Categoría: Actualidad

Paranoia en las redes sociales, en TN

Hace unos meses charlábamos de la paranoia de las redes sociales, para esa misma época fui a TN a grabar para un especial de Telenoche y bueno, ayer, me enteré, lo vieron unos cuantos :P Me pasaron el link de la página de TN para poder verlo, espero que salga.

Necesita Flash Player para ver esto



Un tip para Fede y Santiago, necesitan enlaces directos a las notas grabadas, falta el link para entrar desde afuera para cada player de video y el "embed" funciona para el traste ya que la url "http://shared" no apunta a ningún dominio y cuando logré corregirlo me publicaba un video en 160x120 más o menos :P :P

Tuve que usar un player propio que subí una vez acá :P si no funciona avisen y veo como lo re-subo

Seguir leyendo el post »

Monedas por tarjetas

60
foto de Barcex


Soy de divertirme creando conspiranoias débiles con tal de ejercitar un poco la imaginación, no demasiado, no vaya a ser que uno se las crea. La que venía digiriendo hace un tiempo, de la cual dudo si puede ser verdad o mentira, es la de las monedas.

La describo simple porque seguro a alguno ya se le ocurrió y porque no faltará el pelotudo de turno que venga con su teoría "se aplica para todo" de la navaja de Occam, la cuestión es la siguiente

Como todo gobierno (no importa cual) hay negociados de por medio. Entonces, supongamos que quieren hacer un buen negocio con el transporte público, recaudar más (por el lado casi-válido-no-del-todo) , blanquear impositivamente(por el lado válido) y de paso meterse en un currito redituable (por el lado corrupto).

El uso de tarjetas en los transportes públicos como en otras ciudades del mundo (ej: París) es fácil de comprender para el público, sabiendo que es fácil torcer la opinión pública si hay un motivo concreto (véase este post de Arkhos) , hay que buscar un culpable, una solución mágica y forzar la opinión en ese sentido.

La forma de forzar el uso de tarjetas entonces sería la escasez de monedas. Si falta algo, necesitaríamos reemplazarlo con otra cosa, si faltan monedas la opción coherente es la tarjeta universal, no require monedas, sobrarían luego de implementar el sistema, la ideología win-win donde todos ganan.

Monedas
¿Como forzarlo? haciendo desaparecer del mercado las monedas ¿como? negociando con las empresas de transporte que acumulen y no devuelvan ni liquiden stock ¿que costo tendría esto? bajo, es tan sólo acumular las monedas, ocupa espacio y peso, ¿en que plazo podría realizarse? varios meses hasta que sea insoportable.

Hoy anunciaron oficialmente el sistema de tarjetas y milagrosamente estará listo más rápido que ninguno. Si llegase a ganar una licitación algún grupo como Roggio (véase Monedero, lo que se usa en subtes y otros negocios que es EXACTAMENTE lo que se necesita aquí) sería demasiado evidente, quien sabe.

¿se ha hecho esto mismo antes? si quieren un ejemplo cercano: Aerolíneas Argentinas, y así podemos elegir cientos, un clásico es el de Entel con los conscriptos haciendo de telefonistas allá por 1989, algunos ni recuerdan eso, para mi había sido evidente y eso que era un pendejo.

¿es aplicable este razonamiento a la situación actual? no tengo idea, probablemente no sea el caso, pero me resultó interesante cojeturar esto y analizar si realmente se podría hacer, y si, se puede hacer.

Comencé a pensar en esto allá por Octubre del año pasado cuando habían encontrado a una transportadora de caudales acopiando toneladas de monedas, 5 millones en 118 tambores, daba que pensar, ¿no? a todo esto, no se supo más sobre dicho caso :P

Probablemente la razón real de la falta de monedas sea más una combinatoria de factores, desde la gente acopiando "por las dudas" (en casa nunca hubo tantas monedas juntas) hasta los comerciantes haciendo lo mismo, el negociado de las empresas de transporte vendiéndolas a 10-20% más y así toda una bola de nieve que se fue creando con la primer falta de moneditas.

