Quiero conocer (el mundo)

París... este año de alguna forma te vuelvo a ver

Me puse a armar una lista mental de lugares que quiero conocer, no, no es una lista de lugares tan exóticos que no pueda acceder, es más, no necesito ir a una exótica playa inaccesible con un cupo de 20 personas anuales, no, son deseos más simples que, estimo yo, son más realistas.
Este año tengo ganas de viajar nuevamente, espero poder financiarlo, al fin y al cabo los viajes nadie te los quita, son una experiencia que te queda para siempre y se disfruta con cada célula del cuerpo y la mente. Si en algo vale la pena gastar el dinero fruto de tu esfuerzo y trabajo es, además de comer y beber

Así que aquí les paso una listita, como un wishlist pero donde nadie me lo va a financiar

Test político, donde estás parado
Muchos nos autodefinimos de tal o cual lado político sin entender demasiado de que la vamos. Hace unos años habíamos comentado aquí el Political Compass que tiene una sola contra, estar en inglés.
Y si bien la versión en español más desactualizada es el Zurdómetro (tiene como 8 años, debería hacerlo de nuevo, je) ahora hay un Political Compass pero en español de España, Test Político

El test es sencillo, tal vez demasiado para mi gusto, el de Political Compass es mucho más complejo y por ende el resultado más preciso, pero este Test Político es bastante obvio y directo y con una serie de preguntas básicas te puede ubicar en términos generales.
Una vez más me dio del lado zurdito-liberal como el otro test, imagino que los K que tanto me detestan no deben estar muy de acuerdo


Pero como siempre en estos casos ¿a la izquierda de que? ¿más totalitario que quién? es la pregunta que uno se hará porque la política es relativa, todo depende del punto de vista del observador.
Para tomar el test y ver donde andan, Test Político, Via Arkhos
Clasificación de los posters de películas

Genial recopilación poster a poster del blogger francés Christophe Courtois en su cinéfilo blog.
Cada vez que hacen el poster de una película nos recuerda a algo, pues sí, se parecen todos y no es nada raro. Originalidad es lo que falta, vean los 18 tipos que clasificó, geniales...
Links de Viernes - #193

Hoy tenía ganas de dejares tantos links como que no pudiesen verlos durante el fin de semana siquiera, no se si lo logré pero se que hay muchos, arriba de 70

Este verano me mata y como algunos tienen la suerte de poder disfrutarlo bajo el favor del aire acondicionado, esos creo que podrán verlos todos, el resto... el resto se cagará de calor y deberá verlos como la imagen que adorna el post

Ahora si, sin más interrupciones... Links de Viernes...
Siempre Phobos dando la nota

Hace muchos años, a fines de los 80, los soviéticos habían lanzado una misión doble a los satélites de Marte, Phobos y Deimos.
La Phobos 1 fue lanzada el 7 de julio de 1988 y la Phobos 2 la siguió la siguiente semana el 12 de Julio.
La Phobos 1 venía funcionando bien hasta que el 2 de Septimebre de 1988 algo falló. Los controladores trataron de retomar el control de la sonda y encontraron un error en el software que habían subido a la misma entre el 29 y 30 de agosto, si, un update en medio vuelo, esto desactivó los impulsores y la sonda no pudo rotar sus paneles solares al sol consumiendo las baterías.
Una pérdida lamentable, al programar en PROMs para remover las rutinas de testeo de manera completa debían reemplazar toda la computadora, cosa que no hicieron, un sólo caracter en la secuencia programada enviada significó la pérdida de toda la nave. Increíble.
La Phobos 2 siguió su camino y entró en órbita marciana el 29 de enero de 1989 (mierda, pasaron 23 años y yo todavía me acuerdo


Pero ¿que corno tiene de especial Phobos? no mucho, pero si lo piensan tanto Phobos como Deimos son los dos satélites más cercanos luego de la Luna, por lo que era lo que seguía en la lista y no por eso es menos interesante.
Phobos es raro, es pequeño, apenas 26x22x18 kilómetros, un cascotito, un asteroide capturado por la gravedad marciana. Es de los que menos reflejan la luz, con una densidad muy baja para ser sólo roca, se especula que dentro hay algo de hielo.
Obviamente no es esférico, casi no tiene masa como para lograr esa forma tan perfecta, pero su rotación es más interesante todavía, primero que nada porque rota en el mismo sentido que su planeta en una órbita sincrónica, por ende sale del oeste, da la vuelta por el cielo marciano en apeanas cuatro horas y luego se esconde, para volver a asomar en el mismo día!
Al tener esta característica la desaceleración por mareas lo está acercando a razón de 20 metros cada siglo, se especula que dentro de unos 11 millones de años o se estrella contra Marte o estalla en un lindo anillo de pedacitos, esto último más probable.

