El año lleno de FAILs
Porque TwistedNederland nunca falla, aquí los FAILs de todo este año, los mejores, lejos, palo tras palo monumental y no puedo parar de reírme con culpa y crueldad a la vez
Oh si...
Humanidad.Net
Humanidad.Net es un programa documental al cual me invitaron a participar en su primer emisión y como hablar no me cuesta aquí me van a encontrar despachándome de lo que más me entretiene, la web, consumidores, prosumidores, redes sociales y este blog, claro

Un saludo a Adry Bustamante que me dio más aire del que esperaba

PS: estoy muy gordo en estos videos, estoy en eso eh!


Desconexión
La conectividad de red es nuestro suero, sin un cable, sin un wifi que funcione, estamos desconectados de nuestras vidas sociales ultimamente.
El problema es la falta de coherencia de los dispositivos digitales y las redes, se supone, pero nadie se asegura, que estaremos siempre conectados. La realidad es que no es así, no lo estamos y el mayor problema son las mismas redes que el 99% del tiempo permiten pero ese 1% impiden y es ese día cuando te das cuenta de cómo has perdido el control.
Ir a un café donde alguien pegó un calco que dice "WiFi Zone" en la puerta pero descubrir que dicha red de wifi no funciona nunca, te pagaste un café, pediste el password a una moza que nunca tocó una videocasetera y no funciona, no sabe reiniciarlo. Tu mundo se desmorona en un instante, simplemente no hay forma de estar online.
Sacás de tu bolso, porque sos re vivo, re audaz, un dongle usb con 3G, a mi no me gana nadie, decís, lo conectás, esperás que todo el bloatware de estos dongles chinos de ZTE se ejecute, le das a conectar y parece que está todo bien.
Pero no, por alguna razón la maldita antena de 3G te traiciona, pusieron una antena para dos millones de usuarios repartiéndose 20MHz, listo, no lográs pasar un byte ni que pagues extra, volviste a la era de los 33.6Kbps... con suerte.
Ya entrando en pánico porque no sabés que hacer abrís el navegador igual, todas tus tabs se abren con un desilusionante ícono de problema de conexión de red. La embolia es inminente, cerrás todo y volvés a tu casa.

Allí encendés la computadora tranquilo "esto en mi casa no pasa" pero de pronto ves lo que no pasa es ningún byte, mirás el router, está en rojo, mirás el cablemodem y tiene todas las luces de transmisión apagadas, hasta entrás en 192.168.1.1 para ver que pasa, no sincroniza! estás muerto, ese laburo que tenías que entregar sí o sí de pronto se desmorona ¿como cuernos hago? ¿como lo entrego? urgente buscás desesperadamente algún lugar disponible, volvés a empezar.
Vas a otro café, no tiene wifi, ya ni te molestás en pedir uno, te parás en la puerta con el teléfono tratando de enganchar un WiFi y donde podés cargar google.com entrás, pero si no es que tienen password es que está lleno o que tiene más pinta de que tu notebook no durará en ese lugar más de diez minutos sin terminar en manos de otro.
Optás por un starbucks y los putos te obligan a "autorizarte" en una paginita intermedia de Fibertel, innecesaria, tarda como tres minutos en cargarse, ya estás que explotás, lográs pasar a la siguiente pantalla, abrís tu laburo, lo terminás a las apuradas, lográs enviarlo, tarda, tarda, el mail no sale nunca, transpirás.
Al fina el mail sale. Eran 200Kb de un word que habías laburado todo el día anterior, mirás el reloj, pasaron 4 horas desde que te sentaste a tomar el primer café hasta que lo enviaste, 200Kb en 4 horas es una tasa de 13 bytes por segundo
TRECE BYTES POR SEGUNDO! y ni hablar el costo, dos cafés, un colectivo, una diarrea con convulsiones, un ACV y la cuota mensual del dongle 3G, el cablemodem y tu teléfono más la notebook y la PC en casa.
Señores, hemos vuelto a 1950


Las máquinas de movimiento perpetuo siempre estan quietas

Qué nos lleva a creer que máquinas imposibles solucionarán todos los problemas de la humanidad y que estas máquinas vendrán de un garage y no de un laboratorio altamente especializado, no lo sé.
Por alguna razón nos quedó en el fondo ese sentimiento romántico de la exploración de garage, esa cosa que se podía hacer hace 100 años pero donde ya no queda mucho por explorar. Es como el planeta, ya no quedan islas para conquistar ni reclamar, cada kilómetro cuadrado de terreno tiene dueño. El terreno de la invención, en cambio, todavía tiene algunos lugares por reclamar, pero ¿por qué tanta desesperación?
El tema de este post es el de las máquinas de energía gratis o movimiento perpetuo, prácticamente lo mismo porque ambas se basan en negar la ciencia, negar la teoría y milagrosamente obtener sólo por la práctica y una teoría débil una máquina disruptiva que, oh casualidad, nadie había visto antes. Construídas con partes que cualquier humano podría con poco presupuesto, buscan solucionar los problemas de la humanidad en el sótano de una casa de familia.
Al igual que los adivinos o parapsicólogos los creadores de inventos milagrosos fallan en el mismo y exacto punto, ninguno se anima a exponerse al escrutinio serio y controlado de la ciencia. Si alguien dice que puede volar, tiene que demostrarlo, pero no en las condiciones favorables para él, si no en las favorables para la ciencia, para que no queden dudas.
Si alguien reclama que construyó una máquina que obtiene energía gratis de unos imanes es él el obligado a demostrar y someterse al escrutinio, no basta un video en Youtube, hace falta un control sobre las pruebas y para ello una total apertura de su "descubrimiento".
Y llego a este post justamente por un enlace con video que subieron a Links de Viernes que básicamente ofende el criterio científico, el sentido común y toda lógica, el cual fue defendo por más de un lector que engañados en su buena fé tienen la esperanza de que sea esto cierto: un poco de ciencia y lógica les puede aclarar el panorama.
Melancholia, de Lars Von Trier
Nota del Editor: Post enviado por Gonzalo Caminos mediante el sistema de Sugerir Post para los usuarios, disfruten de otro redactor, otra óptica. Les recomiendo leer esta crítica y recuerden que los usuarios pueden enviar posts, si me avisan claro, que si no me olvido de revisar

