Categoría: Ciencia
Hoy es el día: New Horizons visita Plutón
Es el día más esperado pero al mismo tiempo durante el cual tendremos menor cantidad de información, la razón es sencilla, New Horizons acumulará una gran cantidad de información durante el sobrevuelo, no tiene tiempo para enviarla toda, tiene que juntarla lo más rápido y eficientemente posible.
A una velocidad de 14 km/s no podrá orbitar al planeta enano, en cambio pasará y seguirá de largo, tiene pocos minutos para hacer toda la tarea. A diferncia de la foto que adorna este post, tomada a unos 750.000 kilómetros, la sonda pasará a apenas 15.000km de la superficie obteniendo mucho mejor material.
El color de Plutón es amarronado, no el gris que vemos en esta foto que está tomada por la cámara de alta resolución, si, se ve pixelado porque Plutón es bastante más pequeño que la Luna y está a millones de kilómetros.
La señal desde New Horizons a la tierra tarda 4.4 horas en llegar y la velocidad de transferencia de datos es de 2000 bytes por segundo, esto implica varias horas para recibir una sola imagen y, por esta razón, tardará meses en enviar toda la información recolectada en su sobrevuelo, la mayoría de los datos comenzará a llegar recién para Septiembre y se estima un año más, para Septiembre de 2016, que termine.
Para seguir la misión, las imagenes estan en este sitio y la NASA las va subiendo en la medida que llegan, son de la cámara LOng Range Reconnaissance Imager (LORRI).
Aquí van a tener fotos RAW, el sitio dedicado de la NASA está aquí y tiene actualizaciones rápidas, el sitio de la misión es este, la cuenta de Twitter administrada por el investigador principal Alan Stern es esta y la oficial de la NASA esta otra.
En el momento de escribir este post la nave ya pasó de largo Plutón y tuvo su máxima aproximación, lo suficiente para que ocupe todo el lente de la cámara, no habrá fotos en tiempo real y luego la sonda deberá pasar por detrás de Pluton por lo que estará unos minutos incomunicada. Hoy a la noche debería volver a comunicarse con la Tierra. Entre el 15 y el 16 llegan los datos básicos de investigación, el 20 llega todo lo que es alta prioridad.
La mejor foto que nos llegará hoy está tomada a 768,000 km y es la que ven en este post. Pueden seguir todo esto por el canal de streaming de NASA TV. Ah, y si quieren seguir todo en vivo la NASA dispone de una App para el evento.
Timelapse: Una Maratón de 11 años en Marte
Entre Enero del 2004 y Abril del 2015 el rover Opportunity recorrió sus primeros 42.2 kilómetros, una maratón completa, pero en Marte.
En este video podemos ver no sólo lo que capturaba la cámara utilizada para evitar riesgos sino el mapa de todo el recorrido que realizó, una misión sobresaliente porque este rover estaba diseñado para durar apenas 90 soles (92.5 día terrestres).
Actualmente van 4069 soles y un total de 42.37Km al 21 de Junio de 2015, con lo que sin dudas podemos afirmar que es una de las misiones que mejor retorno de inversión han tenido.
Lamentablemente 11 años de uso contínuo y de una memoria flash frágil ante los rayos cósmicos de un planeta sin protección magnética han provocado demasiados episodios de "amnesia" para la pobre Opportunity por lo que actualmente está funcionando en memoria RAM solamente, aun así sigue funcionando!
No me hagas esto justo ahora
Enviaste una sonda a Plutón, el planeta más lejano del sistema solar, estas a menos de dos semanas de encontrarte con él, cada señal que enviás tarda 4.5 horas en llegar, como que no da para tomar los mandos manuales.
Programás una corrección de posición, algo rutinario, para encontrarte mejor con tu objetivo, la pifiás en algo, la sonda deja de comunicarse con vos.
Si, esto sucedió este fin de semana con la New Horizons y estaríamos todos puteando en tres idiomas y cuatro dialectos si no fuese por el buen diseño de la nave que se dio cuenta sola que algo estaba andando mal.
Cada mensaje a la tierra y su correspondiente respuesta significan 9 horas, si tuviese que esperarse para arreglar todo a una orden, para cuando la nave retomase el control ya estaría a millones de kilómetros de Plutón, un fracaso absoluto.
En cambio la nave pasó el control a la computadora de backup, reinició la principal y avisó del problema.
Imagínense a la gente de la NASA a quien se le rebootea una sonda a millones de kilómetros de la Tierra y de un problema del cual sólo pueden ser testigos ¿Qué cuernos pasó? ¿Y ahora qué hacemos? La sonda estuvo "perdida" durante DOS horas en las que imagino que todo teléfono del Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory (Laurel, Maryland), donde está el control de la misión, deben haber sonado hasta reventar.
