Letritas vía Flickr
y si, es un delirio de uno de esos que no se saben cuanto duran, click aquí, escriban una palabra y te la arma con fotitos
Aviso: varía cada vez que le dan reload, creo
La Batalla de Berlín

Hace exactamente 60 años en Berlín, capital de Alemania, la segunda guerra mundial llegaba a su fin en Europa. Si bien la guerra seguía en el Océano Pacífico entre Japón y Estados Unidos y sus aliados, Inglaterra, Australia y China.
El fin de cinco largos años de muertes y guerras, donde millones perdieron la vida sin ningún sentido y que, sin embargo, años más tarde quedaría demostrado que para poco sirvió el aprendizaje.
El 30 de Abril de 1945 las tropas soviéticas estaban avanzando a un ritmo bestial sobre Alemania, ese día Hitler se suicidó junto a su “esposa” (se había casado en el bunker en Berlín), su cuerpo fue supuestamente quemado y nunca se encontraron los restos ya que luego de la llegada de los rusos, decidieron despojarse del mismo.
El 3 de Mayo los soviéticos entraron definitivamente a la ciudad y apagaron cualquier foco de resistencia, pero la historia recuerda el 8 de mayo como el día final.
Sandisk 1Gb MP3 Player

Un gusto cada tanto hay que darse y hoy que cobré dos meses atrasados en mi laburo me di el gusto, si, ya se, está mal gastar plata, pero esto es una inversión ya que le voy a dar un uso intensivo no sólo como reproductor de MP3 si no como transporte de datos.
Me compré el Sandisk de 1Gb ¿Por que? de los que he visto es el que más me gustó y que mejores reviews le vi, si, me basé por primera vez en reviews de otros para comparar este tipo de aparatitos, tampoco iba a ser una graaan inversión, no es muy caro y tampoco necesito una bestialidad de gigabytes monstruosos para llevar a todos lados, con uno, para documentos, música y fotos, está más que bien.
Así que les cuento que se trae este aparatito y que pueden esperar de él.
Rescatando la memoria
Parece ser que al pobre de Pantaleon Perez el fatum (destino) se empeña en querer eliminarlo. Insistimos con no olvidarlo y aqui lo posteamos nuevamente. Gracias a los comentadores anteriores por sus aportes.Y en breve, gracias al apoyo de ustedes, pondremos alguna cosita mas sobre la historia pueblerina olvidada y sus personajes.
Vuelta a la vida...
Bueno, luego de que la "Yoli" borrase algunos posts del sitio, hemos recuperado, de a poquito, la vida.
No fue fácil pero agradezo principalmente a Matías Botbol de Wiroos por brindarme un backup más actualizado con el que recuperamos el 99% del sitio.
El resto, comentarios de los últimos 5 posts principalmente, y un par de posts nuevos que serán re-posteados (repostería?) llegarán con el tiempo.
Borraré algunas cosas que están de más y, obviamente, el backup será más seguido
Desde ya que poco importante es lo que tenga para decir esta infante sobre el sitio y sus visitantes, no me molesta en absoluto su presencia, es hasta pintoresca y graciosa, y ya hemos lidiado con cosas así antes, así que "me chupa un huevo" es la mejor opción en estos casos.
Igual no hay que olvidarse el hacer mención al mejor chiste dicho en estos días "disculpen, fue sin querer!", ese, creo, fue sublime
"Lo que no te mata, te fortalece"
Todos fuimos niños alguna vez...