La Fobos-Grunt era la nueva sonda rusa, llena de equipos de medición, tan osada en su planteo como la idea de ir hasta Phobos, tomar una muestra y retornarla a la tierra, algo que nunca se hizo tan lejos.
También era controversial, llevaban experimentos con bacterias extremófilas para ver si sobrevivían el viaje, pero era un riesgo altísimo de contaminar tanto Marte como Phobos si algo fallaba (cosa que los Rusos y Marte tienen en común

La sonda no estuvo lista en 2009 por lo que el vuelo se retrasó hasta 2011, siguiente oportunidad donde la distancia Marte-Tierra no fuese demasiado incómoda, el pasado 8 de Noviembre un cohete Zenit-2SB41 lanzado desde Baikonur la ubicó en órbita.
El motor debía sacarla de la órbita normal y ubicarla en órbita elíptica para luego hacer otra ignición y despegarla de la órbita terrestre. Dos disparos, pero... nada pasó, nunca funcionó ni en la primera oportunidad.

Con 7.5 toneladas métricas de hidracina tóxica y tetraóxido de nitrógeno de la etapa superior del cohete sería, hasta la fecha, el objeto más peligroso cayendo sobre nuestras cabezas en la historia sin contar los meteoritos

Así que en un par de semanas... ¡esten atentos! ¡Maldito Phobos!
El subte maldito
Anoche pensaba en los argumentos esgrimidos por los rivales del gobierno porteño con respecto al traspaso del subte (Subterráneos = Metro, para lectores de otros países) a la ciudad y el obvio aumento que se aproxima.
La total intención de acusar casi de maldito y despiadado un aumento que, sin presupuesto ni subsidios suficientes, es inevitable.Y si hay alguien que no me gusta defender porque detesto políticamente es a Macri, pero en este caso en particular me ofende la forma en que se está tratando de manejar el tema.
El argumento es tan inválido como contradictorio, al mismo tiempo que el gobierno nacional aumenta los servicios públicos imprescindibles al sacarle los subsidios y por ende afecta a millones al mismo tiempo, traspasa este servicio no-imprescindible y quiere hacer una movida ruidosa y escandalosa por el aumento al también quitarle el subsidio ¿doble moral? o ¿hipocresía de adicto partidario?
Para colmo de males al pasar el subte al control de la ciudad cambia un aspecto importante: es ahora el ciudadano de Bs.As. el que dará un servicio a todo el conurbano bonaerense y lo pagará de su bolsillo ¿no es cierto?
Mis ideas y conclusiones para un tema que a la mayoría del país le importará un bledo pero que pueden llegar a entender gracias a esto cómo funcionan algunas cosas...
Ruleta Rusa - #128

Las ganas...
Oh si! primera ruleta del año! casi que no la publico porque ayer fui a una clase en el gimnasio que me hizo mover músculos que un informático no mueve nunca, que no tiene, y quedé hecho mierdísima mierda.
Pero aquí está la ruleta que nunca puede faltar, mejor tarde que nunca. Hoy con foto de chongo para las damas y todo, enviada por una de nuestras lectoras, gifes, tetas, culos, wtf y todo lo que una buena ruleta tiene que tener.
Lo que no creo es que le cambie nada a la ruleta, seguirá así como es ¿no? adelante y disfruten...
21 gramos de nada

Hace un rato pensaba ¿de donde sale este mito del peso del alma? comenzando porque el alma ya de por sí es una hipótesis sin demostración alguna y donde carece en gran medida de un valor científico, pero suponiendo que semejante entidad exista ¿por qué lo de los 21 gramos?
Pues bien, el mito tiene historia, en 1907 el doctor Duncan MacDougall trató de considerar el alma desde el punto de vista del método científico y trató de probar la existencia del mismo en base a observación, medición y pruebas.
El problema es que MacDougall apenas tomó datos de seis pacientes que estaban a punto de morir, sus métodos de medición eran primitivos (21 gramos medidos hace cien años con métodos mecánicos no son 21 gramos hoy a nivel electrónico