Un pequeño "glitch" en la secuencia, ni siquiera un error de hardware o de software, uno del plan previo al sobrevuelo fue lo que cortó las comunicaciones y puso a la computadora en "safe mode" durante un rato, ahora, por suerte, ya se recuperó la comunicación normal y la computadora principal gobierna la nave nuevamente.
Para developers piensen, imaginen, lo que es planificar tu sistema para que pueda funcionar ante circunstancias similares, que se te rebootee todo a 4900 millones de kilometros de la Tierra, sin poder meter mano en la consola, ni presionar el botón de reset, no, el sistema lo tiene que hacer solo, tiene que entender qué le está pasando, en qué estado de la misión estaba, cómo hacer todo el rebooteo sin que afecte el plan de la misión original, volver a comunicarse con el planeta Tierra que sólo te responderá 9 horas después ¡UN PING DE 32 MILLONES DE MILISEGUNDOS!
Y que todo funcione nuevamente. Gracias redundancia ingenieril por tanto
A dos semanas del encuentro con Plutón
Hace más de 25 años que ninguna sonda enviada por los humanos explora uno de los planetas exteriores, este 14 de Julio será la oportunidad de aprender sobre uno de los planetas más desconocidos de nuestro sistema solar: Plutón.
La sonda New Horizons estará llegando al planeta enano, no se quedará, al igual que las Voyager y las Pioneer seguiá su viaje hacia más allá de nuestro sistema, pero en esta pasada tendrá la oportunidad de conocer, enseñarnos e informarnos sobre un planeta tan pequeño que apenas el Hubble puede ver.
Hay un antes y un después en esta misión, la posibilidad de ver algo que antes jamás se había visto, las fotos actuales de Plutón son apenas unos pixeles, por primera vez vamos a ver de cerca algo que ignoramos completamente qué aspecto tiene.
Voyager hizo lo mismo con Neptuno en los 80s, pero este año 2015 tenemos tres misiones en curso increíbles, Dawn visitando el planeta enano Ceres en el cinturón de Asteroides, Rosetta visitando el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko, y New Horizons llegando a Plutón, tres sondas investigando objetos mucho más allá de lo habitual y que apenas se ven en un telescopio.
Plutón cuenta con un satélite, Caronte, proporcionalmente tan grande que su baricentro se encuentra en un punto en común entre ambos, eso los hace girar de forma curiosa, pero además cuenta con cuatro satélites más, Estigia, Nix, Cerbero e Hidra, todos pequeños objetos del cinturón de Kuiper de donde, se cree, proviene Plutón.
Lo que hasta ahora ha transmitido la sonda revela un Plutón mucho más dinámico y un Caronte igual de interesante, aun cuando este planeta enano es más chico que nuestra propia Luna posee una tenue atmósfera.
Luego de un reajuste realizado ayer se espera que New Horizons pase a unos 12.500 km del planeta y analice su superficie, todo lo que haga será puramente automático, tendrá que rotar para apuntar cada sensor al planeta, un día después tendremos la certeza de si salió todo bien, y una semana después terminarán de llegar los datos preliminares y recién para Septiembre empezará a enviar los 60Gbits de datos que terminarán un año después. No es que tenga conexión de banda ancha cuando se encuentra a más de 31.7 unidades astronómicas... 4768 millones de kilometros de la Tierra.
A esa distancia se tarda 9 horas en enviar un mensaje y recibir respuesta, estamos hablando de la velocidad de la luz, olvídense de darle instrucciones New Horizons debe ser completamente automática en el momento crítico.
Mientras esperamos estas dos semanas pueden ir viendo crecer la imagen del planeta en el LOng Range Reconnaissance Imager (LORRI) día a día aquí y más abajo les dejo el video de estas mismas imagenes compaginadas para que veamos cómo se va acercando:
Esta semana New Horizons confirmó que hay Metano en la superficie del planeta ¿Qué más encontrará?
Antivacunas y la soledad del discutidor de larga distancia

La discusión inviable, ni las pruebas ni la evidencia podrían jamás convencerlos, no se trata de una cuestión de lógica, la racionalidad no sirve. Es más, te afirman que está sobrevaluada y por ende abandonarla parecería "el camino".
Me encontré con una lógica imposible de quebrantar, es inviable discutir con este tipo de personajes pero me es muy interesante conocer cómo funcionan. Para resumirlo, es gente relativamente instruída en su base pero ignorante por opción (siempre me niego a creer que uno podría optar por esto), con principios que parecen sólidos pero que son endebles cuando la urgencia aparece.
Justo esta semana me encontré con varios documentos interesantes que derivaron en posteos en distintos blogs mostrando las evidencias que podrían cerrarle la boca a cualquier antivacunas, por ejemplo, pero he aquí que eso, al parecer, no sirve de nada.
