Categoría: Historia

El fin de la Gran Guerra

Cien años exactamente se cumplen hoy del fin de la "Gran Guerra", aquella que se creía erroneamente que iba a terminar con todas las guerras.

Para la gran mayoría es algo lejano y no imagina cuánto cambió la vida de la humanidad, sucedió al comienzo del siglo XX y suena como historia antigua, pero fue la guerra en la que todo cambió, o comenzó a cambiar, donde la industrialización tuvo el papel más fuerte que hasta ese momento se conocía.

Con tácticas de las guerras napoleónicas pero con ametralladoras del otro lado para recibirlos, todos los ejércitos cometieron todos los errores posibles y tuvieron que aprender a cambiar completamente todo lo que hasta ese momento creían saber. Y no lo hicieron a tiempo, miles, millones de muertos, batallas donde los caídos se contaban en decenas de miles en vez de cientos, armas nefastas que asfixiaban y quemaban por dentro a jóvenes que no tenían idea por qué exactamente estaban luchando.

Significó la caída de imperios (Austro-Húngaro, Otomano, Alemán y Ruso dejaron de existir en 1918), el nacimiento de países, de ideologías, del fascismo, la Guerra Total. Pero un día llegó a su fin, o como dijeron algunos, a su pausa (hasta la Segunda Guerra Mundial) y ese día fue un once de Noviembre a las once horas del undécimo día del undécimo mes.

Seguir leyendo el post »

Operación "Flores de Cerezo a la Noche", cuando los japoneses intentaron la guerra química contra EEUU



No es precisamente la historia más conocida de Japón. Por unas cuantas razones (algunas indefendibles) el Japón de postguerra no fue juzgado por sus miles de crímenes de lesa humanidad en una contradicción digna de los EEUU. Alemania era sometida con la justicia que correspondía, sus jerarcas juzgados y ejecutados, pero los japoneses que habían incurrido en los mismos crímenes gozaron de gran libertad.

Entre los grandes crímenes nipones (si sos fan de Japón y te duele leer esto :D tranqui, en Japón el sistema educativo omite todo esto intencionalmente, allá casi nadie sabe del tema) que van desde ensartar a niños con bayonetas haciendo brochettes en Nanking o hasta los concursos de cortada de cabezas a civiles prisioneros chinos está la Unidad 731, la 部隊 Nana-san-ichi Butai. Una unidad especial encargada de guerra química y biológica de la Armada Imperial Japonesa que, al mismo estilo que Menguele hacía con sus prisioneros, experimentaba con prisioneros humanos.

Hacia el final de la guerra el cirujano general Shirō Ishii, director de la unidad, dispuso de un plan para atacar a los EEUU con las armas que habían desarrollado bajo su mando...

Seguir leyendo el post »

¿Qué sucedió con los submarinos nazis que vinieron a Argentina?



El mito sigue vivo: dos submarinos, al menos, llegaron a las costas argentinas hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, los conspiranoicos teorizan sobre la llegada hasta del mismísimo Hitler, de mutantes nazis, reptilianos o lo que fuere, y no es para menos ya que la historia nunca se contó en detalle.

La cuestión es que el gobierno del momento era bastante fascista y quería tener a todo nazi importante a su servicio, algo así como el proyecto Paperclip que los EEUU tenían en marcha pero con muchos menos recursos, pero estos dos submarinos no tenían nada que ver con ello. Eran los capitanes los que se habían "escapado" hacia Argentina.

Entre los ya tantos nazis que acobijamos, como Adolf Eichmann, ¿Por qué no alimentar el mito con dos submarinos?

Seguir leyendo el post »

Qian Xuesen: el mayor error del anticomunismo en EEUU fue deportar al padre del programa misilístico chino



Imaginen que tienen a un científico chino en Caltech pero como China se volvió completamente comunista deciden que todo chino también lo es. Lo encarcelan, lo interrogan, lo acusan en medio de la paranoia anticomunista, al final este chino decide irse al único lugar donde no lo discriminarán: a China.

