Programando LdV
Cada cierto tiempo les voy a ir contando los cambios que hago del sistema de Links de Viernes para que, aquellos que los pidieron, puedan ir viendo el avance.
Este finde trabajé en lo siguiente:
Modificar horarios a 24:00 [OK]
Agregar link al perfil de usuario para editar las preferencias [OK]
Autovoto al publicar [OK]
retorno a nuevas cuando la cuenta vuelve atrás de un valor umbral [OK]
control de negativity [OK]
Corregir el error del [+] que lleva al tope de la página sin pedirlo [OK]
Ahora lo siguiente es:
Sistema de denuncias
Mejora en la interacción de usuarios
Marcar como favoritos
Generar listados de favoritos
En fin, la idea es que les sea útil y también me sea útil a mí

Para aquellos que temían que los Links que publico los viernes acá "ya estan todos vistos", tranquilos, que no publico los mismos, siempre vendrá con sorpresita a escondidas


No al impuestazo

Desde antes de la media sanción en diputados hasta el post del otro día cuando ya se había dado ese negativo paso, hemos estado discutiendo entre bloggers, programadores, fotógrafos, diseñadores, hasta abogados y otros profesionales sobre el tema del impuesto agravado a los productos informáticos y tecnológicos.
La conclusión en general fue que el único fin real que observábamos era el recaudatorio y a corto plazo pero que lo que se consigue con esto es aumentar la brecha digital. Los que menos tienen, más pagan, como siempre.
Así que surgieron ideas, sitios web, campañas en Facebook y todo eso pero la más interesante a mi gusto (por divertida y original) fue la idea de Pablo de reunirnos entre todos y hacer unas fotos con el objetivo de mostrar nuestra queja y opinión de una forma gráfica.
El viernes hicimos las fotos juntando nuestros más preciados retro-gadgets y revisando un poco en la baulera salió de todo, nos divertimos, pero a la vez nos comprometimos a tener esto listo cuanto antes para que la gente se entere.
Nos reunimos Esteban, Cecilia, Polly Pop, Conz, Milton, Pablo, Matías, Gonzalo Alonso, Flor, Bruno, Juan, Roger y Pablo Alvarez para las fotos, entre el lugar (oficinas de Social Snack) hasta los sanguchitos, fue una producción divertida y, al menos, un poco original.
Es muy probable que la nueva ley pase el senado sin mucho esfuerzo, no afecta políticamente demasiado a ninguno y el débil argumento de "favorecer la industria nacional" parece ser suficiente, pero es preferible quedar a mitad de camino con las botas puestas que resignarse y suspirar, así que adelante, a protestar pero proponer, que esa fue la idea desde un principio.
Ya está en marcha el sitio No al impuestazo, grupo de Facebook y grupo de Flickr, además podés twitear con el hashtag #noalimpuestazo
[Esto ya no existe, usaba Flash Player]
No somos los únicos, además Hookdump armó un blog con noticias sobre esta legislación , No al 30 de aumento y por otra parte parece que los comerciantes también estan reaccionando de alguna forma con blogs en blogspot y alguna campaña en banners, mucha más data no tengo.Por otro lado Fede Aikawa comenzó su campaña desde el diario Perfil y su blog Conexión Contínua
Esperemos que estos movimientos y esfuerzos al menos aclancen para informar a la sociedad. Sabemos que hay muchas voces y de todos lados, todas con su parte de razón y aunque nos vean de forma irónica con estos productos viejos la idea es más profunda y la hemos discutido el otro día.
El mayor problema es la brecha digital, no los lujos, esos que tengan todos los impuestos que correspondan, pero el acceso a la información y a la tecnología debería ser un derecho y no lo está siendo, según esta legislación pasa a ser un artículo suntuario.
Si el fin de la ley fuese mejorar la industria local deberían quitarle todos los impuestos a las industrias manufactureras locales (aun las de Tierra del Fuego deben pagar aduana por importar los componentes que ensamblan, pero ninguna fabrica nada), pero eso... eso apenas se toca
En fin, esperemos que al menos levante un poco de polvareda y, si no, una muesca de sonrisa en algunos que vean con buenos ojos esto
Para antes de la película en el cine...
vieron esos anuncios de pochoclín que piden que hagamos silencio, apagemos el celular y que respetemos al prójimo? bueno, deberían reemplazarlo por este: (al minuto se pone pulenta)
Links de Viernes - #67

