Primeras ideas de Firefox 3.7

Recién estan trabajando en la idea pero acaban de publicar un mockup (maqueta) del futuro diseño de la interfaz del Firefox 3.7. Es interesante, noto una "windowización-macosa" en el estilo :D si se entiende a que me refiero, jeje, si no, no importa, es una idea solamente.



Luego de charlar con la gente de MS el otro día, me contaron de su proyección a futuro con botones simples para la creación de nuevas interfaces (tanto touchscreen como visuales como el proyecto Natal) se nota esa tendencia a minimizar los botones y clicks en pantallas y agrandarlos un poco para que sean más accesibles.

Pueden ver el resto de los diseños aquí, básicamente iguales pero para Windows con Aero (7 o Vista), sin Aero y XP.

Seguir leyendo el post »

Cuestión de salud pública (de allá)



En estos últimos días en el gran reino del norte :P (cuac!), estan discutiendo de manera muy fuerte el tema de la salud pública, si es el estado o las empresas quienes se tienen que encargar del tema.

En EEUU el sistema de "seguro social" ha dejado afuera del esquema de salud a 40 millones de personas, para ser 300M la población tener al 13% por fuera del esquema, los costos subieron exponencialmente y esto es realmente preocupante para ellos.

Pero no es preocupante para mí, lo veo con curiosidad porque es el país que ha llevado como bandera el capitalismo hasta el extremo y que, analizarlo, nos sirve muchísimo para entender de que se trata. Así como analizar la ex Unión Soviética nos enseña mucho del estalinismo, EEUU nos muestra como el camino opuesto, en cierta medida, se toca un poco con la versión soviética de la vida.

Lo curioso del tema salud en EEUU es que actualmente son empresas las que cobran por curar gente, todos tienen derecho a ser curados si pueden pagarlo. Si no pueden, se quedan afuera. Pero como es un país que tiene un sistema de crédito y endeudamiento muy grande es normal que uno hipoteque su vida porque tuvo un infarto, un accidente o lo que fuere.

Las consecuencias de vivir una vida a crédito mientras estas empresas facturan en cantidad ya lo vemos desde el año pasado con el "reviente" de la crisis mundial, no funcionó.

Pero hasta ahí es uno de los problemas que tienen. ¿que pasa cuando quieren implementar o sugerir un cambio? al ser una forma de gobierno basada en el lobby empresarial donde la elección popular poco tiene que ver con el manejo del congreso (la vida real no es como Legalmente Rubia 2, ejem) es todo una cuestión de dinero.

Las acusaciones por parte de senadores pagos por el lobby de las empresas de salud a los sistemas estatales de salud no sólo dan pena, dan hasta un poco de bronca. Allí la propaganda al peor estilo marxista-nazi-fascista-guerra fría estan a la orden del día como pueden ver en este video creado por los anti-salud estatal, por las empresas y su lobby (en inglés):



Es genial, la mina, que dice ser canadiense, si se hubiese antendido en su sistema, regido por el estado principalmente, estaría muerta. Lo interesante del caso es que no es verdad. En Canadá tienen uno de los sistemas de salud más envidiables donde también existe la medicina prepaga, pero la estatal es suficiente y genial. Se tarda en atender casos poco importantes como en toda medicina estatal, pero si tenés un caso urgente te atienden de inmediato.

Pero más allá de eso la persona en el video miente, su caso no es real y esto es muy común en EEUU. No sólo es mentira lo que dice la señora si no que el sistema de salud canadiense le cuesta un 10% del PBI cuando el norteamericano, privado y todo, cuesta un 15.3% del PBI

Es curioso como quieren provocar una imagen hiper negativa de los sistemas de salud estatales cuando estos han funcionado perfectamente en muchos países, no sólo el nuestro, porque si somos coherentes y vemos la pobreza del entorno en que vivimos entenderíamos lo necesarios que son.

Imaginen si en nuestro país no existiesen más que clínicas privadas, algo así como el 60%-70% de la población carecería de servicios de salud elementales.

Es interesante también ver la respuesta de los candienses (también en inglés)

[El video ya no está disponible]



Lo que hay que tener en cuenta del caso es aprender como el lobby empresarial trabaja generando opinión en la masa para tratar de lograr algo que saben que no es bueno, no les importa nada.

También sumo, si un ciudadano de EEUU se enferma en nuestro país, se accidenta o le pasa algo, va a un hospital público, lo atienden, lo salvan, le cubren todo y como mucho, si la burocracia se acuerda, le pasan factura cuando sale vivo. No le preguntan si tiene dinero para pagar.

El mismo ejemplo es el de la palabra "piratería" a cualquier actividad en internet que no puedan controlar. Todo aquello que se les escape del negocio es "malo", por ende, si la salud se les escapa de las manos, si uno pasa del derecho a adquirir al puro y más básico derecho, también es malo, porque no pueden tener el control que quieren.

