Categoría: Historia
Flechette, las bombas metálicas de la Primera Guerra
La flechette es tal vez el instrumento de guerra más curioso que hubo porque es relativamente moderno, de la primera aviación, y al mismo tiempo extremadamente primitivo.
Así como sugiere su nombre eran flechas metálicas, dardos, que se tiraban desde un avión y/o dirigible para darle en la cabeza a las tropas por debajo. Eran proyectiles balísticos muy básicos.
El último emperador de África - Jean-Bédel Bokassa
Jean-Bédel Bokassa no es un nombre que tengan muy escuchado, su país tampoco, la República Centroafricana es, en su momento y en la actualidad, uno de los países más pobres y miserables del mundo.
El país se independizó en 1959 de Francia y, como muchas colonias, todo empezó a salir mal muy pronto empezando por la muerte, en un sospechoso accidente de avión, de su líder Barthélemy Boganda. Su primo David Dacko tomó el poder y se transformó en el primer presidente.
Pero, como buena república joven africana, poco le duró porque en 1965 entró en escena un coronel que, mediante un golpe de estado, lo sacó del gobierno... era Jean-Bédel Bokassa, el futuro último emperador.
El Accidente del Lockheed Electra de la Armada
Hace no tantos años un Lockheed Electra de la Armada Argentina tuvo un gran accidente en Trelew, intersante historia que nos envía Ariel Caballero, viejo colaborador del blog, sobre accidentes aéreos locales y, en este caso en particular, uno expectacular pero sin víctimas fatales.
Los Lockheed Electra fueron aviones que utilizó la Armada Argentina hasta 2008 y Ariel nos cuenta un poco más de ello además del accidente y un fantástico video del terrible momento, a continuación...
Yuri Kondratyuk - El científico olvidado que planeó el viaje a la Luna 50 años antes
Yuri Kondratyuk no es ni siquiera el nombre del ingeniero detrás del concepto para alunizar que la misión Apollo 11 adoptaría 50 años después de su tiempo.
Su verdadero nombre, que debía ocultar, era Oleksandr Ignatyevich Shargei, un ingeniero ucraniano, y tuvo que cambiarlo por un seudónimo porque el nuevo gobierno de su país consideraba sus ideas "estúpidas" y era, ni más ni menos, que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
En una época de guerra no era bueno tener ideas que no fuesen relevantes para el esfuerzo bélico de la madre patria...
El caso Nazino, los comunistas y sus gulags caníbales
Unión Soviética, 1933, época en la que Joseph Stalin gobernaba el país comunista con mano de hierro, fusilamientos varios y "reubicación" de rivales en Gulgas en medio de Siberia.
Un par de funcionarios vienen con una idea de repoblar y volver productiva Siberia enviando a "reeducar" a un par de millones a tierras tan vírgenes como lejanas ¿Qué podría llegar a salir mal si encima no había presupuesto? Pues bien, de las peores historias que se conocen...
Kantai Kessen, la batalla decisiva que jamás llegó para los japoneses
Un día como hoy de 1944 comenzaba la batalla decisiva en el mar de Filipinas que ganaría la guerra, o eso creían los almirantes japoneses, porque su doctrina llamada "Kantai Kessen" (艦隊決戦) se basaba en una batalla naval final y decisiva que finalizaría la guerra
Seguían esa doctrina desde su éxito en 1905 durante la Batalla de Tsushima en la que vencieron a la más numerosa y teóricamente potente flota imperial rusa con una flota acotada pero altamente entrenada (mencioné esta batalla aquí), pero ¿Era adecuada para el escenario de la Segunda Guerra Mundial?
Historia Visual - Parte 11
Esos colectivos... tan 70s...
Tenía ganas de darles un post más relajado así que recuperé una buena colección de fotos de distintos momentos del siglo XX para ustedes, aquí otra edición de Historia Visual que ya llevo haciéndolo desde hace seis años! Bueno, aquí tienen otro posteo visual
¿Eran todos los oficiales nazis parte del aparato de exterminio?
Pregunta para la controversia si las hay, en épocas en las que discutir cosas irrita a púberes ofendibles es difícil encarar cada tema de discusión y al parecer uno debería aceptar dogmáticamente cualquier afirmación que uno de estos ofendiditos hiciera.
Pero los hechos puden diferir de sus sentimientos tan crispados y para eso nos podemos olvidar de su llanto y encarar seriamente cualquier discusión porque... vamos ¿Quién lee blogs hoy en día? difícilmemnte ellos
La pregunta del título viene de la mano de un artículo en un diario, un embajador de origen alemán se sintió públicamente orgulloso de su padre, oficial alemán durante la Segunda Guerra Mundial, por ende el matutino lo "recriminó" porque... si era de la Wehrmacht era nazi, 100%, y no sólo eso, sino que fue un instrumento del holocausto y eso no se discute...
¿No se discute?
El fin de la Segunda Guerra Mundial
Hoy se conmemora un aniversario más del fin de la mayor contienda global que ha conocido el hombre en su teatro europeo, la Segunda Guerra Mundial, esos últimos días fueron muy particulares y, si bien la guerra continuó en el Pacífico, es el día de la victoria en Europa el que suele recordarse.
La razón es más bien obvia, allí comenzó todo y allí debía terminar, es el 8 de Mayo o también el 9 (para la URSS), depende en qué huso horario se encontrara el vencedor.
El colapso comenzó bastante antes y para ese día Hitler ya era un cadáver calcinado, quedaba sólo un camino y era el de la rendición incondicional...
El vuelo del Zeppelin L 59 - Das Afrika-Schiff
Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó el Imperio Alemán tenía posesiones en varias regiones africanas, en la región occidental poseían tierras que hoy son de Camerún, Nigeria, Chad, Guinea, República Centroafricana, Ghana y Togo, también más al sur la actual Namibia. En el Este tenían partes de las actuales Tanzania, Rwanda, Mozambique, Kenia y Burundi.
Es en esta última porción africana donde un joven teniente coronel prusiano, Paul Emil von Lettow-Vorbeck, de apenas 34 años poseía un pequeño ejército de 3.000 alemanes y 10.000 askari coloniales pero estar rodeado de 300.000 Belgas, Ingleses y Portugueses no era precisamente una posición fácil de mantener.
He aquí que para 1917 la situación era más que compleja y el alto mando alemán optó por una misión casi imposible de reabastecimiento. El mar no era opción, tierra mucho menos, quedaba el aire pero era 1917 ¿Qué avión podría cubrir la distancia? Absolutamente ninguno de la época, sólo un Zeppelin en misión suicida podría hacerlo...