Shibboleth


Obra Shibboleth de la escultora colombiana Doris Salcedo


En muchas ocasiones es casi imposible para una persona pronunciar alguna palabra de otro idioma correctamente, traten de hablar perfectamente como un alemán o como un español y seguro en más de una palabra se notará que tu origen no es el que estas queriendo imitar, es un trabajo que requiere mucha práctica.

Pero ¿que sucede si se utiliza esta falencia natural para discriminar y matar?

Así lo han hecho antes, la historia de la palabra hebrea Shibboleth (שבולת), que significa espiga, proviene de una historia bíblica que, como algunos bien saben, en el antiguo testamento hay más muertos y masacres que en una enciclopedia de guerras.

En particular la han utilizado para filtrar gente, según el capítulo 12 del libro de los Jueces la gentre de la tribu Efraím carecía en su dialecto del sonido /ʃ/ que los Galaaditas si poseían en su propio dialecto.

Ante la derrota de los Efraím entre el 1370 y el 1070 A.C. los pocos que habían sobrevivido quisieron escapar cruzando el río Jordán, pero allí los de Gaalad los estaban esperando.

La cuestión es que físicamente y ni por su forma de vestir eran identificables, pero la falta de esa fonética en particular los podía diferenciar, así cuando alguien quería pasar le decían "di Shibboleth" y si el pobre transeúnte pronunciaba "Sibboleth" lo pasaban a cuchillo.

Así, literalmente, lo degollaban por no poder pronunciar esa SH , esa era su "Shibboleth". Así murieron 42.000 del pueblo de Efraím y, seguramente, unos cuantos ni siquiera lo eran. Actualmente se usa bastante, y si, es extremadamente ineficiente, pero es un santo y seña común.

Díganme cuando no utilizaron algo relacionado al conocimiento para "filtrar", por ejemplo, es típico entre "futboleros", en medio de una discusión sobre quien es más fan de tal o cual equipo no falta quien salga diciendo "vos sabés quien formaba en el equipo campeón del 68? eeeeh, eeeh!?" utilizando eso como filtro :D

El filtro de lenguaje y acento es muy utilizado, "hablás como porteño" le pueden decir a alguien del sur en el norte Argentino, si te identifican como "porteño" ya implica un maltrato o alguna discriminación en particular, es la mejor forma de identificar foráneos.

Hasta la jerga de internet es un método de filtrado, un FTW, WTF, OMFG escrito puede diferenciar a alguien que se la pasa en la web de alguien que no, el que no lo entiende que se joda, así se los deja afuera de la conversación. Cuando la utilización de una jerga en particular se hace intencionalmente puede provocarse un "Shibboleth" dejando afuera a alguien que no lo entienda.

También es aplicable como un filtro generacional, cada grupo de edad ha visto en TV distintos programas, no es lo mismo el que creció en los 80 que los 90, Brigada A no era Friends y así, cada grupo tiene chistes y humoradas de distinta generación y eso te separa de alguna forma.

En la segunda guerra mundial se usaban como santo y seña, en la batalla de las Ardenas los norteamericanos se preguntaban cosas de Baseball para identificar a alemanes infiltrados, en las islas del pacífico les hacían decir "lollapalooza" que los japoneses ni podían pronunciar por más que supiesen inglés.

Una muy conocida en Europa es en Bélgica cuando los flamencos masacraron en 1302 a los franceses en Bruges, éstos no podían siquiera pronunciar "Schild ende Vriend" o "'s Gilden vriend" sin dejar en evidencia su acento francés.

Aquí en whiskypedia tienen una excelente lista con Shibboleths de toda la historia y el artículo principal del tema al cual llegué justamente por leer sobre la historia de Bruges (Brujas)

Seguir leyendo el post »

Hasta los 114 siempre



En estas últimas semana fallecieron varios personajes longevos en nuestro país además de otros más jóvenes, pero me interesaban los más viejitos. Hoy cuando se muere una persona de más de 80 años es interesante hacer un repaso de todo lo que pasó durante su vida. Algo que durante la nuestra, mucho más corta, nos sorprendería haber vivido y, más a un, recordado.

Por ejemplo, hoy falleció la actriz Lydia Lamaison de 97 años, 97... nació el 5 de agosto de 1914, apenas 7 días después del comienzo de la Primer Guerra Mundial, era época de Imperios, el Ruso, el Alemán, el Austro-Húngaro, el Otomano, casi todos los países europeos eran reinos, algunos no existían todavía. África estaba repartida entre los imperios, los Franceses, Italianos, Ingleses, Alemanes y Portugueses se habían repartido todo el continente quedando sólo Liberia y Etiopía como estados libres.x

En 1939 actuó en su primer película, el mismo año en que la Segunda Guerra Mundial comenzó. Tenía 25 años, cuando vemos a un ex combatiente de esa guerra, quedan algunos todavía, nos sorprende que esté vivo. Es más los de la primer guerra ya han muerto casi todos, queda uno solo, el polaco Józef Kowalski tiene actualmente 112 años y no sólo estuvo en la primera, también combatió en la segunda y terminó en un campo de concentración. Sobrevivió a mucho.

