Categoría: Actualidad
La paranoia de las redes sociales

El otro día me llamaron para hablar en Telenoche Investiga (chico mediático ), la pauta de la investigación era la seguridad y la privacidad en las redes sociales, más específicamente hablar de casos de secuestros o robos utilizando Facebook y otras redes como medio para obtener información.
Esto se me juntó con varias charlas que tuve con amigos al respecto y analizando los datos que se pueden conseguir de cada uno mediante estas redes, cuanto afectamos nuestra privacidad y como se está redefiniendo la misma a un nuevo concepto.
Hace tan sólo una década la gente seguía (y sigue) pagando para ser omitido en la guía telefónica, buscando así el extremo del anonimato, poder comunicarse pero que nadie pueda saber donde vivís, donde estás, nada.
Pero en esta década se ha hecho público desde el padrón electoral hasta cualquier dato bancario pero, lo que es más llamativo, es la intención de cada uno a sobreexponer información, mostrarse con el único fin de aparecer, de ser, de existir.
Sigo dentro de la nota analizando mi parecer con respecto a este tema, da para charlar un buen rato.
Se te atrasó el avión o la venta?
No se, es para tirar la bola de nieve y esconder la mano pero bajo sugerencia de Gime terminé fijándome en la mismísima web del nefasto Ticketek para ver si había localidades disponibles para el show Madonniense del miércoles que movieron al viernes, curiosamente hay entradas disponibles para todas las ubicaciones. ¿se atrasó el avión o no lograron vender lo suficiente? por ahí no querían suspender el show, alto papelón.

Luego de la masiva reventa de entradas que muchos revendedores se tuvieron que meter en el culo, curioso que a unas semanas del show "de pronto" aparecieron ubicaciones para todos lados (se habrán caído los sponsors? también es probable esa vuelta, la mitad de las entradas va para empresas siempre), pero ese cuarto show agregado a último momento no pareció venderse lo suficiente.
¿Porqué nos provoca una mueca de sonrisa esto? jejejeje


Juego no tan limpio

Probablemente ese método sirva en muchas cosas pero parece que no está dando del todo resultado, la gente sigue siendo una mugrienta pero le suma a esta situación la imagen negativa de Macri. Es como que la campaña pierde sentido si esta da la impresión de venir de tal o cual mano. Como varios sabrán, si algo no soy es partidario de Macri, me sobran motivos para sentir rechazo hacia él, pero me sorprende mucho más la reacción de la gente.
En las fotos que acompañan el post esta el cartel que va "contando" cuantos se suman a la campaña, la misma carece de información sobre porqué no tirar basura, de los problemas que trae, cuanto involucra a cada uno, es decir, la parte educativa a largo plazo. La idea es que practicamente juguemos a la pelota con la mugre tirándola en los tachos de basura.

Esta misma falla de comunicación se aplica a cualquiera que surja desde el poder, la desconfianza que generan los poderosos hace que nadie se tome las políticas aparentemente a largo plazo en serio, a tal punto que la famosa ley de bosques lleva un año sin reglamentarse, gracias a gobierno nacional.
Es decir, cada vez que se tocan bombos y platillos se desconfía hasta que se demuestre realmente que son capaces de hacerlo. Ahora bien, con la mugre en la ciudad es el huevo o la gallina, nadie va a confiar en la campaña por venir de quien viene entonces nadie va a comportarse como un humano mientras tanto

En fin, algo me dice que el contador de participación que pusieron ahí, en vía pública (hey, no era que iban a sacarla o limitarla? je) no llegará muy alto, y eso que le agregaron dígitos como al contador de deuda de Wall Street. Porqué tenemos que ser tan contestatarios hasta en los que nos beneficia? sólo por venir de la mano de quien viene? yo creo que si, jeje, argentinos 100%
Coca distorsión
Estaba comprando elementos básicos para hacerme unos sanguchitos, y como me iba a faltar la más famosa de las bebidas gaseosas? ah, es que no debo comer ni beber tanta azúcar, por eso ya casi ni bebo, pero el finde se puede. Ahora bien, me digo de comprar la de un litro, así no me cebo tomando pero voy a su respectiva góndola y el precio dice:

OMFG! cuatro mangos el litro, me pongo a tomar nafta y sale más barato, de la premium y todo! y eso que esto es un 99% de agua carbonatada, miro más abajo y...

