Categoría: Actualidad
La vendetta del empleado

Leía un artículo que cuenta sobre las vendettas de empleados a las empresas, principalmente borrando información, etc. Con tantos despidos es normal que cada cierta cantidad alguno se ponga en rebelde y haga alguna "maldad".
Creo que en los laburos que estuve no vi ninguno demasiado "zafado" a la hora de vengarse, como mucho no documentar algo o agregar código "imperfecto", conozco uno que en mi anterior laburo hizo eso para joder a los otros programadores, cuando estos se encontraban con el código siempre había algo raro, no del todo bien, nada lo suficientemente grosero como para ir a buscarlo con un abogado pero lo bastante molesto como para retrasar el trabajo.
En ese caso no había sido despido pero con estas bajas masivas de personal que hacen algunas empresas no es raro que alguno sienta que está haciendo justicia si sabotea a la empresa que poco le importó rajar a 10.000 empleados de un saque y sin posibilidad de nada. Es la eterna lucha del descamisado y el oligarca, el de abajo cagado por el de arriba y esa pequeña vendetta que tiene en su poder el más debil, tan sólo borrar un disco rígido, cambiar un password, una línea de código.
Ahora bien ¿es ético hacerlo? ya se que legal no es, y si te agarran fuiste, olvidate de la indemización y hasta podés lograr perder plata en un juicio si logran demostrar que les hiciste perder plata, pero a nivel personal ¿está bien hacerlo? ¿ustedes que le harían a su empleador? ¿tan mal se llevan con él como para llegar a quebrar dicho límite?
El artículo, igualmente, parece escrito por alguien que mucho no sabe del tema, pero es un interesante disparador. Otro tema que trata es el robo de información, llevarse el código fuente a otra parte. Conozco un caso de otros ex compañeros de una empresa en la que estuve un tiempito, le robaron el código y el cliente, todo el pack completito, no se como terminó pero bastante garcas eran los de la empresa y tenían mucho en negro, por ejemplo, la mitad del sueldo era en negro Ah, si, hay de esas empresas, por eso duré 3 meses y me escapé
Lo interesante, para nosotros, es que todo esto pasó de ser el sabotaje a una máquina industrial a el más simple sabotaje informático, donde borrar un disco o un archivo o vaciar el contenido de algún documento es tan fácil y difícil de encontrar que hasta hay como una mayor posibilidad de salir ileso. Muchas empresas tienen discos en el servidor para alojar documentos, pero la mayoría de los empleados sigue guardando, por comodidad y logica, sus archivos en la PC propia. Con sólo borrarlos se puede dejar un hueco de información enorme.
En muchos lugares al despedirte no te dejan tocar la PC nunca más, ni sacar tus archivos, lo tiene que hacer alguien de sistemas, también te bloquean hasta el correo, no importa que información privada tenías en la PC no te dejan borrarla, esto hasta compromete tu privacidad pero poco les importa. Aun asi no es raro que uno tenga el password de otra persona o un usuario de uso común, los huecos estan por todos lados ¿quien corre el mayor riesgo? ¿vale la pena ser tan vengativo? digo, correr el riesgo sólo por molesta a un jefe que te consideró "prescindible" en este mundo capitalista donde todos lo somos
Bloggers Solidarios por Tartagal
Toni Allende me cuenta de una iniciativa bloggeril muy interesante, además del Twestival de ayer, es una idea de Martín Aberastegue, organizar desde los blogs la ayuda a Tartagal.
Simplemente con esta imagen y apuntándola a http://www.tartagal.org/ se da el primer paso, el segundo es, justamente, donar ropa, alimentos y un montón de otras necesidades que seguramente tenemos en algún lugar de casa sin darle uso.
En el sitio que armó especialmente para esto se brinda la información de donde donar y como acercar la ayuda, si en tu localidad hay un lugar para ello podés dejar un comentario aclarando la organización, dirección y horarios para dejar la ayuda.
Obviamente desde este blog apoyamos a Martín en esto y que pida que en lo que podemos ayudamos

Para el que pregunte para que sirve linkear de esta forma una palabra con un site, es posicionamiento por una noble causa, si todos los blogs apoyamos una idea semejante cuando alguien busque donde encontrar los lugares para brindar ayuda a Tartagal encontrarán rápido el resultado en el buscador.
¿te parece una idiotez? empezá a revolver tus cajones llenos de ropa que no usás y date cuenta que mucha gente no tiene. Es un granito de arena, tampoco vas a cambiar al mundo pero para quienes tienen poco vale muchísimo.
No lo diga en voz alta!




