Bueno, si cae por acá espero que sea de noche y esté despejado, así le saco unas lindas fotos.
Siempre Phobos dando la nota
Hace muchos años, a fines de los 80, los soviéticos habían lanzado una misión doble a los satélites de Marte, Phobos y Deimos.
La Phobos 1 fue lanzada el 7 de julio de 1988 y la Phobos 2 la siguió la siguiente semana el 12 de Julio.
La Phobos 1 venía funcionando bien hasta que el 2 de Septimebre de 1988 algo falló. Los controladores trataron de retomar el control de la sonda y encontraron un error en el software que habían subido a la misma entre el 29 y 30 de agosto, si, un update en medio vuelo, esto desactivó los impulsores y la sonda no pudo rotar sus paneles solares al sol consumiendo las baterías.
Una pérdida lamentable, al programar en PROMs para remover las rutinas de testeo de manera completa debían reemplazar toda la computadora, cosa que no hicieron, un sólo caracter en la secuencia programada enviada significó la pérdida de toda la nave. Increíble.
La Phobos 2 siguió su camino y entró en órbita marciana el 29 de enero de 1989 (mierda, pasaron 23 años y yo todavía me acuerdo ) tomando datos del Sol, Marte y Phobos. La idea era que la nave se aproxime a tan sólo 50 metros de Phobos para lanzar dos "landers" , en ese momento la señal con Phobos 2 se perdió.
Pero ¿que corno tiene de especial Phobos? no mucho, pero si lo piensan tanto Phobos como Deimos son los dos satélites más cercanos luego de la Luna, por lo que era lo que seguía en la lista y no por eso es menos interesante.
Phobos es raro, es pequeño, apenas 26x22x18 kilómetros, un cascotito, un asteroide capturado por la gravedad marciana. Es de los que menos reflejan la luz, con una densidad muy baja para ser sólo roca, se especula que dentro hay algo de hielo.
Obviamente no es esférico, casi no tiene masa como para lograr esa forma tan perfecta, pero su rotación es más interesante todavía, primero que nada porque rota en el mismo sentido que su planeta en una órbita sincrónica, por ende sale del oeste, da la vuelta por el cielo marciano en apeanas cuatro horas y luego se esconde, para volver a asomar en el mismo día!
Al tener esta característica la desaceleración por mareas lo está acercando a razón de 20 metros cada siglo, se especula que dentro de unos 11 millones de años o se estrella contra Marte o estalla en un lindo anillo de pedacitos, esto último más probable.
La Fobos-Grunt era la nueva sonda rusa, llena de equipos de medición, tan osada en su planteo como la idea de ir hasta Phobos, tomar una muestra y retornarla a la tierra, algo que nunca se hizo tan lejos.
También era controversial, llevaban experimentos con bacterias extremófilas para ver si sobrevivían el viaje, pero era un riesgo altísimo de contaminar tanto Marte como Phobos si algo fallaba (cosa que los Rusos y Marte tienen en común )
La sonda no estuvo lista en 2009 por lo que el vuelo se retrasó hasta 2011, siguiente oportunidad donde la distancia Marte-Tierra no fuese demasiado incómoda, el pasado 8 de Noviembre un cohete Zenit-2SB41 lanzado desde Baikonur la ubicó en órbita.
El motor debía sacarla de la órbita normal y ubicarla en órbita elíptica para luego hacer otra ignición y despegarla de la órbita terrestre. Dos disparos, pero... nada pasó, nunca funcionó ni en la primera oportunidad.
Con 7.5 toneladas métricas de hidracina tóxica y tetraóxido de nitrógeno de la etapa superior del cohete sería, hasta la fecha, el objeto más peligroso cayendo sobre nuestras cabezas en la historia sin contar los meteoritos aunque hay altas probabilidades de que esa parte se consuma en la caída.
Así que en un par de semanas... ¡esten atentos! ¡Maldito Phobos!
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Espectacular el post!
Con razón ahora están en crisis... Que bien les vendrían todos esos millones que gastaron en desarrollo ahora...
-
Pobre Phobos- Grunt, prometía mucho... durante este principio de año casi no me acerqué a una computadora y le perdí el rastro a lo que le había pasado. Creo que hablaba de aprovecharlo y mandarlo a la luna después de que fallaran los cohetes. Que los rusos se dediquen a lo que está pa´dentro del sistema solar mejor, donde siempre han tenido mas suerte.
Ariel Caballero dijo:
... Con razón ahora están en crisis... Que bien les vendrían todos esos millones que gastaron en desarrollo ahora...
Ariel, comentarios como este ponen tristes a los gatitos de la internet.
-
¡Que recuerdos!
¡Un espanto los años que han pasado! ¡De terror lo de los programadores!
¿Tendrá algo que ver Phobos en esto?
-
Podrían tener algún modo de volarla en pedazos remotamente
Así para que en casos como este no caiga con tanto riesgo.
-
Parece que caera en Puerto Madrin
http://www.lanacion.com.ar/1440586-una-sonda-espacial-pordria-caer-manana-cerca-de-puerto-madryn#comentar