Categoría: Actualidad

Dengue para todos

Aedes Aegypti
Como muchos sabrán hay una epidemia rondando el país y se llama Dengue, es una enfermedad transmitida fácilmente por mosquitos (el famoso Aedes Aegypti, la hembra) y que infecta a todas las personas por igual.

Algo que estuve notando en los medios es la tendencia de noticieros y diarios de anunciarla como una enfermedad "de pobres", y por eso quería referirme a este tema ¿es una enfermedad de la pobreza exclusivamente?

Si bien los ambientes menos desarrollados de una ciudad como calles de barro, zanjas y baldíos tienen una gran proliferación de mosquitos (charcos, lagunas, arroyos, zanjas, lindos lugares para criadero de mosquitos) no son exclusivos. Esto, salvando las distancias, es como la peste bubónica, donde la enfermedad alcanzó a ricos y pobres por igual, a pudientes y a carenciados, no cambia la cosa, menos si el vector transmisor es un mosquito!!

¿O acaso los ricos viven en ambientes libres de mosquitos? si alguno pisó un Country alguna vez sabe que son plaga, si uno vive en Palermo, Belgrano o Barrio Norte sabe que de los lagos sale una bandada de mosquitos infernal y así podemos ir viendo que el Dengue tiene una probabilidad de expansión muy grande.

Es la misma forma de vida de los humanos lo que lleva a la expansión de estas epidemias y le da una velocidad sorprendente. Un infectado que se toma un avion la lleva a miles de kilómetros sin grandes dificultades, como el período de infección a manifestación de los síntomas puede ser de varios días (y algunos apenas sentir una pequeña fiebre), los avances a la vez traen riesgos.

Por eso me llamó la atención esa distinción de ricos-pobres en los grandes medios, si bien es más fácil infectarse viviendo en un ambiente con carencias, uno se puede infectar en cualquier lado, ¡es un maldito mosquito! así que la prevención vale para todos.

Hace rato que el clima argentino es bastante "tropical" más allá del trópico de Capricornio, por ende todo lo que esté a la altura de Bs.As. hasta Misiones y Salta tiene un riesgo potencial y real muy alto.

No voy a entrar en detalles de la enfermedad porque para eso hay un muy buen blog escrito por una persona de Charata, Chaco, el blog de Laura Risso está completo y tiene artículos muy buenos.

Seguir leyendo el post »

El primer presidente

No es un post político, tan sólo al morir Raúl Ricardo Alfonsín me vino a la memoria el recuerdo de que es el presidente democrático del cual tuve conocimiento por primera vez, por eso, para mí, es el primer presidente. (a los otros mis viejos jamás los llamaron "presidente")

Recuerdo el día que ganó la elección del 83, era bastante pequeño yo pero recuerdo ir a la 9 de Julio, la felicidad de mis viejos de volver a la democracia, de poder volver a ser libres. Supongo que a los de mi generación les debe pasar algo parecido, una sensación extraña, lo vivimos de muy niños pero a muchos eso nos quedó grabado en la memoria.

Espero que en Junio no se nos olvide esa energía que da el elegir y ser libres, aunque luego volvamos a darnos cuenta de la ilusión, por lo menos ese momento vale la pena vivirlo y tratar de seguir sumando granitos de arena.

Seguir leyendo el post »

Inflación e impresión de moneda

100 Pesos



¿Desde hace cuanto sube el dólar sin parar? ¿hay una explicación? no soy economista y me canso de aclararlo, bah, es para que no aparezca un boludo que se cree que las cosas que digo las menciono por creerme el gurú de nada, lo hago porque las veo, las digo porque las pienso.

Y justo con este tema no es necesario ser un experto en economía mundial, tan sólo desde hace años en cualquier curso básico se te enseña que la impresión de moneda puede (y debe) generar una devaluación de dicha moneda debido a la mayor oferta de la misma. A más pesos en el mercado más fácil conseguirlos, por ende el valor de dicha moneda si licúa un poquito.

Ante tanta crisis mundial echarle la culpa a la misma de la devaluación de la moneda es fácil, pero hacerse cargo de que se te acabó el dinero es más complicado. Pagar sueldos, emprender obras, todo necesita dinero y en tu propia moneda. Pero si además querés que la diferencia entre lo que sale y entra sea mejor en impuestos, un dólar alto nos vendría bárbaro... ¿no? claro, no para nosotros que somos los que, habitualmente, sufriríamos las consecuencias.