Lo curioso del Kindle 2 es la posibilidad de hacer que nos lea en voz alta, un audiobook con reconocedor de texto, nada mal como funcionalidad y nada nuevo por cierto. La cuestión es que la sociedad de autores estadounidenses puso el grito en el cielo porque leer en voz alta significa una violación de sus derechos de propiedad intelectual

Así es, que el libro electrónico lea en voz alta significa que está violando derechos de los autores

De esta forma cualquier referencia que uno haga a una obra de arte, o ni siquiera arte, de alguna forma pública o sonora es un "delito", comentar una noticia del diario terminará incluyéndose en esta forma de pensar, charlar sobre una película y describir una escena, sin dudas una obra derivada del original sin haber pedido permiso, un horror, malditos delincuentes.
En la próxima presentación de un libro consideren dos veces la idea de ir invitado por el autor a leer unas líneas, si no hay una autorización escrita tal vez éste te traicione

Cantar por la calle es criminal, si sos músico callejero mejor que tengas el pago al día de SADAIC o vas preso, si se te ocurre leer un libro en el subte y de casualidad tu vecino de asiento ojea un par de páginas, deberás ser denunciado por hacer una rerpresentación pública de su contenido, ni hablar si vas escuchando música en el auto y suena muy fuerte o si traspasa los débiles auriculares y el resto del pasaje escucha una tonada.
No tienes derecho alguno de hacer tu propio ringtone, eso es extremadamente criminal, aunque tengas el CD original deberías comprar el ringtone obligatoriamente así pagas el "derecho de propiedad intelectual" pero... aquí hay un problema... ¿propiedad intelectual? o ¿derecho de explotación comercial?
Vale para terminar una frase genial por estos días que lo resume...
“Yo sigo sin entender por qué hablan de propiedad intelectual cuando en realidad quieren decir derechos de explotación comercial. Las redes p2p no ponen en peligro la propiedad intelectual, o ¿Acaso alguien ha intentado apropiarse la autoría de una obra por haberla descargado del emule?” toptnc en un comentario en Publico.es | Visto en Microsiervos | Via Sicrono
Hemos entregado nuestra libertad y siguen avanzando, mientras tanto las iniciativas para no permitir tantos abusos se estan organizando en nuestro país (Via Libre)
Volvió el Canon
Como cada cierto tiempo los lamentables vuelven a invadirnos, ahora es el diputado Filmus el que impulsa el canon, todo sea por ganarse el voto de los famosos clase B y de los que ya ni saben como currarnos gratarola... por dios...
Paranoia en las redes sociales, en TN
Hace unos meses charlábamos de la paranoia de las redes sociales, para esa misma época fui a TN a grabar para un especial de Telenoche y bueno, ayer, me enteré, lo vieron unos cuantos Me pasaron el link de la página de TN para poder verlo, espero que salga.
Necesita Flash Player para ver esto
Un tip para Fede y Santiago, necesitan enlaces directos a las notas grabadas, falta el link para entrar desde afuera para cada player de video y el "embed" funciona para el traste ya que la url "http://shared" no apunta a ningún dominio y cuando logré corregirlo me publicaba un video en 160x120 más o menos


