El fin de la neutralidad



Hay un tema dando vueltas por la web ultimamente (más bien, hace años) y que crece poco a poco, se trata de la neutralidad de la web. Para resumirlo, si la web fuese neutral tendríamos el mismo derecho de acceder a cualquier sitio sin tener que pagar extra, todos los sitios tendrían los mismos derechos de ser accedidos por los usuarios de la red y nadie podría digitar cual tiene prioridad sobre otros.

Lamentablemente las corporaciones de telecomunicaciones no quieren esto, quieren cambiar el concepto de internet a algo más manejable por sus deseos, que siempre son el facturar cada vez más, el lucro, y limitar el uso de la red para los servicios que a ellos les implique mejores ganancias. Profit!

Pero no es la única pérdida de libertad impuesta por empresas inescrupulosas, también estan los gobiernos como el de EEUU que ejerce un poder tan fuerte sobre la web que toma decisiones por sobre otros estados sin problemas. Una red realmente neutral debería escapar de la censura gubernamental, no podría existir Wikileaks sin una red neutral y bastante mal le está yendo.

Ese es el punto, la web controlada por gobiernos inescrupulosos y corporaciones de telecomunicaciones nos lleva a la pérdida de derechos fundamentales, el de la información, el de la libre expresión. Porque como bien sabemos una de las ventajas de la web no es tan sólo acceder a la información si no el crearla. Este blog no existiría con una red no-neutral, supongamos que de los 4-5 proveedores que tenemos en Argentina entre todos me pidiesen a mí que no sólo tenga que pagar el hosting, si no que además el "derecho" por pasar por alguna de sus redes.

Así es, que por cada visitante yo tenga que pagar un "fee" extra y con el precio de cada proveedor. Si viene de Fibertel tanto, si viene de Telefonica, tanto otro, si es Arnet, otros pesitos y así.

Obviamente los únicos que podrían usar la web serían aquellos grandes jugadores, otras corporaciones, que podrían comprar paquetes gigantes a mucho mejor precio, realizar arreglos de mutuo beneficios, pero los pequeños competidores desaparecerían. La famosa Web 2.0 podría desaparecer si se pierde la neutralidad de la web.

Imaginen un mundo en el cual para salir de la puerta de tu casa y llegar a la casa de tu amigo tuvieses que pagar una cuota por cada tramo de calle que tomás. Como si hubiese una patota en cada esquina cobrándote derecho de paso y de eso se trata esto, de patoteros. No alcanza con pagar tu acceso a internet, además quieren cobrarte peaje por cada cosa que quieras hacer ¿con qué derecho?

Ahí es donde entra nuestro poder de acción; Argentina tiene algunas ventajas como ser una ideología bastante generalizada sobre lo que son los derechos de los individuos, tal vez en ese sentido somos socialmente más "zurditos burgueses" que la mayoría del mundo, pero si nos durmiésemos en los laureles los pocos proveedores oligopólicos que aquí tenemos podrían hacer de las suyas.

La neutralidad de la red debe ser un derecho constitucional. Es la única forma de evitar que estas corporaciones tomen el control sobre lo que decimos, pensamos o hacemos, ya Brasil y Chile avanzaron en este sentido asegurándose la neutralidad, saben que los negocios que más dinero le dan a sus países no son de las grandes corporaciones, son de las pequeñas y medianas empresas que crean nuevos negocios e ideas cada día.

El dinero de un país rara vez entra desde estas mega-empresas, emplean mucha gente, sí, pero en sudamérica la mayor parte de las ganancias se van, no se quedan.

Restringir la libertad tan sólo le genera beneficios a unos pocos, no hay bien común, no hay bien social, es tan sólo el quitarle el derecho a la gente y otorgárselo a una aristocracia corporativa, suena tétrico y casi fantasioso, pero está sucediendo.

Y ni hablar cuando un gobierno como el de EEUU se salta todas las leyes que ellos mismos tienen y ante la simple queja de una industria es capaz de robar 70 dominios sin ningún argumento legal ni juez que intervenga.

La única forma de que la web sobreviva es evitando que pocos la controlen tanto. Y esto no significa libertinaje, si no todo lo contrario, se trata de equilibrio.

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #135



El verano está llegando en el hemisferio sur, se siente cada vez más, y si bien se vienen lluvias ya empezamos a cagarnos un poquito de calor.

Les tengo una buena noticia, hay links de viernes en cantidad como para verlos con el aire acondicionado al mango o en calzones tomándose una coca con hielo o su tereré preferido.

Esta semana se registraron unos cuantos usuarios nuevos en el sitio de los Links de Viernes.com así que bienvenidos, veremos sus links!

Seguir leyendo el post »

Les Dangereux

Buena animación hecha con Maya, MentalRay y Aftereffects durante 9 meses:



Site oficial

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa - #70



Y como no podía ser de otra manera la ruleta rusa llegó un jueves y no se fue nunca más. Estuve notando como poco a poco durante 2010 el GIF volvió a la vida de manos de los blogs hipsters y "cool mentolados" y se transformaron en una nueva moda.

Ustedes ya lo saben, la ruleta rusa fue precursora, nada de proto-hipsters que se hacen los "alternativos" como los grundge de camisa a cuadrosen los 90, los punks en los 80 y toda la gilada hippie ¡acá los grasas impusimos la moda carajo! :D

Mientras tanto , en vez de encender discusiones que no nos llevan a nada podemos pasar a nuestra faena, balazos para todos, falta de respeto para algunos, chanchada a escondidas... Ruleta Rusa!