112 años, pero hay un límite natural que difícilmente supere: 114

Al parecer 114 es el límite máximo que tenemos, en la medida que la ciencia y tecnología médica avanza la expectativa de vida mejora, uno vive más años, ve pasar más cosas en su vida, el mundo se transforma ante sus ojos, pero nunca más allá de 114.

Esta tendencia de alargar la vida provoca una rectangularización en la mortalidad, uno en vez de morirse a los 40 se muere, en promedio, arriba de los 70, y por ahí en algunos años llegaremos a los 90 sin problemas, pero entre los 90 y los 114 todos fallecerán, es lo natural en la vida.

Pero este límite no es absoluto, es estadístico. Las células de nuestro cuerpo van perdiendo la capacidad de dividirse con los años, pero no sabemos que pasará con las generaciones nacidas en los últimos 50 años ¡necesitamos más información!

La ciencia es así, si estamos discutiendo sobre si la vida supera ese límite actual de 114 todavía no sabemos cuánto vivirá alguien que recibió vacunas, comió bien y siempre estuvo en excelente estado de salud con la medicina actual. Piensen que Lamaison, ya que la utilizamos de ejemplo, cuando nació ni siquiera existía la penicilina, Alexander Fleming la descubrió en 1928 y recién en 1940 la purificaron como para poder utilizarla clínicamente.

Desde 1940 en adelante tuvimos mecanismos para activar nuestro sistema inmunológico contra las bacterias, antes era depender de la suerte de nuestro organismo, de ahí en más los antibióticos pasaron a ser parte de nuestra vida y con ello extendimos la vida de mucha gente que naturalmente debía morir.

Para poder ver cúanto vivirá esa gente (al menos el máximo) deberíamos esperar al menos hasta el 2050 o 2055 y ahí veremos si pueden superar ese límite actual de 114. ¡2055! muchos de nosotros tal vez ni siquiera sobrevivamos hasta el 2050 :D y no lo digo de mala onda, yo nací en 1978, 72 años debería tener, seguro ni me voy a acordar que escribí esto y probablemente tenga pañales y el alemán hijo de puta me esconderá las cosas.

Al parecer el metabolismo y los genes tienen mucho que ver con la longevidad, el metabolismo de las grasas y del calcio, pero en vez de pensar en cuantos años más vivir, el punto parece estar en extender la vida útil de nuestro cuerpo, no importa si morís a los 90 o 100, si no que vivas esos años sabiendo que los estás viviendo, pudiendo moverte y hacer cosas.

Lamaison es el ejemplo de ello, estuvo actuando hasta su fallecimiento, actriz hasta el último momento, despierta, consciente, coherente, cuando mucha gente termina en un geriátrico a los 70 y pasa esos siguientes 20 años en un estado deplorable, no, ella trabajó.

En esto tiene mucho que ver las enfermedades como Parkinson, Alzheimer y tantas otras que afectan principalmente la vejez. La rectangularización extiende la vida promedio, y la ciencia ha extendido notablemente la calidad de vida.

No ando con intereses de vivir 100 años, mi bisabuela llegó a los 103 (doña Petrona, si hay algún lector de Bolívar tal vez la conoció), recuerdo que había sobrevivido a casi todos sus hijos que murieron... de viejos! y si, varios hijos de 80 ya habían pasado al otro mundo. También recuerdo que cuando tenía esos 103 todavía me reconocía y se podía hablar con ella, había vivido todos esos 103 años (nacida en 1884).

En mi caso al menos podré decir que vi en mi vida desde la caída del muro de Berlín, el mundial 86, el Challenger explotar, las guerras del Golfo, las torres gemelas caer y Janet Jackson mostrar una teta en el Superbowl.

Les recomiendo este artículo sobre el límite de los 114 años

Seguir leyendo el post »

Opinology Ep. 5 - Domingo 19, 22 horas



Y ahora con el cambio de fecha que habíamos anunciado el jueves 9, pasamos a los Domingos a las 22 horas en Opinology de la mano de Fede Ini y quien les escribe.

Sumamos varias cosas en el sitio web para que participen ya no sólo con las votaciones en vivo si no que podrán sumar temas de discusión que ustedes mísmos sugieran, voten y filtremos entre todos. Luego, durante el programa, tomaremos algunas de esas propuestas y serán parte del programa. ¡el pueblo al poder! :P

Para poder participar tienen que registrarse, es sencillo, reciben un mail de confirmación y activan la cuenta. Si por ahí no les llega puede ser por filtros anti-spam o algún error, prueben con otro mail.