Entre los que corregí estan:
Ancho de ventana de comentarios [OK]
En privados no aparecen los propios SQL! [OK]
Target _blank a los links [OK]
Tag [NSFW] a los links NSFW [OK]
Agregar link al perfil de usuario para editar las preferencias [OK]
Imprimir votos a favor y en contra de cada link [OK]
Estado de link cerrado habilitado [OK]
Agregado de últimos comentarios en portada [OK]
Y esto es sólo parte de todo el feedback recibido, hay mucho más obviamente.
Así que hoy tenemos, por suerte, los Links de Viernes armados por ustedes!! así es, los de hoy ya salen en el formato que corresponde, surgidos del sitio y derechito para su ocio, los más votados y los que elegí a dedo

Links de Viernes toda la semana

Esto que les voy a presentar es en lo que estuve trabajando íntegramente las últimas cuatro semanas. Es un proyecto que nació del éxito que ustedes le otorgaron a los Links de Viernes.
La idea muy simple era ofrecerles una herramienta para poder juntar los mismos links que muchas veces me envían por correo y, además, juntarlos con los que yo iba armando. Del concepto de un simple formulario a un sistema algo más complejo... y si, hubo mucho camino recorrido, sin embargo nunca tenía el tiempo suficiente para sentarme a trabajar.
Como hace un mes estoy "libre e independiente" decidí ponerme las pilas y volver a mis viejas épocas de desarrollo y sacar algo más complejo. Aquí está aunque sólo en forma de "beta", vieron como son las cosas en internet, sacamos todo incompleto, pero quiero usarlo cuanto antes e ir testeándolo.
Los únicos que tienen acceso son los lectores que registraron sus usuarios, hay unos 650 registrados de los cuales supongo que el 20% estará activo, el resto ni sabe que se registró


Adentro del post les explico en detalle cada parte del sistemita, como usarlo y como aprovecharlo además, claro, del plan a futuro que tengo para el mismo.
Hiroshima, 64 años

Han pasado 64 años desde el genocidio en la ciudad de Hiroshima , excelentes y muy gráficas fotos de The Big Picture, de Boston.com
Atrasando el poco progreso

El impuestazo tecnológico fue aprobado en Diputados, pasó con amplia mayoría, 136 votos a favor, 61 en contra y 18 abstenciones. Creo que lo preocupante del caso es que la urgencia por generar ingresos para las arcas estatales nos va a jugar gravemente en contra como país.
Hoy en día toda oficina tiene una PC en su escritorio, sin dudas es la herramienta imprescindible para los tiempos que corren, estamos en 2009, primer década del siglo XXI, no es poco decir que la tecnología informática es la base sobre la que se sostienen negocios, educación y progreso, es una herramienta, no un lujo.
En un país con 40 millones de habitantes y un celular por persona promedio es obvio que las telecomunicaciones también juegan un papel importante, el estar comunicados acelera procesos, no es necesario educar a nadie al respecto.
Podemos dejar afuera de el "progreso" a la TV y la Radio dirán algunos, pero al fin y al cabo es nuestro nexo con la actualidad y... seamos sinceros, hay más de un TV por hogar en nuestro país, realmente no los veo como productos "suntuarios", un radiodespertador no me parece un lujo, un iPod si. Hay diferencias.
Pero el proyecto de ley aprobado, el 07-PE-09, incluye a cualquier cosa tecnológica y la somete a una lógica recaudatoria primero, y en beneficio de Tierra del Fuego en segundo lugar.
En lo que respecta al IVA pasará del 10,5% al 21% en todos los casos. Los impuestos internos para productos fabricados en Tierra del Fuego bajarán un 61,47%. (no tengo los números definitivos)
Es decir, si bien lo "fabricado" en Tierra del Fuego lleva enormes comillas porque casi nada se fabrica, todo se ensambla y que sus precios son más caros que cualquier otro país latinoamericano, como país es coherente favorecer a los territorios más despoblados con impuestos más laxos para incitar el translado de gente y empresas.