Todos tenemos por ahí perdida una foto de nuestra niñez, esa época en la que éramos posiblemente más feos que ahora pero donde siempre se perdona esa fealdad al cambio de un "aaaah que lindo" porque se es niño, aunque se sea un culo.
Así que sientanse libres de postear en los comments sus fotos, si es que tienen
Cuentas gubernamentales
Es curioso, estudié durante muchos años materias que incluían muchas
fórmulas matemáticas y cálculos, pero bueno, economía no es mi fuerte,
debo admitirlo. Es que nunca le dediqué mucho tiempo, pero algo me
defiendo todavía, algo como para no ser tomado por pelotudo a cada nota
de economía, no?
Textual:
Las ventas en supermercados treparon 6% con respecto
al mismo mes de 2004. Y con un alza de 0,5% con relación a febrero
revirtieron dos meses de caída.
Re positiva viene la nota, habla del crecimiento, que bueno!!! pero más abajo dice otra cosita...
Comparadas con marzo de 2004 las ventas en
supermercados subieron 6%, en un contexto de suba de precios del orden
del 10%, de acuerdo a la información suministrada por el organismo.
El encarecimiento de los productos que se vende en los
supermercados superó el alza del índice de precios al consumidor que en
marzo alcanzó a 9,1% con relación a marzo de 2004.
¿Como? es decir, parece algo positivo que se "venda más" en el super,
pero a la vez nos enteramos que los precios son MUCHO más caros, por
ende... ¿se vendió más? no! todo lo contrario! si las cosas cuestan un
9,1% más que el año pasado y ahora se vendió un 6% más (neto) la
realidad es que se vendieron 3 puntos porcentuales menos.
Entonces eso no es crecimiento! es decir, la gente pudo
comprar 0,03 veces menos pagando 0,06 veces más, eso no es muy positivo
que digamos
Estamos hablando de 9% de diferencia entre Marzo del 2004 y Marzo del 2005.
Otro dato:
Si se compara el promedio del primer trimestre con respecto al último
trimestre de 2004 se observa un crecimiento en las ventas de 1,8%. Con
relación al primer trimestre del año pasado la expansión es de 7,1%.
Es decir, o la pelota se está desinflando o las "ventas" aumentan
porque lo que subió de precio es algo que no se puede prescindir:
comida. Me encantaría un crecimiento real, para mi no es así,
simplemente la gente se animó a gastar un poco lo que ya tenía, pero no
soy tan optimista y no veo ese "cambio" o "crecimiento" que realmente
sirva para la mayoría, más bien una minoría lo puede disfrutar, pasando
por empresas extranjeras a las cuales se les regalaron pozos
petrolíferos y que no pagan por lo que sacan hasta a empresarios
locales que fabrican alimentos pero exportan todo y encima se niegan a
retenciones, no abastecen el mercado interno y suben los precios
locales a precios-dólar.
¿A quien le está yendo realmente mejor?
BAFICI VII - De 9 a 11 (reporte póstumo)

De paso ensayo un ranking de lo que vi (a pedido de Esteban) que me viene bien para clasificar un poco esta sobredosis de 35 mm.
El Blog escolar
Para aquellos que se la pasan comentando y recomentando cada post
viejo, ¿notaron que muchas veces son jovenes de escuela primaria los
que contestan? noté que varias notas del blog se llenan de comments de
pibes de primaria o secundaria para hacer sus trabajos prácticos.
Ahora, por proximidad de fechas, está el post del día del
Trabajador como fuente de información para algunos, será que les han
pedido alguna redacción o lo que sea y en google aparece este sitio
como resultado de la búsqueda. La nota de aquella vez la escribió MaxD, y era una reseña histórica del evento original que generó el día del Trabajador.
También sucedió algo similar con un post que hice sobre el 25 de mayo,
entonces al cuestión es... ¿los weblogs se transforman en un punto de
información para los nuevos "navegantes" de la red? ¿no será medio
peligroso eso? digo, todo lo que yo escribo es medio tendencioso, no
soy historiador, supongo que sirve como para punto de vista, pero como
fuente de data.. me parece demasiado, ¿no? ¿alguno toma lo aquí dicho
como verdad absoluta?
Genocidio Armenio

Esta nota debería haberla posteado ayer pero tuve problemitas para conectarme así que sale un día tarde, bueh, ya fue.
Otro de los genocidios olvidados por la historia occidental es el armenio, durante 1894 y 1921 el estado Turco-Otomano, uno de los viejos imperios que durante siglos había cosechado territorios y poder, estaba en clara decadencia y en uno de sus últimos actos desesperados no sólo se involucraron en guerras como la Primera Guerra Mundial o la Guerra de Crimea si no que, sistemáticamente, persiguió y exterminó a miles de armenios.
Como dato estadístico se puede observar que a finales de 1880 el Imperio Otomano tenía en su población 2.500.000 armenios y para fines de 1921 no llegaban a 100.000.
Hoy, 24 de Abril, como todos los años, la comunidad Amenia recuerda esta fecha por todos esos miles de hermanos que perdieron y que, durante casi un siglo, nadie se molestó en reconocer.