El canon digital en el senado
¿Se creían que estaba muerto el tema? por supuesto que no, gracias a Parq que me pasó el dato, la senadora por Formosa del Frente para la Victoria, Adriana Bortolozzi de Bogado presentó el 09/05/2008 un proyecto de ley para imponer el canon digital en nuestro país. El mismo entró en comisión el 22/05/2008 pero no ha vuelto a salir, la burocracia tiene esas cosas.
Lo interesante del caso es leer un poco el proyecto y ver que está cada una y todas las indicaciones de AADI-CAPIF en el texto, es el mismo que venimos viendo hace rato pero mejor armado para que entre como ley. No han perdido tiempo y atacaron por todos los frentes a la vez.
¿la razón? hay mucho dinero en juego, en España el caso alevoso de SGAE que no puede justificar sus gastos parece hacerles agua la boca a sus pares argentinos. La SGAE tiene los sueldos más altos para sus directivos y hasta un exclusivo plan de pensiones, todo con el dinero de los "artistas" que dice representar y para lo que gravan con impuestos anticonstitucionales los medios digitales.
El proyecto de ley argentino tiene los mismos condimentos y utiliza como justificativo el DRM impuesto en países europeos y norteamericanos, el mismo que poco a poco se está dejando de usar. Se habla de cifras que la senadora NO PUEDE NI TIENE COMO JUSTIFICAR como la excusa de CAPIF de "pérdidas" por $1.184.038.461 ¿como realizan este cálculo? ¿como saben que el 60% de la música es pirata? ¿la música pirata que se vende en las calles, con CDs truchos, está al mismo nivel que la descarga de música?
La carta adjunta que lleva el proyecto y que es la justificación de la ley misma (siempre se arman así los proyectos) es prácticamente un panfleto de CAPIF, además de mentir con alevosía en muchos de sus puntos hasta asegurando que el derecho de copia privada no está contemplado en europa (hasta la LSSI española lo contempla! y eso que es uno de los países donde las entidades de gestión tienen mucho poder), pero en resumen, se la pasa justificando el tema con argumentos viejos y que tuvieron más fallos por encima (la mayoría de los usados son de 2001 del parlamento Europeo)
Es curioso, según la senadora tenemos que ser un apéndice europeo, sus peores y más nefastas prácticas ¿las tenemos que copiar a rajatabla?
Lo único positivo del proyecto, el caballo de troya pequeño que tiene, es agregar una modificación a la ley 11.723 para permitir la libre reproducción privada, pero no la copia ni la reproducción delante de un grupo de personas, es decir, otra vez el verdulero caerá como criminal y a pagarle a SADAIC, algo que actualmente también existe, es decir, el artículo 5 bis propuesto no es más que una idiotez para disimular de "que buenitos que somos" algo que es lo opuesto, por eso es el primero en mostrarse en el proyecto.
"Compensación equitativa por copia privada"
Artículo 2º: La reproducción realizada exclusivamente para uso
privado, mediante aparatos o instrumentos técnicos no tipográficos, de
obras divulgadas en forma de libros o publicaciones que a estos
efectos se asimilen reglamentariamente, así como de fonogramas,
videogramas o de otros soportes sonoros, visuales o audiovisuales,
originará una compensación equitativa y única por cada una de las
tres modalidades de reproducción mencionada dirigida a compensar
los derechos de propiedad intelectual que se dejaran de percibir por
razón de la expresada reproducción. Este derecho será irrenunciable
para los autores y los artistas, intérpretes o ejecutantes.
Esa compensación se determinará para cada modalidad en función
de los equipos, aparatos y soportes materiales idóneos para realizar
dicha reproducción, fabricados en territorio argentino o adquiridos
fuera de éste para su distribución comercial o utilización dentro de
dicho territorio, excluyendo a los medios de almacenamiento de los
ordenadores o PC.
Analizando el primer artículo de este nefasto proyecto ya vemos que no existe una razón simplemente el hecho de utilizar una obra y reproducirla ya genera el derecho a una compensación "equitativa y única" sea el medio que se utilice. Si bien no es en la ley donde se debe aclarar específicamente todos los porqués, aquí no hay ninguno, se está estableciendo como un derecho un privilegio haciéndolo "irrenunciable".
No se sabe que se "compensa" en este artículo ni por qué. Según el mismo artículo el hecho de que una canción o película sea vista por el público genera un problema si lo hace una persona por sí mísma, ya la posibilidad de que uno escuche música necesita de "compensación". Esto señores, es, de forma encubierta, acusarlos a todos de criminales, aun si hubiesen comprado esa música o película, además de comprarla deberán pagar un extra "compensatorio" por reproducirlo.
Es curioso, sin embargo, que ¿excluye los discos rígidos, memorias RAM, memorias FLASH, DVD, BluRay, SSD, etc? pero... sólo van a gravar el reproductor de DVD, el iPod y los teléfonos??? ese 60% de piratería se hace con teléfonos? creo que a ningún copiador de música le afectaría este canon, es RIDÍCULO!!!
Seguimos con el artículo 3:
La obligación de pago de la compensación nacerá en los siguientes
supuestos:
a. Para los fabricantes en tanto actúen como distribuidores y para los
importadores de equipos, aparatos y soportes con destino a su
distribución comercial en el territorio argentino, en el momento en que
se produzca la primera venta efectuada en el país por el importador o
fabricante.
b. Para los adquirentes de equipos, aparatos y soportes materiales
fuera del territorio argentino desde el momento de su ingreso a dicho
territorio.
En ambos casos este tributo formará la base de cálculo del Impuesto
al Valor Agregado.
Quedan excluidos del pago de la compensación los equipos tengan
como destino fines educativos.
Se aclara entonces, un pago o al fabricante o al importador, como parte del IVA y afuera equipos con fines educativos ¿quien establece lo educativo de un equipo? toda PC lo es, desde notebooks hasta PC de escritorio y netbooks, ¿no?
El siguiente artículo aclara que es la AFIP la que cobrará el impuesto (porque no es una "compensación", es tácitamente un impuesto y entra al IVA lo que cierra el concepto perfectamente además de aclarar que se agrega como impuesto al valor agregado, esa bolsa de gatos anti circulación de dinero / anti economía que nos afecta hace tanto.
El artículo 5 es más interesante, aclara que son las entidades de "gestión de derechos de propiedad intelectual" quienes distribuirán el dinero resultante entre sus miembros siendo su única responsabilidad avisarle al Ministerio de Cultura cómo distribuyen y que criterios utilizaron y que será este ministerio quien controle ello, no se establecen métodos porque esos van en las normas de aplicación de la ley, no en la ley misma, he de suponer que el ministerio de Cultura es el "adecuado" para dicha tarea, es decir, decirle a una entidad de gestión cómo gastar el dinero... igualito a SADAIC! que no paga un cheque jugoso nunca! salvo que seas Leon Gieco, claro
Quienes quieran saber más de esta senadora, que tiene cargo hasta el 2011, pueden visitar su página en el congreso donde está su mail y pueden escribirle, no se si responde pero estaría bueno poder generar un diálogo con ella, al fin ya al cabo, hace un año que presentó el proyecto y me reservo el derecho de creer que no lo redactó del todo ella y que está prácticamente digitado por CAPIF. ¿tengo ese derecho de sospecha? si, lo tengo, me lo reservo y lo aplico.
Por una simple razón, la carta de justificación de la ley ya la leí en cientos de sitios de gestión de derechos de propiedad intelectual (error, de comercialización, vale aclarar), y tomo su última frase para retrucarle:
Esta ley permitirá que los autores y los intérpretes puedan continuar su labor
creativa y artística recibiendo una compensación adecuada por el uso
de su obra y así asegurar a la creación y defender la producción cultural argentina valorada en todo el mundo
Mentira señora senadora, esta ley sólo permitirá que una industria en absoluta decandencia siga viviendo chupándole la sangre ya no sólo a los músicos si no que ahora a la sociedad toda por culpa de usted. Espero que este proyecto sea rebotado en la comisión y se lo devuelvan manchado en rojo sangre con las correcciones y un "desaprobado" gigante, aunque se que cuando hay dinero de por medio se puede esperar cualquier cosa de nuestro malogrado y vapuleado congreso.
Su proyecto de ley viola la constitución nacional y pretende declarar a todo argentino un presunto delincuente y beneficiar con un privilegio a cuatro corporaciones extranjeras, estamos en desacuerdo a su idea y pretendemos evitar que llegue a ser ley.
El link del PDF del proyeto
No Al Canon!
Sanguchito Rubik
Ñam Ñam, no me digan que no les dio nerd-hambre