La cuestión no es para decir "vieron? se los dije!" porque para Qian Xuesen volver a China implicaba dejar su prometedora carrera y tratar de empezar de cero pero, por suerte para él, lo estaban esperando con muy buena cara.

En los años siguientes a su deportación se transformaría en uno de los más importantes científicos en China desarrollando no sólo su programa misilístico sino el de exploración espacial.

Seguir leyendo el post »

El tanque más pequeño: el MIAS



Eran los años 30 y el diseño de tanques no era especialidad italiana pero sí había un miedo creciente a una futura confrontación así que un diseñador pensó en una solución para un problema que ya no existía: un tanque unipersonal.

¿Por qué un problema que ya no existía? Pues bien, la Motomitragliatrice blindata d'assalto nace del pensamiento de los diseñadores de la empresa Ansaldo imaginando el combate como había sido durante la Primera Guerra Mundial donde Italia había perdido miles de hombres en ridículas batallas frontales. Para 1935 la guerra se estaba gestando de una forma muy distinta, ya no de trincheras, sino móvil, mucho más móvil.

Pero no deja de ser un extraño y hermoso experimento, les cuento más detalles del tanque más "tiernis" del mundo a continuación...

Seguir leyendo el post »

El vuelo Iran Air 655 y la fragata Vincennes



Un día como hoy de 1988 un avión iba de Teherán a Dubai, un viaje de pasajeros normal, una ruta conocida, rutinaria. Pero no todo salió como sus pasajeros esperaban ya que a los pocos minutos, mientras cruzaban el estrecho de Hormuz, sus vidas llegaron a un abrupto fin.

La fragata norteamericana USS Vincennes había disparado un misil contra lo que, suponía, era un ataque aéreo en una época de tensión pero no de guerra, en aguas territoriales iraníes donde no debía estar. 290 personas fallecieron en un instante, esto disparó una lluvia de críticas y una respuesta ambigua por parte de los medios norteamericanos.

Todavía la Guerra Fría existía, llegaba a su fin, pero el uso indiscriminado de la propaganda era moneda corriente, los malos eran los pasajeros? los buenos dispararon por error? Apenas unos años atrás los soviéticos habían derribado al KAL007 con 269 pasajeros en una situación similar, avión civil confundido como avión militar, en aquel momento la prensa occidental condebaba a la URSS por la muerte de cientos de personas ¿No debía ser igual en este caso?

Seguir leyendo el post »

El Sargento Reckless



No estoy hablando de un soldado normal estoy hablando de un caballo, una yegua, así es, condecorado y todo, alcanzando el grado de "Staff Sergeant" y habiendo servido en el frente de combate sin demasiados problemas ni preocupaciones.

Era conocido no sólo por su independencia sino por su tendencia a comer absolutamente todo lo que se le cruzaba incluyendo huevos revueltos, cerveza, coca cola y en una ocasión fichas de poker. Con ustedes el sargento menos correcto de todos: Reckless.

Seguir leyendo el post »

El Salon Kitty, el burdel de los nazis



Entre esas historias curiosas de la Segunda Guerra Mundial las que más me llaman la atención son las de espionaje y un clásico ejemplo de toda película de espías es un prostíbulo donde los importantes visitan a sus damas de compañía y los servicios capturan información.

Pues bien, hubo varios casos semejantes, uno de ellos es el Salon Kitty en pleno Berlín, un burdel creado en los años 30 que en vez de ser cerrado por los nazis fue controlado e incentivado.

Seguir leyendo el post »

A 400 años de la Guerra de los 30 años



Un día como hoy de hace... 400 años! comenzaba la Guerra de los Treinta Años, entre 1618 y 1649, uno de los más largos y destructivos conflictos de la humanidad que sumó ocho millones de muertos no sólo por la guerra en sí sino por violencia, hambruna y pestes. Fua la última guerra religiosa en Europa hasta la guerra de los Balcanes (que en proporción fue mucho menor y más acotada).

