Muertes Curiosas - Joseph Samuel, sobrevivir a tres ejecuciones

En 1803 le había llegado la hora a Joseph, que raro un criminal en Australia, pues bien, junto a otro criminal más que nada tenía que ver con él fue llevado a Parramatta donde cientos de personas se habían reunido para presenciar la ejecución. Algo así como el show del momento en esas épocas.

Eran las típicas ejecuciones desde un carro, se ataba el nudo al cuello de los criminales sentenciados, el cura les compartía un rezo y se hacía avanzar el carro para que caigan.

A diferencia de la horca más común y posterior (mediados del siglo XIX) al no caer bruscamente no se rompe el cuello y la estrangulación es lenta, por esa misma razón se eligió luego el otro método.

Las cuerdas utilizadas soportaban hasta 450 kilogramos, suficiente para soportar los cinco minutos colgando pataleando sin romperse como era costumbre.

El otro condenado mientras sucumbía lentamente como estaba estipulado y llegó el turno de Joseph Samuel. Para su "suerte" la cuerda se rompió y en vez de ahorcarse cayó al suelo violentamente torciéndose un tobillo derrumbándose.

Bueno, son cosas que pasan, prepararon otra, la pusieron alrededor de su cuello, lo subieron nuevamente al carro y lo tiraron una vez más. Para este entonces el otro ya estaba casi muerto. Samuel una vez más cayó porque el nudo se desarmó hasta hacerlo tocar el piso con sus botas. El verdugo estaba seguro de haber ajustado bien todo pero pronto insistió con una tercera vez.

La multitud ya no estaba contenta, quería que lo suelten ¿cómo podía ser que sobreviviese a dos intentos? una vez más lo subieron, la soga al cuello, el carro, y... cayó al piso ¡rompiendo una tercera soga!

La muchedumbre empezó a gritar a favor de Joseph Samuel, tuvieron que interrumpir momentáneamente la ejecución, fueron a buscar al gobernador.

Éste supervisó las sogas utilizadas, notó que nadie las había cortado previamente, que estaba todo perfecto y que el otro criminal ya estaba bien muerto colgando todavía de otra soga idéntica.

Tanto el gobernador como la multitud coincidieron en algo, era obra de Dios lo que sucedía, segurametne Joseph Samuel no era culpable del crimen ¿cómo si no sobreviviría tantas veces? nadie querría ponerse en contra de lo que el creador indicaba, el gobernador le dio la amnistía completa.

Bueno, la historia de Samuel probablemente es falsa y exagerada con los años, pero al menos es curiosa, Samuel es conocido también como uno de los primeros colonos judíos en Australia.

Y no fue el único, un siglo después John Babbacombe Lee también sobrevivió a tres intentos de ejecución por fallas en la máquina que abría la puerta (esta vez ya sin carro, con el método más conocido) y luego de un tiempo hasta logró la absolución.

Hubo otros casos, algunos volvieron a ser ejecutados con mejor éxito :P aquí tienen una lista de diez casos

Seguir leyendo el post »

Del jardín vallado a la muralla china



Ayer me puse a ver una conferencia de Cory Doctorow, de Boing Boing y cruzando sus dichos con otros artículos, incluyendo alguno que escribí aquí, me puse a pensarlos y llegué a un escenario bastante paranoide pero realista.

La charla de Doctorow se llama "The Coming War on General Purpose Computation" y básicamente trata de cómo estas guerras por el copyright y leyes como SOPA son apenas la punta del iceberg que nos espera, no es una guerra, es una escaramuza y la guerra está por venir.

La guerra es legislativa y es por nuestros derechos.

Quería combinar un poco aquella charla que ha dado con ciertos artículos que he visto estas semanas, los servicios en la nube y la pérdida de control que está significando.

Seguir leyendo el post »

Opinology Ep.2 - Videos



El jueves pasado junto a Fede Ini hicimos el segundo episodio de Opinology. Nuestro streaming sobre tecnología, cine y banquina, si, porque la banquina duró como una hora y apenas veinte minutos las otras dos partes, jejeje.

Como todavía es experimental quedan muchas cosas por pulir, la primera y principal es cómo se graba esto. Lamentablemente el servidor que utilizamos, Livestream, es algo tosco a la hora de grabar el contenido que se transmite. La gente en vivo lo ve bien, pero lo que queda grabado es terrible. Básicamente es imposible de editar al vuelo, hay que convertir video, sincronizarlo (los fps del video de webcam no tienen mucho que ver con el audio) y tardé toda esta semana en sacar, al menos, los dos primeros bloques.