Me lo pasó Matías y es de InsaneWiches
Mar del Plata Blog Day 2009
Nuevo año, nuevo MDQ Blog Day y otra vez, por suerte y para mi alegría, allí estaré acompañado de los ilustres Joel Chornik (ElServer.com) y Pablo Sanchez (Unblogged.net) en la mesa coordinada por Sebastián Desimone (Mar del Plata Valley). En esta oportunidad será sobre "Web 2.0: llevando el proyecto a la realidad. Ideas y casos concretos".
Creo que es una buena oportunidad para contarle a la gente de Mar del Plata sobre como llevar un proyecto a la realidad, desde pequeñitos hasta grandes hay posibilidades para todos en la web y no hay que tenerle tanto miedo a la posibilidad de llevar una idea a algo concreto.
Como el año pasado allí estaré y si puedo hago algún streaming en vivo, espero tener suficiente señal y ancho de banda, algo raro ya que nuestras queridas teleoperadoras siempre fallan cuando las necesitás

La cita es el Sábado 22 de agosto desde las 9 hasta las 19, la mesa en la que participo será a las 15 horas, pueden ver el resto del programa aquí y el lugar será el Complejo Cultural La Cuadrada, 9 de Julio 2737, Mar del Plata, Argentina, Planeta Tierra, Sistema Sol (nerd!)
Para aquellos que quieran presentar sus proyectos pueden hacerlo enviando videos que se van a proyectar en los intervalos, y para los que quieran ir no se olviden de anotar, este tipo de eventos se llenan rápido y, si bien son gratuitos, tienen cupo limitado.
Phonevision, películas a pedido en 1951