Seguir leyendo el post »

Paenza a lo Bucay

Santiago lo encontró a Paenza plagiando textos ¡no se salva ninguno! otro más dándose la autoría de algo que no escribió, pero en este caso en particular da pena porque ultimamente había logrado bastante renombre por su impulso a la matemática y la educación. No le costaba mucho agregar en su artículo "esto me lo pasaron por la web" y solucionado el tema :P una pena.

Uso o abuso de un derecho, dudas

Hace ya un tiempo con Gime que venimos viendo más y más automóviles con el cartelito de "discapacitado", llama la atención la cantidad, no hay cuadra donde no encuentres uno.

Esto me llevó a buscar información estadística sobre cuantos discapacitados hay y, no solamente eso, si no quienes pueden tener un auto semejante y que derechos te otorga.

Según la Ley Nº 19.279, que facilita la adquisición de automóviles para los discapacitados, los beneficiarios directos deberían ser las personas con discapacidad:

Artículo 1°.— Las personas con discapacidad tendrán derecho, en la forma y bajo las condiciones que establezca la reglamentación, a acogerse a los beneficios que por esta ley se les acuerda con el objeto de facilitarles la adquisición de automotores para uso personal, a fin de que ejerzan una profesión, o realicen estudios, otras actividades, y/o desarrollen una normal vida de relación, que propendan a su integral habilitación dentro de la sociedad (Expresión "lisiado/a/s " sustituida por "persona/s con discapacidad " por art. 1° pto. 1 de la Ley N° 24.183 B.O. 27/11/1992).

Ahora bien, a donde voy con esta mini-investigación es simple, de la mayoría de los vehículos que veo con el cartelito de "accesibilidad" (la silla de ruedas) son muy pocos los que noto que son manejados con personas con problemas motrices (¿sordos y mudos entran en la lista posible?) y rara vez veo que esten subiendo o bajando, un pariente, a una persona con otro tipo de problemas.

Veo a gente común o sin un problema visible, o perceptible por mis limitados sentidos, usarlos como un auto más.

Muy probablemente en su familia tengan a alguien con alguna discapacidad, pero ¿por qué razón querrían hacer el trámite que lleva a adquirir un auto específico?
  • No paga patentes
  • No paga IVA al comprarlo
  • Si es importado recibe hasta un 40% de descuento
  • Libre circulación
  • Libre estacionamiento
¿Es posible que los "avivados" de siempre esten usando esto para obtener beneficios cagándose ampliamente en la sociedad? y... si...

Sigo con más detalles para tratar de entender este tema, para mi hay gato encerrado y más de un hijo de puta se está aprovechando y manchando un derecho que no les pertenece.

Seguir leyendo el post »

Bendita Policía



Hace semanas que vengo siguiendo la noticia del secuestro del empresario Leonardo Bergara, en el que a día de hoy, la hipótesis más fuerte que se maneja es la de una banda formada por policías, hay 3 policías involucrados, 1 liberado por falta de pruebas, 2 detenidos y 4 prófugos. Lindo cuadro.

Hasta ahí el escándalo.

Lo que me hace saltar la térmica es que mirando el noticiero de América (ya se, no es gran valor) engancharon esa noticia con la de los controles de alcoholemia, con otros uniformados de la misma fuerza policial, diciéndote que no tomes, que te pongas el cinturón, que uses casco y todo lo que ya conocemos porque ellos, la bendita policía, están para cuidarte y proteger tu vida, ahora bien, si es la misma fuerza corrupta la que secuestra y mata, a quién se supone que le tengo que tener más miedo? Al bueno o al malo?