Para darnos una idea de la dimensión de esta guerra para su época, se dio en todo el territorio del Sacro Imperio Romano, actual Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia (Alsacia y Lorena), Suiza, Italia, Austria, República Checa, Eslovenia, Polonia, además de involucrar a decenas de países porque, en aquel momento, el imperio era una mezcla de cientos de mini estados, reinos, principados, ducados, repúblicas y demás formas de gobierno que en los años previos se habían dividido en dos por el cisma católico: Protestantes por un lado, Católicos Romanos por el otro.

Esta fragmentación tarde o temprano iba a llevar a un conflicto y cuando el emperador Fernando II decidió unificar la religión de sus dominios (obviamente forzando el catolicismo) los estados protestantes reaccionaron (la paz de Augsburg les había otorgado derecho a elección de su religión) y formaron la Unión Protestante. Combinado esto con el hecho de que cada país tenía grandes ejércitos de mercenarios el conflicto se disparó por la religión pero en el fondo era una continuación de las guerras de poder entre Francia y los Habsburgo.

La chispa final para desatar la guerra se dio en Praga, ciudad protestante de Bohemia, donde los protestantes asaltaron a los gobernantes católicos, los defenestraron y eligieron a un calvinista, Frederick V, como nuevo rey de Bohemia, los estados sureños y más católicos reaccionaron enojados y con Bavaria a la cabeza aniquilaron a los rebeldes. Como siempre sucede en estos casos el contraataque derivó en más estados sumándose a los protestantes enojadísimos por la derrota y así en pocos meses Sajonia se sumaba a los protestantes, luego Suecia, Austria y en un momento España que pretendía aprovechar el momento para aniquilar a los independentistas holandeses (su dominio en ese momento) y ayudar a sus aliados habsburgo austríacos.

Lo curioso fue cuando Francia intervino del lado de los protestantes ¿Pero no eran católicos? Sí, pero aquí es donde obviamente la religión había quedado de lado y lo que importaba era la política. No voy a resumir 30 años de guerra en pocos párrafos ya que hay decenas de libros para seguirla, lo cierto es que fue una guerra terrorífica, devastó completamente a países y regiones. Los ejércitos de mercenarios no tenían mucho respeto por los lugares que invadían, querían su paga y hacía mucho tiempo que luchaban sin saber bien por qué. La mayoría de los estados beligerantes terminaron en bancarrota, algunos despoblados.

La república Holandesa salió muy bien parada de todo esto y empezó su época dorada, los Borbones ascendieron en Francia, los habsburgo perdieron mucho poder, Suecia se volvía poder imperial, la paz de Westfalia mantendría los ánimos calmos durante un breve tiempo, los protestantes en los territorios de los habsburgo serían casi completamente diezmados, el feudalismo sería el mayor derrotado, el sistema de gobierno que tanto había servido durante la edad media demostraba que era totalmente inútil a gran escala y los grandes imperios y gobernantes absolutos tenían el control. El Sacro Imperio perdería millones de vidas, de los 8 millones calculados un 94% eran súbditos del imperio, una pérdida que cambiaría el mapa de Europa para siempre.

 
Antes y después

Seguir leyendo el post »

El tanque que recibió 252 disparos



La batalla de Kursk, de la cual todavía me debo escribir una nota, fue la mayor batalla de tanques de la historia. Claro, no sólo se trató de tanques pero si contamos todas las unidades blindadas que participaron de la contienda había más de 3000 en el campo de batalla al mismo tiempo (10.000 en total!) y donde los soviéticos inundaron de tanques cualquier intento alemán de victoria.

Entre las unidades germanas se encontraban los más modernos modelos como el Elefant (Panzerjäger Tiger (P)), el Panther y el Tiger I (Panzerkampfwagen VI Tiger Ausf. E) del cual voy a hablarles hoy ya que el Tiger que ven en la imagen recibió nada menos que 252 disparos durante una batalla previa y es una muestra de lo que resistían esos tanques y, aunque no lo crean, su tripulación sobrevivió para contarlo. En Kursk el Tiger volvería a ser el gran rival a vencer pero los soviéticos no tenían problemas, aplicarían la fuerza bruta en el campo de batalla con cientos de tanques superándolo en número y municiones.

Seguir leyendo el post »

390 Noticias (39 páginas, 10 por página)