La última cena de la ciencia
Me encontré con esta genial imagen, vale aclarar que es de hace varios años ya, pero no la conocía y me encantó, una última cena pero con gente que hizo mucho más por la humanidad que los del fresco anterior
Por orden, de izquierda a derecha:
1 Galileo Galilei
2 Marie Curie
3 Robert Oppenheimer
4 Isaac Newton
5 Louis Pasteur
6 Stephen Hawking
7 Albert Einstein
8 Carl Sagan
9 Thomas Edison
10 Aristoteles
11 Neil deGrasse Tyson
12 Richard Dawkins
13 Charles Darwin
Si, obviamente no es un reemplazo 1 a 1 de los originales puesto que Newton no vendría a ser el Judas de Einstein, sino que es una mesa bien constituída por los que valen la pena.
Detalles a continuación por si no sabés por qué está esta gente en esta mesa...
El triste destino de la Progress M-27M
25 años del Hubble
Y este año se cumplen 25 años del comienzo de la misión Hubble, el telescopio astronómico en órbita más grande del momento y que nos ha servido fielmente durante un cuarto de siglo.
No quería dejar pasar este momento sin repasar un poco lo difícil que fue que el telescopio esté funcionando en nuestra órbita, casi abandonado, con problemas en su lente apenas se estrenó, casi fundiendo a la NASA, pero se repuso a todo eso y quedó para siempre en la historia de la ciencia.
El año pasado festejé los 24, pero los 25 son un número más festejable
El Café cura todo, provoca cáncer, lo cura también
Es increíble la cantidad de cosas que puede provocarnos algo como el café, para corroborrar sus efectos en nuestro organismo tan sólo basta con tomar uno de todos los miles de "Estudios" que hacen referencia al mismo y creer que lo que dicen es cierto.
Es que no importa cual tomemos, la mayoría estan completamente fraguados, son falsos o simplemente desprolijos, pero todos dicen algo fabuloso del café y como buen cafetero que soy seguramente alguno acierta ¿no?
El dilema del café es genial porque nos sirve de ejemplo para todo, una taza de café puede brindarte cinco días más de vida, al fin y al cabo seguro hay algún paper de alguna universidad que así lo dice, no importa cómo llegaron a ese número, con que el titular lo diga es genial, me sirvo otra taza aunque el estómago me estalle de acidez.
¿Provoca cáncer? No importa, aquí tengo otro estudio que lo contradice y dice que lo cura, porque tomaron diez casos y de ellos los que tomaban café se curaron, ah, si, también se hicieron quimio pero seguro fue el café el que los salvó, vamos ¿Por qué aceptar la aguada homeopatía si podríamos tener la cafepatía?
Al parecer, el café sirve para todo (hasta para desatornillar lo imposible, ah, no, esa era otra bebida)...
Ojalá nos pulverice un asteroide
La Nación es un medio de relativo prestigio donde trabajan muchos conocidos míos que son brillantes, gente que realmente sabe de buen periodismo, pero en ese mismo medio hay toneladas y toneladas de mierda.
Así de simple, Mierda.
Es raro, es un medio que siempre apeló a la "seriedad" aunque tan sólo fuese como postura, pero no sólo los pasquines baratos apelan a los pasantes copypasteros, La Nación en particular va un paso más allá, está plagado de promoción de las pseudociencias (en mi especulación a cambio de algún beneficio monetario) y de notas basura, como esta:
Si, lo que dice ahí ES MENTIRA.
No es mentira la existencia del asteroide 2014-YB35, sino lo que dice la nota, no amenaza con destruir parted el planeta, los expertos no advirtieron nada, no hay preocupación, no hay estado de alerta, no ha fuente ni autor en la nota, la imagen es del asteroide 99942 Apophis y así, todo basura.
El 2014-YB35 pasará a unos 4.473.807 ± 155 km, unas 11 veces la distancia a la Luna, han pasado asteroides entre la Luna y la Tierra antes, así que ONCE veces esa distancia no es para entrar en ningún tipo de pánico, menos para difundirlo.
¿Es potencialmente peligroso? si, pero esta es una categoría que reciben todos los objetos que estan en una órbita muy próxima a la Tierra y no del todo estable, son los que hay que mirar pero nada tiene que ver con que nos pulverizará mañana.
En lo que va del año cinco asteroides pasaron muy cerca de la Tierra, a menos de una distancia lunar, el más cercano, el 2015 DD de apenas unos metros de diámetro, a 39.200 km, la distancia de los satélites geoestacionarios.
Obviamente uno de 500 metros es mucho más importante y relevante, pero la falta de seriedad de este artículo y de todo lo que sea cubrir ciencia en medios masivos es impresionante.
Y si, da bronca que un medio con tan buenos profesionales tenga, a la vez, tan malos entre ellos, desmerecen el trabajo de los que apelan al buen periodismo.