El historial de casos en donde los policías eran los delincuentes no tiene fin, incluyendo a la famosa banda de los comisarios que secuestraron al mismísimo Macri, las vueltas de la vida…

Yo no sé a quien le compete la limpieza de la Policía, supongo que al Ministro del Interior y a los gobiernos locales, pero es necesario que urgentemente se pongan a trabajar en serio, basta de boludeo, basta de cajoneo y de taparse unos con otros, basta de faltarnos el respeto a los civiles que no estamos comiendo vidrio y no nos pidan que les tengamos respeto, no nos inspiran ningún respeto en lo absoluto, basta de toda esta basura de policías, esta bosta de gente no es intocable, no se puede seguir teniendo la vergüenza de Fuerza Policial que tenemos, es indignante que el que te tiene que cuidarte es el chorro, el corrupto, el que extorsiona, el coimero, el secuestrador y el asesino.

Ahora que no salte el que nunca falta “ Mi tío es policía y es un buen policía y al papá de Cadorna lo mataron en cumplimiento del deber…bla bla bla…”

Ya lo sabemos, hay buenos policías, no es meter a todos en una misma bolsa, es que no tiene que haber ni uno solo, ni un solo malo en el bando de los buenos, sería como tener médicos asesinos en los hospitales y maestros abusadores enseñando moral en las escuelas. También recordemos que la estructura policial está diseñada para generar corruptos y delincuentes, desde el maltrato al inferior hasta el sueldo miserable y la orden superior de pedir coima para sobrevivir. El esquema general está corrupto y diseñado para mantenerse en ese camino.

Limpien la bendita policía y después pídannos que les tengamos respeto.

Seguir leyendo el post »

Para atrás

Después lloran al muerto o se lamentan de que alguien se dio a la fuga, o lo que sea, pero este flaco cumplía todas las faltas a la norma con creces. No usaba casco, estaba hablando por teléfono, pasó dos semáforos en rojo y en uno directamente arrancó en una rueda :P

Son esos casos donde uno desea que se mate solo, contra un poste, así nadie lo tiene que pagar por bueno, pero claro, si uno dice eso lo acusan de bárbaro e inhumano :D ups, se me escapó :D

Seguir leyendo el post »

La paranoia de las redes sociales



El otro día me llamaron para hablar en Telenoche Investiga (chico mediático :P), la pauta de la investigación era la seguridad y la privacidad en las redes sociales, más específicamente hablar de casos de secuestros o robos utilizando Facebook y otras redes como medio para obtener información.

Esto se me juntó con varias charlas que tuve con amigos al respecto y analizando los datos que se pueden conseguir de cada uno mediante estas redes, cuanto afectamos nuestra privacidad y como se está redefiniendo la misma a un nuevo concepto.

Hace tan sólo una década la gente seguía (y sigue) pagando para ser omitido en la guía telefónica, buscando así el extremo del anonimato, poder comunicarse pero que nadie pueda saber donde vivís, donde estás, nada.

Pero en esta década se ha hecho público desde el padrón electoral hasta cualquier dato bancario pero, lo que es más llamativo, es la intención de cada uno a sobreexponer información, mostrarse con el único fin de aparecer, de ser, de existir.

Sigo dentro de la nota analizando mi parecer con respecto a este tema, da para charlar un buen rato.

Seguir leyendo el post »

Se te atrasó el avión o la venta?

No se, es para tirar la bola de nieve y esconder la mano :D pero bajo sugerencia de Gime terminé fijándome en la mismísima web del nefasto Ticketek para ver si había localidades disponibles para el show Madonniense del miércoles que movieron al viernes, curiosamente hay entradas disponibles para todas las ubicaciones. ¿se atrasó el avión o no lograron vender lo suficiente? por ahí no querían suspender el show, alto papelón.



Luego de la masiva reventa de entradas que muchos revendedores se tuvieron que meter en el culo, curioso que a unas semanas del show "de pronto" aparecieron ubicaciones para todos lados (se habrán caído los sponsors? también es probable esa vuelta, la mitad de las entradas va para empresas siempre), pero ese cuarto show agregado a último momento no pareció venderse lo suficiente.