WTF??? la de 1,5 Lts ya se ajusta a la tarifa del combustible

Obviamente me obligaron a tomar 1,5 lts

Posts de los comentadores
Hoy tenemos un post armado con mails y mensajes que me llegan de los lectores, no estan todos los que llearon porque administrando mi correo soy de cuarta, pero por lo menos hay varios interesantes.
Comencemos con la definición de Blogger según la serie "Boston Legal", Omar Angola me cuenta lo siguiente:
Ayer estaba viendo el capítulo de estreno de "Boston Legal" y Alan Shore (James Spader) en el cierre de un caso en la corte dio la siguiente definición de blogger:
"People forgo newspaper for the Internet, where instead of relying on credentialed journalists, they turn to these bloggers... sort of entry-level life-forms, that intellectually have yet to emerge from the primordial ooze..."
El episodio Kill, baby, kill se puede ver en el sitio de ABC, creo que requiere que uno viva allá si no para eso existe el video club amigo. Obviamente semejante diálogo generó alguna controversia ¿no será que los autores de Boston Legal quieren, justamente, generar revuelo y posicionar mejor? ¿SEO desde el guión? si todos hablan de esto (como yo, ja!) se nombra la serie (que yo ni conocía).
Igual no dijo nada que no supiéramos, apenas somos unos protozoos, mi caldo original está listo para multiplicarme e invadir el mundo.
Asche nos avisa que en pocos días está la segunda Lucha de Almohadas ¿quien va? ¿quien se prende? Es el sábado 22 de Noviembre 2008 a las 6 pm en la Plaza Dr. Benjamín Gould-Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, en los Bosques de Palermo.
Pablo me pasa un link a una nota taringuera con info de editores de video en Linux, varios ya los comentamos aquí, hay otros más, recomiendo la lectura.
Marina nos comparte un enlace sobre curiosidades en la cultura norteamericana, especialmente el C-C-C-Combo Breaker de las elecciones pasadas
Patricio de Moreno (si, el famoso que se la pasaba pidiendo saludos de mi viejo en la fiesta del blog ) me pidió hasta que publique su msn y su usuario de facebook, como eso no lo hago, igual publico la imagen que me pasó de Clarín (ven que yo no soy el único que le pego!) , hagan click aquí y encuentren el FAIL notable, tip "el festival seguirá hasta el domingo"
Nicolás me envía una muy importante , por ahí medio tarde para anunciarla. El antivirus AVG ha estado borrando archivos de sistema en las windolas, directamente el user32.dll y luego de eso, pum, chau PC. Hay más info y soluciones aquí, a veces un producto gratuito pero cerrado te hace estas cosas , ¿no?
Lady Lisa me pasa el PopClock que te va diciendo la población y su crecimiento al instante, de EEUU y del mundo, interesante ver cuantos somos
Elisa me pasa la siguente foto inspirada en el footer de esta página lo siento si estan leyendo esto en la oficina, jeje.

Es totototooodoo (totó), seguramente me olvidé algún mail, lo siento, tengo un despelote! ahí a la izquierda dice Inbox (199)

El pulpo que todo lo tiene que tener

El diario fue coherente, es la extensión obvia de un negocio que nadie podría discutir. El tenerlo como una empresa aparte siempre me resultó raro. Clarín es un medio el cual da mucho para hablar porque es la empresa de medios más grande del país. No obstante el hecho de ser poderosa y enorme no significa que sea la más astuta a la hora de elegir negocios en Internet.
Se me extendió el texto pero es que iba para corto y terminó en un mega post que no leerá casi nadie pero que me sirve de ejercicio mental. Repito una frase vieja que dije en algún post: pegarle a Clarín es como pegarle a un borracho en el piso, pero por favor, basta de dar motivos! El post es hasta una búsqueda de sentido común en esta gente, el que quiera entenderlo, que lo haga.
Volviendo al tema, la dirección de Clarin Global (que no es Clarín Papel, AGEA, aclaro) simplemente es reaccionaria, los mandos medios y altos parecen no comprender su propio negocio (menos Internet) y reaccionan ante lo que el mundo les muestra como extraños y distintos caminos, los quieren todos, no importa como, ni que, no saben para que sirven, hay que tener todo, ¿por qué? porque si no generás negocios nuevos no sos útil como gerente, parece, no dan la impresión de hacedr buen "management", de administrar, manejar y hacer dinero con lo que tienen, si no que quieren abarcar más y más.
El hecho es que abarcando mucho se logran numerosos "lanzamientos", de esta forma uno puede ser vistoso ante los otros. También es difícil hacer rentable una unidad vieja de negocios que pasó por veinte manos ¿que tal hacer una nueva? así el grupo Clarín ha creado infinidad de sitios web que, en teoría, serían invencibles al estar bancados por el multimedio pero que, en la práctica, hacen agua por todos lados. Principalmente: no son una fuente de negocios ni de público.
A continuación les dejo un repaso y ciertas novedades que dan más vergüenza que sorpresa.
De los carteles a las calles de Macri

Más allá de la curiosidad y de que no fui el único que lo notó, ya vi varias repercusiones bloggeriles como la de Baterflai, también llegó a los medios principales. Según cuenta La Nación cobran más o menos unos 1200$ por mes, laburan unas 5-6 horas y su función es sostener carteles e ir de acá para allá.