Tuve que usar un player propio que subí una vez acá


Monedas por tarjetas
Soy de divertirme creando conspiranoias débiles con tal de ejercitar un poco la imaginación, no demasiado, no vaya a ser que uno se las crea. La que venía digiriendo hace un tiempo, de la cual dudo si puede ser verdad o mentira, es la de las monedas.
La describo simple porque seguro a alguno ya se le ocurrió y porque no faltará el pelotudo de turno que venga con su teoría "se aplica para todo" de la navaja de Occam, la cuestión es la siguiente
Como todo gobierno (no importa cual) hay negociados de por medio. Entonces, supongamos que quieren hacer un buen negocio con el transporte público, recaudar más (por el lado casi-válido-no-del-todo) , blanquear impositivamente(por el lado válido) y de paso meterse en un currito redituable (por el lado corrupto).
El uso de tarjetas en los transportes públicos como en otras ciudades del mundo (ej: París) es fácil de comprender para el público, sabiendo que es fácil torcer la opinión pública si hay un motivo concreto (véase este post de Arkhos) , hay que buscar un culpable, una solución mágica y forzar la opinión en ese sentido.
La forma de forzar el uso de tarjetas entonces sería la escasez de monedas. Si falta algo, necesitaríamos reemplazarlo con otra cosa, si faltan monedas la opción coherente es la tarjeta universal, no require monedas, sobrarían luego de implementar el sistema, la ideología win-win donde todos ganan.

Hoy anunciaron oficialmente el sistema de tarjetas y milagrosamente estará listo más rápido que ninguno. Si llegase a ganar una licitación algún grupo como Roggio (véase Monedero, lo que se usa en subtes y otros negocios que es EXACTAMENTE lo que se necesita aquí) sería demasiado evidente, quien sabe.
¿se ha hecho esto mismo antes? si quieren un ejemplo cercano: Aerolíneas Argentinas, y así podemos elegir cientos, un clásico es el de Entel con los conscriptos haciendo de telefonistas allá por 1989, algunos ni recuerdan eso, para mi había sido evidente y eso que era un pendejo.
¿es aplicable este razonamiento a la situación actual? no tengo idea, probablemente no sea el caso, pero me resultó interesante cojeturar esto y analizar si realmente se podría hacer, y si, se puede hacer.
Comencé a pensar en esto allá por Octubre del año pasado cuando habían encontrado a una transportadora de caudales acopiando toneladas de monedas, 5 millones en 118 tambores, daba que pensar, ¿no? a todo esto, no se supo más sobre dicho caso

Probablemente la razón real de la falta de monedas sea más una combinatoria de factores, desde la gente acopiando "por las dudas" (en casa nunca hubo tantas monedas juntas) hasta los comerciantes haciendo lo mismo, el negociado de las empresas de transporte vendiéndolas a 10-20% más y así toda una bola de nieve que se fue creando con la primer falta de moneditas.
Paenza a lo Bucay
Santiago lo encontró a Paenza plagiando textos ¡no se salva ninguno! otro más dándose la autoría de algo que no escribió, pero en este caso en particular da pena porque ultimamente había logrado bastante renombre por su impulso a la matemática y la educación. No le costaba mucho agregar en su artículo "esto me lo pasaron por la web" y solucionado el tema una pena.
Uso o abuso de un derecho, dudas