No está mal el método de comprobar algo por el opuesto, es decir, si algo desaparece, es que hay algo, aunque no lo veas es un método para corroborar su existencia. Así, por ejemplo, se demuestra la existencia de exoplanetas, no por verlos, si no por pasar por delante de una estrella y "taparle" la luz que emiten hacia nosotros.
En cien años nadie pudo corroborar semejante afirmación, sin embargo en los medios de la época tomó bastante fuerza. Intentó medir lo mismo con perros y no hubo diferencial, con lo que los religiosos lo tomaron como certero ¿no era que los animales no tenían alma?
Pero volviendo a su método, tan falto de precisión estuvo que de seis casos dos tuvo que descartarlos por no tener a punto la balanza, dos perdieron peso durante un tiempo, uno inmediato y uno volvió a recuperarlo (?), ¿es esto acaso un método científico? desde ya que no.
Con semejante margen de error lo último que podría asegurar alguien es que el alma pesa 21 gramos, podrían ser 100, podrían ser cero, podría no existir, lo que está clarísimo es que seguro 21 gramos no pesa.
Ahora bien ¿cómo puede perder peso un cuerpo al morir? hay varias explicaciones, la más sencilla la de los esfínteres, sin querer explicarlo en detalle para que no les moleste

Medirlo en un lapso de tiempo largo es ridículo porque ya estando vivos bajamos y subimos de peso constantemente en base a nuestro metabolismo, es más, nada indica que esos cuerpos no siguiesen transpirando hasta colapsar todos los sistemas orgánicos. Significa que la medición tendría que considerar muchísimas variables antes de llegar a una conclusión contundente.
La película 21 gramos, de 2003, se subió a este mito para darle a una nueva generación de crédulos algo más en qué creer y así poder desmentir a la ciencia sin prueba alguna

Algo es seguro, MacDougall realmente hizo los experimentos y no fue con mala intención, lo que nunca se pudo probar es semejante afirmación sin sustento, recuerden, para demostrar algo extraordinario hacen falta pruebas extraordinarias, pesen mil moribundos bajo condiciones controladas y tenemos un experimento.
Via Snopes, Wikipedia y para nerdearla completamente, "Weight fluctuations of information storage media" donde se estima sucede una pérdida de masa al irse los electrones de una memoria al vaciarla.
No digan que no funciona

Anoche hice un experimento, tan ridículo que hasta lo anuncié antes de hacerlo.
Básicamente le avisé a todo el mundo que iba a hacer un twitt falso, disfrazado de contenido erótico pero apuntando a un post bastante más instructivo y serio

Las tetas y los culos son el motor de nuestra sociedad básicamente, si no hay cuerpos en bolas nadie trabaja, y si bien el post sobre el año de Alan Turing había tenido por sí mísmo mucho éxito (más de 5000 visitas un 31 de diciembre-01 de enero) por su temática nardogeek, no lo había sido en Twitter.

Allí es donde cada tanto a la noche publico algún enlace "Pervert" (hashtag #pervert) reconocidos por ser un buen material al estilo de MadameVoyeur.com


Entonces ¿cuantos podrían haber hecho click si el post se hacía mintiéndoles un poco? aclaro, un twitt anterior avisaba que lo iba a hacer, básicamente no hubo una mentira, era un experimento ¿cuanto lee la gente realmente lo que se dice en las redes sociales? pues bien, así intenté con este más que obvio twitt que les comento a continuación...
Iran y el estrecho de Ormuz

Esta semana la noticia "ardiente" fue la del estrecho de Ormuz, probablemente para la mayoría de ustedes no signifique nada y es normal, está bien lejos, no nos afecta directamente y en geografía difícilmente lo vean, pero es por lejos uno de los lugares más importantes del golfo Pérsico.
Es por donde todos los petroleros pasan, por donde los barcos de guerra han hecho su viaje hasta Irak y Kwait, y donde la distancia entre la península arábiga (Omán y EAU) e Irán es de tan sólo 54 kilómetros siendo el paso del 40% del petróleo mundial, unos 14 tanqueros por día, 15.5 millones de barriles diarios.
Una guerra o bloqueo en este punto y el mundo volvería a una crisis de petróleo como la de los años 70, es que sí o sí para pasar por allí hay que entrar en territorio iraní y sancionar a Iran por otras razones puede desembocar en un interesante enfrentamiento en este pequeño e importante estrecho.
9404 Noticias (941 páginas, 10 por página)