Ni les cuento que como habíamos pasado un par de videos para la espera cuando subí eso a Youtube me los bloquearon, así que tuve que editar y volver a subir. Ni siquiera el trailer que mostramos en la sección de Cine sobrevivió. Por lo tanto lo que subí es tan sólo un recorte del original y con una hora de #banquina faltante, en cuanto pueda lo edito y subo :P

Gracias a Rosario Cañás por la producción y Juan Faerman por aceptar la invitación Guiño

Mientras tanto, aquí los dos primeros bloques y a medida que mejoremos el producto, mejorará también la grabación :D

Seguir leyendo el post »

2012, el año de Alan Turing



A 100 años del nacimiento de Alan Turing este 2012 va a ser el año de este gran señor casi no reconocido por la historia salvo en años recientes donde, al igual que Nikola Tesla, la nerdada internética le ha dado el espacio que merecía. Y en este blog si algo hacemos es reconocerles a los nerds de nuestra historia el lugar que merecen :D

Alan Turing es uno de los padres de la informática moderna, la madre también merece sus respeto, Ada Lovelace (Ada Byron) y da para otro post aparte.

Turing sufrió mucho por su homosexualidad a la cual los ingleses de los años 50 condenaban terriblemente y la pasó tan mal llegando a la castración química. Cuanta falta de respeto para aquel que gracias a su ingenio había logrado que el Reino Unido venciera a los Nazis en la segunda guerra, así es, Turing fue parte del equipo que descifró la máquina Enigma de encriptación de mensajes.

Algunos estudiantes de sistemas lo conocen, muchos lo odian por lo difícil, pero yo lo defiendo porque el problema no es Turing si no lo mal explicado que está.

Durante la guerra trabajó en los departamentos de criptoanálisis descifrando los mensajes navales alemanes, recibió la medalla de la Orden del Imperio Británico pero todo su trabajo se mantuvo en secreto por razones obvias.

Trabajó en la bomba Turing–Welchman, un ingenio electromecánico que deducía errores en la configuración de las Enigma en base al absurdo, suena genial, de la contradicción deducir todo. Al final de la guerra se habían construído 200 de estos equipos que ayudaban a darle más precisión al trabajo de criptoanálisis.

En 1946 fue el primero en presentar la idea de un programa almacenado en la computadora, claro, en épocas de válvulas y sin transistores ni circuitos integrados no era algo que a cualquiera le saliese de la galera.

De toda su inteligencia salió el famoso Test de Turing el cual define y demuestra la inteligencia artificial, si tu programa no supera el test de turing es predeciblemente una máquina, pero si lo supera es indistinguible entre una computadora y una persona, es la escencia de Blade Runner básicamente. Media ciencia ficción le debe estas ideas porque despertaron una catarata de conceptos e ideas futuristas que hoy en día muchos vemos como reales.

Al día de hoy no hay máquina que supere el test.

Sus últimos días fueron horribles, condenado por indecencia, su naturaleza le indicaba algo que la sociedad inglesa pacata no aceptaba y tardaron unos cincuenta años en disculparse, la homosexualidad era un delito. Se suicidó comiendo una manzana con cianuro en 1954.

La sociedad le debe mucho a él, es uno de esos personajes que dieron todo y por su naturaleza y la falta de comprensión e ignorancia de los demás sufrió un triste final. Merece un año para él ¿no les parece?

Feliz Año a todos y que comiencen su año de Turing como mejor les plazca Guiño ¡ahora a brindar!

Seguir leyendo el post »

2011 - El Blog en Números



Este post nace de la insistencia de mi amigo N3ri con respecto a armar un post "resumen" a fin de año. ¿cual es el mejor post? imposible saberlo porque es totalmente subjetivo, a mi me gustó cubrir la erupción del volcán Puyehue aunque fue una total casualidad estar ahí en ese momento, pero fue interesante como experiencia.

Hubo posts donde se discutió mucho, de política por ejemplo, esos posts donde todos tienen una gran verdad y el otro está completamente equivocado o es un idiota :D también los de los concursos que hicimos a principios de año se llenaron de gente.

Este verano quiero hacer otros concursos, vamos a ver si hay algún sponsor grande que nos de un teléfono o algo así :D es cuestión de conseguir alguien interesado porque, sin dudas, fueron los posts más participativos. Pelearme con los veanos, hablar de marcas, y temas de actualidad, movilizaron las discusiones.

Los más visitados tuvieron una gran variedad, el de Puyehue por razones obvias a la cabeza, el de lugares extremos del planeta segundo logró una portada en Meneame y eso ayudó a tener el día de más visitas en la historia del blog. Lo curioso es que entre los más visitados hay dos ruletas y un LDV, algo que no pensé que iba a pasar e ignoro por qué fue pero ahora que lo pienso... fueron las fotos de chongos creo :D jaja. Cuevana fue tema importante, y ni hablar el de Nik que escribió Seleccione para el blog y terminó en el 4° lugar.

La cantidad de posts y de comentarios fue constante todo el año, sorprendente el promedio que no varíe tanto de mes a mes, el de posts, que va más por mi parte, tampoco.

Fue un año muy bueno para el blog, el noveno aniversario, pero este que viene, 2012, antes del "fin del mundo que no sucederá" tenemos los 10 años de Fabio.com.ar y tenemos que hacer una fiesta mejor todavía, y no pueden faltar esta vez eh!

