Categoría: Historia
El hundimiento del Blücher y el error de no haber hecho inteligencia previa
Los alemanes avanzan rápidamente han tomado Dinamarca en apenas dos horas pero ¿Noruega? No sería tan fácil.
Con un terreno infinitamente más complejo (Dinamarca no tiene ni una loma, es todo llanura) los fiordos noruegos y su geografía escarpada hacían de la tarea algo mucho más complejo.
Pero los alemanes pecaban de algo escencial: exceso de confianza. Creer que ya habían entendido la guerra por sobre sus enemigos. La siguiente misión no sería igual de sencilla...
Historia Visual - Parte 13
La historia requiere de mucha imaginación pero desde hace siglo y medio podemos VERLA y eso nos da otra perspectiva, cuando podemos conocerla con el sentido de la vista la entendemos mejor. Hoy voy con otro posteo de Historia Visual, una cajita de recuerdos olvidados de lo que sucedió hasta hace no mucho tiempo.
Ediciones anteriores aquí
Los nazis ¿Se llamaban nazis?
Si algo no le gustaba a los nazis es que los llamaran nazis ¿Por qué? ¿No era acaso el partido Nazi? Pues no, era el "Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei" o, traducido, el partido nacional socialista de los trabajadores, en sus siglas NSDAP.
¿Cómo es que terminamos llamándolos nazis? Bueno, es que los derrotados no suelen escribir la historia pero, además, los apodos te los ponen, no los elegís...
Eyección bajo el agua
Comparto la historia del relato en primera persona del Capitán de Navío VGM (RE)* Rodolfo Castro Fox sobre una eyección muy particular del Caza Bombardero A-4Q Skyhawk de la Armada Argentina.
Ya he participado en este Blog y siempre lo he realizado bajo la misma temática y sobre la misma rama de las fuerzas armadas, ya que por sentido de pertenencia (hijo de marino) es la más cercana y como en este Blog tenemos una variedad de especímenes con todos los gustos aquí les va mi aporte ?
Retirada de Kabul - La peor derrota británica
Esta historia de uno de los más llamativos desastres británicos transcurrió en 1842 en lo aque actualmente es Afganistán y que en aquellos días era un emirato y tuvo lugar durante un conflicto bastante más grande, la primera guerra Afgano-Británica.
Al comienzo de la guerra había sido favorable para los británicos, habían depuesto al emir Dost Mohammad Barakzai y reubicado en el trono al Shah Shujah Durrani, pero la situación en Kabul se enrareció y obligó al Mayor General Sir William Elphinstone a retirarse junto a su guarnición.
La idea era alcanzar Jalalabad que se encuentra a unos 140km de Kabul pero no iba a ser un trayecto sin inconvenientes...
El año de los seis emperadores
Hace unos años les escribí un artículo comentando un año muy particular para el Imperio Romano, uno en el que las cosas no fueron muy buenas para quien quisiera ser emperador ya que entre muertes naturales y homicidios tuvieron cinco.
Pues bien, hubo un año peor todavía, de mayor decadencia en el que tuvieron... seis, seis emperadores! Y no fue porque se dividieron el imperio entre los seis como cuando probaron con cuatro, no, aquí fue un año de desastre para el imperio que ya estaba en clara decadencia...
La Ordalía o el «Juicio de Dios» esa ridiculez medieval que se llevó gente
Hace un tiempo les hablé del juicio por combate una curiosa forma de dirimir asuntos legales a partir de dos conceptos, primero que Dios era el que decidía y juzgaba solamentee y segundo que si había un combate para definirlo el ganador llevaba la palabra del señor.
Obviamente sólo ganaba aquel que podía contratar a un soldado entrenado para pelear por uno o quien sabía blandir la espada, nunca quien tuviese la razón y olvídense de las pruebas y evidencias, eso es para eras modernas ![]()
Pero he aquí que hubo otra serie de métodos que no requerían un combate sino algo mucho peor donde la víctima ni siquiera tenía posibilidad de pelear por su vida: la Ordalía.
Vidas Curiosas: De general de Napoleón a rey de Suecia
Imaginen ser un general de Napoleón Bonaparte, uno de los buenos, de esos que el gran corso tiene como ejemplo y le da su pura confianza.
Ascendiendo tanto como para llegar a ser uno de los dieciocho Mariscales del Imperio... y un día te ofrezcan un reino. Así como suena, pero estamos hablando de otro país que te lo de, no la misma Francia sino Suecia.
Historia Visual - Parte 12
Me di cuenta que hace mucho que no subía fotos de mi colección de historia, esa que se va acumlando y ya eran unas cuantas, es más, casi armo doble ración pero mejor lo dejamos así con unas treinta. Bueno, aquí tienen otro posteo visual ![]()
Operación Dragón, el otro Día D olvidado
Casi desconocida por la mayoría, ignorada por los aficionados, la operación Dragón fue otra de las grandes movilizaciones anfibias que invadieron Europa en 1944 que pasó sin pena ni gloria a los libros de texto por culpa de la más importante y famosa, Operación Overlord, el desembarco en Normandía.
Pero Dragón no fue en el norte de Francia, no consiguió a Tom Hanks para que la protagonice, sin embargo sucedió casi al mismo tiempo en el sur de Francia, donde el rival no eran solamente los alemanes sino la Francia de Vichy, el gobierno "colaboracionista de prepo" que administraba el territorio no tan invadido por los alemanes pero igual de rendido ante ellos.
La operación Dragón fue relevante por dos motivos, abrirle un frente inesperado a los alemanes, y porque los puertos del sur estaban sanos y permitirían el desembarco de material de guerra para los aliados que estaba resultando inefectivo, lento y tedioso en Normandía con los puertos saturados sino destruidos.
Aquí algunos detalles de esta parte de la Segunda Guerra Mundial que comenzó un 15 de Agosto de 1944.