El problema aquí no es de qué se trabaja si no la forma de contratación, para mi punto de vista, obviamente, donde el gobierno que posee MUCHOS empleados que no hacen muchas tareas que digamos (parece un centro de asistencia social) subcontrata y subcontrata. Algo muy esperable de Macri que mantiene esas prácticas empresariales, pero... señores, esto es el poder ejecutivo, no Sevel


No sólo eso, al sacar los adoquines y no ubicarlos inmediatamente en un depósito o camión, quedan en la calle y ya varios, como Arkhos, han sufrido un ataque poco usual (en la ciudad) pero que parece comenzar a tomar forma de moda: romperte el parabrisas del auto con un adoquinazo.


También está el tema de la venta de esos adoquines de forma "ilegal" siendo un bien del estado y no de privados, pero ese es otro problema generado por la forma en que se realizan estas obras.
En este primer año de gobierno porteño sin dudas hay muchas cosas que se estan haciendo y han cambiado, pero la desprolijidad es otra de las normas del gobierno de Macri, no la falta de acciones, que era el problema más común en otras gestiones, las formas son importantes además de la cuestión de fondo porque es el camino que se le da a una solución, si es desprolija, no convence a nadie.
Ah, durante cuatro jueves van a dar unas charlas "2.0" gente "2.0" famosa, organizado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al cual no asistiré ni fui invitado a participar


Que bueno estaría

Inseguridad Industrial
Hace muchos años, cuando cursaba en la secundaria, iba a una escuela técnica, allí nos enseñaron una materia llamada "Seguridad e Higiene Industrial", creo que así era el nombre completo, lo único que me quedó claro fue la instalación de matafuegos, la cartelería para los mismos y el uso de cascos.
No sólo el uso de cascos si no el cuando y cómo, bueno, aquí en la foto pueden ver algo curioso, un camión cargado de piedras y restos del viejo pavimento de la calle Esmeralda (esquina Corrientes) y la gente pasando por el lado contrario de la descarga.

Es decir, si la topadora que está cargando eso lo hace justo en el instante que alguien pasa la probabilida de que una piedra siga de largo hacia el otro lado es altísima, por eso no sólo se recomienda NUNCA pasar por ese lado si no que, además, en las obras se usa el casco para evitar que una piedra de 5 Kg te parta la cabeza.
Y ahí van, varias personas, el único que se salva es un motociclista, el resto de la gente corriendo un riesgo altísimo.
Más allá de que la obra sea necesaria porque las calles son un desastre y hay que arreglarlas, el ingeniero civil que debería estar coordinando la obra es un animal, ese camión cargando arriesgando la salud de la gente no parece muy coherente ¿no les parece?
Tecnoabuso, es solo una modernización

El "qué dirán" pasó a su estado digital y también se le saca el cuero a cualquiera desde una web, la diferencia, en tal caso, es la masividad de llegada que puede tener el abuso. Antes, como mucho, quedaba en tus compañeros de trabajo o de colegio, ellos se burlaban y con sólo cambiar tu escenario ya podías safar bastante bien. Pero ahora el maltrato te persigue ya que los agresores no tienen que mover su trasero para hacer el mal.
Pero para aquellos que disfrutan maltratando al prójimo, aclaro, reverendísimas mierdas y lacras sociales, tarde o temprano les cae un yunque en la cabeza, así el caso de una madre y su hijo que se la pasaron hostigando al ex novio de su hija por SMS enviándole unos 12 mil mensajes amenazándolo para que vuelva con la nena, un big WTF ahí por dió! , el flaco se la bancó y sus padres no denunciaron el hecho hasta SIETE meses luego de que comenzó el hostigamiento. ¡que buenos padres que tenés vos también pibe! El pibe tenía tan sólo 13 años... imaginate, a esa edad y ya te tratan así