El típico pay-per-view a elección del televidente y sin sistemas tan complejos como los actuales, estoy hablando de 1951 cuando apenas existía el televisor!!!
Con un decodificador conectado a televisor y transmitiendo las diferentes películas en un rango de frecuencias "cortadas" en pedazos (no voy a explicar la parte técnica, hay buena data en wikipedia) se podían ver en cualquier televisor.
El sistema tuvo dos fallas, primero, la TV por cable lo canibalizó, no requería un decodificador y para 1969 la FCC las había autorizado a operar, y segundo, por meter tantas señales en un mismo rango de frecuencias era imposible enviar señales en color y con buen audio.
Lo interesante del caso de Phonevision es lo anticipado que estaba a los sistemas como Hulu actuales donde uno paga por ver algo cuando quiere, pagando por cada película y no pagando una señal de cable fija y estipulada. Y no sólo eso, si no que la forma de solicitarlo era remota, por teléfono, claro, pero para 1951 era totalmente innovador.
Genial la nota de 1951 de la revista Time que se puede consultar en el archivo, también en el sitio Early Television hay varios artículos de la época, realmente interesante, no sabía de la existencia de este sistema.
Links de Viernes - #65

Hoy los links de viernes parten de una aplicación que estoy creando para ustedes señores y señoras, un linksharing que será parte de este blog y, quien sabe, tal vez algún día un sitio aparte.
Por el momento en estado beta-betísima y con varias funcionalidades faltantes, con la mira en una beta semi-privada para la próxima semana y una pública más adelante, ya está funcionando de forma "local".
El sistema incluirá lo típico de un link sharing pero con un par de adicionales para que no sea siempre lo mismo, lo simple en mente, pero no por eso se ve tan feo, es que no hice ningún esfuerzo de diseño, traté de dejar todo listo para agregarle un CSS bonito para cuando lo termine, así que el CSS que tiene es bastante primitivo.
Cada usuario del blog ya registrado podrá usar el sistema, publicar links, votarlos, dejar comentarios, denunciar los que no correspondan, publicar links privados y algunas cosas más.
Así que los links de hoy los fui cargando ahí y ahora voy a hacer un "dump" de la base de datos para armar la listita


Sobre el soporte a IE6

Luego del interesante post de consulta, debido a la gran cantidad de feedback, tomé la primer medida anti-IE en el blog, el mensaje de aviso.
El tema es que no tengo un Internet Explorer 6 a mano ¿alguno puede verificar si está funcionando? aunque sea un screenshot y si quieren que ajuste el texto se aceptan sugerencias.
Lo armé ajustando un plugin de Wordpress al PostRev aunque de forma bien cabeza, claro

Ahora me falta revisar por qué en IE8 tira un error, por lo que vi es un bug de IE con javascript
Ruleta Rusa - #17

Hoy les dejo una ruleta rusa y un regalo referido a la imagen del post, el trailer de esa basofia de donda sale la imagen se los dejo en este link porque es tan pedorro que no da ni para incluirlo en el post

Una película donde del trasero le sale una ametralladora a la protagonista, priceless, luego de eso no queda más que pegarse un tiro, your choice...
Por qué podría y por qué no nevar

Tanta cháchara mediática sobre el tema de si era posible una nevada (otra vez) en Buenos Aires que me puse a investigar un poco sobre cómo deberían ser las condiciones perfectas.
Por haber vivido en Bariloche es como que te queda en el recuerdo ese momento preciso en que empieza a nevar, es un instante en el que todo cambia, cualquier barilochense sabe a que me refiero, bah, cualquier sureño en general ya que si bien todos creen que uno vive rodeado de nieve la realidad es que en la alta patagonia neva mucho menos y llueve demasiado.
Entonces uno está como esperando ese momento durante Julio y Agosto en que sabe que se pueden dar las condiciones, no hace demasiado frío, siempre 0°C para una nevada perfecta, no hay mucho viento, la presión está en el punto justo y al fin y al cabo parece que es más casual que normal. Que todas esas variables se den en una ciudad como Buenos Aires es prácticamente absurdo hasta que en 2007, luego de 79 años, se dió una vez más el absurdo por sobre la lógica.
La pregunta obligada es ¿podría nevar otra vez? ¿en dos años lo que no sucedió en 79?
Miniupdate: con esta nota no hago futurología, el 8 de julio del 2007 nadie se imaginaba nieve

Samsung ES10 en Tecnogeek
Un nuevo review en este caso para quienes les gusten las cámaras de fotos o estan pensando en comprarse una, la ES10 es una de esas pocket de 8MP que estan bien baratas y sacan fotos bastante buenas para lo que son, aprovechen y vean.
[IMG] Fuego

Algo tan simple como el fuego es completamente distinto en un ambiente con gravedad terrestre y en uno de microgravedad como el de la derecha tomado en la Estación Espacial Internacional. Foto NASA