imagenes en mails de Gmail
Tal vez no sea el tip más útil que he dado pero lo necesité hace un tiempo y noté que en GMail, el correo de Google, no hay una forma de incluÃr una imagen en el cuerpo del mail de una forma sencilla.
De hecho "oficialmente" no la hay. Asà podemos cambiar el tipo de letra, tamaño, color, hasta agregar unos smileys, lo que falta es agregar en el cuerpo del mail una imagen, un dibujo, algo que no vaya necesariamente como attachment.
Buscando encontré, viva la googlera, es un post viejito ya pero que sigue vigente, del 2006, el truco es el siguiente:
1.- Crear un sitio en Google Sites
2.- Editar el sitio agregando una imagen hosteada en otro servidor nuestro

3.- Una vez insertada la imagen, seleccionarla y copiarla
4.- Pegarla en nuestro mail

Suena totalmente a "mugre" este método pero actualmente no encontré ningún otro y, para colmo, tampoco en la sección Labs donde hay plugins a modo de prueba
Lo que hay que tener en cuenta para hacer esto es que la imagen debe estar alojada en algún servidor que permita hotlinking, es decir, que pueda ser linkeada "desde afuera" del dominio donde está alojada.
5 años de Firefox
Lindo video de Firefox por sus cinco años que podrán ver si tienen este browser, claro si no pueden hacer click para ver el resto de la nota que les puse el video de Youtube.
¿por qué no podrÃan verlo? si no tienen un browser moderno que soporte el tag VIDEO se quedarán afuera, si usan Internet Explorer... son cosas que pasan por no actualizarse, je
Para los Opera-Safari-Chrome fanboys, tranquilos, que son todos browsers geniales
Picasa 3.5

Hace mucho que no digo nada de Picasa, esta aplicación gratuita de Google para administrar imagenes, pero era hora. Medio que pasó sin penas ni gloria, nunca tuvo mucha fanfarria, pero es, realmente, una de las mejores aplicaciones para administrar fotos que he utilizado.
Anoche le estuve dando un tiempo a la novedad del 3.5 que es el reconocimiento de rostros y el taggeo de los mismos. La verdad que es lo que hace mucho querÃa, funciona MUY BIEN y es super recomendable.
Obviamente la histeria colectiva dirá "hey, Google usa eso para dárselo a la CIA" o cosas por el estilo


La funcionalidad está muy buena, te va reconociendo rostros automáticamente en todas las fotos de tu colección, yo tengo unas 11.000 fotos en 20Gb y obviamente es una tarea que le lleva tiempo pero lo va haciendo gradualmente. Lleva reconocidos más de 15.000 rostros y más de la mitad ya los he taggeado. Me acuerdo que hace mucho tiempo Mariano me andaba preguntando si este sistema ya estaba en el picasa porque el primer lugar donde lo aplicaron fue en la web.
Lo genial es que revisa tu agenda de GMail (Google Contacts) para asignarle la cara a cada contacto tuyo, ahà es otra vez donde los miedos de perseguido le harán desistir a más de uno, para mi es simplemente genial.
Un extra que me pareció muy bueno es que uno puede filtrar por distintas personas y te va a dejar las fotos en las que aparecen todos juntos, una boludez pero que sirve para encontrar fotos con amigos entre 11.000 fotos

Además de esto se puede geolocalizar cada foto usando Google Maps, asignar tags descriptivos a cada foto. Y obviamente lo que siempre me gustó del Picasa es la posibilidad de subir directamente a Picasaweb. Además el programa sirve para hacerle retoques a las fotos en un click, asà que en ese sentido sigue siendo muy cómodo.
El programa en sà es interesante para organizar fotos, no digo que sea el mejor "concepto" a la hora de ordenarlas, pero al menos es el más rápido para ciertas cosas. Para todo lo demás sigo usando el Gimp que me parece, salvo por la interfaz, el mejorcito libre y gratuito, si, hay mucho mejor ordenados, pero todavÃa pongo mis fichas en el incoherente Gimp

Fail oportuno
A veces pasa en el momento menos indicado
Un dia largo por el Ovi Expedition, más tarde un post sobre esto, por lo pronto posteo cada tanto una foto, para distraerme en la charla