Ahora bien, en ese caso sólo bastaba con bajar los impuestos en T.d.F. y listo, o que la importación de productos para manufacturar (procesadores, memorias, pantallas, todo se hace en China) fuese libre en esa zona así ensamblar sería una actividad de costo internacional y permitiría exportar al resto del país y el cono sur. Pero no, el aumento del IVA se aplica también a lo producido en esta zona.
Al fin de cuentas, entre los impuestos de importación que superan el 50% y el IVA al 21% adquirir un equipo informático será cada día el sueño de muchos más que la realidad. ¿a quien beneficia? ¿a quien perjudica?
Yo siempre me pongo en el lugar de un estudiante de sistemas o ingeniería de 1° año y lo que le cuesta adquirir su primer PC y lo difícil que es estar a punto para poder hacer sus armas, con tecnología obsoleta podrá estar a la altura de lo que el mercado le pide? ¿podrá crear bienes y servicios exportables? ¿favorece a la recaudación impositiva del país tener más gente bruta e ignorante y ampliar la brecha digital?
No me molesta que los impuestos de un televisor LCD de 50" o un iPod sean altos, tampoco que los teléfonos de gama alta suban, en realidad tampoco tiene sentido pero si tengo que elegir a donde orientar los impuestos siempre lo haría hacia la riqueza.

Pero una PC no es un bien de ricos, es de clases medias y pobres también. Curiosamente, como se "fabrican" Notebooks no sólo en T.d.F. si no en Santa Fé, estas quedaron afuera del cambio de impuestos internos agravados. ¿que? si, el bien de "lujo" entre las PCs es la notebook, esas no serán gravadas, sin embargo una PC de escritorio, habitualmente la "económica", esa si.
Aclaro una cosa, el proyecto todavía no pasó a Senadores así que no tengo el texto final aprobado, las cifras y datos certeros podrían cambiar.
Lo que me queda claro es que el país está en una situación económica complicada y estan tomando dinero de donde pueden, lamentablemente el rango socioeconómico que más afectan es el que va desde los pobres no tan pobres a los clase media, fuera quedan los muy pobres, quienes ni pueden soñar con una integración tecnológica y si algo ven son brechas (no sólo digitales) y fuera también los ricos y la clase política. A ellos no los afectan estos impuestos, viven con productos suntuarios, lo pagan afuera.
¿O acaso veremos diputados con notebooks BGH? ¿usan autos nacionales? ¿el aire acondicionado es nacional? ¿usan un TV analógico de 20" Hitachi? no, la clase política y las clases altas y medias altas seguirán con productos suntuarios reales mientras que el 80% deberá pagar más caro por productos que ya eran caros y de calidad mediana a baja.
Pueden leer el proyecto que fue tratado aquí y la nota de La Nación anunciando el paso atrás
En cuanto tenga novedades aviso!
Cassettes

Como vamos a explicarle a algunos que fueron los cassettes? todavía quedan muchos y hasta se venden en algunos lugares y si bien reinaron durante 20 años ya han "muerto" comercialmente, fueron la gloria en su momento.
Pensar que no existía el MP3, todo era o LPs (discos) o Radio, nada más, viéndolo en perspectiva tener un doble casetera (el primero que tuve fue creo que un regalo de mi viejo en 1988, todavía existe! anda por ahí, como radio) fue la primer forma de file-sharing de música, un original, un TDK-D60 y tenías una copia no del todo fiel pero que sonaba bastante bien.
Podías adelantar, rebobinar, grabar, regrabar, grabar de la radio, con unos cables pasabas un LP a cassette y el Walkman para llevártelo a todos lados.
Ahora, tan sólo una generación después ya ni se conoce que cuernos era, ni que tenías que darlo vueltas, que rebobinabas con una infaltable birome bic (hasta he tenido un cuerpo de una sin la tinta porque, total... era para el walkman!), las nuevas generaciones, inclusive algunas que ahora se la pasan escuchando música descargada de la web o en sus reproductores de mp3, no van a tener idea del método mecánico-magnético que usábamos.
Larga vida al cassette! todavía conservo algunos, aunque no tengo donde reproducirlos

La pregunta del final es ¿cual fue tu cassette preferido? ¿banda, disco? ¿era copiado o era original? yo creo que no tuve más de 3 o 4 originales , el resto eran copias, ya de chiquito comenzaba

Ruleta Rusa - #19

Para compensar mi faltazo posteador de ayer hoy comienzo con una ruleta rusa y más tarde con un post más elaborado


Es que yo me debo a mi público

De paso recordemos la predicción que no fue


Demo con HTML5 y Canvas
Sólo para aquellos usuarios con Chrome, Safari 4, Opera 10 y Firefox 3.5, excelente demo realizada en HTML5 con el objeto Canvas y música, genial.