Desde hace ya bastantes meses, cuando tengo la fortuna de cobrar mi sueldo y sacar varios billetes juntos, me encuentro con el olor a billete nuevo, como los que ven en la foto que saqué el otro día. El cajero estaba bien cargadito de billetes recién impresos, casi que goteaban la tinta :D la serie de billetes de cien ya va por la letra I, cinco billetitos seriados, no duraron mucho en mi bolsillo, había que pagar algunas deudas, pero esto se me viene repitiendo mes a mes.

Justo desde que el dólar pasó de 3,10 a subir hasta los 3,73 actuales. En una mini-encuesta-apuesta hecha en la oficina hace casi ocho meses habíamos hecho nuestras predicciones, yo proponía 3,75 para fines de Junio, me parece que me quedé cortísimo :P

Todo esto sumado al adelanto de las elecciones ha creado una idea de que, luego de julio, todo se va al carajo inevitablemente. El adelanto de las elecciones fue más una confirmación de lo que muchos me habían vaticinado. Pero como no creo en gurúes ni en adivinos tampoco es que me hagan sentir muy seguro sus predicciones. Pero el adelanto fue la pieza clave del rompecabezas. Si hoy querés saber que va a pasar es tan sólo ejercitar la máquina paranoide que todo clase-media-berreta lleva en su alma, no es que nos vaya a servir de mucho correr a comprar dólares, ese tipo de reacciones sólo precipitan el final obvio y siempre hay alguien ganando una tajada en el medio.

Lo que muchos me han dicho, inclusive recibí mails, es que hay que salir como loco a comprar la verde moneda porque luego de las elecciones van a devaluar, hasta 4 pesos el dólar o más, que no se sostiene, que se les acabó la liquidez (nótese que ayer acordaron con China un préstamo por 10.000 millones :P gimme gimme cash!) y una larga lista de mensajes "mete miedo" que no creo que ayuden mucho a la situación.

Por otra parte la inflación encubierta es ya un chiste, está a la vista de todos, tan sólo mirando el dólar, subió un 20% en seis meses, nos da la pauta de como nos forrea el ministro Moreno y la presidente que lo sostiene. ¿tanto costo político tiene hacerse cargo del problema? justo en una época de crisis mundial al que menos le podemos echar la culpa es al presidente de un país tercermundista, hasta sería inteligente aprovechar el momento para librarnos de tanta mentira y darnos un poquito de dura realidad. Pero bueno, las elecciones son así, se vienen en pocos días, a nadie pareció molestarle mucho que sea en Junio u Octubre, se nota que como sociedad estamos en piloto automático.

Ningún argumento fue sólido para el cambio de fecha y sin embargo, en el fondo, todos sabemos que se hizo para tratar de mantener la mayoría en las dos cámaras para lograr conservar el poder luego de la, como dicen los falsos gurúes, hecatombe que se viene.

Pero para muchos, como es imposible ahorrar o comprar un sólo dólar, esto es irrelevante. La famosa "redistribución de la riqueza" no proviene ni del oficialismo, ni del campo, ni de los macristas, ni fachos, ni zurdos, ni de nadie, parece que es una utopía tan irreal como la paz mundial, la inocencia de Grassi o la infabilidad del Papa.

Post relacionados en este blog

¿Se está yendo todo al carajo? (22/01/2008)
Revisionismo bloggero (28/10/2008)

Seguir leyendo el post »

Dame nassssta, dame

Buscando por la web pude dar con precios de combustibles de EEUU y Argentina como para tener una referencia, quería saber cuanto pagan allá y si es tan distinto a lo que pagamos nosotros.

El precio por galón en EEUU ronda los 1,962 u$s, es decir, $1,917 por litro (aprox, hice las cuentas así nomás). El precio de la nafta super aumentó hasta más de $2,80 en nuestro país lo que nos da una cifra realmente diferente, eso del precio del crudo internacional nos empieza a hacer dudar.

Pero no nos olvidemos que la carga impositiva en EEUU es menor a la nacional, aquí llega al 46% del total de lo que pagamos, en EEUU esa cifra es del 23% máximo (depende mucho del estado). Si hacemos unas cuentitas y le sacamos los impuestos a todo nos queda que la nafta sin impuestos cuesta $1,917 el litro en Argentina y $1,558 en EEUU (creo haber hecho bien la cuenta :P, insisto, ni las corroboré), es decir, si no me equivoco el combustible es más caro aquí sin impuestos.