Pero da para más la tecnología, hoy leía este artículo donde cuenta cómo un pibe de 14 años convenció por chat a otro para que lo mate. Para ello se hizo pasar por una mina de los servicios secretos y luego de mucho chat logró convencerlo al otro. Se dieron cuenta cuando, al confesar el agresor luego de apuñalar a su amigo, revisaron los logs de chat y los numeros de IP llegando a la PC de la víctima! y allí también encontraron los logs. Es decir, el flaco planificó su propio asesinato y casi lo logra , big WTF x 2.
La gente está hecha realmente mierda, el uso que se le da a las herramientas no es por las herramientas en sí, es tan sólo un medio utilizado para expresar lo mal que tienen el cerebro. El bulling en youtube donde los pendejos suben videos de como cagan a trompadas al "gil" de turno del colegio. No es nuevo que se caguen a trompadas, el problema es que ahora lo pueden subir y todo el mundo lo puede ver.


Pero dando vuelta la página y no quedándonos en la violencia, otro problema es que la gente adulta no entiende todo este nuevo medio, que el fotolog esto, el emo lo otro, ahora hacen famosa a una nena flogger sólo porque estuvo ahí en el momento y el lugar indicado pero la exponen a la agresión mediática y a la desesperación por hacer un centavo de esos quince minutos (la madre es su manager

Tip para bloggers en baja: en el próximo Palermo Nabonga Valley recagarse bien a trompadas y botellazos, filmar todo y hacemos guita, hacemos

A tanto llega la estupidez que en EEUU acusaron a una piba de pornógrafa infantil por enviar sus propias fotos en bolas a sus compañeros


La tecnología se presta al abuso porque está mal diseñada, es imperfecta como todo lo producido por el hombre y porque no existe una medida del abuso, de hecho, imponer un límite es acotar la libertad, entonces, donde está el límite natural de las cosas? ¿ese que sale solo? no existe, y menos cuando el medio te expone tanto.
Pero es todo una evolución del medio y no del fondo, todo esto ya existía y ahora sólo se hace público más rápido y con mejor imagen, ni les cuento el día que las cámaras económicas filmen a 640x480 o en HD, ñapis escolares y pendejas posando porno en todo su esplendor (pedófilos de fiesta), lo único que "mejoró" es el medio, la idea básica es la misma, miseria humana


Internet más caro

Leyendo a Batter me entero que la mayoría de los proveedores de internet (ISP) locales han aumentado sus tarifas, y... la infación oculta que el INDEC no mide probablemente, ahora bien, aumenta un servicio que no es precisamente "premium" si no lo que los clientes llaman "una mierda" casi a diario.
Aumenta como si el costo por byte aumentase a diario, cuando decrece en todo el mundo.
Aumenta como si fuesen un cartel coordinándose entre sí y la CNC no nos proteje en absolutamente nada.
No sólo eso, la excusa llega al extremo como justificación del congelamiento de tarifas telefónicas desde 2002. Curiosamente en telefonía los costos de transmisión TAMBIÉN bajan a nivel mundial. Es decir, si antes el fraccionamiento por minuto costaba una cifra este año cuesta la mitad o menos transportarla. Aun así hay que pagar más.
Las mismas empresas de telefonía (el duopolio Telecom-Telefónica) cobra por SMS unos 17 centavos de peso cuando éste no cuesta absolutamente nada ni eleva los costos de la red.
El precio de 1Mbps de datos es de 89.90 (luego del aumento) ,es decir, poco más de 28 dólares por un sólo megabit por segundo, esto mismo en EEUU cuesta desde 3 u$s hasta los 10 u$s y en Japón baja hasta los 0.22u$s, si, centavos por lo que aquí pagamos 28 dólares, es decir, unas 1200 veces más, no es que uno busque compararse con Japón en infraestructura, pero busquemos otros países y vamos a ver un cuadro similar, España 12u$s, China unos 22u$s, etc.
Y si, hay más caros todavía, o son países con ingresos muy superiores al nuestro, como Australia a 45u$s el Mbps! o países mucho más pobres y sin infraestructura como Myanmar donde lo mismo se paga más de 250u$s. (aquí hay una lista de precios mundiales del año pasado)
Argentina no es Australia ni Myanmar, tampoco es Japón o Suecia, pero sin dudas el costo del megabit transferido no aumentó, bajó, y no hay excusa para su aumento con el dólar en la misma cifra desde hace años, es decir, no hay cambios en el valor de la moneda y esto se paga en u$s. No es creíble ninguna excusa salvo la que ya sabemos todos pero no es oficial: les importa una mierda y lo hacen porque pueden, porque el gobierno les permite todo desde mantener el monopolio hasta cagarse en los clientes sin pagar multas.
En fin, ahí tienen, internet más lejos, más caro, más garca.