Seguir leyendo el post »

Nirvana vs Rick Astley - Never Gonna Give Your Teen Spirit up

Genial Mashup de DJ Morgoth entre Nirvana y Rich Astley, terrible :D



Para el que quiera buscar otros mashups, hace un tiempo recomendé Number of da boots donde este DJ también mezcla un tema. Via Mashable twitteado por Ignacio (alguna ref más?)

Seguir leyendo el post »

Uso de Internet

Excelente infografía de New Scientist sobre el uso de internet a nivel mundial.


Click para ampliar


Es interesante ver como para los medios anglosajones el español todavía no es relevante aun siendo un idioma hablado por mucha más gente que el portugués que, por ser Brasil un país tan masivo, logra ser el referente latinoamericano en la red.

No creo que a futuro sea el portugués el que esté tan arriba porque al igual que la web norteamericana, ésta alcanza un nivel máximo. Los chinos por ejemplo han duplicado en tres años su base de usuarios y todavía les queda gente como para duplicar una vez más en los próximos tres. Lo mismo para la India.

Si bien el español es hablado en muchos países pobres (odio llamaros "emergentes" porque en un siglo nunca salimos del pozo :P ) estamos hablando de 350 millones en español como primer lengua y otros 500 millones como segunda contra 200 millones en portugués.

Siendo que en EEUU el idioma está, cada día, creciendo más y más, yo supondría que a futuro será uno de los idiomas de la web.

Seguir leyendo el post »

Seinfeld criticando los iPhones y Blackberrys



vía Marcelo Klein

Seguir leyendo el post »

Fotos de los lugares de alunizaje

Gracias a Chimango que me pasó la data, la NASA acaba de apuntar el LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) el cual había entrado a la órbita lunar el pasado 23 de Junio (despegó de la tierra el 18).

Lo interesante es ver no sólo los sitios de alunizaje si no... las bases de los módulos lunares todavía allí! en 40 años nadie los tocó salvo la radiación solar y eventualmente podría llegar a tocarlos algún meteorito, pero mientras tanto allí estan hasta las pisadas como muestra esta foto del lugar de alunizaje del Apollo 14.



Para nardogeeks como yo es emocionante ver esto :D y para los que conspiran con que "el hombre nunca llegó" (además de poder irse al carajo de mi parte), ahí tienen una innecesaria prueba más Guiño

El resto de las fotos en la web de a NASA

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #64

Luna


Links bien cargaditos esta semana, no tengo dudas que varios en cuarentena los estaban esperando :D

Mientras tanto estuve programando bastante un sistemita nuevo que agregaré al blog, está en un 40% y proximamente habrá una beta para los usuarios del blog, obviamente explicaré de que se trata más adelante en detalle.

Ahora los dejo con los links y con la imagen conmemorativa del alunizaje... :D

Seguir leyendo el post »

Consulta sobre IE 6

El título no es porque les esté preguntando una duda sobre el Internet Explorer 6 que no sepa, en sí lo que quiero saber es que les parecería, como lectores, que al igual que muchos otros sitios éste deje de darle bola a IE6.

Es decir, ya es hora de jubilarlo pero no se cuantos de ustedes se verían afectados. Una cosa son las estadísticas del blog, ahí tengo un 12% que todavía entra con ese browser a este blog pero de ahí a que sean habitué es otra cosa. (todavía hay un marginal 1% entrando con IE5... si... el cinco!)

Se que muchos de los lectores del blog trabajan en empresas que los obligan a seguir usando esa bosta de browser y yo hace rato que me pudrí de tener que revisar que "más o menos" funcione. De hecho, actualmente no tengo un IE6 a mano.

Esto me surje a razón de un nuevo módulo que estoy programando para el sitio y para el cual ni me molesté en que se vea bien en IE. Simplemente lo descarto de mis opciones, pero no puedo descartar IE7 ni IE8, digo IE6.

Uds. que opinan? muere el soporte para IE6? a cuantos afectaría que son de entrar seguido? ¿debo mantenerlo un tiempito más? Ya se que actualmente no se ve perfecto el blog en ese browser pero más o menos funciona :P

Seguir leyendo el post »

115 Wallpapers Dual Screen



No soy de postear muchos wallpapers pero esta colección me pareció muy interesante para compartirla con uds, para aquellos que laburan con dos monitores, 115 wallpapers para dual screen.

Una sola vez trabajé con dos monitores y se que una vez que lo hacés no te podés volver a acostumbrar a uno solo, es genial para laburar en la web, diseñar, programar, etc.

Seguir leyendo el post »

[IMG] Beta Tester



Pensar que fue la forma de conseguir un contrato para poder venderlos y que los policías lo usen, la foto es de 1923, click para ampliar.

Seguir leyendo el post »

9409 Noticias (941 páginas, 10 por página)