Puede parecer poca diferencia, pero si uno carga un tanque con 30 litros de nafta se ahorraría 10 pesos. Ahora bien, si tuviésemos los mismos impuestos que en EEUU pagaríamos $2,357 el litro de combustible. Ahí la cosa cambiaría a ahorrarnos $13,29 cada 30 litros de nafta, nada malo, no?

Obviamente, el impuesto al combustible es una de las formas más fáciles que tiene un gobierno de recaudar rápido dinero. Pero yo me quedo con el detalle de la diferencia en precio del combustible SIN impuestos, ahí si que no me cierra tanto ¿el barril cuesta más acá? puede ser, o el refinado también, una diferencia del 23% en el valor bruto me llama mucho la atención.

Igualmente son cuentas nada más, seguro que estan mal :P

Seguir leyendo el post »

Olvido de la realidad



Ante un clima de elecciones y mucho agite político en nuestro país es muy común olvidarse de los temas, es que los argentinos, y creo que sucederá igual en el resto del mundo, las personas en general, somos monotemáticas.

¿a que me refiero? que no podemos manejar mas de dos o tres temas a la vez, si es uno solo mejor. Así, entonces, se nos pasan de largo temas importantísimos que son pisados por el último o el más vistoso. Más allá de que los medios de comunicación tienden a fomentar esta cultura ignorante y los "noticieros" son pieza clave en la desinformación, la culpa también va en nosotros como sociedad.

Así, por ejemplo, si el tema "número uno" del momento es la intención de adelantar las elecciones (no voy a discutir ahora las razones o lógica de esto) legislativas, el resto de los temas desaparecen, pero... ¿cuales son esos temas casi olvidados?

  • No hay clases en la mitad del país, a nadie le importa, paro docente y reclamos a cada comienzo de clases
  • Los hospitales se siguen cayendo a pedazos y los que están sanitos no tienen ni médicos ni insumos, los del conurbano apestan
  • En Tartagal poco cambió, sigue todo mal
  • La inseguridad sigue siendo un tema candente
  • Las muertes en las rutas no frenaron ni un poquito, las normas de tránsito siguen en la nada y no hay una ley nacional unificada.
  • El problema con el campo sigue agravándose y no avanza
  • La justicia sigue dejando libres a los delincuentes
  • El ejecutivo sigue sin hacer cárceles ni mejora las actuales ni agrega, son universidades u hoteles de lujo para algunos
  • La violencia en el futbol sigue ahí desde que tengo uso de la memoria
  • El abuso doméstico, infantil y conyugal no es penado ni se protege a las víctimas
  • A los curas violadores se los sigue escondiendo y sus causas siguen dando vueltas
  • Apple sigue vendiendo humo :D
  • La inflación sigue aumentando y el INDEC sigue siendo la burla y vergüenza nacional
  • Las noticias omiten la realidad del 90% del país, sólo se muestra a Buenos Aires como única verdad
  • El país sigue priorizando el transporte en camiones ineficiente en vez del transporte por trenes
  • Se sigue priorizando los monopolios de telecomunicaciones (Telecom, Telefónica)
  • Se sigue peleando el ejecutivo con los monopolios de medios (Clarín) para adquirirlos y crear nuevos monopolios (Rudy Ulloa)
  • Nadie controla las licencias de pesca ni a los pesqueros en la costa Argentina
  • No hay nuevas centrales energéticas de potencia, sólo pequeñas que consumen diésel y sólo sirven para contaminar y gastar dinero en petróleo venezolano
  • El riachuelo sigue igual :P la contaminación es un tema sin ninguna preocupación en nuestra sociedad y gobernantes.
  • La radarización de Ezeiza y todo el país sigue siendo extremadamente precaria y deficiente, por más que fue tapa de diarios hace un año, ahora está todo igual de mal, el control de los radares sigue siendo de la Fuerza Aérea
  • Sigue sin priorizarse la manufactura de productos y se nos quiere seguir haciendo una patria agro-ganadera ¿cuando vamos a evolucionar?
  • Defensa del consumidor? holaaaa!? hhhhooooooooolaaaa!?!?!
  • Todavía hay hijos de puta insistiendo con el canon digital pero si vas a Parque Rivadavia te venden todo por 5$ ¿y si hacen cumplir la ley actual en vez de jodernos?
  • Las compañías de telefonía celular hacen lo que quieren y nadie los controla
  • Las compañías monopólicas de Internet también, la CNC se hace la boluda desde que existe, sólo controla si recibe órdenes de arriba, si no, no existe.
  • El costo de vida sigue en aumento y la pobreza también, sin embargo nos dicen que cada día se está mejor y creemos en ello :P
  • Narcotráfico? en Argentina? naaaaaaaaaa



Y un largo etcétera que no dudo alimentarán en los comentarios

Update de los usuarios:

  • La falta de monedas
  • El monopolio Tasseli / Bondis
  • El Subte cada vez mas caro
  • Los subsidios que pagamos todos (y despues nos aumentan!!!)
  • Los aumentos de la luz!
  • Ahora viene un aumento de gas por el invierno.