A continuación los top y los números

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #192



Y llegamos al fin de otro año para los Links de Viernes y al igual que la Ruleta Rusa eso no significa un cambio, para nada, es la continuación de algo que me gustó hacer desde que lo comencé y que desde la apertura del sitio Links de Viernes.com no lo hago yo sólo si no que ustedes hacen la otra mitad.

Los números son modestos todavía, 3578 links fueron cargados por unos 259 usuarios distintos lo que para mí es una excelente participación, obviamente en el 2012 quiero miles más :D Pasaron por estos posts un promedio de 30 links generados por ustedes cada viernes además de otros tantos que colecciono yo mísmo. Gracias a todos ustedes por participar y súmense los que no lo han hecho!

Durante el 2012 seguramente deberé implementar algunas mejoras en el sitio de los LDV, se aceptan sugerencias, cambios en la organización de los enlaces, categorías y esas cosas, como así también preview en algunos casos, y cosas por el estilo :P

Ahora sí, entren a disfrutar de los últimos enlaces de este año aunque creo que a esta hora no queda nadie trabajando hace rato :D

Seguir leyendo el post »

Opinology Ep.2



Una vez más volvemos al aire, antes de fin de año el segundo programa junto a Fede Ini, (@fechu), con Rosario (@rochihc) en la producción general y quien escribe (@fabiomb) co-conduciendo y operando los controles.

La primer prueba fue divertida pero vamos por más, queremos darle más forma y por eso estuvimos trabajando la semana pasada en la plataforma a utilizar, todavía no está todo ajustado, problemitas naturales de Windows 7 y el soft que estamos usando ¿sabían que Win7 intencionalmente impide tener un mixer general de audio? las malas lenguas dicen que es por la industria discográfica, cosas que impiden que uno haga un buen streaming por ejemplo :P

Pero nos las arreglamos para darles un buen show esta noche, o al menos lo intentaremos, desde las 23 horas de hoy, al aire por Opinology.com

Hoy les estaremos hablando de los celulares del 2011, los mejores, las decepciones, dos estrenos de cine para la semana que viene, otro a futuro, algunos videos para que se entretengan y la #banquina final como corresponde, si logramos traer a algún invitado, habrá invitado también :P

Prometo hacer el esfuerzo de dejarlo grabado para que lo puedan ver mañana u otro día!!!! el anterior quedó mal grabado :P y bueno, era el primero :|

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa de Fin de Año - #127



Y así llegamos al fin de un año y por ende un año ruletero.

Este post, además de brindarles una ruleta rusa nueva con sus respectivas veinte municiones, cuenta con una recopilación de todas las balas del año, no se si estan todas, tomé de mi archivo personal lo que tenía y copypasteé el contenido :D

Tampoco se si funcionan, de hecho, creo que muchas no lo harán, pero era una cantidad importante como para averiguarlo y con tanto trabajo por cerrar como que no daba hacerlo y se los dejo a ustedes :P

Espero que la Ruleta Rusa les haya gustado y el 2012 sigue vigente porque tengo como 1300 fotos para este año y se siguen sumando más a diario!

Seguir leyendo el post »

Blog Mafia



Hace unos días surgió en un cruce de mensajes ¿y si hacemos unas fotos de fin de año? y así mi amiga Conz y PollyPop, LA fotógrafa de la web, coordinamos para hacer algo ¿pero que hacemos? y bueno, hagamos algo divertido y listo, que nos odien :P Haters Gonna Hate

Así con nuestros rollos, mi blancura extrema que provoca sobreexposición, nuestra natural falta de belleza, que jamás inspiraría a un artista, y la enorme distancia hacia los estereotipos ideales, nos animamos a cagarnos un poco de risa y hacer una sesión de fotos lo más cool posible.

Aquí el resultado gracias a Polly por la producción y de paso la felicito por la apuesta que hizo con Tweets & Shout que también fue divertido hacer.

A continuación fotos que seguramente pocos querrían ver :D

Seguir leyendo el post »

Carreras Aéreas de Red Bull, accidentes y riesgo

Tenía ganas de probar el KDEnlive 0.8.2.1 en mi querido Kubuntu y que mejor que armar un buen video, por suerte hace mucho tiempo tenía ganas de armar algo con las carreras Red Bull que se pasan de geniales.

La mayoría de estos aviones acrobáticos, y sus pilotos, sufren fuerzas de 9 y hasta 10G en giros violentísimos, son los mejores lejos, pero justamente el correr una carrera con aviones a 30 metros del suelo y pasando a menos de 4 metros cada ala de los pylons (de tela aérea y llenos de aire a presión) es muy peligroso.

Aquí el video que armé con herramientas libres y con música libre también



Difrutenlo en 720p si quieren que está en alta calidad, me costó subirlo bastante, pero ahí lo tienen. Varios accidentes menores, algunos sorprendentes, otros más complicados, un pelícano muerto el saldo :P

PS: y no, no es chivo a RedBull es simplemente que las imagenes que hay de estas carreras son impresionantes y como buen amante de los aviones me encantan.

Seguir leyendo el post »

9404 Noticias (941 páginas, 10 por página)