Seguir leyendo el post »

Números

Números, números! en un blog nardo no pueden faltar :D

6205 = 382 + 692
3869 = 622 + 052

5965 = 772 + 062
7706 = 592 + 652

Via Futility Closet

Seguir leyendo el post »

Charla de Barcamp en video y... comic!

El otro día les dejé la descarga pero hoy tengo el pack completo, Video + Presentación + la curiosidad de Todo por 2 Clicks con sus comics de las charlas, a falta de cámara de fotos logró capturar la escencia de Barcamp en dibujo!

Genial idea, ojalá la repita en otros eventos, es una excelente forma de mostrarlo y aquí les dejo la impresión que le dejé al autor :D ajjaja Los dibujos completos aquí

El que sí llevó tecnología suficiente fue Sergio Berton que en video logró capturar una hora de la charla que duró unos minutos más, si, me fui al carajo, pero lo genial estuvo en la participación de la gente, que es la idea básica de Barcamp, y aquí funcionó a la perfección.

La charla es la misma del MDQ Blog Day con pequeñas mejoras y foco en lo más importante.

A continuación les dejo la charla en video y los slides.

Seguir leyendo el post »

Post Revolution 0.8.0 Alpha

¿Hace cuanto no posteo nada del PostRev en mi blog? respondo yo mismo, hace más de un año. Es que los vaivenes de la vida entre los que se incluyen: independización, matrimonio, radio, blogs, redes sociales, familia, negocios y un largo etcétera dejan poco tiempo para programar.

Pero me lo hice y si bien todavía es una versión muy primitiva como para recomendar su uso, muchos me pedían que libere el código y ahí lo tienen.

No sólo liberé el código, estreno sitio nuevo con el dominio propio, postrev.com.ar y un wiki para ir completando a medida que tenga tiempo con cada detalle del sistema.

Los más jóvenes se preguntarán ¿que es el postrev? pues bien, el Post Revolution es el sistema que utiliza este blog. Ni Wordpress ni Blogspot, acá usamos PostRev! :D desde 2004 es el encargado de que el blog funcione y tan mal no se portó.

Está mal programado, su código es una basura, no respeta ningún patrón, pero sin embargo tiene algo que pocos, funciona, lo hice yo y me gusta seguir cambiándole cosas cada tanto. Es mi herramienta de aprendizaje y gracias al mismo entendí que la mayoría de los bloggers no entiende cómo funciona su propio blog, algo imprescindible para un nardogeek.

Los kakers estarán de parabienes, espero que aporten código, el wiki está para ellos, para que me reporten cada cagadita del código y yo pueda arreglarla. También a futuro planeo abrir públicamente el SVN y si algún programador se quiere sumar pasando código, bienvenido sea, es 100% software libre. Obviamente, hay muchos huecos que estaría bueno cubrir, sean piadosos :P

Otro detalle, el diseño default que tiene es horrible, es mi intención crear uno nuevo pero se me ocurrió ¿que tal si hago un concurso para diseñadores? no tengo grandes premios todavía, más bien, tengo una cajita llena de porquerías, pero... probablemente más de un diseñador lo aprecie :D así que proximamente habrá concurso y los mejores diseños serán adaptados al PostRev. Lo único que hace falta es HTML+CSS, del resto me encargo yo Guiño

Para aquellos viejos usuarios del sistemita, pueden divertirse un par de minutos recordando como era, total... el panel de administración es el mismo desde hace 6 años :D

Seguir leyendo el post »

Los candados y los puentes

Cuando estábamos por Florencia con Gime nos encontramos con un detalle en unas cadenas, candados con nombres de parejas, miren que pajuerano que soy que no tenía idea de que se trataba:



Pero no fue el único lugar, pasando por Köln (Colonia) también me encontré y aquí el escenario era impresionante, todo el puente sobre el Rhin lleno hasta el infinito de candados de parejas que se juraron amor eterno (o al menos hasta que alguno recupere la llave del río :D)





Resulta que el caído del catre soy yo, esto existe hace más de 4 años cuando en el Ponte Milvio de Roma las parejitas empezaron a hacerlo como símbolo y con la intención de que la pareja no se separe. Así como uno tira monedas en la Fontana di Trevi esto sirve para otra cosa, cábalas, porque si hay cabuleros, son los tanos.

Lo que empezó como una curiosidad, pasó a ser moda para 2007 y hoy en día ya pasó a grado de costumbre.

Encontré un post y una nota hasta del New York Times del 2007 hablando justamente de esto y si buscan verán que hay puentes de todo el mundo siguiendo la onda.

¿el Puente de La Noria seguirá esta moda? :D

Seguir leyendo el post »

Nicholas Cage revienta



GENIAL, simplemente un sacado :D jajaja, genial recopilación de Cage perdiendo la cordura y sacándose mal, via

Seguir leyendo el post »

Un edificio de 15 pisos en seis dias, China...

El problema habituacional existe en China y no los quiero como ejemplo de como se hacen las cosas porque basta ver la calidad de algunas chinadas, pero éstos vienen demostrando algo, que aprendieron a hacer las cosas "a la japonesa". Es decir, primero inundar el mercado con barato y berreta, luego mejorar la calidad, eliminar la competencia, luego lo bueno y barato pasa a ser bueno y moderado y quien sabe, algún día sean bueno y caros como los japoneses.

Entre las cosas que mejoraron está la construcción, donde podemos ver casos terribles de edificios que caen por estar mal construídos o este caso de un edificio de 15 pisos para un Hotel que lo armaron en tan sólo 6 días.

Digo armado porque justamente se trata de piezas prefabricadas ensambladas en el destino a una velocidad impresionante, en dos días ya tienen la estructura terminada, increíble:

Seguir leyendo el post »

8770 Noticias (877 páginas, 10 por página)