Seguir leyendo el post »

Filosofía y propiedad intelectual

Contra la desaparición de hedeggeriana.com.ar y jacquesderrida.com.ar. Internet y los dinosaurios no son tan compatibles, así que tener una biblioteca virtual choca con los intereses de algunos que se quedaron atrasados. En este momento el que la está pasando mal es un profesor de filosofía y nosotros podemos ayudarlo apoyando su causa.

La vendetta del empleado



Leía un artículo que cuenta sobre las vendettas de empleados a las empresas, principalmente borrando información, etc. Con tantos despidos es normal que cada cierta cantidad alguno se ponga en rebelde y haga alguna "maldad".

Creo que en los laburos que estuve no vi ninguno demasiado "zafado" a la hora de vengarse, como mucho no documentar algo o agregar código "imperfecto", conozco uno que en mi anterior laburo hizo eso para joder a los otros programadores, cuando estos se encontraban con el código siempre había algo raro, no del todo bien, nada lo suficientemente grosero como para ir a buscarlo con un abogado pero lo bastante molesto como para retrasar el trabajo.

En ese caso no había sido despido pero con estas bajas masivas de personal que hacen algunas empresas no es raro que alguno sienta que está haciendo justicia si sabotea a la empresa que poco le importó rajar a 10.000 empleados de un saque y sin posibilidad de nada. Es la eterna lucha del descamisado y el oligarca, el de abajo cagado por el de arriba y esa pequeña vendetta que tiene en su poder el más debil, tan sólo borrar un disco rígido, cambiar un password, una línea de código.

Ahora bien ¿es ético hacerlo? ya se que legal no es, y si te agarran fuiste, olvidate de la indemización y hasta podés lograr perder plata en un juicio si logran demostrar que les hiciste perder plata, pero a nivel personal ¿está bien hacerlo? ¿ustedes que le harían a su empleador? ¿tan mal se llevan con él como para llegar a quebrar dicho límite?

El artículo, igualmente, parece escrito por alguien que mucho no sabe del tema, pero es un interesante disparador. Otro tema que trata es el robo de información, llevarse el código fuente a otra parte. Conozco un caso de otros ex compañeros de una empresa en la que estuve un tiempito, le robaron el código y el cliente, todo el pack completito, no se como terminó pero bastante garcas eran los de la empresa y tenían mucho en negro, por ejemplo, la mitad del sueldo era en negro :P Ah, si, hay de esas empresas, por eso duré 3 meses y me escapé :P

Lo interesante, para nosotros, es que todo esto pasó de ser el sabotaje a una máquina industrial a el más simple sabotaje informático, donde borrar un disco o un archivo o vaciar el contenido de algún documento es tan fácil y difícil de encontrar que hasta hay como una mayor posibilidad de salir ileso. Muchas empresas tienen discos en el servidor para alojar documentos, pero la mayoría de los empleados sigue guardando, por comodidad y logica, sus archivos en la PC propia. Con sólo borrarlos se puede dejar un hueco de información enorme.

En muchos lugares al despedirte no te dejan tocar la PC nunca más, ni sacar tus archivos, lo tiene que hacer alguien de sistemas, también te bloquean hasta el correo, no importa que información privada tenías en la PC no te dejan borrarla, esto hasta compromete tu privacidad pero poco les importa. Aun asi no es raro que uno tenga el password de otra persona o un usuario de uso común, los huecos estan por todos lados ¿quien corre el mayor riesgo? ¿vale la pena ser tan vengativo? digo, correr el riesgo sólo por molesta a un jefe que te consideró "prescindible" en este mundo capitalista donde todos lo somos :P

Seguir leyendo el post »

Bloggers Solidarios por Tartagal

Toni Allende me cuenta de una iniciativa bloggeril muy interesante, además del Twestival de ayer, es una idea de Martín Aberastegue, organizar desde los blogs la ayuda a Tartagal.