¿Porqué nos provoca una mueca de sonrisa esto? jejejeje :D que mal pensados que somso che! en fin, el recital seguramente será un show para el recuerdo, lamentablemente lo que hace el monopolio de la venta de entradas también :P pero me alegra que los revendedores se tengan que introducir via colon-enema las entradas que compraron al por mayor, basta con ver en ML cuanto bajaron para reírse un poquito más. ¿querés campo VIP? andá el viernes! Like a viiiiiirgiiiin....

Seguir leyendo el post »

Juego no tan limpio

Creo que casi todos los porteños estan al tanto de la campaña del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para mantener la ciudad limpia. Se trata de una campaña que intenta provocar la reacción del público y cierto nivel de educación muy básico, sólo provocar parece.

Probablemente ese método sirva en muchas cosas pero parece que no está dando del todo resultado, la gente sigue siendo una mugrienta pero le suma a esta situación la imagen negativa de Macri. Es como que la campaña pierde sentido si esta da la impresión de venir de tal o cual mano. Como varios sabrán, si algo no soy es partidario de Macri, me sobran motivos para sentir rechazo hacia él, pero me sorprende mucho más la reacción de la gente.

En las fotos que acompañan el post esta el cartel que va "contando" cuantos se suman a la campaña, la misma carece de información sobre porqué no tirar basura, de los problemas que trae, cuanto involucra a cada uno, es decir, la parte educativa a largo plazo. La idea es que practicamente juguemos a la pelota con la mugre tirándola en los tachos de basura.

No muy consistente sabiendo como se llenan y nadie los vacía, y además viendo que las calles siguen siendo una mugre hasta por obra del mismo gobierno cuando hace sus obras públicas de forma desordenada. Pero más allá de eso, la necesidad de mantener a la ciudad limpia no parece ser preocupación de la mayoría. Cuando se tapan las bocas de tormenta y se inunda algún área de la ciudad la culpa es de gobierno (sea De La Rua, Ibarra, Telerman, Macri, etc.) pero jamás la gente asume una responsabilidad al respecto, siguen tirando la mugre a la calle como si nada.

Esta misma falla de comunicación se aplica a cualquiera que surja desde el poder, la desconfianza que generan los poderosos hace que nadie se tome las políticas aparentemente a largo plazo en serio, a tal punto que la famosa ley de bosques lleva un año sin reglamentarse, gracias a gobierno nacional.

Es decir, cada vez que se tocan bombos y platillos se desconfía hasta que se demuestre realmente que son capaces de hacerlo. Ahora bien, con la mugre en la ciudad es el huevo o la gallina, nadie va a confiar en la campaña por venir de quien viene entonces nadie va a comportarse como un humano mientras tanto :P

En fin, algo me dice que el contador de participación que pusieron ahí, en vía pública (hey, no era que iban a sacarla o limitarla? je) no llegará muy alto, y eso que le agregaron dígitos como al contador de deuda de Wall Street. Porqué tenemos que ser tan contestatarios hasta en los que nos beneficia? sólo por venir de la mano de quien viene? yo creo que si, jeje, argentinos 100%

Seguir leyendo el post »

Coca distorsión

Estaba comprando elementos básicos para hacerme unos sanguchitos, y como me iba a faltar la más famosa de las bebidas gaseosas? ah, es que no debo comer ni beber tanta azúcar, por eso ya casi ni bebo, pero el finde se puede. Ahora bien, me digo de comprar la de un litro, así no me cebo tomando :D pero voy a su respectiva góndola y el precio dice:



OMFG! cuatro mangos el litro, me pongo a tomar nafta y sale más barato, de la premium y todo! y eso que esto es un 99% de agua carbonatada, miro más abajo y...



WTF??? la de 1,5 Lts ya se ajusta a la tarifa del combustible :P, sírvame un poco de super, como paso de 4 pesos a 2,59 el litro de algo sólo por cambiarl, levemente, el envase y su cantidad? Obviamente es otra maniobra "ventajera" pero es horrible, patético como siempre.

Obviamente me obligaron a tomar 1,5 lts :D

Seguir leyendo el post »

326 Noticias (33 páginas, 10 por página)