La nueva película titulada Melancholia del gran director Lars Von Trier ha generado muchas cosas en mí.
Para el que no sabe se estreno hace muy poco. Circulo por diversos festivales de cine e incluso fue excluida de otros. La razón de esto fue que el director no tuvo mejor idea que hacer un comentario sobre Hitler. Fue algo así como, “Pobre Hitler, me da pena…” o algo de ese calibre.
Vamos a lo que nos concierne que es su nuevo estreno.
Links de Viernes - #190

NANANANANAN es vieeerrnesssss!!! y se que estan esperando esto y no podía evitarlo, los Links de Viernes tienen vida propia!!!
A todo esto, habilité los registros en Links De Viernes más rápido sin necesitar mucha autorización, como para que les sea más leve a los nuevos LDVeros

Se que somos pocos pero con más de 200 usuarios activos durante los últimos meses ha ido creciendo tanto la cantidad como la calidad del contenido así que ya que estamos quería agradecerles por colaborar con los LDV y ser parte de la diversión y entretenimiento de tantos leechers que nos visitan desde el viernes

Ahora sí, pasen y disfruten

Car not found

Me llega un mail bien pero bien "hoygan" hoy...
"hola, tenes respuestos de peugeot 404? estoy buscando radiador, polea desembragable del ventilador, techo corredizo y bandeja...muchas gracias "
Que alguien me diga en cual de mis blogs hablo sobre repuestos de un 404 como para que me hagan este pedido!!! por dió!! HOOOOYYYGANNNN!
Ruleta Rusa - #125

Agotado de un día agitado llego a casa luego de terminar Opinology, son como las dos de la mañana y me pongo a armar la ruleta rusa porque al día siguiente, hoy para ustedes, tengo que hacer cosas desde temprano y no estaré frente a la PC.
Hoy me toca publicar esto desde el celular pero, al menos, armé todo previamente, aunque mi sueño dependa de esta ruleta, ahora sean buenos y comenten algo como para no hacerme sentir que lo hice al pedo


En fin, pasen, disfruten, ruleta para divertirse y prometo la semana que viene algo de material para las damas que vengo flojo ultimamente

Opinology, primer programa oficial

Desde esta noche y cada cierto tiempo vamos a hacer con Fede Ini, @fechu, famoso periodista de TeLeFe, y quien les escribe a diario aquí y en Tecnogeek, un streaming que venimos planificando hace fácil un año

La idea es poder mostrarles todo lo que tenemos, que opinamos y pensamos, cada uno desde nuestra óptica, mucha tecnología, mucho gadget pero no exclusivamente porque también queremos hablar de todo un poco, desde cine hasta actualidad. Por eso el nombre raro que no significa nada, se trata de opinar

Ya habíamos hecho una prueba hace un mes pero ni la habíamos anunciado, ahora vamos a hacerlo en serio

Hoy vamos a hablar de varios equipos interesantes, una Ultrabook Lenovo híbrida de las nuevas y el plato fuerte, el Galaxy Nexus, además de hablar de algunos estrenos del 2012, juegos, etc.
A futuro cuando esté todo más aceitado incluiremos algunos invitados y más variedad de temas y productos. Se aceptan sugerencias, pedidos, preguntas, etc. así con el feedback de ustedes vamos mejorando la propuesta.
Bueno, los invito para hoy a las 23 horas desde Opinology.com
PS: y quédense tranquilos, no, no vamos a usar twittcam

Predicciones des-acertadas

El fin del mundo está a la vuelta de la esquina y es un tema recurrente pero divertido, es que todos quieren ser el autor de una gran profecía o descubrimiento de una, ¿como no van a entusiasmarse con la idea de la fama de prestidigitador? Pero el fin del mundo no es la única predicción fallida, ¡hay muchas otras!
Como siempre las mentiras o errores de este tipo quedan en el olvido una vez pasada la fecha, alguno se burla pero el resto sigue girando junto al planeta. La vida sigue y sin embargo cada cierta cantidad de años necesitan (estos seres super-mentirosos o sus seguidores super-creyentes) generar algo nuevo o creerse que tenemos la capacidad de ver el futuro, algo en lo que rara vez acertamos.
Ahora la moda para salvarse del fracaso es decir que todo cambiará "de una forma que jamás conocíamos", "cambiará la forma en que miramos al mundo", es decir, que la fecha límite de una predicción es tan sólo el comienzo de "una nueva era".
Aquí una lista de las predicciones que NO funcionaron y que la mayoría se olvidó.