Esto me llevó a buscar información estadística sobre cuantos discapacitados hay y, no solamente eso, si no quienes pueden tener un auto semejante y que derechos te otorga.
Según la Ley Nº 19.279, que facilita la adquisición de automóviles para los discapacitados, los beneficiarios directos deberían ser las personas con discapacidad:
Artículo 1°.— Las personas con discapacidad tendrán derecho, en la forma y bajo las condiciones que establezca la reglamentación, a acogerse a los beneficios que por esta ley se les acuerda con el objeto de facilitarles la adquisición de automotores para uso personal, a fin de que ejerzan una profesión, o realicen estudios, otras actividades, y/o desarrollen una normal vida de relación, que propendan a su integral habilitación dentro de la sociedad (Expresión "lisiado/a/s " sustituida por "persona/s con discapacidad " por art. 1° pto. 1 de la Ley N° 24.183 B.O. 27/11/1992).
Ahora bien, a donde voy con esta mini-investigación es simple, de la mayoría de los vehículos que veo con el cartelito de "accesibilidad" (la silla de ruedas) son muy pocos los que noto que son manejados con personas con problemas motrices (¿sordos y mudos entran en la lista posible?) y rara vez veo que esten subiendo o bajando, un pariente, a una persona con otro tipo de problemas.
Veo a gente común o sin un problema visible, o perceptible por mis limitados sentidos, usarlos como un auto más.
Muy probablemente en su familia tengan a alguien con alguna discapacidad, pero ¿por qué razón querrían hacer el trámite que lleva a adquirir un auto específico?
- No paga patentes
- No paga IVA al comprarlo
- Si es importado recibe hasta un 40% de descuento
- Libre circulación
- Libre estacionamiento
Sigo con más detalles para tratar de entender este tema, para mi hay gato encerrado y más de un hijo de puta se está aprovechando y manchando un derecho que no les pertenece.
Bendita Policía

Hace semanas que vengo siguiendo la noticia del secuestro del empresario Leonardo Bergara, en el que a día de hoy, la hipótesis más fuerte que se maneja es la de una banda formada por policías, hay 3 policías involucrados, 1 liberado por falta de pruebas, 2 detenidos y 4 prófugos. Lindo cuadro.
Hasta ahí el escándalo.
Lo que me hace saltar la térmica es que mirando el noticiero de América (ya se, no es gran valor) engancharon esa noticia con la de los controles de alcoholemia, con otros uniformados de la misma fuerza policial, diciéndote que no tomes, que te pongas el cinturón, que uses casco y todo lo que ya conocemos porque ellos, la bendita policía, están para cuidarte y proteger tu vida, ahora bien, si es la misma fuerza corrupta la que secuestra y mata, a quién se supone que le tengo que tener más miedo? Al bueno o al malo?
El historial de casos en donde los policías eran los delincuentes no tiene fin, incluyendo a la famosa banda de los comisarios que secuestraron al mismísimo Macri, las vueltas de la vida…
Yo no sé a quien le compete la limpieza de la Policía, supongo que al Ministro del Interior y a los gobiernos locales, pero es necesario que urgentemente se pongan a trabajar en serio, basta de boludeo, basta de cajoneo y de taparse unos con otros, basta de faltarnos el respeto a los civiles que no estamos comiendo vidrio y no nos pidan que les tengamos respeto, no nos inspiran ningún respeto en lo absoluto, basta de toda esta basura de policías, esta bosta de gente no es intocable, no se puede seguir teniendo la vergüenza de Fuerza Policial que tenemos, es indignante que el que te tiene que cuidarte es el chorro, el corrupto, el que extorsiona, el coimero, el secuestrador y el asesino.
Ahora que no salte el que nunca falta “ Mi tío es policía y es un buen policía y al papá de Cadorna lo mataron en cumplimiento del deber…bla bla bla…”
Ya lo sabemos, hay buenos policías, no es meter a todos en una misma bolsa, es que no tiene que haber ni uno solo, ni un solo malo en el bando de los buenos, sería como tener médicos asesinos en los hospitales y maestros abusadores enseñando moral en las escuelas. También recordemos que la estructura policial está diseñada para generar corruptos y delincuentes, desde el maltrato al inferior hasta el sueldo miserable y la orden superior de pedir coima para sobrevivir. El esquema general está corrupto y diseñado para mantenerse en ese camino.
Limpien la bendita policía y después pídannos que les tengamos respeto.
Para atrás
Después lloran al muerto o se lamentan de que alguien se dio a la fuga, o lo que sea, pero este flaco cumplía todas las faltas a la norma con creces. No usaba casco, estaba hablando por teléfono, pasó dos semáforos en rojo y en uno directamente arrancó en una rueda
Son esos casos donde uno desea que se mate solo, contra un poste, así nadie lo tiene que pagar por bueno, pero claro, si uno dice eso lo acusan de bárbaro e inhumano ups, se me escapó