Hoy estaremos repasando el Samsung Galaxy Note, el adelanto de Abraham Lincoln Vampire Hunter, software retro y emuladores en teléfonos, bebidas "light" y la polémica :D y un tema más que ustedes pensarán.

Los esperamos en Opinology.com en unas pocas horas!

Seguir leyendo el post »

En Adsense también entra el spam

Administrar una red de publicidad global y lograr filtrar la basura de lo bueno debe ser casi imposible, aun con buenos algoritmos, y al igual que el spam, siempre algo se te va a escapar.

El caso es que en el caso de Adsense, la red de publicidad de Google para el que no lo sabe, a veces pasan de largo cosas increíbles y esas terminan publicadas en una enorme red de sitios que no sabían que eso aparecería.

Si, ya sabemos que uno podría ponerse a aprobar o desaprobar anuncios, al no tener un sitio tan transitado lo mejor es dejar que Google los administre ya que, en mi caso como el de muchos, Adsense no es nuestra fuente de ingresos, apenas deja unos pesitos marginales que a la mayoría ni le alcanzan para pagar el hosting.

Ahora bien, miren lo que detectó Matías en un banner que Adsense imprimió en Tecnogeek, nuestro blog sobre tecnología, gadgets y hardware, si, la temática bien alejada pero miren bien:



Un culo

Es sabido que Google penaliza a blogs que tengan un culo en un post y banners de Adsense (¿me penalizarán por este post-denuncia?), es decir, te bajan la cuenta si el contenido no es apto para el living de una "familia ideal" (las familias reales ven culos todos los días) , pero... ¿ellos mísmos brindan el banner con un trasero en primerísimo primer plano? encima en formato "video de youtube" como para agregar otro site donde si mostrás culos tenés que pasar por control de audiencias.

Pero no era lo único patético del anuncio, sigue...

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #199


A que seguro que ya se olvidaron que esta semana pasó San Valentín


Pero que cosa, no me encendía la PC, ¿como corno rescato los LDV que tengo aquí adentro? y esto ya me había pasado la semana pasada, se colgaba apenas aparecía el cartel del BIOS, no podía ser por calor, seguro es eléctrico. Que los discos rígidos afuera, hasta la placa de video.

Hoy creo que le encontré la vuelta, un mouse defectuoso por USB que, apenas lo desenchufé, "descolgó" el proceso de booteo. Así es, un simple y común mouse doblegando a una computadora completa y por USB. Creo que ya hace años dije que desde que los "periféricos" (hace una década los llamábamos así) tienen control por sobre el sistema operativo cagamos la cosa y se complicó todo al pedo :P

En fin, eso no impidió que los LDV lleguen a sus escritorios, ahora podrán disfrutar de una sobredosis de enlaces para divertirse porque como vienen los días y el fin de semana largo, será más que necesario! A disfrutar!

Antes de que me olvide ¡este domingo hacemos Opinology!, para los que por lo general se lo pierden, ahora los domingos desde las 22hs y con nuevo sistemita para sugerir ideas y temáticas, prueben registrarse y participar aquí

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa - #134



Jueves, calor, humedad, transpiración, vicio, decadencia... Ruleta Rusa!

Me gustaría saber cuantos de los que la mirarán hoy lo harán con total desdén de quien pudiese mirarlos, es decir, no los que lo hacen a escondidas, hoy quiero saber de aquellos que en plena oficina no tienen problemas en mostrar una bala de la ruleta a full screen y que todos vean ¿es el jefe? ¿hay algún jefe mirando la ruleta?

También quiero aproximarme a los administradores de sistemas de otros lugares, si, aquellos que bloquean en el proxy la ruleta para los empleados de la compañía y la liberan para ellos exclusivamente, no sean ortivas, al menos configuren las reglas del proxy para liberar la ruleta durante la hora del almuerzo, vamos che ¿que les cuesta?

En cambio a los sysadmins ortivas que bloquearon en blog en el proxy, ojalá una ruleta rusa les destape la sesera :D, ahora sí, pasen y disfruten :D

Seguir leyendo el post »

Quema de libros



Una práctica habitual durante siglos fue la quema de libros para ocultar, negar o reprimir ideas. La humanidad ha perdido mucho con esta práctica que normalmente viene de la mano de fanáticos de algo ejerciendo poder sobre pensadores no tan fanáticos de nada.