Simplemente con esta imagen y apuntándola a http://www.tartagal.org/ se da el primer paso, el segundo es, justamente, donar ropa, alimentos y un montón de otras necesidades que seguramente tenemos en algún lugar de casa sin darle uso.

En el sitio que armó especialmente para esto se brinda la información de donde donar y como acercar la ayuda, si en tu localidad hay un lugar para ello podés dejar un comentario aclarando la organización, dirección y horarios para dejar la ayuda.

Obviamente desde este blog apoyamos a Martín en esto y que pida que en lo que podemos ayudamos Guiño

Para el que pregunte para que sirve linkear de esta forma una palabra con un site, es posicionamiento por una noble causa, si todos los blogs apoyamos una idea semejante cuando alguien busque donde encontrar los lugares para brindar ayuda a Tartagal encontrarán rápido el resultado en el buscador.

¿te parece una idiotez? empezá a revolver tus cajones llenos de ropa que no usás y date cuenta que mucha gente no tiene. Es un granito de arena, tampoco vas a cambiar al mundo pero para quienes tienen poco vale muchísimo.

Seguir leyendo el post »

No lo diga en voz alta!

Hace pocos días Amazon lanzó su Kindle2, el libro digital, bah, una pantalla con pilas y wifi :P pero que sirve para ver libros vendidos por Amazon con su cochino DRM y sin soporte para formatos libres, a nadie se le ocurra leer un libro que no sea vendido por ellos :P (¿no hay un rival que me venda un e-reader barato y que acepte todos los formatos posibles sin DRM? yo lo compraría para la facultad :P)

Lo curioso del Kindle 2 es la posibilidad de hacer que nos lea en voz alta, un audiobook con reconocedor de texto, nada mal como funcionalidad y nada nuevo por cierto. La cuestión es que la sociedad de autores estadounidenses puso el grito en el cielo porque leer en voz alta significa una violación de sus derechos de propiedad intelectual :P

Así es, que el libro electrónico lea en voz alta significa que está violando derechos de los autores :P hasta donde hemos llegado tan rápido! ni hablar que lo realmente violatorio del Kindle es el DRM (Digital Rights Management), pero de eso los autores no se quejan, les encanta.

De esta forma cualquier referencia que uno haga a una obra de arte, o ni siquiera arte, de alguna forma pública o sonora es un "delito", comentar una noticia del diario terminará incluyéndose en esta forma de pensar, charlar sobre una película y describir una escena, sin dudas una obra derivada del original sin haber pedido permiso, un horror, malditos delincuentes.

En la próxima presentación de un libro consideren dos veces la idea de ir invitado por el autor a leer unas líneas, si no hay una autorización escrita tal vez éste te traicione :D.

Cantar por la calle es criminal, si sos músico callejero mejor que tengas el pago al día de SADAIC o vas preso, si se te ocurre leer un libro en el subte y de casualidad tu vecino de asiento ojea un par de páginas, deberás ser denunciado por hacer una rerpresentación pública de su contenido, ni hablar si vas escuchando música en el auto y suena muy fuerte o si traspasa los débiles auriculares y el resto del pasaje escucha una tonada.

No tienes derecho alguno de hacer tu propio ringtone, eso es extremadamente criminal, aunque tengas el CD original deberías comprar el ringtone obligatoriamente así pagas el "derecho de propiedad intelectual" pero... aquí hay un problema... ¿propiedad intelectual? o ¿derecho de explotación comercial?

Vale para terminar una frase genial por estos días que lo resume...

“Yo sigo sin entender por qué hablan de propiedad intelectual cuando en realidad quieren decir derechos de explotación comercial. Las redes p2p no ponen en peligro la propiedad intelectual, o ¿Acaso alguien ha intentado apropiarse la autoría de una obra por haberla descargado del emule?” toptnc en un comentario en Publico.es | Visto en Microsiervos | Via Sicrono

Hemos entregado nuestra libertad y siguen avanzando, mientras tanto las iniciativas para no permitir tantos abusos se estan organizando en nuestro país (Via Libre)

Seguir leyendo el post »

Volvió el Canon

Como cada cierto tiempo los lamentables vuelven a invadirnos, ahora es el diputado Filmus el que impulsa el canon, todo sea por ganarse el voto de los famosos clase B y de los que ya ni saben como currarnos gratarola... por dios...

326 Noticias (33 páginas, 10 por página)