Es uno de los tantos problemas del fanatismo, puede ser religioso, cultural, político, pero en todos los casos el comportamiento es el mismo y el objetivo similar, eliminar la opinión, suprimir el pensamiento, impedir que alguien exprese lo que piensa o desea creyendo que de esta manera nadie podrá pensarlo.

Pero las ideas no estan por los libros, los libros son la materialización de una idea, las mísmas también se mueven de boca en boca, nacen del espíritu libre de los hombres, las ideas difícilmente puedan ser quemadas.

Tanto proyecto de ley para Internet me hizo recordar a eso hace unos días con el tema de SOPA, si sumamos PIPA, ACTA, DMCA, Sinde y tantas leyes que pretenden quemar los libros de Internet este twitt que hice hace un mes cobra sentido:



Pero ¿es muy común en la historia la quema de libros? así es, paso a contarles un poco la historia detrás de esta detestable práctica...

Seguir leyendo el post »

La Chinada 7 - ¡A comer!

Porque ya que los chinos clonan todo, ¿por qué no locales de comidas? al fin y al cabo hay menos copyright aquí ¿no? eeeh... no :D



Porque no hay como tomarse un café en Starfucks y te lo llenen de crema...

Seguir leyendo el post »

¿Quien carajo es Sir Paul McCartney?

El otro día durante la entrega de los premios Grammys el patético show de "estrellas" de la música tuvo un par de momentos que remontaron el resto, el principal fue la participación de una viejita lesbiana un gran artista que muchos conocemos y se llama Paul McCartney.

La zapada final valió por todo un programa lleno de bajos más que altis, cosas lamentables como Nikki Minaj o Katy Perry, o David Ghetto junto al golpeador de Rihannas, Chris "te dejo el ojo en compota" Brown, que hasta fue premiado, pasando por Foo Fighters haciendo playback lamentable con instrumentos desconectados (Deadmau5 recuperó el momento con un poco de dubstep :P). Pero más allá de eso, McCartney levantó la noche.

Lo genial es ver esto:



Cientos de adolescentes que no saben quien cuernos es Sir Paul McCarntey ¿debería preocuparnos? ya me imagino a la mayoría de ustedes saltándole al cuello virtual de estas personitas, pero les voy a explicar por qué estan equivocados.

Seguir leyendo el post »

El accidente del tren de Montparnasse



En una escena de la película de Scorcese "Hugo" se reproduce un evento que realmente sucedió, un tren pasándose de largo de la estación por venir muy rápido, que no puede detenerse y que termina chocando toda la estación hasta salir por una pared.

Pues bien, dicha escena, totalmente fuera de contexto y época (la película transcurre durante los años 20) corresponde a un suceso real que pasó el 22 de Octubre de 1895.

En esa época Gare Montparnasse era distinta a la actual, fue rehecha completamente en 1969, pero ya era una de las más transitadas de París, el expreso Granville-París venía con algo de atraso, salió de Granville a las 0845 y debía estar en París a las 1555, para lograrlo aceleró y pasó de largo varios puntos donde debía frenar.

Normalmente se va frenando a la distancia y de a poco con la misma locomotora, había una regla para ello, no se debía accionar el freno de aire Westinghouse salvo excepciones de emergencia, pero el ingeniero Guillaume-Marie Pellerin, con 15 años de experiencia, igualmente pensó en utilizarlo para lograr el tiempo correcto.

Con 12 vagones detrás y unos 131 pasajeros la locomotora 2-4-0 class 120 no era fácil de detener, activó el freno Westinghouse y no funcionó, para ese entonces ya estaban entrando en la estación a toda velocidad, no hubo forma de detenerlo.

La locomotora siguió de largo, pasó por encima los buffer que estan al final del andén (en nuestro país hay de esos al final de cada vía en las estaciones), continuó por la estación hasta llegar al muro final, curiosamente hasta ahí no había chocado a nadie.



Luego de 30 metros rompió el muro y cayó, ahí la famosa foto. El único muerto fue una mujer que caminaba por allí y los ladrillos del muro la aplastaron. Los 131 pasajeros y los dos maquinistas se salvaron de tan ridículo e incríble accidente.

Multa de 25 francos para el conductor, 50 para el ingeniero y su fracasado método de frenado y dos meses a prisión también.

La novela Hugo Cabret de Brian Selznick y que Scorcese lleva al cine muestra la estación Montparnasse vieja, pero algo me irritó terriblemente de esta película, es que a cada escena que pasa te muestran la estación cada vez más alta que la torre Eiffel de más de 300 metros ¡que ganas de matarlo a Scorcese! En fin, la película está bien, no me sorprendió pero me hizo acordar de este caso del tren que se pasó de largo Guiño

Via Forensic Genealogy y foto de Whiskypedia

Seguir leyendo el post »

9449 Noticias (945 páginas, 10 por página)